RETO – PRESCRIPCION

$59,900

🛡️ Reto de 60 Días: «Libérate Legalmente de deudas con la Prescripción»
Presenta tu demanda y defiéndete de cobros abusivos paso a paso

🎯 Objetivo:
Que cualquier persona pueda, en 60 días, presentar una demanda declarativa de prescripción o responder con éxito a un proceso judicial usando la prescripción como defensa.

🗓️ Estructura del reto

Diagnóstico y preparación del caso
  • 📄 Recolectar documentos (contrato, cartas, mensajes, pagos, demandas).
  • 🛑 Revisar si hubo interrupciones (pagos, demandas, etc.)

  • ✍️ Redactar una cronología del caso.
  • 🧾 Preparar argumentos para demostrar la prescripción.
  • 🧠 Introducción al proceso declarativo (mínima cuantía, verbal, etc.)
  • 📑 Redactar tu demanda de prescripción
  • ⚖️ Verificar si puedes actuar sin abogado (según cuantía).
  • 🏛️ Ubicar el juzgado competente y aprender cómo radicar tu demanda.
  • 📬 Preparar copias, anexos, cédula y documentos para presentación.
  • 🚀 Presentar tu demanda
🔧 Recursos:
  • Modelo de demanda editable

🎁 Extras del reto
  • 🧑‍💼 Acceso a consultorio jurídico aliados legales
  • 📲 Blog
  • 🧘‍♂️ Apoyo emocional o mindset legal: perder el miedo, defender tus derechos
  • 🏁 Certificado simbólico: “Presenté mi demanda como ciudadano defensor de mis derechos”

✅ Resultado final al día 60:
  • Has presentado una demanda de prescripción extintiva, o
  • Has presentado un escrito de excepción por prescripción si te demandaron, o
  • Has negociado desde la fuerza legal de tu caso con el acreedor.

Sin existencias

Categoría:

Descripción

🗓️ Estructura del reto

Diagnóstico y preparación del caso
  • 📄 Recolectar documentos (contrato, cartas, mensajes, pagos, demandas).
  • 🛑 Revisar si hubo interrupciones (pagos, demandas, etc.)

  • ✍️ Redactar una cronología del caso.
  • 🧾 Preparar argumentos para demostrar la prescripción.
  • 🧠 Introducción al proceso declarativo (mínima cuantía, verbal, etc.)
  • 📑 Redactar tu demanda de prescripción
  • ⚖️ Verificar si puedes actuar sin abogado (según cuantía).
  • 🏛️ Ubicar el juzgado competente y aprender cómo radicar tu demanda.
  • 📬 Preparar copias, anexos, cédula y documentos para presentación.
  • 🚀 Presentar tu demanda
🔧 Recursos:
  • Modelo de demanda editable

🎁 Extras del reto
  • 🧑‍💼 Acceso a consultorio jurídico aliados legales
  • 📲 Blog
  • 🧘‍♂️ Apoyo emocional o mindset legal: perder el miedo, defender tus derechos

✅ Resultado final al día 60:
  • Has presentado una demanda de prescripción extintiva, o
  • Has presentado un escrito de excepción por prescripción si te demandaron, o
  • Has negociado desde la fuerza legal de tu caso con el acreedor.

🛡️ Reto de 60 Días: «Libérate Legalmente con la Prescripción»

Presenta tu demanda y defiéndete de cobros abusivos paso a paso

🎯 Objetivo:
Que cualquier persona pueda, en 60 días, presentar una demanda declarativa de prescripción o responder con éxito a un proceso judicial usando la prescripción como defensa.

🗓️ Estructura del reto

Diagnóstico y preparación del caso
  • 📄 Recolectar documentos (contrato, cartas, mensajes, pagos, demandas).
  • 🛑 Revisar si hubo interrupciones (pagos, demandas, etc.)

  • ✍️ Redactar una cronología del caso.
  • 🧾 Preparar argumentos para demostrar la prescripción.
  • 🧠 Introducción al proceso declarativo (mínima cuantía, verbal, etc.)
  • 📑 Redactar tu demanda de prescripción
  • ⚖️ Verificar si puedes actuar sin abogado (según cuantía).
  • 🏛️ Ubicar el juzgado competente y aprender cómo radicar tu demanda.
  • 📬 Preparar copias, anexos, cédula y documentos para presentación.
  • 🚀 Presentar tu demanda
🔧 Recursos:
  • Modelo de demanda editable

🎁 Extras del reto
  • 🧑‍💼 Acceso a consultorio jurídico aliados legales
  • 📲 Blog
  • 🧘‍♂️ Apoyo emocional o mindset legal: perder el miedo, defender tus derechos
  • 🏁 Certificado simbólico: “Presenté mi demanda como ciudadano defensor de mis derechos”

✅ Resultado final al día 60:
  • Has presentado una demanda de prescripción extintiva, o
  • Has presentado un escrito de excepción por prescripción si te demandaron, o
  • Has negociado desde la fuerza legal de tu caso con el acreedor.
PROLOGO
 
La reducción del valor de un proceso de aproximadamente 7 o 10 SMLMV se debe a que tu debes aprender todo y tomar el lugar del abogado, todo esto está permitido dentro de la ley.
Un proceso de estos tiene ese costo por la experticia del profesional, así que cualquier cosa que desees que implique la mediación de un abogado tendrá un costo adicional que te podrá parecer desproporcionado.
Todo esto se hace con fines de que el derecho sea de todas las personas y la democratización, es la única forma de que los derechos cobren vida.
Antes de realizar la compra de este producto debes tener en cuenta los siguientes puntos, que estarán cargados con un video explicativo, ya que tu defines si aplicas o no a los términos de prescripción.
ESTE NUNCA REMPLAZARÁ LA ASESORIA O QUE EL PROCESO LO LLEVE UN ABOGADO
 
✅ Entender qué es la prescripción y cómo te puede proteger.
📂 Identificar qué tipo de deuda tienes (pagaré, factura, crédito, etc.)
🕒 Verificar si ya se cumplió el plazo legal para la prescripción.

Generalidades del Reto🛡️ Reto de 60 Días: «Libérate Legalmente con la Prescripción»

Presenta tu demanda y defiéndete de cobros abusivos paso a paso

🎯 Objetivo:

Que cualquier persona pueda, en 60 días, presentar una demanda declarativa de prescripción o responder con éxito a un proceso judicial usando la prescripción como defensa.

🗓️ Estructura del reto

Diagnóstico y preparación del caso

  • 📄 Recolectar documentos (contrato, cartas, mensajes, pagos, demandas).
  • 🛑 Revisar si hubo interrupciones (pagos, demandas, etc.)
  • ✍️ Redactar una cronología del caso.
  • 🧾 Preparar argumentos para demostrar la prescripción.
  • 🧠 Introducción al proceso declarativo (mínima cuantía, verbal, etc.)
  • 📑 Redactar tu demanda de prescripción
  • ⚖️ Verificar si puedes actuar sin abogado (según cuantía).
  • 🏛️ Ubicar el juzgado competente y aprender cómo radicar tu demanda.
  • 📬 Preparar copias, anexos, cédula y documentos para presentación.
  • 🚀 Presentar tu demanda

🔧 Recursos:

  • Modelo de demanda editable

🎁 Extras del reto

  • 🧑‍💼 Acceso a consultorio jurídico aliados legales
  • 📲 Blog
  • 🧘‍♂️ Apoyo emocional o mindset legal: perder el miedo, defender tus derechos

✅ Resultado final al día 60:

  • Has presentado una demanda de prescripción extintiva, o
  • Has presentado un escrito de excepción por prescripción si te demandaron, o
  • Has negociado desde la fuerza legal de tu caso con el acreedor.

Todo lo que debes saber sobre prescripción

📘 Todo sobre la Prescripción de Deudas en Colombia

🔍 ¿Qué es la prescripción?

La prescripción de deudas es una figura legal que permite que una obligación (como un préstamo, factura o pagaré)ya no pueda ser cobrada legalmente, si ha pasado un cierto tiempo sin que el acreedor haya hecho ninguna acción judicial para reclamarla.

⚠️ La deuda no desaparece automáticamente, pero sí se puede «defender» alegando prescripción ante un juez, o solicitar mediante una demanda judicial

📂 Clases de prescripción (aplicadas a deudas)

1. Prescripción extintiva

Es la que elimina el derecho a exigir una deuda por vía judicial.

Aplica cuando el acreedor no demanda o no hace una acción de cobro durante el tiempo que indica la ley.

2. Prescripción adquisitiva (no aplica directamente a deudas)

Esta es para adquirir bienes, como casas o terrenos. Se llama usucapión.

🧑‍⚖️ ¿Quién puede aplicar la prescripción?

Cualquier deudor que esté siendo:

Amenazado con cobros por una deuda antigua

Demandado por un acreedor después de muchos años

También pueden aplicar fiadores o codeudores, según el caso.

Debe solicitarse mediante abogado y por vía judicial.

📌 Importante: La prescripción no es automática. Debes pedirla expresamente como defensa judicial.

🧠 ¿Qué debes demostrar?

Que la deuda no ha sido cobrada judicialmente dentro del plazo legal.

Que no hubo interrupciones (como pagos parciales, acuerdos, reconocimientos).

Que ha pasado el tiempo completo según el tipo de deuda (ver abajo).

🕒 Plazos de prescripción en Colombia (deudas más comunes) en general, la prescripción ordinaria de las deudas civiles es de 10 años.

✅ Fundamento legal:

Código Civil Colombiano

  • Artículo 2536:
  • “La acción ejecutiva se extingue por la prescripción en cinco (5) años, y la ordinaria en diez (10), contados desde que la obligación se haya hecho exigible…”

Tipo de deuda Tiempo para prescripción

Pagarés y letras de cambio 3 años

Facturas comerciales 3 años

Contratos civiles (como préstamos verbales o escritos sin título valor) 5 años

Contratos de arrendamiento 5 años

Obligaciones laborales 3 años

Obligaciones tributarias 5 años aprox.

📌 El conteo inicia desde el momento en que se incumple la obligación (ej. fecha de vencimiento del pagaré o la última cuota no pagada).

🛠️ Usos comunes de la prescripción de deudas

Evitar cobros o demandas por deudas viejas

Defenderse en juzgados si te demandan después del plazo legal

Negociar desde una mejor posición con el acreedor

Proteger bienes y patrimonio de embargos por deudas prescritas

📚 ¿Qué vas a aprender al conocer la prescripción?

Cómo identificar si una deuda ya prescribió

Cuáles son los tiempos exactos según el tipo de obligación

Qué hacer si te quieren cobrar de forma ilegal

Cómo actuar si te llega una demanda después de años

Cómo interrumpen o suspenden los plazos (por ejemplo, con un acuerdo de pago)

🛡️ ¿De qué te puedes defender usando la prescripción?

Demandas por deudas vencidas

Cobros por medios informales o amenazas

Embargos por deudas ya prescritas

Aparición de deudas viejas en centrales de riesgo sin sustento legal

Acoso de cobradores por deudas antiguas sin acciones judiciales

✅ ¿Qué hacer si crees que tu deuda prescribió?

Consulta un abogado (preferiblemente en derecho civil o financiero).

Revisa la fecha de vencimiento de la obligación.

Verifica si hubo acciones legales o pagos que interrumpieran el tiempo.

Si aplica, presenta la excepción de prescripción en un proceso judicial.

No reconozcas la deuda si ya prescribió, porque reinicia el conteo.

Iniciar con el reto de 30 días

⛔ Formas de interrupción de la prescripción en Colombia

La prescripción puede interrumpirse, lo que significa que el tiempo ya transcurrido se borra y empieza a contarse desde cero. Es decir, si se interrumpe, ya no puedes alegar que pasó el tiempo suficiente para prescribir una deuda.

🔁 ¿Cuándo se interrumpe la prescripción?

1. Reconocimiento expreso o tácito de la deuda por parte del deudor

Si el deudor firma un nuevo acuerdo, hace un abono, envía un mensaje reconociendo la deuda, o acepta en conversación que debe pagar, se reinicia el conteo.

⚠️ ¡Incluso un mensaje de WhatsApp diciendo “te pagaré pronto” puede servir como prueba de interrupción!

2. Demanda judicial presentada por el acreedor

Si el acreedor presenta una demanda legal antes de que se cumpla el plazo, la prescripción se interrumpe automáticamente.

Aunque no te notifiquen de inmediato, desde que se radica la demanda en el juzgado, el tiempo deja de correr.

3. Constitución en mora (requerimiento formal de pago)

Un requerimiento escrito por medio legal (como carta notarial ) también puede suspender la prescripción, dependiendo del caso.

En general, la interrupción más fuerte y definitiva es la demanda judicial.

📌 Importante:

Si se interrumpe, el tiempo vuelve a empezar desde cero, no se congela ni se acumula.

Puedes usar la prescripción como defensa solo si no hubo interrupciones válidas dentro del plazo legal.

⚖️ Normatividad aplicable a la prescripción de deudas en Colombia

📘 1. Código Civil Colombiano

Artículo 2535:

Define la prescripción extintiva como “un modo de extinguir las acciones y derechos ajenos por no haberse ejercido durante cierto tiempo”.

Artículo 2512 y siguientes:

Establece las reglas generales de la prescripción, su clasificación (adquisitiva y extintiva), y cómo se interrumpe o suspende.

Artículo 2536 (modificado por la Ley 791 de 2002):

Redujo el plazo general de prescripción extintiva de 20 años a 10 años.

📗 2. Código de Comercio Colombiano

Aplica a deudas comerciales (empresas, bancos, títulos valores como pagarés, letras, etc.).

Artículo 789:

La acción para el cobro de pagarés y letras de cambio prescribe a los 3 años, contados desde su vencimiento.

Artículo 822:

Las acciones derivadas de contratos mercantiles (como facturas comerciales) prescriben en 5 años.

Artículo 1171:

Las obligaciones derivadas del contrato de seguros prescriben en 2 años.

📕 3. Ley 791 de 2002

Esta ley modificó el Código Civil para reducir los términos de prescripción de varias acciones.

Prescripción ordinaria: 5 años

Prescripción extraordinaria: 10 años

📙 4. Normas complementarias y jurisprudencia

Sentencias de la Corte Suprema de Justicia y del Consejo de Estado han aclarado temas como:

Qué actos interrumpen la prescripción.

Qué pruebas son válidas para demostrar reconocimiento de deuda.

Cómo se aplica la prescripción en deudas con entidades financieras.

🧾 Resumen por tipo de deuda y norma

Tipo de deuda Plazo de prescripción Norma aplicable

Pagaré / Letra de cambio 3 años Código de Comercio Art. 789

Factura comercial 5 años Código de Comercio Art. 822

Préstamo sin título valor 5 años Código Civil Art. 2536 / Ley 791 de 2002

Contrato de arrendamiento 5 años Código Civil

«Deuda laboral (salarios, etc.)» 3 años CST y jurisprudencia laboral

Obligaciones tributarias 5 años (en general) «Estatuto Tributario (Art. 817, etc.)»

✅ ¿Una persona que no es abogada puede presentar un proceso declarativo?

Sí, en Colombia una persona natural sin abogado puede actuar por sí misma ante los jueces, pero solo si el proceso no supera cierta cuantía o se encuentra en un procedimiento especial que así lo permite.

📜 Normatividad aplicable

⚖️ 1. Código General del Proceso (CGP) – Ley 1564 de 2012

Artículo 74 – Comparecencia personal al proceso sin abogado

Este artículo autoriza a las personas naturales (no jurídicas) para comparecer directamente sin apoderado judicial (abogado) en ciertos casos.

Texto clave del artículo 74:

“Podrán comparecer al proceso sin necesidad de abogado:

Las personas naturales en los procesos cuya cuantía no exceda los cuarenta (40) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV).”

🔸 Ejemplo 2025:

Si el SMMLV es de $1.300.000 COP → 40 SMMLV = $52.000.000 COP

Entonces: si tu proceso vale menos de $52 millones, puedes presentarlo tú mismo/a sin abogado.

🧾 ¿Qué tipo de procesos declarativos puedes presentar sin abogado?

Proceso declarativo de mínima cuantía

Proceso monitorio (para cobrar deudas claras y escritas, hasta 40 SMMLV)

Proceso de restitución de bien mueble o posesión

Procesos civiles simples de arrendamientos, contratos incumplidos, etc., siempre que no superen la cuantía.

🧑‍🔧 ¿Qué necesitas para presentar el proceso?

Redactar la demanda (siguiendo las reglas del CGP, Art. 82)

Adjuntar pruebas (documentos, testigos, etc.)

Presentarla ante el juzgado civil municipal correspondiente

Llevar tu cédula y copias para archivo, traslado y juzgado

📌 Consejo: Aunque no se requiere abogado, es recomendable pedir asesoría jurídica

🛑 ¿Cuándo sí necesitas abogado?

Si la cuantía supera los 40 SMMLV

Si eres una persona jurídica (empresa, fundación, etc.)

En procesos de familia complejos, laborales, penales o contencioso administrativos

En apelaciones o instancias superiores, usualmente sí se requiere apoderado

⚖️ 1. Normas sustanciales (sobre el derecho a la prescripción)

Estas normas te dicen qué es la prescripción, cuándo aplica y cuáles son los requisitos:

📘 Código Civil Colombiano

Artículo 2512: Define la prescripción como un modo de adquirir cosas ajenas o extinguir derechos.

Artículo 2535: Define la prescripción extintiva.

Artículo 2536 (modificado por Ley 791 de 2002): Establece los términos de prescripción, por ejemplo, 5 años para obligaciones ordinarias, 10 años para extraordinarias.

Artículos 2539 a 2542: Regulan la interrupción y suspensión de la prescripción.

Artículos 2518-2524: Reglas sobre cómo se cuenta el tiempo y cuándo inicia el cómputo de la prescripción.

⚖️ 2. Normas procesales (sobre cómo llevar el proceso declarativo para pedir prescripción)

Aquí entran las normas sobre cómo se presenta la demanda, ante quién, en qué tipo de proceso, y qué requisitos debe cumplir:

📙 Código General del Proceso (CGP) – Ley 1564 de 2012

Artículo 74: Permite que personas naturales actúen sin abogado si la cuantía no supera los 40 SMMLV.

Artículo 82: Requisitos formales de la demanda.

Artículo 368: Excepciones de mérito, donde se puede alegar prescripción como defensa en un proceso judicial.

Artículo 378: Declaración judicial de prescripción como una sentencia de fondo cuando se presenta como pretensión principal.

Artículo 386: Regula el proceso declarativo ordinario o verbal según la cuantía del asunto.

Artículo 625 y siguientes: Sobre procesos monitorios (si el caso fuera por cobro de deudas menores).

🧾 En resumen:

Elemento Normativa aplicable

Fundamento legal de prescripción «Código Civil (arts. 2512, 2535, 2536, 2539, etc.)»

Procedimiento para demandar Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012)

Cuantía para actuar sin abogado «CGP, Art. 74 (máximo 40 SMMLV)»

Requisitos de la demanda «CGP, Art. 82»

Alegar prescripción como defensa «CGP, Art. 368 (excepciones de mérito)»

Obtener sentencia que declare prescripción «CGP, Art. 378»

¿Qué incluye el reto?

· Formatos a entregar (petición de información, tutela, pasos para radicar la tutela, demanda)

  • Ebook sobre prescripción
  • Actividades desarrollar
  • Cronograma
  • Objetivo de las clases
  • Acceso a clases pregrabadas
  • Acceso clases a en-vivo
  • Acceso a blog
  • Diagrama de proceso
  • Premiación

La premiacion Premio; hacer y radicar demanda de prescripción.

La premiación del reto se escogerá el mejor desempeño y desarrollo de actividades.

Ganadores 1

Criterios de la premiación

  1. Tener todos los materiales
  2. Asistir a todas las clases
  3. Cumplir con todo el check list o la lista de cosas por hacer
  4. Publicar en redes sociales y Whats app que eres parte del reto
  5. Seguirme en todas las redes sociales (Facebook, Instagram, youtube y tiktok)
  6. Llenar el formulario de solicitud

El conflicto entre las personas que cumplan se resolvera con análisis jurídico de acuerdo al caso en concreto.

Téngase en cuanta que el reto solamente va hasta la presentación de la demanda, responder una demanda por prescripción en caso de defensa.

¿Qué incluye el reto?

Todo lo que tenga que ver con la intervención uno a uno de capital humano o de algún profesional, para esto es que se envían bonos previamente, por lo tanto no incluye el llenado de formatos, revisión de casos asesoría de cualquier forma, tutoría uno a uno, revisión del caso, revisión de respuestas y todo en lo que intervenga de forma personal el profesional, de requerirse debe ser a la línea 3005917176 y de forma paga.

Este producto es diseñado para personas estudiosas y disciplinadas que comprenden su estado actual, si tienes algún inconveniente te sugerimos que adquieras una asesoría, si tienes el dinero es mejor que un abogado lleve el proceso por ti.

Ningún producto remplaza el trabajo de un especialista calificado.

ESTE PRODUCTO NO GARANTIZA RESULTADOS esto se debe a las siguientes razones

1. Incertidumbre del Sistema Judicial

El sistema de justicia es inherentemente incierto. Los jueces, jurados y demás actores del proceso tienen discrecionalidad, lo que significa que incluso con una defensa o representación legal excelente, el resultado final puede depender de factores fuera del control del abogado.

2. Cada Caso es Único

Aunque dos casos puedan parecer similares, siempre existen diferencias en los hechos, pruebas, testigos, jurisprudencia aplicable, entre otros elementos. Esto hace imposible prever con certeza el desenlace.

3. No controlamos los Factores

El abogado puede controlar su trabajo: presentar pruebas, hacer argumentos legales, asesorar correctamente. Pero no controla:

  • Las decisiones del juez o jurado
  • La actitud de la parte contraria
  • El comportamiento de los testigos
  • Cambios en la legislación o jurisprudencia

DERECHO AL RETRACTO

Una vez realizada la compra la persona podrá recibir la totalidad de la devolución de su dinero antes del inicio del reto. Todo esto siguiendo las políticas encontradas en www.gygjuridicoslex.com.co

Estas son las actividades a desarrollar

CONTIENE

  • Recepción de correo electrónico
  • Revisión del video sobre lo que contiene el correo electrónico
  • Organización de calendario
  • Fijación de objetivos personales
  • Lectura de términos y condiciones
  • Finalidad del reto
  • Forma de estudio
  • Duración de los videos
  • Revisión del correo o correos electrónicos
  • Tener el material completo
  • Forma de contacto
  • Definición de objetivos
  • Invitación a la siguiente clase
  • Objetivo Recolectar pruebas
  • Definición de objetivo
  • Llenado de Formatos
  • Radicación de formatos
  • Conteo de términos en cronograma
  • Tutela de ser necesario

Radicación de peticiones

15 días hábiles para que se responda una petición.

Algunos a quienes no se les contestaron las peticiones deberán presentar tutela

Fecha máxima para presentar tutela por vulnerar el derecho de petición

Fin de la tutela y recolección de todas las pruebas

En esta se hace la recolección de pruebas para proceder con la demanda.

  • Hacer la demanda de prescripción
  • Presentación de la demanda de prescripción
  • Como revisar mi demanda en el sistema

Guardar el radicado para revisión en sistema

FIN DEL RETO

Estos son los materiales que requiere el estudiante

Compromiso y disposición (autogestión de tareas)

Correo electrónico

Definición del domicilio – Dirección física

Entidades a demandar o solicitar (nombre, dirección notificación judicial, correo notificación judicial, nit)

Hojas de papel

Impresora

Computador con Word

Internet

Esfero

Cedula de Ciudadanía – Copia simple

Acceso a YouTube

Los costos adicionales que se puedan acarrear dentro del presente proceso deberán ser cubiertos por el estudiante.

Queda terminantemente prohibido compartir nuestros formatos o clases.

Las Clases se darán en vivo y tendrán un término de duración colgadas hasta que se inicie la nueva etapa.

La premiación y concursos tienen reglas propias de la clase por lo tanto se darán en el paso a paso.

Si usted es ganador de algún premio tenga en cuenta que podría ser grabado para contenido de redes sociales.

Este producto es personal e intransferible, si observamos que lo comparte o vulnera los derechos del mismo, se suspenderá inmediatamente del reto sin derecho a devolución, no podremos venderle más productos de nuestra marca.

Las únicas formas de comunicación con el abogado o profesor será mediante el blog https://gygjuridicoslex.com.co/blog-2/ lo cual será en orden de llegada y con un lapso de aproximadamente 10 días hábiles debido a la cantidad y complejidad que se pueda presentar.

Somos una marca irreverente a con expansión latinoamericana con un equipo de profesionales enfocados en el objetivo de enseñar derecho de una manera fácil y practica; traduciendo las leyes. Es nuestro impulso día a día enseñar a usuarios como tú a defender sus derechos constitucionales y financieros.

Contamos con la mayor presencia en redes sociales, compartimos el conocimiento de manera posible y clara en temas de procesos de habeas data.

Empezamos como la empresa G&G Jurídicos Lex S.A.S., esta es la razón por la cual a la fecha utilizamos su dominio, de esta empresa salió una parte especializada en el Derecho Habeas Data, la cual se independizo el 27 de enero de 2022, la cual a la fecha se conoce como ANDREAGARCIA ABOGADA S.A.S. identificada con Nit 901559463-5

MISIÓN

Buscamos quitar de tu vida el dolor y los estragos que causan las injusticias del sistema financiero, pues nos enfocamos en generar empleo, capacitar y dar herramientas a nuestros usuarios que les permitan acceder a créditos, recuperar su vida crediticia y emprender.

VISIÓN

Liderar a nivel nacional por medio de congresos y diplomados, gracias a nuestra intuitiva y didáctica forma de trabajar; Inspirar y conquistar el mercado latinoamericano en un plazo de 5 años mediante la implementación de nuestro modelo de negocio. Dejando de lado la imagen de abogados tradicionalistas y creando una marca diferente que busca ayudar a todos.

Nuestro compromiso es mejorar tu experiencia, ofreciendo productos diferenciados con el fin de ayudar a llevar tranquilidad a los hogares de nuestros usuarios e inspirando a otros a hacerlo también. Mediante la implementación de nuestro modelo de negocio y motivados por la intención de mejorar tu calidad de vida, buscamos incansablemente que cada uno de ellos pueda lograr todos sus propósitos.

La dirección de nuestra web es: https://gygjuridicoslex.com.co.

AndreaGarcia Abogada S.A.S. identificada con Nit 901559463-5 desde el 27 de enero de 2022 y/o antes Andrea Paola García Casallas identificada con C.C. 1.014.203.126.

RAZÓN SOCIAL ANDREAGARCIA ABOGADA

NIT 901.559.463 – 5

FECHA DE MATRICULA 27 DE ENERO DE 2022

DOMICILIO PRINCIPAL Y/O NOTIFICACIONES JUDICIALES CALLE 94 No 21 76 Of 101, Bogotá D.C.

DIRECCION ELECTRONICA Y/O DE NOTIFICACIONES JUDICIALES andreagarciaabogadasas@gmail.com

TELEFONO Y/O NOTIFICACIONES JUDICIALES 3222643544

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “RETO – PRESCRIPCION”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *