Realiza la pregunta sobre tu caso, (las respuestas dadas son de acuerdo a la experiencia de nuestros profesionales y a tu relato, nunca sustituye una asesoría profesional). Responderemos en aproximadamente 5 días según el número de preguntas que lleguen.
Hola Andres
Con nuestros formatos lo hemos logrado, con los de ilegalidad
Manuel francisco sanchez pinto 16 de enero de 2023Responder
Buenos dias doctora andrea lla pague mi deuda desde el 3 dw mayo del 2021. Y xq sigo reportado en la sifin q me recomienda usred doctora andrea garcia abogada gracias muy amable
Hola Manuel, agradezco mucho la confianza, somos los mejores y nuestras estadísticas nos arrojan un tiempo de eliminación de reportes de 90 días.
Sandra Rodríguez 25 de enero de 2023
Tengo una obligación con colsubsidio en varias oportunidades trate de llegar a un acuerdo de pago con ellos y no lo aceptaron, en 2019 me demandaron y embargaron mi salario en 2020 se cubrió el valor total de la deuda y hasta la fecha por demoras en el juzgado aún sigue creciendo la deuda y sigo reportada en centrales de riesgo. Ellos me dicen que hasta que no salgan los depósitos judiciales no dejan de correr los intereses, como puedo hacer para que liquiden la deuda a la fecha del último pago realizado?
Hola Sandra, eso es parcialmente cierto, lo que debes hacer es certificar la extinción de la obligación ante el juez y centrales de riesgo, pero es mejor hacerlo mediante un abogado, nosotros tenemos especialistas en eso, pero solo uno en tu área, agenda inmediatamente una asesoría si deseas que no sigan corriendo los intereses.
Jorge vasquez 17 de abril de 2023
Hola, tengo una deuda con 500 días de mora (davivie da… Ya esta en casa cobranza)… La deuda es por 54 millones, quitamdo intereses y descuento queda en 33 millones….. Ofreci a la casa de cobranza 15 millones, es problable que lo acepten, me recomiendas pagar o esperar 18 meses (540 dias) para borrar data credito y no pagar?…. O es mejor hacer el acuerdo para borrar deuda?
Hola Jorge, la verdad para eso nosotros aplicamos principios diferentes, y te los puedo decir después de una investigación previa en una asesoría.
Adquiere al 3005917176
Entre 2020 y 2021 tuve un plan hogar con Tigo y el servicio se dañó, se pidió soporte técnico y nunca lo realizaron, yo dejé de pagar, me estuvieron cobrando por un tiempo, no había cumplido el año para poder cancelarlo, yo no pague porque luego me quede sin trabajo. Este mes empecé a recibir correos de unos abogados pidiendo que me comunique con ellos para establecer un acuerdo de pago. No he querido comunicarme porque me da miedo aceptar la deuda y que sea un monto muy alto, qué debería hacer ?
Hola, lo que debes hacer es mirar dentro de tus posibilidades es una negociación para poder saldar la deuda y continuar con tu vida crediticia o presentar una queja ante la sic
Tatiana Galvis 24 de mayo de 2023
Hola buenos días, desde el mes de marzo del presente año hice un pago a una entidad a la cual ya estaba reportada, pero ésta es la fecha y no me han dado un paz y salvo, que puedo hacer ?
Si has realizado un pago a una entidad y aún no has recibido un paz y salvo que certifique que tu deuda ha sido completamente saldada, te recomendaría seguir los siguientes pasos:
Comunicarte con la entidad: En primer lugar, ponte en contacto directamente con la entidad con la que tienes la deuda. Explica la situación y solicita un paz y salvo que confirme que tu deuda ha sido completamente pagada. Pregunta cuál es el procedimiento establecido y cuánto tiempo suele tomar obtener el paz y salvo.
Envía una carta formal: Si no obtienes una respuesta satisfactoria o no recibes el paz y salvo después de haber contactado a la entidad, considera enviar una carta formal por correo certificado o correo electrónico. En la carta, explica nuevamente que has realizado el pago y solicita el paz y salvo de manera clara y específica. Establece un plazo razonable para recibir una respuesta por escrito.
Conserva registros y comprobantes de pago: Asegúrate de tener copias de todos los registros y comprobantes de pago relacionados con tu deuda. Esto incluye recibos, estados de cuenta, comprobantes de transferencias, cheques o cualquier otro documento que demuestre que has realizado el pago correspondiente.
Busca asesoramiento legal: Si a pesar de tus intentos de comunicación y envío de la carta formal no obtienes una respuesta adecuada, considera buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en asuntos de deudas y contratos puede ayudarte a evaluar tus derechos, revisar los documentos y brindarte orientación legal sobre los pasos adicionales que puedes tomar.
Recuerda que es importante conservar una comunicación clara y documentada con la entidad para resolver cualquier problema relacionado con el paz y salvo. Un asesor legal podrá guiarte a través del proceso y brindarte una representación adecuada si es necesario.
Este consejo se basa en una situación general y es recomendable buscar asesoramiento legal específico para tu caso particular.
Edgar Saza 14 de junio de 2023
Banco de Bogotá préstamo de 10.000.000 nos cayó la pandemia y quebramos pagamos un tiempo, pero el banco la persona que sacó el préstamo no pudo pagar es mi familiar, que puede hacer 5 años aproximadamente
Si tienes dificultades para pagar el préstamo con el Banco de Bogotá debido a la situación económica causada por la pandemia y ha pasado aproximadamente cinco años, aquí hay algunas opciones que podrían considerarse:
Comunicarse con el Banco de Bogotá: Lo primero que se debe hacer es establecer una comunicación directa con el Banco de Bogotá para explicar la situación y buscar opciones de solución. Pueden considerarse planes de pago flexibles, reestructuración de la deuda o la posibilidad de negociar un acuerdo que se adapte a la capacidad financiera actual.
Acogerse a programas de alivio financiero: Dada la situación económica generada por la pandemia, algunos bancos y entidades financieras han implementado programas de alivio o moratorias que permiten a los clientes aplazar pagos, reducir intereses o reestructurar las deudas. Consulta con el Banco de Bogotá si ofrecen algún programa de este tipo y si puedes acogerte a él.
Asesoramiento financiero: Buscar asesoramiento financiero de expertos o de organizaciones que ofrezcan asistencia en casos de deudas puede ser beneficioso. Estos profesionales podrán evaluar la situación específica, revisar los contratos y brindar opciones y estrategias adecuadas para abordar la deuda.
Negociar una solución: Si las opciones anteriores no son viables, se podría intentar negociar una solución con el Banco de Bogotá. Esto podría implicar ofrecer un pago parcial, realizar una dación en pago (entregar el bien como pago de la deuda) u otras alternativas que sean mutuamente beneficiosas para ambas partes.
Es importante tener en cuenta que cada situación es única y que las opciones disponibles pueden variar dependiendo de diversos factores. Recuerda que buscar asesoramiento legal o financiero específico en tu país es fundamental para obtener orientación adaptada a tu situación y a las leyes locales aplicables.
Johanna Rodríguez 11 de julio de 2023
Hola estoy verdaderamente interesada en tu asesoría, pero quisiera estar segura de que si se puede hacer algo antes de cancelarla.
Tengo deuda con tres bancos desde 2017 quiero saber si yo aplicaría para la ley de borrón o caducidad.
Hola Johanna me es imposible decirte si nuestra asesoría te sirve o no, ya que la información que aportas es imprecisa y no aplicas a ninguna de las causales de eliminación de reportes, si deseas que hagamos la investigación y te informemos que se puede hacer debes adquirir una asesoría de costo de $250.000 al 3005917176. Esto es como abogada.
Como Andrea Garcia, te recomiendo que busques otro abogado ya que tu lo que deseas es que te realicen este proceso con esta poca información lo cual es imposible, porque tal vez la respuesta que nosotros te demos no sea acorde a tus expectativas.
Lo mejor es que mantengas en esa búsqueda
Ana Milena Guzmán 24 de julio de 2023
Tengo varias deudas de Tarjeta Crédito desde el 2020 de acuerdo a lo que explicabas en un vídeo la prescripción de las TC sobre la Ley 1328 del 2009 quisiera saber si me puedo acoger a esa ley
La Ley 1328 de 2009 es una ley financiera en Colombia que establece diversas normas relacionadas con los servicios financieros, entre ellas, algunas disposiciones sobre las deudas de tarjetas de crédito. Una de las modificaciones que introdujo esta ley fue la reducción del plazo de prescripción de las deudas de tarjetas de crédito en Colombia.
Antes de la Ley 1328 de 2009, el plazo de prescripción para las deudas de tarjetas de crédito era de 10 años. Con la nueva ley, se redujo el plazo de prescripción a 5 años. Esto significa que, a partir del último día de pago o del último día en que se reconoció la deuda, el acreedor tiene un plazo máximo de 5 años para reclamar el pago de la misma.
Si tienes deudas de tarjeta de crédito que datan del 2020 y no has realizado ningún pago o reconocimiento de la deuda desde entonces, es posible que algunas de ellas ya se hayan prescrito o estén próximas a prescribirse, dependiendo de la fecha exacta en que incurriste en mora.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la prescripción de deudas puede ser un tema complejo y puede variar según las circunstancias específicas de cada caso y las leyes vigentes en Colombia. Por lo tanto, te recomendaría consultar con un abogado especializado en derecho financiero o deudas en Colombia para obtener asesoría específica y actualizada sobre tu situación particular y cómo aplicar la Ley 1328 de 2009 en tu caso.
Rodrigo cordoba 4 de agosto de 2023
Dra bnas noches.
Tengo una deuda de mas de 5 años con banco finandina.
Estoy al dia y dicen qvel vehiculo yiene ordrn de. Aprencion captura
Hola, Rodrigo, en este caso me es imposible darte un concepto porque desconozco tus documentos. Si deseas una investigación y asesoría adquierela 3005917176, tiene un costo de $250.000
Luisa fernanda 27 de agosto de 2023
Hola buenas noche
Quiero saber si cuando me embargan, puedo cancelar la mora y me quitan el embargo?
No,
El proceso de embargo y la posibilidad de cancelar la mora varían según las leyes y regulaciones de cada país y jurisdicción. En general, un embargo ocurre cuando un acreedor toma medidas legales para recuperar una deuda no pagada. Puede incluir la confiscación de bienes o la retención de parte de los ingresos de un individuo para pagar la deuda.
EdiGomez 30 de agosto de 2023
Hola Andrea me gustaria saber si con ustedes tambirn puedo tratar deudas de entidades como credissisimo solventa y Ya dinero
Buen día. En general, las casas de cobranza deben tener ciertos datos personales para llevar a cabo sus funciones de recuperación de deudas. Sin embargo, es fundamental entender cuáles son los límites y regulaciones que rigen la recolección y manejo de datos personales por parte de estas entidades.
Aquí te proporciono información general sobre este tema:
Consentimiento para la Recopilación de Datos:
Las casas de cobranza deben obtener tu consentimiento para recopilar y utilizar tus datos personales. Este consentimiento debe ser voluntario, informado y explícito.
Propósito de la Recopilación de Datos:
Las casas de cobranza deben explicar claramente el propósito para el cual están recopilando tus datos personales. En este caso, generalmente, es para gestionar y recuperar una deuda pendiente.
Protección de Datos Personales:
Las leyes y regulaciones de privacidad y protección de datos varían según el país. En Colombia, la Ley Estatutaria 1581 de 2012 establece las normas para la protección de datos personales.
Derecho a la Privacidad y Protección de Datos:
Tienes derechos en relación con tus datos personales, incluyendo el derecho a conocer qué datos se están recopilando, para qué se están utilizando y a quién se están compartiendo.
Confidencialidad y Seguridad de la Información:
Las casas de cobranza deben garantizar la confidencialidad y seguridad de tus datos personales para prevenir el acceso no autorizado y el uso indebido de la información.
Negociación con la Casa de Cobranza:
Es posible que necesiten verificar tu identidad para discutir la deuda y encontrar una solución, pero es importante que les proporciones solo la información necesaria para este propósito y que estés cómodo con la cantidad de detalles que compartes.
En resumen, aunque las casas de cobranza necesitan ciertos datos personales para llevar a cabo su trabajo, deben obtener tu consentimiento y utilizar la información de manera adecuada y legal.
Yulieth Ballesteros 18 de septiembre de 2023
Hola, tengo auna deuda en mora con Bancolombia desde finales de 2019 con tres diferentes productos, quisiera saber si aplica vencimiento y que procediera, gracias
User
Tengo una deuda con crediminuto por un celular financiado que costaba 1.500.000 y a la fecha esta la deuda en 2.200.000 porque llevo más de un año sin pagar a causa de un accidente de tránsito y aún estoy en proceso medico por las secuelas causadas. Pero entre a data crédito y el reporte que me hicieron es por 60.000.000 y que estoy en mora de 11.000.000 y que quedan pendiente 25.000.000
ChatGPT
Lamento escuchar que estás atravesando por esta situación difícil debido a un accidente de tránsito y las consecuencias financieras que ha tenido en tu vida. Aquí te proporcionaré información general sobre cómo abordar este tipo de situaciones, pero ten en cuenta que siempre es aconsejable buscar asesoramiento específico de un profesional en asuntos legales y financieros para manejar adecuadamente tu caso.
Comprender el Reporte de DataCrédito:
El reporte de DataCrédito es una herramienta que registra tu historial crediticio, incluyendo deudas pendientes, morosidades y otros detalles financieros.
El monto de la deuda reportada puede incluir no solo el saldo pendiente del celular, sino también intereses, comisiones y otros cargos asociados con el tiempo en mora.
Negociar con Crediminuto:
Intenta comunicarte con Crediminuto para explicar tu situación actual, especialmente tu estado de salud y la razón por la cual no has podido pagar la deuda.
Puedes tratar de negociar un plan de pagos flexible o una reducción en la deuda debido a tu situación médica y dificultades financieras.
Consultar un Abogado o Asesor Financiero:
Es recomendable buscar la asesoría de un abogado especializado en deudas y contratos para entender tus derechos y opciones legales en este caso.
También puedes buscar la ayuda de un asesor financiero para planificar la mejor forma de abordar tu deuda y elaborar un plan financiero viable.
Revisar la Legalidad del Reporte en DataCrédito:
Asegúrate de que la información reportada por DataCrédito sea precisa y esté de acuerdo con la realidad. Si encuentras errores, puedes solicitar correcciones.
Evaluar Otras Alternativas Financieras:
Considera buscar opciones para consolidar tu deuda o refinanciarla a través de instituciones financieras que ofrezcan condiciones más favorables.
Priorizar Pagos y Planificar Finanzas Futuras:
Intenta priorizar tus pagos para abordar las deudas más críticas y evitar futuras morosidades. Planifica un presupuesto para manejar tus finanzas de manera más efectiva.
Recuerda que cada caso es único y puede requerir un enfoque personalizado. Buscar la orientación de profesionales puede ayudarte a encontrar la mejor estrategia para manejar tu situación financiera actual y futura.
User
Hola, ayer me enteré que en abril de este año fui suplantada y abrieron tres productos a mi nombre en el Banco de Bogota ubicado en Cali (yo vivo en Bogotá) y que a la fecha presentan mora. ya me reportaron en centrales de riesgo, afectando mi buen historial crediticio. Hoy puse la denuncia virtual por suplantación de identidad o falsedad personal y estoy a la espera de respuesta de la fiscalía para continuar con el reclamo. Yo No he extraviado mis documentos, sin embargo el banco abrió productos a mi nombre usando dirección y teléfonos que no tienen ninguna relación conmigo lo que me hace suponer que no realizan procedimientos de seguridad que validen la información real de sus clientes.
Así las cosas, quisiera saber si, además del derecho de petición al banco exigiendo la corrección de esta situación, hay algo mas que pueda hacer para que respondan por sus fallas de seguridad y que de alguna manera compensen la situación en la que me pusieron ya que, además de dañar mi calificación crediticia, evitando que pudiera adquirir un producto que requería, también me obligan a destinar tiempo y recursos para dar solución a una situación que es responsabilidad de ellos?
Gracias
ChatGPT
Lamento mucho escuchar sobre la situación que estás enfrentando. Es importante tomar medidas adecuadas para resolver esta suplantación de identidad y proteger tu historial crediticio y reputación financiera. Aquí te proporciono algunos pasos adicionales que podrías considerar:
Comunicación con el Banco de Bogotá:
Además del derecho de petición, asegúrate de comunicarte con el Banco de Bogotá de manera formal y documentada para expresar tu preocupación y exigir correcciones inmediatas a la información incorrecta en tu historial crediticio.
Solicita evidencia y documentación relacionada con la apertura de los productos a tu nombre, incluyendo las aplicaciones y contratos. Es fundamental que obtengas pruebas de la suplantación.
Denuncia ante la Superintendencia Financiera de Colombia:
Puedes presentar una queja formal ante la Superintendencia Financiera de Colombia, indicando las irregularidades en la apertura de productos bancarios a tu nombre y cómo esto ha afectado tu historial crediticio.
Proporciona toda la documentación y evidencia necesaria para respaldar tu caso.
Contacto con la Defensoría del Consumidor Financiero:
Comunica tu situación a la Defensoría del Consumidor Financiero del Banco de Bogotá, que es una entidad encargada de defender los derechos de los clientes bancarios. Presenta tu queja y documentación para que investiguen y te brinden asistencia.
Asesoramiento Legal:
Consulta a un abogado especializado en derecho financiero y del consumidor para recibir asesoramiento sobre los pasos legales que puedes tomar para proteger tus derechos y buscar una compensación adecuada por los daños sufridos.
Monitoreo Continuo de tu Historial Crediticio:
Asegúrate de monitorear regularmente tu historial crediticio para identificar cualquier cambio o actividad no autorizada. Reporta cualquier hallazgo sospechoso de inmediato.
Posible Compensación o Indemnización:
A través de asesoramiento legal, puedes explorar la posibilidad de buscar compensación o indemnización por los daños y perjuicios causados debido a la suplantación de identidad y la afectación a tu historial crediticio.
Es crucial actuar de manera decidida para proteger tus derechos y resolver esta situación de suplantación de identidad. Buscar la asesoría de profesionales legales y financieros puede ser fundamental en este proceso.
User
Hola Andrea, mi pregunta está relacionada con las casas de cobranza deudu e incomercio. He venido recibiendo mensajes de WhatsApp , de texto, correos diciendo que me van a embargar, e incluso colocan el salario, dónde trabajo o he trabajado, han llamado amigos, a empresas anteriores solicitando información mía. Eso es legal? Que se puede hacer para tomar acciones legales por este acoso, pues me parece extraño que tengan tanta información de mis contactos, empresas, etc.
ChatGPT
Lamento escuchar que estás pasando por esta situación de acoso y violación de tu privacidad por parte de las casas de cobranza. Es importante que sepas que existen leyes y regulaciones que protegen a los consumidores contra prácticas de cobro injustas o abusivas. Aquí te proporciono algunos pasos que puedes seguir para abordar esta situación:
Conoce tus derechos:
Familiarízate con la normativa y leyes que regulan las prácticas de cobranza en tu país. En Colombia, por ejemplo, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) supervisa y regula las acciones de cobro.
Verifica la validez de la deuda:
Asegúrate de que la deuda que están intentando cobrar sea legítima y esté correctamente documentada. Solicita información detallada sobre la deuda, como el monto original, el acreedor original y cualquier documentación que respalde la deuda.
Contacto formal y escrito:
Responde a las comunicaciones de la casa de cobranza por escrito, solicitando que cesen las comunicaciones no deseadas y expliquen la deuda en cuestión. Es importante documentar todas las interacciones.
Reporta el acoso:
Denuncia el acoso y las prácticas indebidas ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en Colombia. Proporciona detalles sobre las acciones de acoso, incluyendo mensajes, llamadas y cualquier otra forma de acoso.
Bloquea y registra las comunicaciones:
Bloquea los números de teléfono y correos electrónicos de los cuales recibes acoso y guarda copias de los mensajes y correos electrónicos como evidencia para futuras acciones legales.
Consulta a un abogado especializado:
Si el acoso persiste y sientes que se están violando tus derechos, consulta a un abogado especializado en deudas y prácticas de cobranza para recibir asesoramiento legal y determinar si es posible tomar acciones legales.
Protección de datos personales:
Verifica que tus datos personales no estén siendo utilizados de manera indebida. Si sospechas que están accediendo a información sin tu consentimiento, considera presentar una queja ante la autoridad de protección de datos en tu país.
Recuerda que es fundamental proteger tu privacidad y cumplir con las leyes que regulan las prácticas de cobro. Buscar asesoramiento legal adecuado te ayudará a entender tus opciones y cómo proceder en tu caso particular.
User
Al perder el empleo y conseguir uno nuevo las casas de cobranza o bancos pueden solicitar al nuevo empleador el descuento de nomina por la deuda ???
un credito con mas de 5 años de mora, le presentaron a mi empleador la solicitud de descuento a traves de la LEY 1527 DE 2012.
ChatGPT
La Ley 1527 de 2012 en Colombia establece mecanismos para promover el acceso a la vivienda y la construcción de soluciones habitacionales. Sin embargo, esta ley no tiene disposiciones específicas sobre la solicitud de descuento de nómina por parte de casas de cobranza o bancos para el pago de deudas.
Generalmente, el descuento de nómina por deudas está regulado por el Código Sustantivo del Trabajo y otras leyes que protegen los derechos laborales y salariales de los empleados en Colombia. A continuación, te proporciono algunos puntos clave relacionados con el descuento de nómina por deudas:
Autorización por parte del empleado:
En general, el descuento de nómina para el pago de deudas solo puede realizarse si el empleado ha autorizado expresamente y por escrito este descuento.
Máximo permitido para descuentos:
La legislación establece límites para los descuentos permitidos en la nómina, asegurando que estos no afecten de manera desproporcionada el salario del empleado y su capacidad para mantener un nivel de vida adecuado.
Protección contra descuentos excesivos:
El Código Sustantivo del Trabajo y otras leyes laborales establecen protecciones para garantizar que los descuentos no superen un cierto porcentaje del salario.
Deudas antiguas y prescripción:
Las deudas que tienen más de 5 años de mora podrían estar prescritas, lo que significa que ya no son legalmente exigibles. Es esencial verificar si las deudas están dentro del plazo de prescripción.
Deuda específica y contrato:
Es fundamental revisar el contrato original del crédito y entender las condiciones establecidas en dicho contrato para determinar si existe una cláusula que permita el descuento de nómina.
Consultar con un abogado laboral:
Ante situaciones específicas o dudas sobre la legalidad de un descuento de nómina, es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho laboral para recibir asesoramiento adecuado.
Es importante que conozcas tus derechos como empleado y que te asegures de que cualquier descuento de nómina se realice de acuerdo con la ley y las condiciones contractuales. Si consideras que se están violando tus derechos, busca asesoramiento legal para tomar las medidas adecuadas.
User
Hola Andrea buenos día espero que estés bien. Luego del proceso de insolvencia podría más adelanta acceder a créditos como de vivienda y demás. Si es así cuanto tiempo después de esto?
ChatGPT
2 / 2
¡Hola! Estoy aquí para ayudarte. Después de pasar por un proceso de insolvencia o quiebra, tu capacidad para acceder a créditos, incluyendo créditos hipotecarios para vivienda, puede verse afectada durante un período de tiempo. El tiempo exacto puede variar según la legislación y las políticas crediticias en tu país, así como tu situación financiera personal. Aquí hay algunos puntos generales a considerar:
Período de Restricción:
Después de una quiebra o insolvencia, es común que haya un período de restricción durante el cual tu capacidad para obtener créditos puede estar limitada. La duración de este período puede variar, pero es común que dure varios años.
Reconstrucción de tu Crédito:
Durante este período de restricción, es importante enfocarte en la reconstrucción de tu crédito. Esto implica tomar medidas para mejorar tu historial crediticio, como pagar tus deudas a tiempo, mantener saldos bajos en tarjetas de crédito y demostrar responsabilidad financiera.
Cumplir con las Obligaciones:
Asegúrate de cumplir con todas las obligaciones que resulten del proceso de insolvencia, como el pago de acuerdos con tus acreedores, si los hubiera.
Asesoramiento Financiero:
Buscar asesoramiento financiero profesional puede ser útil para planificar la reconstrucción de tu crédito y entender cómo manejar tu situación financiera de manera efectiva.
Políticas de los Prestamistas:
Cada institución financiera tiene sus propias políticas de otorgamiento de crédito. Algunos prestamistas pueden ser más flexibles que otros en términos de otorgar créditos a personas que han pasado por una insolvencia, especialmente si han demostrado una mejora sustancial en su situación financiera.
Tiempo Transcurrido:
Con el tiempo, la quiebra o insolvencia tendrá menos impacto en tu capacidad para obtener créditos. Algunos prestamistas pueden considerar otorgarte créditos después de varios años, siempre y cuando hayas demostrado una mejora significativa en tu situación financiera.
Es importante investigar y hablar con instituciones financieras o prestamistas específicos para comprender sus políticas y requisitos para otorgar créditos después de una insolvencia. En general, cuanto más tiempo pase y más sólido sea tu historial crediticio, mejores serán tus posibilidades de acceder a créditos en el futuro. Sin embargo, ten en cuenta que este proceso puede llevar tiempo y esfuerzo.
User
Llevo más de 180 días en mora con un acuerdo de pago no cumplido, me dicen que no se puede generar uno nuevo y que debo pagar para que no le siga incrementado los intereses y que se hará cambio de casa de cobranza, que puedo hacer si no tengo todo el dinero para pagar la deuda en Mora?
ChatGPT
Cuando te encuentras en una situación en la que no puedes pagar la deuda en mora en su totalidad, es fundamental que actúes con prudencia y busques soluciones realistas. Aquí te brindo algunos pasos que puedes seguir para manejar esta situación:
Comunica tu situación al acreedor:
Contacta a la entidad financiera o empresa con la que tienes la deuda. Explica tu situación financiera actual, la razón por la cual no puedes pagar la deuda en su totalidad y tu deseo de encontrar una solución.
Negocia un nuevo acuerdo de pago:
A pesar de que te hayan informado que no se puede generar un nuevo acuerdo de pago, intenta negociar con la entidad financiera para establecer un plan de pagos que se adapte a tu capacidad financiera actual.
Ofrece un pago inicial o pago parcial:
Propón realizar un pago inicial o un pago parcial como señal de buena voluntad y compromiso para pagar la deuda. Aunque no sea la cantidad total, puede demostrar tu intención de resolver la situación.
Busca asesoramiento financiero:
Consulta a un asesor financiero para que te ayude a elaborar un plan financiero que te permita abordar la deuda de manera adecuada y establecer un presupuesto realista.
Explora opciones de consolidación de deudas:
Investiga si puedes consolidar tus deudas, ya que esto podría ayudar a combinar varias deudas en una sola con pagos mensuales más manejables.
Evalúa otras fuentes de ingresos o activos:
Considera si tienes activos que puedas vender o si existen otras fuentes de ingresos adicionales que puedas generar para hacer pagos parciales y reducir la deuda.
Busca ayuda legal o de defensores del consumidor:
Si sientes que tus derechos están siendo vulnerados o que estás siendo tratado injustamente, busca asesoramiento legal o acude a organizaciones de defensa del consumidor para recibir ayuda y orientación.
Recuerda que es crucial mantener una comunicación abierta y honesta con el acreedor y buscar soluciones realistas. No te sientas presionado para hacer pagos que no puedes afrontar. Un asesor financiero puede proporcionarte la orientación necesaria para tomar decisiones informadas y manejar tu situación financiera de la mejor manera posible.
User
Buen día. Tengo una consulta. Cuando una casa de cobranza solicita los datos personales se les debe proporcionar o ellos los deben tener.
ChatGPT
Buen día. En general, las casas de cobranza deben tener ciertos datos personales para llevar a cabo sus funciones de recuperación de deudas. Sin embargo, es fundamental entender cuáles son los límites y regulaciones que rigen la recolección y manejo de datos personales por parte de estas entidades.
Aquí te proporciono información general sobre este tema:
Consentimiento para la Recopilación de Datos:
Las casas de cobranza deben obtener tu consentimiento para recopilar y utilizar tus datos personales. Este consentimiento debe ser voluntario, informado y explícito.
Propósito de la Recopilación de Datos:
Las casas de cobranza deben explicar claramente el propósito para el cual están recopilando tus datos personales. En este caso, generalmente, es para gestionar y recuperar una deuda pendiente.
Protección de Datos Personales:
Las leyes y regulaciones de privacidad y protección de datos varían según el país. En Colombia, la Ley Estatutaria 1581 de 2012 establece las normas para la protección de datos personales.
Derecho a la Privacidad y Protección de Datos:
Tienes derechos en relación con tus datos personales, incluyendo el derecho a conocer qué datos se están recopilando, para qué se están utilizando y a quién se están compartiendo.
Confidencialidad y Seguridad de la Información:
Las casas de cobranza deben garantizar la confidencialidad y seguridad de tus datos personales para prevenir el acceso no autorizado y el uso indebido de la información.
Negociación con la Casa de Cobranza:
Es posible que necesiten verificar tu identidad para discutir la deuda y encontrar una solución, pero es importante que les proporciones solo la información necesaria para este propósito y que estés cómodo con la cantidad de detalles que compartes.
En resumen, aunque las casas de cobranza necesitan ciertos datos personales para llevar a cabo su trabajo, deben obtener tu consentimiento y utilizar la información de manera adecuada y legal. Si tienes dudas sobre la solicitud de datos o cómo se están manejando, es recomendable consultar con un abogado especializado en protección de datos o privacidad para recibir orientación específica.
User
Hola Andrea tengo una duda que no me deja dormir: hice un prestamo estudiantil en Sapiensa (fondo EPM) en medellin, la deuda tiene 1379 dias de mora (3.8 años), en realidad no he pagado pues no tengo como hacerlo, ya me llego notificacion que sera enviado a CIFIN y posterior embargo, que puedo hacer si no tengo como pagarlo?
ChatGPT
Lamento mucho la situación que estás enfrentando con la deuda estudiantil y la notificación de posible inclusión en CIFIN y embargo. Es importante abordar esta situación de manera adecuada y buscar soluciones viables. Aquí te proporciono algunos pasos que puedes seguir:
Comunicación con el Acreedor:
Es fundamental que te comuniques con Sapiensa para explicar tu situación financiera actual y la razón por la cual no has podido pagar la deuda. Intenta negociar un nuevo plan de pagos o alguna solución que se ajuste a tu capacidad económica.
Negociación de un Acuerdo de Pago:
Propón un acuerdo de pago que puedas cumplir mensualmente. Explica tu situación y cómo planeas hacer pagos regulares, incluso si son pequeños montos. Es posible que el acreedor esté dispuesto a aceptar un plan de pagos más accesible.
Asesoramiento Financiero:
Busca asesoramiento financiero de una organización sin fines de lucro o un asesor financiero para que te ayuden a revisar tus finanzas y establecer un plan para pagar la deuda de manera realista.
Evaluación de Alternativas:
Explora otras opciones como la consolidación de deudas o la refinanciación, que podrían ayudarte a manejar mejor tu deuda estudiantil y hacer los pagos más manejables.
Protección de tus Derechos:
Consulta con un abogado especializado en deudas y créditos para entender tus derechos y las opciones legales disponibles. Es importante asegurarte de que tus derechos sean respetados durante todo el proceso.
Revisión de la Deuda:
Solicita una auditoría de la deuda para asegurarte de que la cantidad que te están reclamando es precisa y refleja correctamente los términos del préstamo original.
Evita el Embargo si es Posible:
Si se acerca la posibilidad de un embargo, busca formas de evitarlo, como negociar un plan de pagos viable o considerar acciones legales para proteger tus activos.
Recuerda que es esencial actuar de manera proactiva y buscar ayuda profesional para abordar esta situación. No estás solo en esto, y hay opciones y recursos disponibles para ayudarte a gestionar tu deuda de la mejor manera posible.
User
Hola Andrea buenas tardes, tengo la siguiente inquietud, hace un par de años quebré y me tocó organizarme, luego negocié varias obligaciones con diferentes acreedores, hoy día tengo puntaje en centrales por encima de 950; he adquirido nuevas obligaciones y voy bien, pero hay 2 bancos (BBVA y Colpatria) con los que tuve acuerdos de pago y las deudas se saldaron hace más de 3 años y que se niegan aprobarme alguna solicitud de producto de hecho tengo marcaciones interna «vetado», es posible mediante algún procedimiento solicitar la eliminación de esas marcaciones y volver a tener productos con ellos? Muchas gracias
ChatGPT
Buenas tardes. Es positivo que hayas logrado reorganizarte y mejorar tu situación financiera, así como mantener un buen puntaje en las centrales de riesgo. Respecto a las marcas «vetado» que tienes con algunos bancos, es posible abordar esta situación para intentar restablecer tu relación crediticia con ellos. Aquí te indico algunas opciones que puedes considerar:
Comunicación con los Bancos:
Contacta directamente a BBVA y Colpatria para entender la razón detrás de la marca «vetado» en tu historial crediticio. Aclara cualquier malentendido o situación que pueda haber ocurrido en el pasado.
Solicita una Revisión de tu Historial Crediticio:
Pide a las entidades correspondientes que realicen una revisión de tu historial crediticio y consideren eliminar la marca de «vetado» si ya ha pasado un tiempo desde que saldaste tus deudas.
Carta de Buena Conducta Financiera:
Si has mantenido un buen historial crediticio después de la reorganización y has cumplido con tus nuevas obligaciones de manera consistente, podrías solicitar una carta de buena conducta financiera de otras entidades con las que tienes buen comportamiento crediticio. Esta carta puede respaldar tu solicitud para productos financieros con BBVA y Colpatria.
Negociación Directa:
Intenta negociar directamente con los bancos. Explica tu situación actual, cómo has mejorado financieramente y cómo estás manejando tus nuevas obligaciones de manera responsable. Puedes proponer un nuevo plan de pagos o un acuerdo que beneficie a ambas partes.
Asesoramiento Legal y Financiero:
Consulta con un abogado especializado en temas financieros y crediticios para obtener asesoramiento legal sobre cómo abordar esta situación y si hay opciones legales para resolverla.
Acude a la Superintendencia Financiera:
En caso de que los bancos no respondan o no te proporcionen una solución satisfactoria, puedes acudir a la Superintendencia Financiera de Colombia para presentar una queja formal y solicitar su intervención.
Recuerda que la comunicación y la transparencia son clave en este proceso. Es posible que a través de una adecuada negociación y demostrando tu responsabilidad financiera actual, puedas revertir la situación y recuperar la confianza de los bancos en tu historial crediticio.
User
Hola buenos días. Mi esposo fue valorado por la junta nacional con perdida de capacidad del 50.20%. Eso fue en el 2021y con dictamen desde el 20 de febrero del 2020.en este 2023 mi esposo sacó un vehículo y pagó sus cuotas puntuales pero no ha podido seguir pagando las cosas c han complicado y pues él no está trabajando por su condición de salud. Quiero saber si puedo solicitar con donación de deuda con GM Financial presentando ese dictamen. Osea si es valido presentarlo habiendolo obtenido antes de contraer la deuda
ChatGPT
Buenos días. Lamento escuchar sobre la situación de tu esposo. En relación a la posibilidad de solicitar una donación de deuda a GM Financial presentando el dictamen de pérdida de capacidad, es importante destacar que cada caso puede variar en función de las políticas específicas de la entidad financiera y las leyes locales.
Aquí te indico algunos pasos que puedes seguir para abordar esta situación:
Revisa el Contrato y Políticas de GM Financial:
Consulta detenidamente el contrato y las políticas de GM Financial para entender si permiten la solicitud de donación de deuda en casos de pérdida de capacidad.
Comunica la Situación a GM Financial:
Ponte en contacto con GM Financial para explicar la situación actual de tu esposo en relación a su salud y su incapacidad para trabajar. Comunica que deseas explorar opciones para aliviar su carga financiera.
Presenta el Dictamen de Pérdida de Capacidad:
Proporciona el dictamen de pérdida de capacidad emitido por la junta nacional como respaldo de la situación de salud de tu esposo y su incapacidad para generar ingresos suficientes para cubrir la deuda.
Negocia una Solución Adecuada:
Negocia con GM Financial para buscar una solución que se ajuste a la situación de tu esposo. Esto podría incluir una posible donación de la deuda o la modificación de los términos del contrato.
Asesoramiento Legal:
Si encuentras dificultades para llegar a un acuerdo con GM Financial, busca asesoramiento legal para determinar tus derechos y explorar posibles vías legales para resolver la situación.
Es fundamental establecer una comunicación clara y abierta con GM Financial y explicar la situación de tu esposo, respaldada por la documentación correspondiente. La cooperación y comprensión de la entidad financiera en estas circunstancias pueden ayudar a encontrar una solución adecuada.
User
Disculpa mi esposo sacó el vehículo en el 2022 y ya a pagado 7 cuotas, pero ya no puede seguir pagando porq su salud no le permite seguir trabajando. Y ps la casa d cobranzas lo está hostigando y él a sufrido estados de depresión mixta. Con pensamientos negativos y no quiere devolver el vehículo porq realmente lo necesita
ChatGPT
Lamento mucho escuchar que tu esposo está pasando por una situación tan difícil, tanto en términos de salud como de presiones financieras. Es fundamental abordar esta situación de manera adecuada y buscar opciones que lo ayuden a sobrellevar estos desafíos. Aquí te proporciono algunos pasos que podrían ayudar en esta situación:
Comunicación con GM Financial:
Es crucial que tu esposo se comunique con GM Financial para explicar su situación actual, incluyendo su estado de salud y la incapacidad para continuar pagando el vehículo debido a esto. Expliquen detalladamente la situación.
Solicita una Modificación del Contrato:
Pide a GM Financial que modifiquen los términos del contrato para ajustar los pagos a la situación financiera y de salud actual de tu esposo. Podrían considerar una extensión de plazo o una reducción de pagos temporales.
Busca Asesoramiento Legal y Financiero:
Consulta con un abogado especializado en asuntos financieros y de deudas para obtener asesoramiento legal sobre cómo abordar esta situación y proteger los derechos de tu esposo.
Atención Médica y Apoyo Emocional:
Asegúrate de que tu esposo esté recibiendo atención médica y apoyo emocional para manejar su estado de salud y las consecuencias emocionales de esta situación.
Busca Organizaciones de Ayuda:
Investiga organizaciones o asociaciones en tu área que brinden apoyo a personas con problemas de salud mental y dificultades financieras. Podrían ofrecer orientación y asistencia en casos como este.
Explora Opciones de Ayuda Legal:
Investiga si hay organizaciones legales o defensores de los derechos de los consumidores que puedan ayudar en la negociación con GM Financial y proteger los derechos de tu esposo.
Es esencial abogar por la salud y bienestar de tu esposo, así como buscar soluciones prácticas y humanas para la situación financiera que enfrenta. Trabajar juntos para encontrar una solución que alivie su carga financiera y emocional es fundamental.
User
Disculpa mi esposo sacó el vehículo en el 2022 y ya a pagado 7 cuotas, pero ya no puede seguir pagando porq su salud no le permite seguir trabajando. Y ps la casa d cobranzas lo está hostigando y él a sufrido estados de depresión mixta. Con pensamientos negativos y no quiere devolver el vehículo porq realmente lo necesita
ChatGPT
Lamento profundamente la situación que tu esposo está enfrentando. Es fundamental abordar esta situación de manera compasiva y buscar soluciones adecuadas para aliviar su carga financiera y emocional. Dado que tu esposo necesita el vehículo y su salud está en riesgo, aquí te proporciono algunas opciones que podrían ayudar:
Comunicación con GM Financial:
Comunica urgentemente la situación actual de tu esposo a GM Financial. Expliquen su estado de salud y la imposibilidad de pagar las cuotas debido a su condición médica.
Solicita una Suspensión Temporal de Pagos o Modificación de Términos:
Solicita una suspensión temporal de pagos o una modificación de los términos del contrato que le permita a tu esposo hacer frente a sus obligaciones cuando su salud mejore.
Obtén Asesoramiento Legal:
Consulta con un abogado especializado en deudas y contratos para entender sus derechos y las opciones disponibles para aliviar la presión financiera y legal que está enfrentando.
Busca Ayuda de Organizaciones de Apoyo:
Busca organizaciones locales o nacionales que puedan brindar asistencia a personas que enfrentan dificultades financieras debido a problemas de salud. Pueden proporcionar orientación y apoyo.
Protege la Salud Mental de tu Esposo:
Asegúrate de que tu esposo reciba atención médica y apoyo emocional adecuados para su estado de salud mental. Busca la ayuda de un profesional de salud mental si es necesario.
Explora Posibles Alternativas de Ingresos:
Investiga si existen opciones de trabajo desde casa o ingresos adicionales que tu esposo pueda generar para ayudar a cubrir los pagos del vehículo de manera temporal.
Considera Consultar a un Defensor del Consumidor:
Busca la orientación de un defensor del consumidor o una organización que pueda ayudar a mediar en la situación con GM Financial y abogar por un acuerdo más justo dadas las circunstancias.
Es fundamental trabajar en conjunto para encontrar una solución que permita a tu esposo mantener el vehículo, dado su estado de salud, mientras abordan las dificultades financieras. La comunicación clara y abierta con GM Financial es clave para encontrar una solución que funcione para ambas partes.
User
Hola, tengo auna deuda en mora con Bancolombia desde finales de 2019 con tres diferentes productos, quisiera saber si aplica vencimiento y que procediera, gracias
ChatGPT
El vencimiento de una deuda, en términos generales, se refiere al plazo legal después del cual el acreedor ya no puede demandar al deudor para recuperar la deuda. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el vencimiento de una deuda puede variar según el país, el tipo de deuda y las leyes específicas que se apliquen en cada caso.
En Colombia, la prescripción o vencimiento de una deuda está regulada por la ley. Según el Código Civil colombiano, el plazo de prescripción para la mayoría de las deudas es de cinco años. Esto significa que, en general, un acreedor tiene un plazo de cinco años para iniciar acciones legales para recuperar la deuda desde la fecha en que esta se vuelve exigible.
Es importante señalar que la prescripción puede interrumpirse o suspenderse en ciertas circunstancias, como cuando el deudor realiza un reconocimiento expreso de la deuda o realiza un pago parcial. Cada caso es único y puede haber excepciones o matices que afecten el cálculo del plazo de prescripción.
Si tienes una deuda con Bancolombia desde finales de 2019 y estás preocupado por el vencimiento de la deuda, te recomiendo que consultes con un abogado especializado en derecho comercial o deudas en Colombia para obtener asesoramiento específico sobre tu situación y los plazos de prescripción que se aplican a tu caso en particular. Un profesional podrá evaluar tu situación y brindar orientación adecuada en función de las leyes y regulaciones actuales.
Aida 21 de diciembre de 2023
Hola quería preguntar tengo un crédito x bancolombia d 10′ y tc 7′ al parecer vendieron cartera con serlefin. Hace 2 años pero hace un año q no pago x q mis recursos no me alcanza no tengo trabajo. me mandaron un correo diciendo q me iban a iniciar un proceso jurídico yo tengo el 50/ d un apart y mi mamá el otro 50/ mi mamá falleció el año pasado y no hemos iniciado sucesión x.q no tenemos plata y yo no tengo trabajo solo recibo los alimentos d mi hija x juzgado pero me entra en la cuenta d $650 mil pesos. Ellos me pueden quitar el 50/ del apart . Yo no he hecho ningún acuerdo d pago ni nada los tengo bloqueado pero si me llegan al correo q me van a iniciar proceso juridico pero no está a mi nombre . será mejor negociar con ellos? aceptarían pagos d 300mil pesos? La verdad no se q hacer o si me podrías orientar. gracias
Lamento escuchar sobre tus dificultades financieras y personales. En situaciones como esta, es fundamental buscar asesoramiento legal específico para tu caso, ya que las leyes pueden variar y dependen de muchos factores. Sin embargo, puedo proporcionarte algunas pautas generales que podrían ser útiles:
Asesoramiento legal:
Es altamente recomendable que busques asesoramiento legal de un abogado especializado en asuntos financieros y de deuda.
Puedes consultar con la Defensoría del Consumidor Financiero en Colombia para obtener orientación específica sobre tus derechos y posibles soluciones.
Negociación con la entidad financiera:
Podrías intentar comunicarte con Bancolombia o la entidad a la que se vendió la cartera (Serlefin) para explicar tu situación financiera y ver si están dispuestos a negociar un plan de pagos más accesible.
Algunas entidades pueden estar dispuestas a llegar a acuerdos de pago o reestructuración de deudas.
Sucesión y propiedad del apartamento:
Dada la situación de la herencia, sería aconsejable que consultes con un abogado para evaluar la necesidad de iniciar el proceso de sucesión de tu madre. Esto podría afectar la propiedad del apartamento y tu responsabilidad sobre la deuda.
Documentación:
Mantén toda la documentación relacionada con la deuda, correos electrónicos y cualquier comunicación que recibas. Esto podría ser útil si buscas asesoramiento legal o negocias con la entidad financiera.
Capacidad de pago:
Antes de proponer un plan de pagos, realiza un análisis realista de tu capacidad de pago. Proponer pagos que no puedes cumplir podría empeorar la situación.
Recuerda que este es solo un consejo general y es crucial que busques orientación legal específica para tu situación. Los abogados pueden brindarte información precisa sobre tus derechos, las leyes aplicables y las opciones disponibles para ti.
Maritza 30 de enero de 2024
Hace varios años tengo embargada mi cuenta. Sin embargo, nunca me han debitado nada. Esto a qué se debe?
Carlos celimo viafara Castañeda 31 de enero de 2024
Hola buenas tardes mi nombre es Carlos viafara tengo varias deudas con bancos sobre tarjeta de crédito no gano lo suficiente para pagar me dicen las casas de cobranza que me van a embargar yo apenas ganó eli mínimo pero tengo un apartamento con hipoteca con un banco y afectación familiar me lo pueden embargar ? Si tiene hipoteca y afectación familiar
Hipoteca: Si tu apartamento tiene una hipoteca, significa que hay una garantía hipotecaria sobre la propiedad a favor del banco. En muchos casos, los bienes hipotecados están protegidos de ciertas acciones de embargo, ya que la propiedad sirve como garantía para el préstamo. Sin embargo, las leyes específicas pueden variar.
Afectación familiar: En algunos lugares, las leyes pueden ofrecer protecciones adicionales a la vivienda principal de una familia, especialmente si hay una afectación familiar. Estas protecciones buscan garantizar la estabilidad del hogar y la vivienda de las personas que enfrentan dificultades financieras.
Es importante que consultes con un abogado especializado en derecho financiero o hipotecario en tu país, ya que las leyes pueden variar y la asesoría legal específica para tu situación local es crucial. Algunos países tienen disposiciones legales que protegen la vivienda principal de la ejecución hipotecaria, especialmente cuando hay situaciones de afectación familiar o dificultades económicas significativas.
Además, considera hablar con los bancos o instituciones financieras con las que tienes deudas. En algunos casos, pueden estar dispuestos a trabajar contigo para encontrar soluciones alternativas antes de recurrir a medidas más drásticas como el embargo.
Carolina Sarmiento Pérez 19 de febrero de 2024
Hola Andrea mi Padre tiene una deuda con Coopmincom una cooperativa de ahorro y crédito, 78 millones debe y tiene 52 millones ahorrados le descuentan $ 1 500.000 de cuota mensual, a veces hasta lo he visto llorar no sabe como quitarse ese problema y dalirse de eso. Yo estoy pensando asociarlo a Fincomercio para prestar 26 y cruzar con los ahorros. Becesito tu ayuda por favor.
Lamento escuchar la situación complicada en la que se encuentra tu conocido. Aquí hay algunas consideraciones generales, pero ten en cuenta que siempre es aconsejable buscar asesoría financiera y legal específica antes de tomar decisiones importantes.
Asesoría Financiera Profesional: Sería prudente que tu conocido busque la asesoría de un profesional financiero antes de tomar cualquier decisión. Un asesor financiero puede ayudarlo a evaluar su situación, entender las opciones disponibles y diseñar un plan para enfrentar la deuda.
Renegociación con Coopmincom: Tu conocido podría intentar negociar con Coopmincom para establecer un plan de pago más manejable o buscar opciones de consolidación de deudas. A veces, las instituciones financieras están dispuestas a trabajar con los deudores para encontrar soluciones que beneficien a ambas partes.
Análisis de Alternativas: Antes de asociarse con otra institución financiera como Fincomercio, es crucial comprender completamente los términos y condiciones del nuevo préstamo. Asegúrate de revisar las tasas de interés, plazos de pago y cualquier otro detalle relevante. Es posible que un nuevo préstamo no siempre sea la mejor solución.
Uso de Ahorros: Utilizar los ahorros para liquidar parte de la deuda podría ser una opción. Sin embargo, es importante tener en cuenta las penalizaciones por retiro anticipado y evaluar si esta estrategia realmente mejoraría la situación financiera a largo plazo.
Asociación con Fincomercio: Si decide buscar financiamiento adicional, es fundamental revisar cuidadosamente los términos del nuevo préstamo con Fincomercio. Asegúrate de que los pagos mensuales sean manejables y que la tasa de interés sea razonable.
Evaluación de Alternativas: Además de asociarse con Fincomercio, tu conocido podría explorar otras alternativas, como buscar préstamos en otras instituciones financieras o incluso consultar con familiares y amigos.
Ruben 22 de febrero de 2024
Yevo trabajando 2 años con un señor tiene 15 trabajadores pero no tenemos contrato firmado ni nos da liquidacion quisiera saber si tengo derecho a esa liquidación gracias
Hola, La falta de un contrato escrito no exime al empleador de cumplir con las obligaciones laborales. Si tu empleador no te ha proporcionado una liquidación adecuada, podrías tener derecho a reclamar esos pagos.
Te recomendaría que busques asesoría legal específica en Colombia para obtener orientación precisa sobre tu situación. Puedes consultar con un abogado laboral o contactar a la Dirección de Trabajo o al Ministerio de Trabajo en tu localidad para obtener información más detallada sobre tus derechos y cómo proceder en tu caso específico.
Ana Patricia buritica 27 de febrero de 2024
Buenas tardes, tengo una deuda con el ICETEX y me embargaron el sueldo, devengo 2.300.000 y me están descontando 485.000 yo tengo entendido que solo podían descontar me laquinta parte después de restar el mínimo o estoy equivocada, se puede hacer algo con esta deuda , mil gracias
Para abordar tu situación con la deuda del ICETEX y el embargo de tu sueldo, primero es importante entender los límites legales para estos descuentos y luego considerar las opciones disponibles, incluido el proceso de insolvencia si tu situación financiera lo justifica.
Sobre el Embargo de Salario
En Colombia, existen normas que protegen una parte del salario de los embargos para garantizar que el deudor pueda mantener un mínimo vital. La normatividad general indica que solo se puede embargar hasta el 25% del excedente del salario que supera el mínimo legal vigente, aunque este porcentaje puede variar dependiendo de la naturaleza de la deuda. En el caso de deudas con el ICETEX, que se consideran de naturaleza alimentaria por estar vinculadas a la educación, el porcentaje puede ser diferente y en algunos casos puede ser superior al generalmente aplicable a otras deudas. Sin embargo, si consideras que el monto que se te está descontando no cumple con estas disposiciones, sería prudente buscar asesoría legal para revisar tu caso específico.
Proceso de Insolvencia para Personas Naturales No Comerciantes
Dada tu situación financiera y la dificultad para cumplir con las obligaciones de deuda, el proceso de insolvencia podría ser una opción viable. Este proceso tiene como objetivo proporcionar un mecanismo legal para reestructurar las deudas o, en su defecto, liquidar los bienes para pagar a los acreedores de forma ordenada. Según la normativa colombiana, el proceso de insolvencia para personas naturales no comerciantes incluye dos etapas principales:
Negociación de Deudas: Se lleva a cabo ante notarías o centros de conciliación, donde se busca llegar a un acuerdo con los acreedores para reestructurar las deudas, permitiendo al deudor mantener su subsistencia digna.
Liquidación Patrimonial: Si no se llega a un acuerdo en la etapa de negociación, se procede a la liquidación de bienes del deudor para pagar a los acreedores. Este proceso se realiza ante un juez civil municipal.
Para iniciar este proceso, es necesario que cumplas con ciertos requisitos, como demostrar que te encuentras en una situación de cesación de pagos y que las deudas representan al menos el 50% de tu pasivo total.
Pasos a Seguir
Asesoría Legal: Considera obtener asesoría legal para evaluar tu situación específica y determinar la mejor estrategia a seguir, incluyendo la posibilidad de disputar el porcentaje del embargo si este no se ajusta a la normativa aplicable.
Análisis de Viabilidad: Un abogado también puede ayudarte a analizar la viabilidad del proceso de insolvencia en tu caso, considerando los costos del proceso y comparándolos con el monto total de tus deudas.
Este proceso puede ofrecer una solución para reestructurar tu deuda con el ICETEX y otras posibles deudas, permitiéndote eventualmente recuperar tu estabilidad financiera.
Carlos Gómez 17 de mayo de 2024
Buen dia Dra Andrea. Bendiciones. Una consultica. Las Cooperativas de crédito pueden realizar debitos automáticos de las cuentas de ahorro a través del banco sin el previo consentimiento del titular?
Hola, debes solicitar el desembargo, puede que sea una consecuencia del proceso pero es una parte distinta del mismo. EL embargo a la final es un acto administrativo
Si tienes una deuda pendiente, te recomendaría comunicarte directamente con la entidad con la que tienes la deuda o buscar asesoramiento legal de un profesional calificado en tu país. Ellos podrán brindarte información y orientación específica sobre el proceso de cobro, tus derechos como deudor y las opciones disponibles para resolver tu situación.
Recuerda que cada entidad financiera o empresa de cobranzas puede tener sus propios procedimientos y políticas en relación con las deudas, por lo que es importante obtener información precisa y actualizada directamente de la fuente correspondiente.
Espero que puedas resolver tu situación de manera satisfactoria y te deseo mucho éxito. Si tienes otras preguntas o inquietudes, estaré encantado de ayudarte en la medida de mis posibilidades con información general.
Samy 1 de noviembre de 2024
Buena tarde Dra Andrea, es posible de realizar un acuerdo de pago con la DIAN, la suma es alta, por una sucesión de una casa. Quedó atenta muchas gracias.
Hola Andrea buenos día espero que estés bien. Luego del proceso de insolvencia podría más adelanta acceder a créditos como de vivienda y demás. Si es así cuanto tiempo después de esto?
¡Hola! Estoy aquí para ayudarte. Después de pasar por un proceso de insolvencia o quiebra, tu capacidad para acceder a créditos, incluyendo créditos hipotecarios para vivienda, puede verse afectada durante un período de tiempo. El tiempo exacto puede variar según la legislación y las políticas crediticias en tu país, así como tu situación financiera personal. Aquí hay algunos puntos generales a considerar:
Período de Restricción:
Después de una quiebra o insolvencia, es común que haya un período de restricción durante el cual tu capacidad para obtener créditos puede estar limitada. La duración de este período puede variar, pero es común que dure varios años.
Reconstrucción de tu Crédito:
Durante este período de restricción, es importante enfocarte en la reconstrucción de tu crédito. Esto implica tomar medidas para mejorar tu historial crediticio, como pagar tus deudas a tiempo, mantener saldos bajos en tarjetas de crédito y demostrar responsabilidad financiera.
Cumplir con las Obligaciones:
Asegúrate de cumplir con todas las obligaciones que resulten del proceso de insolvencia, como el pago de acuerdos con tus acreedores, si los hubiera.
Asesoramiento Financiero:
Buscar asesoramiento financiero profesional puede ser útil para planificar la reconstrucción de tu crédito y entender cómo manejar tu situación financiera de manera efectiva.
Políticas de los Prestamistas:
Cada institución financiera tiene sus propias políticas de otorgamiento de crédito. Algunos prestamistas pueden ser más flexibles que otros en términos de otorgar créditos a personas que han pasado por una insolvencia, especialmente si han demostrado una mejora sustancial en su situación financiera.
Tiempo Transcurrido:
Con el tiempo, la quiebra o insolvencia tendrá menos impacto en tu capacidad para obtener créditos. Algunos prestamistas pueden considerar otorgarte créditos después de varios años, siempre y cuando hayas demostrado una mejora significativa en tu situación financiera.
Es importante investigar y hablar con instituciones financieras o prestamistas específicos para comprender sus políticas y requisitos para otorgar créditos después de una insolvencia
Isabella Hernández Sánchez 26 de enero de 2023Responder
Tengo una deuda con claro, dure una semana con el servicio y lo quería cancelar por qué era muy malo pero me decían que no se podía por qué había firmado una cláusula de permanencia, ahora estoy en datacredito hace más de un año 💔 que podría hacer?
Hola Dra Andréa necesito tu ayuda para saber si debo de pagar o no y para llevarme grandes sorpresas algunos créditos que adquirí personal y con mi empresa la cual tuve que cerrar el año pasaso me puedes escribir el WhatsApp 3188170852 mil gracias
Hola Juan, nosotros no nos contactamos, escríbenos al 3006917176 para realizar la investigación previa y saber que hacer en tu caso.
Nathaly 24 de mayo de 2023
Hola buenas tardes, tengo una deuda de Jamar hace 8 años en cuál adquirí con una ex pareja a mi nombre el cual el se quedó con todo no quiero pagar esa deuda. Me están llamando y acosando para pagar porque me quieren embargar las cuentas yo estoy sin trabajo, por favor Andrea te agradezco si puedo hacer algo porque ya es una deuda hace tiempo.
Entiendo tu situación y tu preocupación por la deuda que tienes con Jamar. En Colombia, las deudas tienen un límite de tiempo dentro del cual los acreedores pueden tomar acciones legales para cobrarlas, esto se conoce como el «estatuto de limitaciones» o «prescripción de la deuda». Sin embargo, es importante tener en cuenta que la prescripción de la deuda puede variar según el tipo de deuda y las leyes aplicables en Colombia.
Aquí hay algunos puntos a considerar:
Estatuto de limitaciones: En Colombia, el estatuto de limitaciones para deudas comerciales y civiles es generalmente de cinco años. Sin embargo, este período puede variar según la naturaleza de la deuda. Es recomendable consultar con un abogado colombiano para obtener información actualizada sobre el estatuto de limitaciones específico en tu caso.
Verificación de la deuda: Si te están contactando y acosando para el pago de la deuda, es importante verificar la validez de la deuda y si aún está dentro del período de prescripción. Puedes solicitar a la entidad que te envíe por escrito la información detallada de la deuda, incluyendo el origen, el monto y cualquier otro documento relacionado.
Asesoramiento legal: Dado que estás recibiendo llamadas y acoso por parte de la entidad para el pago de la deuda, es recomendable buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en derecho deudas en Colombia. Ellos podrán revisar tu situación específica, evaluar la validez de la deuda y brindarte orientación legal sobre tus derechos y opciones.
Protección contra el acoso: En Colombia, existe una regulación específica para proteger a los consumidores de prácticas abusivas y acosadoras por parte de los cobradores de deudas. Si sientes que estás siendo acosado o amenazado de manera indebida, puedes denunciar estas acciones ante la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia.
Recuerda que es fundamental obtener asesoramiento legal específico para tu caso particular. Un abogado especializado en derecho deudas en Colombia podrá brindarte una guía precisa y adaptada a la legislación local.
Vanessa 12 de agosto de 2023
Saludos, tengo una deuda superior a 100 millones que ya está siendo cobrada por casa de cobranza a través de proceso ejecutivo. Ordenaron embargo de vehículo, puedo solicitar caución al juzgado de ejecución para levantar el embargo? Me recomiendas iniciar proceso de insolvencia? En caso afirmativo de esta segunda opción cuál sería la consecuencia? Gracias.
Saludos. Entiendo que estás enfrentando una situación financiera complicada. Aquí tienes información general sobre las opciones que mencionas, pero te recomiendo encarecidamente buscar asesoramiento legal con un abogado especializado en derecho financiero y ejecutivo en tu país para tomar decisiones informadas y adaptadas a tu situación específica.
1. Solicitud de Caución al Juzgado de Ejecución:
La solicitud de caución es una posibilidad que puede permitirte levantar un embargo mientras el proceso ejecutivo sigue su curso. La caución es una garantía financiera que se coloca para asegurar que, en caso de que pierdas el caso, el monto de la deuda pueda ser cubierto. Sin embargo, las reglas y procedimientos para solicitar caución pueden variar según la legislación de tu país y las políticas del juzgado. Es importante que consultes con un abogado para evaluar si esta es una opción viable en tu caso y cómo llevar a cabo el proceso.
2. Inicio de Proceso de Insolvencia:
Iniciar un proceso de insolvencia puede ser una opción si tienes deudas significativas y estás enfrentando dificultades financieras insuperables. En muchos países, el proceso de insolvencia busca reestructurar las deudas y permitir que el deudor alcance un acuerdo con los acreedores. Las consecuencias y beneficios del proceso de insolvencia pueden variar, pero aquí hay algunos aspectos a considerar:
Ventajas: Un proceso de insolvencia puede permitirte renegociar y reestructurar tus deudas, incluidas aquellas que están siendo ejecutadas. Puede proporcionar un marco legal para encontrar una solución con tus acreedores y evitar medidas de ejecución.
Consecuencias: Iniciar un proceso de insolvencia puede tener implicaciones en tu historial crediticio y puede afectar tus futuras posibilidades de obtener créditos. También podría implicar costos legales y administrativos.
Realizan compra con la tarjeta de crédito y no fui yo como dueño, reportó a la entida cuando llega el mensaje de texto y realizó la solicitud de cancelación de compra por que no fui yo días después sale el estado financiero con la compra de una día diferente y valor diferente de la compra y dicen que me toca pagar por que fue culpa mía
Comunícate con la entidad emisora de la tarjeta: Explica detalladamente la situación y proporciona toda la documentación y pruebas disponibles, como el mensaje de texto de alerta de la compra no autorizada y cualquier otro dato relevante. Solicita una investigación exhaustiva sobre el caso y pide que se cancele la compra fraudulentamente realizada.
Revisa los términos y condiciones de la tarjeta: Verifica los términos y condiciones de tu tarjeta de crédito para entender tus derechos y responsabilidades en caso de compras no autorizadas. Busca cualquier cláusula que indique la responsabilidad del titular en casos de uso fraudulento y evalúa si estás cubierto por algún tipo de protección contra fraude.
Presenta una disputa: Si la entidad emisora de la tarjeta se niega a cancelar la compra y exige que pagues, considera presentar una disputa formal. La mayoría de las instituciones financieras tienen un proceso de reclamación o disputa para casos de fraude. Proporciona todos los detalles y pruebas relevantes, y solicita una revisión imparcial del caso.
Busca asesoramiento legal: Si la entidad emisora de la tarjeta sigue insistiendo en que debes pagar, a pesar de tus esfuerzos y de las pruebas presentadas, podría ser útil buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en derecho financiero y deudas podrá evaluar tu caso en detalle y brindarte orientación legal específica.
Recuerda que los procedimientos y las políticas pueden variar según la entidad emisora de la tarjeta y las leyes y regulaciones del país en el que te encuentres. Es importante que consultes con un profesional especializado en tu jurisdicción para obtener asesoramiento legal adecuado y actualizado.
Buenas noches hasta ahor comence a seguirte y me es de mucho interes ya que mi esposo se encuentra reportado y quisiera saber si nos puedes ayudar con una de tus asesorias …..
El obtuvo un credito en el 2018 pero en el 2020 justo comenzando pandemia lo despidieron y buscar el empleo estable no fue muy facil por tal motivo el dejo de pagar sus cuotas mensules que de hecho aumentaron desde su despido ……..ya entrando al 2021comenzo nuevamente con eatabilidad laboral pero su cuotas eran elevadas y pues tu sabes quesi habia para comer no habia para pagar tal cuota …..meses despues volvio hacer convenio con esta entidad pero el credito ya habia aumentado el doble a casi los «30.000.000» de pesos que era por los interes y mora de la deuda ….
Quisiera saber que nesecitamos para que nos puedas ayudar o hay solucion o como podemos pagar una sesoria contigo muchas gracias …
Hola Katerin, la deuda para este año va a seguir aumentando si no realizas una transacción o novación. Debes solicitar una asesoría al 3005917176 para saber como hacerlo.
Esywhan8 7 de febrero de 2023
Hola Andrea puedo declarar insolvencia teniendo un empleo ?
Buenos días, tengo una deuda hipotecaria y un consumo sin pago hace 7 años, ya hay un proceso, necesito aplicar insolvencia persona natural, el valor que debo son aprox 130 mm, qu costo tiene este proceso. Gracias
Hola, lamentablemente no aplicas para ley de insolvencia por no cumplir con el precepto de dos acreedores. Lo que debes hacer es adquirir una asesoría al 3005917176 para revisar otros factores.
Hugo Castañeda 3 de agosto de 2023
Buenas tardes .
Hace mas de 10 años tenia una deuda con tarjetas del BBva y Otra con Colpatria entre las 2 obligaciones con intereses estan alrededor de los 35 millones de pesos.
Y ya la tienen las casas de cobranzas . Tengo entendido que despues de 10 años estas deudas se vencen y todavia me envian mensajes de texto y me llaman que puedo hacer.
Hola Hugo, las deudas nunca vencen y menos si tienen tu pagare en blanco, así que próximamente te iniciaran un proceso judicial para embargar tus bienes.
Hola Andrea. Imagínate que pase papeles. Para caducidad y me dicen que la cartera fue vendida a QNT. Con esta casa procedo a tutela o pido. Caducidad . gracias
Si has iniciado un proceso de caducidad y te informan que la cartera ha sido vendida a una nueva entidad, en este caso QNT, es recomendable que consultes con un abogado especializado en derecho del consumidor o en temas de deudas y cobranzas en tu jurisdicción.
Un abogado podrá evaluar los detalles de tu caso, revisar los contratos y documentos relevantes, y proporcionarte una orientación legal precisa y adaptada a tu situación. Ellos podrán asesorarte sobre las opciones disponibles, ya sea presentar una tutela u otro tipo de acción legal en función de las circunstancias específicas de tu caso.
Recuerda que las leyes y la jurisdicción, por lo que es importante obtener asesoramiento legal localizado. Un abogado con experiencia en el área será la persona adecuada para brindarte la orientación legal necesaria para abordar tu situación y proteger tus derechos.
Espero que puedas resolver esta situación de manera favorable con el apoyo de un profesional legal calificado. ¡Mucho éxito!
Alejandra saenz 2 de agosto de 2023
Buen dia quisiera saber si tengo un proceso judicial por GROUP COLOMBIA y no tengo bienes para embargo solo la cuenta de ahorros en donde consigan mi sueldo ellos pueden embargar eso
Hola Alejandra,
Lo siguiente que te diga puede no ser real por desconocer tus documentos.
En general, cuando tienes una deuda y hay un proceso judicial en curso en contra tuya, el acreedor podría obtener un fallo favorable en el juicio y solicitar un embargo de tus bienes, incluidas las cuentas de ahorros, para recuperar la deuda. Sin embargo, el proceso y las leyes relacionadas con los embargos varían según el país y la jurisdicción.
Es importante que te comuniques con un abogado especializado en leyes financieras y deudas en tu país para obtener asesoramiento legal adecuado a tu situación específica. Un abogado podrá revisar tu caso, informarte sobre tus derechos y obligaciones, y explicarte las opciones disponibles para proteger tus activos y enfrentar la situación legal.
En algunos países, existen leyes que protegen ciertos activos, como cuentas de ahorros, hasta cierto límite, lo que se conoce como «exención de embargo». Sin embargo, estas leyes varían y pueden tener requisitos específicos que deben cumplirse para calificar para la protección.
Recuerda que la comunicación con el acreedor y la cooperación en el proceso pueden ser importantes para encontrar soluciones y opciones de pago adecuadas antes de que se alcance el punto de un embargo. Un abogado de nuestra firma te podrá asesorar mucho mejor, adquiere tu asesoría al 3005917176.
Laura 19 de septiembre de 2023
Hola, ¿como estás?, Tenemos un problema con una App de préstamos rápidos (como la que comentas en el video de tik tok), y a este punto no sabemos que hacer. ¿Podrías asesorarnos? ¿Se podría librar la deuda sin pagar?
Hola Laura, perdóname pero para esos casos no te podemos atender, no llevamos casos en los cuales las personas se rehusan a asumir sus obligaciones.
Johan fabian chaparro 3 de febrero de 2023Responder
Doctora, ¿si solicito la eliminación de un reporte negativo por indebida notificación, el cual ya está en una casa de cobranza, y esa casa de cobranza me eliminan el reporte negativo, después esa misma casa de cobranza me puede volver a reportar negativamente ?
FABIAN CUADRO RANGEL 2 de febrero de 2023Responder
Hola, una vez tuve un crédito con la Coop Uniminuto, pero lo trasladaron a Fondo de Garantía, tengo más de 6 meses sin pagar, pero no me han reportado en centrales de riesgo, y además no tengo cómo pagar, ¿qué se hace en este caso?
Hola Fabian, lo que te recomiendo es que adquieres una asesoría inmediatamente para hacer evaluación respectiva de tus riesgos, porque podrías perder lo poco que te queda si no te asesoras bien.
Aaaaa 29 de mayo de 2023
Buen día tengo una deuda con DirecTV hace más de 5 años quiero válidar como sería el proceso primero si debo pagar ya por el deterioro y segundo como hacer para que me entreguen rápido el paz y salvo luego del pago
Si tienes una deuda con DirecTV que ha pasado más de 5 años, puede ser útil seguir los siguientes pasos para validar y resolver la situación:
Verifica la validez de la deuda: Antes de realizar cualquier pago, verifica la validez de la deuda y la exactitud del monto adeudado. Solicita a DirecTV una carta de validación de la deuda, donde te proporcionen información detallada sobre el origen de la deuda, los montos y cualquier otra documentación relacionada.
Negocia una reducción o plan de pago: Una vez verificada la deuda, puedes intentar negociar con DirecTV una reducción de la cantidad adeudada o un plan de pago que se ajuste a tus posibilidades financieras. Explica tu situación y muestra disposición para resolver la deuda de manera colaborativa.
Documenta los acuerdos: Si llegas a un acuerdo con DirecTV, asegúrate de obtenerlo por escrito. Solicita una carta de acuerdo donde se especifiquen los términos y condiciones del pago acordado, incluyendo la cantidad a pagar y las fechas límite. Guarda esta documentación como respaldo en caso de futuros problemas.
Realiza el pago: Si estás de acuerdo con los términos acordados, realiza el pago de acuerdo a lo establecido. Asegúrate de obtener un comprobante de pago y conservarlo como prueba de que has cumplido con tus obligaciones.
Solicita el paz y salvo: Después de realizar el pago, comunícate con DirecTV para solicitar el paz y salvo. Pide una confirmación por escrito que certifique que la deuda ha sido completamente saldada y que no hay más obligaciones pendientes. Si experimentas retrasos o dificultades para obtener el paz y salvo, puedes recordarles amablemente el acuerdo alcanzado y la importancia de recibir la documentación lo más rápido posible.
Recuerda que esta información es de carácter general y es posible que los procedimientos específicos puedan variar según el país y la legislación aplicable. Es recomendable buscar asesoramiento legal o de un profesional en tu país para obtener una guía precisa y actualizada sobre cómo resolver tu situación de deuda con DirecTV.
Buen día Dra. Andrea, tenía deuda con Colpatria, Bancolombia y Bancamia. Por temas de pandemia no pague y me reportaron, ahora Systemgroup, QNT, me están cobrando e indicándome que tengo que formalizar un acuerdo de pago para evitar la ejecución de proceso jurídico y solicitud de embargo, el acuerdo es una cifra que no puedo pagar Que puedo hacer?
Hola Johana estas entidades te van a iniciar el proceso judicial si no haces nada
Oscar coronado 11 de mayo de 2023
Doc buen día.
Tenía dos deudas con más de 12 años, ya no aparecen en data crédito ni sifin pero hace poco me llamaron de una de ellas a cobrame. Cómo hago para que liberen estos reportes y poder recuperar la vida crediticia y subir el score
Si las deudas ya no aparecen en Datacrédito ni en SIFIN, es probable que hayan prescrito o hayan sido eliminadas de los reportes crediticios debido al tiempo transcurrido. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los reportes crediticios son mantenidos por agencias de información crediticia y los prestamistas pueden tener información adicional en sus registros internos.
Para asegurarte de que tus reportes crediticios reflejen correctamente la situación actual de tus deudas, te sugiero seguir estos pasos:
Solicita tus reportes crediticios: Pide una copia de tus reportes crediticios a las principales agencias de información crediticia en tu país. Además de Datacrédito y SIFIN, verifica si existen otras agencias de reporte crediticio reconocidas en tu país y obtén sus reportes también.
Verifica la información: Revisa detenidamente la información contenida en los reportes crediticios para confirmar si tus deudas anteriores siguen apareciendo. Verifica si hay alguna información incorrecta o desactualizada y, en tal caso, presenta una disputa ante la agencia de información crediticia correspondiente para que corrijan los datos.
Solicita eliminación de reportes antiguos: Si las deudas ya han prescrito o si han pasado más de 12 años desde la última actividad en las mismas, puedes contactar a las agencias de información crediticia y solicitar que retiren los reportes relacionados con esas deudas. Proporciona la documentación que respalde el tiempo transcurrido o cualquier otra evidencia relevante.
Mantén buenos hábitos crediticios: Una vez que hayas resuelto los problemas relacionados con las deudas anteriores, es importante mantener buenos hábitos crediticios. Paga tus deudas a tiempo, utiliza el crédito de manera responsable y mantén un buen historial crediticio. Esto te ayudará a mejorar tu puntaje crediticio y recuperar tu vida crediticia.
Wendy Fuquene 6 de junio de 2023
Con mi esposo tenemos una deuda con una entidad que lo escaló a una casa de cobranza, hemos realizado pagos pero cada vez la deuda es más grande, además tenemos un reporte en data crédito lo cual nos impide solicitar un crédito de vivienda
Lamento escuchar que estás enfrentando dificultades con una deuda y que se ha generado un reporte negativo en Datacrédito que afecta tus posibilidades de solicitar un crédito de vivienda. A continuación, te brindo algunas sugerencias que podrían ayudarte en esta situación:
Revisa los términos y condiciones del acuerdo: Verifica los términos y condiciones del acuerdo de pago que tienes con la entidad o la casa de cobranza. Asegúrate de entender completamente cómo se calculan los pagos y si existen cargos adicionales o intereses que están aumentando la deuda. Si hay alguna inconsistencia o falta de claridad en los términos, considera buscar asesoramiento legal para entender tus derechos y opciones.
Comunícate con la casa de cobranza: Es importante mantener una comunicación abierta con la casa de cobranza. Pide una explicación detallada sobre por qué la deuda sigue aumentando a pesar de los pagos que has realizado. Solicita un desglose de los pagos aplicados y verifica si se están aplicando correctamente. Si hay discrepancias, proporciona la documentación de los pagos realizados y pide que corrijan la información.
Negocia un acuerdo de pago: Si aún tienes capacidad para hacer pagos adicionales, considera negociar un nuevo acuerdo de pago con la casa de cobranza. Explica tu situación financiera y propón un plan de pagos que puedas cumplir. Es posible que puedas llegar a un acuerdo para detener el aumento de la deuda y establecer pagos más manejables.
Verifica la información en Datacrédito: Si consideras que hay errores en el reporte negativo en Datacrédito, puedes solicitar una revisión de la información. Reúne la documentación que respalde tus pagos y envíala a Datacrédito junto con una solicitud de corrección. Datacrédito debe investigar y corregir cualquier información incorrecta o desactualizada.
Busca asesoramiento legal: Si las negociaciones con la casa de cobranza no están siendo exitosas o si tienes preocupaciones sobre prácticas de cobranza injustas, es recomendable buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en derecho de deudas o consumidores podrá evaluar tu situación y brindarte orientación específica para proteger tus derechos y encontrar una solución adecuada.
Recuerda que estas sugerencias son de carácter general y es importante adaptarlas a tu situación específica. Cada caso es único y puede requerir un enfoque personalizado. Te recomiendo buscar asesoramiento profesional y legal para recibir una orientación precisa y adaptada a tu situación.
Hola doctora la admiro mucho por favor me podria decir que hacer si tengo una deuda con CSC COOPERATIVA por una moto pero la deuda no aparece ya en el data crédito pero ellos llaman a amenazar con embargos y no me levantan la prenda de la misma que debo hacer muchas gracias
Dra vea tengo un problema algo grave intento sacar un credito y me lo niegan dizque por falta de experiencia crediticia los señores de datacredito me tienen retenida que hago
Hola, lo que debes hacer es revisar tus historiales crediticios y construir tu vida financiera, si lo haces con nosotros, es mucho mejor ya que contigo contruimos justicia. Adquiere tu asesoría al 3005917176
Hola Eliana, la verdad eso solo se puede hacer con una investigación previa de tus reportes para saber si tienes una o dos y solicitar el error para que te eliminen el reporte
Luis puerta 30 de agosto de 2023
Hola Andrea si me acojo a la ley de insolvencia podré llegar a un arreglo con los departamentos de tránsito y transporte muchas gracias
Buenas noches adquirí eliminación el formato de eliminación de consulta pero en los formas hablan de unas situaciones diferentes a si yo mismo voy al banco pido el crédito pero me lo niegan …puedo con este formato pedir que levanten las huellas de consulta que me hicieron?
Hola, exactamente para eso sirve para eliminar esas huellas de consulta
Sandra 11 de noviembre de 2024
Hola Andrea, si debo a varios bancos dos meses sin pagar las cuotas por qué realmente no tengo trabajo y tengo una casa, la puedo pasar a un tercero para que no me la embarguen? No tengo crédito hipotecario
Andrea buenos días quisiera preguntar, una deuda con una refinanciara que está desde el año 2008 me puede ahorita embargar. Mi expareja falsificó mis datos y me metió en muchas deudas ahora que acabo de llegar al país encontraron mis datos y me llaman a diario a refinanciar una deuda, si yo les pago el mínimo que me están pidiendo me pueden dar un paz y salvo y quitarme el reporte de data crédito. Son demasiados años.
Buen día, tengo una pregunta el documento dice que violación a la intimidad, peroooo si uno autoriza a qué le validen cuando le dicen que solo la cédula ¿No lo estoy autorizando?
Por otro lado, si lo radico en una compañía pero no tengo huella, ¿Ellos pueden hacer algo en contra?
Hola, no entiendo lo de hacer algo en contra, y si tu sientes que no vulneraron tu derecho entonces no corresponde a ti, ten en cuenta que estos son formatos y en ningún momento remplaza a un profesional. Cada caso es especial.
¡Hola, Lizeth! Mucho gusto en conocerte. Comprendo que estás buscando información sobre cómo salir de Datacrédito después de haber tenido préstamos en el año 2015. Datacrédito es una central de riesgo en Colombia que recopila información crediticia sobre los ciudadanos. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para lidiar con esa situación:
Verifica tu situación actual: Lo primero que debes hacer es obtener un reporte de Datacrédito para conocer tu historial crediticio. Puedes solicitarlo directamente a través de la página web de Datacrédito o en persona en una de sus oficinas.
Revisa tu historial crediticio: Analiza detenidamente tu historial crediticio para verificar la existencia de deudas pendientes o préstamos impagos. Asegúrate de que la información registrada sea precisa y esté actualizada.
Paga tus deudas pendientes: Si descubres que aún tienes deudas impagas, es importante que te pongas al día con los pagos. Contacta a las entidades financieras con las que tienes deudas para acordar un plan de pago y saldar tus obligaciones.
Actualiza tu información: Una vez que hayas pagado tus deudas, asegúrate de que la información se actualice correctamente en Datacrédito. Esto es importante para que refleje tu situación financiera actualizada y positiva.
Mantén un buen historial crediticio: Para mantener un buen historial crediticio, es esencial pagar tus deudas a tiempo y evitar incurrir en nuevos incumplimientos. Esto ayudará a mejorar tu reputación crediticia a largo plazo.
Consulta con un experto: Si te enfrentas a dificultades para resolver tu situación con Datacrédito, considera buscar asesoramiento legal o financiero. Un profesional especializado en temas crediticios podrá brindarte orientación personalizada y ayudarte a resolver cualquier problema específico que enfrentes.
Recuerda que salir de Datacrédito toma tiempo y esfuerzo. Es importante ser paciente y mantener un enfoque disciplinado para restablecer tu historial crediticio. Establecer buenos hábitos financieros y pagar tus deudas a tiempo es fundamental para construir una sólida reputación crediticia en el futuro. ¡Te deseo mucho éxito en este proceso!
Hola doctora. Mi proceso ya está en jurídico, la casa de cobranza me llama a decirme que me a quitar mercancía con la que trabajo, no tengo nada a mi nombre, solo lo que vendo. Me la pueden quitar ?
Hola, lamento escuchar que tu proceso está en manos de una casa de cobranza y que están amenazando con tomar mercancía con la que trabajas. Permíteme brindarte alguna información general al respecto, pero es importante que consultes a un abogado especializado en temas legales y deudas para obtener asesoramiento preciso y personalizado de acuerdo con las leyes de tu país.
En general, las casas de cobranza tienen ciertas facultades para intentar recuperar deudas impagas. Sin embargo, las acciones que pueden tomar varían según las leyes y regulaciones de cada país y la situación específica de tu caso. A continuación, se presentan algunos puntos a tener en cuenta:
Verifica la validez de la deuda: Asegúrate de que la deuda que se reclama sea válida y esté respaldada por documentación adecuada. Si tienes dudas sobre la legitimidad de la deuda, puedes solicitar pruebas y revisar los detalles con un abogado.
Protección de bienes necesarios para el trabajo: En algunos casos, ciertos activos necesarios para tu sustento y trabajo pueden tener protecciones legales. Esto puede incluir herramientas o equipos utilizados en tu negocio. Un abogado especializado en leyes de deudas podrá asesorarte sobre qué activos podrían estar protegidos y cómo manejar la situación.
Conoce tus derechos: Familiarízate con las leyes y regulaciones aplicables en tu país. Esto te permitirá saber qué acciones pueden tomar las casas de cobranza y cuáles son tus derechos como deudor. Un abogado especializado en deudas podrá brindarte información específica de acuerdo con tu situación y las leyes locales.
Considera negociar o llegar a un acuerdo: Si te encuentras en una situación financiera difícil, es posible que desees considerar la posibilidad de negociar con la casa de cobranza para establecer un acuerdo de pago o buscar opciones de reestructuración de deudas. Esto podría permitirte encontrar una solución que sea beneficiosa tanto para ti como para el cobrador.
Recuerda que es fundamental que busques asesoramiento legal para entender las opciones disponibles en tu situación específica. Un abogado especializado en leyes de deudas podrá proporcionarte orientación precisa y ayudarte a proteger tus derechos.
Alejandra Aguirre 7 de diciembre de 2023
Hola doctora,
Tengo dos preguntas, la primera es: yo tengo una deuda con Banco de Bogotá por una tarjeta de crédito por 2.000.000 y en este momento la tiene una casa de cobranza, pero yo hace más de 5 años no hago abonos, y quiero cerrar esa deuda, ya que es la única que tengo con bancos. ¿Tengo alguna alternativa diferente a negociar con la casa de cobranzas?
La segunda pregunta es: mi pareja tiene deuda con varias entidades financieras y estuvo pagando a tiempo sus cuotas hasta mediados de 2020 pero luego en la pandemia no pudo seguir haciendo pagos, ¿Qué alternativas tendría el para saldar estás deudas y si es posible salir de centrales de riesgos?
Negociación directa con el Banco de Bogotá:
En lugar de tratar directamente con la casa de cobranzas, puedes intentar negociar directamente con el Banco de Bogotá. Explica tu situación y tu deseo de cerrar la deuda. A veces, los bancos pueden ofrecer planes de pago o descuentos si estás dispuesto a liquidar la deuda.
Acuerdo de pago o liquidación:
Puedes proponer un acuerdo de pago o incluso una liquidación de la deuda, donde pagas una cantidad menor para saldar completamente la deuda. Asegúrate de obtener cualquier acuerdo por escrito antes de realizar el pago.
Asesoría legal:
Considera buscar asesoramiento legal para asegurarte de que cualquier acuerdo que hagas sea beneficioso para ti y tenga en cuenta tus derechos como deudor.
Deudas de tu pareja:
Negociación de pagos atrasados:
Tu pareja puede intentar negociar con las entidades financieras para establecer un plan de pago asequible. Muchas instituciones están dispuestas a trabajar con los deudores para encontrar soluciones durante tiempos difíciles.
Consolidación de deudas:
Investiguen la posibilidad de consolidar las deudas, que implica combinar varias deudas en una sola con condiciones de pago más favorables. Esto podría facilitar la administración de las finanzas.
Asesoramiento crediticio:
Busquen asesoramiento crediticio para obtener orientación sobre cómo mejorar la situación financiera y desarrollar un plan para salir de las deudas.
Salida de centrales de riesgo:
Salir de las centrales de riesgo puede llevar tiempo, especialmente después de períodos de incumplimiento. Cumplir con los pagos y saldar las deudas gradualmente contribuirá a mejorar el historial crediticio.
Buenos días Andrea, hace 6 años tuve una ortodoncia con Dentix, nunca más supe de ellos y ahora después de 6 años me subieron el reporte a data crédito, en ese caso que debo hacer, puesto que nunca fui notificada.
Buenos días. Lamento escuchar acerca de tu situación. Sin embargo, debo aclararte que soy un modelo de lenguaje de inteligencia artificial y no tengo acceso a información en tiempo real ni puedo proporcionar asesoramiento legal o financiero específico.
Sin embargo, puedo ofrecerte algunas recomendaciones generales sobre qué hacer en esta situación. Ten en cuenta que es importante buscar asesoramiento profesional de un abogado o experto en derecho del consumidor para obtener orientación específica sobre tus derechos y opciones legales en tu jurisdicción.
Recopila evidencia: Reúne toda la documentación relevante relacionada con tu ortodoncia y cualquier otra comunicación o contrato que tengas con Dentix. Esto incluye facturas, contratos, correos electrónicos, recibos, entre otros.
Contacta a Dentix: Intenta comunicarte con Dentix para aclarar la situación. Pregunta sobre los motivos por los cuales subieron el reporte a DataCrédito y solicita cualquier documentación adicional que respalde su reclamo. Guarda un registro de todas las interacciones y comunicaciones con la empresa.
Verifica tus derechos legales: Investiga las leyes y regulaciones de protección al consumidor en tu país o región. Averigua si existe algún estatuto de limitaciones que limite el tiempo durante el cual una empresa puede tomar acciones legales por deudas vencidas.
Consulta a un abogado o experto en derecho del consumidor: Si las comunicaciones con Dentix no resuelven la situación o si crees que tus derechos han sido violados, considera buscar el asesoramiento de un abogado o experto en derecho del consumidor. Ellos podrán analizar tu caso en detalle y brindarte orientación legal específica.
Disputa el reporte en DataCrédito: Si consideras que el reporte en DataCrédito es incorrecto o injusto, puedes presentar una disputa formal para que investiguen el asunto. Proporciona toda la documentación de respaldo que tengas y explica tu versión de los hechos.
Recuerda que esta información es solo una guía general y no constituye asesoramiento legal. Es importante buscar el apoyo de un profesional calificado para obtener una opinión específica sobre tu situación.
Jeimy Carolina Vargas Lozano 19 de mayo de 2023Responder
Buenas tardes mi nombre es Carolina.
Mi mamá tiene 65 años está sin empleo y tiene dos deudas con dos bancos que e suman aproximadamente 15 millones. Uno de ellos le envía mensajes diciendo que le van a embargar un lote que está en proceso de repartición por herencia y está muy asustada, ya que no tenemos como pagar esas deudas que podemos hacer en ese caso? Se puede acoger a la insolvencia?
Buenas tardes, Carolina. Lamento escuchar acerca de la situación de tu mamá. Como mencioné anteriormente, soy un modelo de lenguaje de inteligencia artificial y no puedo brindar asesoramiento legal específico. Sin embargo, puedo proporcionarte información general que puede ayudarte a entender algunas opciones que podrían estar disponibles. Es importante que busques asesoramiento legal de un abogado especializado en leyes de tu país, ya que las regulaciones pueden variar.
En el caso de tu mamá, si está enfrentando dificultades financieras significativas y no puede pagar sus deudas, podría considerar la posibilidad de acogerse a la insolvencia o a un procedimiento de quiebra personal, dependiendo de las leyes aplicables en tu país.
La insolvencia es un proceso legal diseñado para ayudar a las personas con dificultades financieras a liquidar o reestructurar sus deudas cuando no pueden pagarlas. Este proceso puede brindar protección legal contra los acreedores y permitir que los individuos se recuperen financieramente.
Algunas de las posibles acciones que se pueden tomar en casos de dificultades financieras incluyen:
Consultar a un abogado especializado: Un abogado especializado en leyes de quiebra o insolvencia podrá evaluar la situación de tu mamá y brindarle orientación legal específica para su caso.
Investigar las leyes de insolvencia: Averigua qué leyes y opciones de insolvencia están disponibles en tu país. Cada jurisdicción tiene sus propias regulaciones y procedimientos en cuanto a la insolvencia, por lo que es importante conocer las opciones específicas disponibles para tu mamá.
Comunicarse con los bancos: Tu mamá podría intentar negociar directamente con los bancos para encontrar una solución alternativa, como un plan de pagos modificado o una reducción de la deuda. Algunas instituciones financieras pueden estar dispuestas a trabajar con los deudores para encontrar una solución viable.
Buscar asistencia legal gratuita o de bajo costo: En algunos países, existen organizaciones o servicios legales gratuitos o de bajo costo que brindan asesoramiento legal a personas con dificultades financieras. Estos recursos pueden ayudar a tu mamá a entender sus derechos y opciones.
Recuerda que la insolvencia y las leyes de quiebra pueden tener implicaciones significativas, por lo que es importante contar con el asesoramiento adecuado antes de tomar cualquier decisión. Te recomendaría buscar un abogado especializado para obtener información y orientación específica en el contexto legal de tu país.
Xime a 18 de noviembre de 2023
Me iniciaron un proceso con embargo de una deuda que adquirí en el 2010 con un banco y ahora lo tiene una casa de cobranzas y el pagaré lo diligenciarin con el año 2022 … que puedo hacer ?
Hola, es este caso ya no hay mucho que hacer, ya que es una advertencia sobre que esto es algo que ya habíamos avisado antes que el pagare lo llenan a su conveniencia, ganando los intereses.
Debes tomar una asesoría para soportar el proceso.
En general, las leyes y regulaciones que rigen las deudas y los embargos varían y pueden estar sujetas a diferentes condiciones. Para obtener información precisa sobre tu caso específico, te recomendaría buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en leyes de deudas y embargos en tu jurisdicción.
Dicho esto, aquí hay algunos puntos generales que podrían ayudarte:
Embargo de pensión por incapacidad: Existen leyes que protegen ciertos tipos de ingresos, como las pensiones por incapacidad, de los embargos por deudas. Estas leyes suelen establecer límites sobre la cantidad que se puede embargar y proteger una parte de los ingresos para cubrir las necesidades básicas del deudor. Sin embargo, estos límites y protecciones pueden variar según la legislación de cada país, por lo que es importante obtener asesoramiento legal específico.
Eliminación de deudas: En algunos casos, las deudas pueden ser eliminadas o canceladas si se cumplen ciertos requisitos legales, como la prescripción de la deuda o la participación en programas de alivio de deudas. Esto también depende de las leyes y regulaciones en tu país, así como de la naturaleza de la deuda. Un abogado especializado podrá evaluar tu situación y brindarte orientación sobre las opciones disponibles.
Recuerda que es importante buscar asesoramiento legal profesional para obtener información precisa y adaptada a tu situación específica. Un abogado especializado en leyes de deudas y embargos podrá evaluar tu caso y brindarte la orientación necesaria.
Jose Zapata 15 de octubre de 2023
Buenas tardes equipo de Andrea. Mi.consulta va más enfocada si se puede hacer la ley de insolvencia para mi padre el cual fue tumbado por la familia de su ex pareja. Donde le.hixieron sacar dinero prestado de banco para meterlo en pirámides y claramente ahorita esta sin dinero y sin sus cosas. Ustedes han hecho estos procesos.
En cuanto a la posibilidad de aplicar la Ley de Insolvencia en Colombia, esto podría ser una opción para tu padre si enfrenta problemas financieros graves y no puede pagar sus deudas. La Ley de Insolvencia en Colombia ofrece un proceso legal para la reorganización de deudas o la liquidación de activos para las personas que no pueden cumplir con sus obligaciones financieras.
Para explorar esta opción, es importante que tu padre se comunique con un abogado especializado en insolvencia o asesoría legal para evaluar su situación específica y determinar si es elegible para solicitar la Ley de Insolvencia. El abogado podrá guiarlo a través del proceso y brindarle asesoramiento legal en función de su situación financiera y sus deudas.
Cada caso de insolvencia es único y requiere una evaluación individual. La asesoría legal es fundamental para tomar decisiones informadas y seguir el proceso adecuadamente.
Tengo una deuda con uniminuto desde 2008 y me gustaria saber si ellos me pueden embargar mi pensión por incapacidad pues hasta ahora se de esa deuda y ellos me llaman amenazando de embargo
Es importante tener en cuenta que, en muchos casos, la comunicación de un acreedor que incluye amenazas de embargo puede ser una táctica de cobro intimidante. Sin embargo, solo un abogado podrá evaluar la situación específica y brindarte asesoramiento adecuado basado en la legislación de tu país.
Recuerda que el asesoramiento legal adecuado es esencial para tomar decisiones informadas y proteger tus derechos en relación con las deudas. No dudes en buscar la asistencia de un profesional calificado para obtener una orientación precisa y adaptada a tu situación.
Buenas tardes abogada, una pregunta, me pueden embargar una cuenta de ahorros en donde me pagan mi nómina así no esté a mi nombre??
Es que me pagan el sueldo através de una cuenta de ahorros que está a nombre de un familiar
Hola Tomas, si una cuenta de ahorros en la que se recibe el sueldo está a nombre de un familiar, podría haber riesgo de embargo en ciertas circunstancias. Si tú eres el beneficiario directo de esos fondos y existe una deuda pendiente o una orden judicial de embargo en tu contra, es posible que el acreedor intente embargar los fondos depositados en esa cuenta de ahorros.
Hola Andrea
Mucho gusto mi nombre es Luis henao,
Andrea en el momento un juzgado me ambargo una cuenta de ahorros del banco Bancolombia porque le debe un dinero al banco popular desde hace más de 2 años, si solicito abrir una nueva cuenta de ahorros en otro banco también me la embargan, quedo atento a tu respuesta gracias.
Hola Luis Henao, lamento escuchar sobre la situación de embargo en tu cuenta de ahorros. En general, cuando una cuenta bancaria ha sido embargada, el monto adeudado se retiene para satisfacer la deuda pendiente. Si abres una nueva cuenta de ahorros en otro banco, existe la posibilidad de que también sea embargada para cubrir la deuda existente.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las leyes y regulaciones pueden variar según el país y la situación específica. Te recomendaría consultar con un abogado especializado en derecho financiero para obtener asesoramiento legal adaptado a tu caso y a las leyes de tu país.
Un abogado podrá brindarte información precisa sobre cómo proceder en tu situación, incluyendo si es posible abrir una nueva cuenta en otro banco sin riesgo de embargo y cuáles son tus opciones para resolver la deuda pendiente. También podrán asesorarte sobre posibles estrategias legales para enfrentar la situación.
Recuerda que esta respuesta es de naturaleza general y no sustituye el asesoramiento legal personalizado. Te insto a buscar el consejo de un profesional legal para obtener una orientación adecuada a tu caso específico.
Espero que puedas encontrar una solución satisfactoria para resolver tu situación y superar las dificultades financieras.
Damaris Coronado 26 de septiembre de 2023
Hola muy buenas noches. Tengo una deuda con banco finandina desde el 2019, pero desde mayo de 2022 me quedé sin trabajo y ahora no tengo dinero con que pagar , ellos me dicen que van a embargar mi cuenta de ahorros, pero lo que recibo allí que es bien poquito es para mí alimentación, es verdad que ellos me pueden embargar?
En general, los bancos pueden intentar recuperar deudas utilizando diferentes medidas, incluido el embargo de cuentas bancarias. Sin embargo, existen ciertas limitaciones y consideraciones:
Proceso Legal:
Para embargar una cuenta bancaria, el banco debe seguir un proceso legal adecuado y obtener una orden judicial que permita el embargo.
Prioridades de Pago:
Algunos países establecen ciertas prioridades para embargar cuentas, donde ciertos fondos pueden estar protegidos, como los destinados a necesidades básicas como alimentación o vivienda.
Monto Embargable:
El monto que se puede embargar suele estar sujeto a regulaciones y puede variar según la jurisdicción. Es posible que solo se pueda embargar un porcentaje de los fondos disponibles en tu cuenta.
Notificación y Derecho a la Defensa:
Antes del embargo, generalmente deberías recibir notificaciones legales y tener la oportunidad de presentar una defensa o argumentar por qué ciertos fondos deben estar exentos del embargo.
Negociación y Acuerdos:
Si estás enfrentando dificultades financieras, es esencial comunicarte con la entidad financiera y buscar acuerdos de pago o negociaciones para establecer una solución que puedas cumplir.
Hola buenas noches mi pregunta es es posible borrar un castigo de la cifin con una almacén de cadena y la deuda lleva 13 años fue adquirida en 2010 gracias por cual quier información feliz noche
Si han pasado 13 años desde que adquiriste la deuda, es posible que el castigo ya haya expirado según las normativas vigentes. En tal caso, la información negativa debería ser eliminada de forma automática de la CIFIN. Sin embargo, te recomendaría verificar esta información directamente con la CIFIN para asegurarte de que no esté afectando tu historial crediticio actual.
Si el castigo aún está vigente, existen algunas opciones que podrías considerar para tratar de resolver esta situación:
Contactar a la almacén de cadena: Puedes comunicarte con la almacén de cadena con la cual tienes la deuda y tratar de negociar un acuerdo para pagar la deuda pendiente. Si llegas a un acuerdo y pagas la deuda, la almacén de cadena podría estar dispuesta a solicitar la eliminación del reporte negativo en la CIFIN.
Consultar a un abogado: En casos más complejos, puede ser recomendable buscar el asesoramiento de un abogado especializado en derecho crediticio. Un abogado podrá analizar los detalles de tu caso, revisar las opciones legales disponibles y ayudarte a tomar las medidas adecuadas para resolver la situación.
Recuerda que cada situación es única, y es importante contar con asesoramiento legal y financiero personalizado para abordar tu caso específico. Te sugiero que busques la orientación de un abogado o experto financiero en tu país para obtener asesoramiento adecuado y actualizado.
Hola muy buena noche, pregunta a mi esposo le están cobrando un servicio desde el 2021 con TIGO, un asesor de Tigo me dice que se canceló en diciembre del 2021 y que no se pagó la última factura me pasaron a casa de cobranza donde me enteré este proceso me dicen que estoy reportado negativamente y en abril de este año me informaron que la deuda era de 191000, no obstante hoy me dice la casa de cobranza que debo pagar 500.000, al hablar con Tigo me dicen que :
Cuando se genera el retiro por falta de pago así queda registrado en nuestro sistema y de igual forma se realiza todo el proceso de entrega de equipos, con el fin de que no se vayan a generar cobros de ingeniería, que se realizan cuando el usuario se queda con los equipos.
El ultimo pago fue el dìa 21 de octubre del año 2021 por un valor de $151.995.
Después de esa factura se generaron 2 mas que seria la de Noviembre y la de diciembre:
-Noviembre 2021 por $126.352
-Diciembre 2021 por $56.877
Luego se generaron otras 2 factura de Intereses por mora de las 2 facturas pendientes:
-Enero 2022 $3.383
-Febrero 2022 $4.311
Para un total de $190.923, como el sistema no detecto pagos, realizo un retiro por falta de pago, desde que se realizo el retiro hasta el día de hoy se han facturado intereses por mora diarios que suman un valor de $145.922
Para un total de deuda hasta el dìa de hoy de $336.845
Me puedes guiar por favor que puedo hacer, no me parece justo que me informen hasta ahora y que deba pagar tanto, estoy dispuesto a pagar pero en caso tal los 200.000.
Entiendo tu preocupación por la situación con Tigo y la casa de cobranza. Aquí hay algunos pasos que podrías seguir:
Verifica la información: Revisa cuidadosamente las facturas y los pagos que se realizaron. Asegúrate de tener todos los registros y recibos de pago para respaldar tu caso.
Negocia con Tigo: Ponte en contacto nuevamente con Tigo para explicar la situación y presentar la evidencia de los pagos realizados. Expresa tu preocupación por el monto total de la deuda y solicita una revisión de la misma. Pide una explicación detallada sobre los intereses acumulados y cómo se calculan.
Comunícate con la casa de cobranza: Si no logras resolver la situación directamente con Tigo, comunícate con la casa de cobranza y explica tu situación. Proporciona la documentación de los pagos realizados y solicita una revisión de la deuda. Pregunta si están dispuestos a negociar un monto de pago más favorable.
Escritura de conciliación: Si llegas a un acuerdo con Tigo o la casa de cobranza, solicita que te proporcionen una carta de conciliación o acuerdo por escrito que especifique el monto acordado y las condiciones de pago. Esto te brindará un respaldo legal en caso de futuras disputas.
Asesoramiento legal: Si no logras llegar a un acuerdo satisfactorio o si sientes que tus derechos están siendo vulnerados, considera buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en derecho del consumidor o en deudas. El abogado podrá evaluar tu situación y brindarte orientación legal personalizada.
Recuerda que es importante mantener una comunicación clara y documentada con todas las partes involucradas. Siempre conserva copias de los correos electrónicos, los registros de llamadas y cualquier documento relacionado con el caso. Esto te ayudará a respaldar tus argumentos y a resolver la situación de manera más efectiva.
Henry Farfan 20 de diciembre de 2023
Hola Dr. Andrea una pregunta, tengo una demanda con orden de embargo, tengo ganas de solicitar VISA. Dicha demanda me puede perjudicar a la hora de la entrevista con el cónsul. O me la pueden negar por dicha demanda.
Soy cliente de su casa de abogados
En general, la solicitud de visa para ingresar a un país implica un análisis de diversos factores, y cada país tiene sus propios criterios y procesos de evaluación. En algunos casos, pueden revisar tu historial financiero, legal y criminal.
Si tienes una demanda con orden de embargo, esto podría influir en la decisión de la visa, especialmente si demuestra problemas financieros. Es esencial ser honesto y proporcionar toda la información requerida durante el proceso de solicitud. Ocultar información o proporcionar información falsa podría tener consecuencias más graves.
Te recomendaría que consultes con un abogado de inmigración o especializado en visas en el país al que estás solicitando la visa. Ellos podrán ofrecerte asesoramiento específico sobre cómo la demanda y la orden de embargo pueden afectar tu solicitud de visa.
Recuerda que mi información está basada en pautas generales y puede no ser aplicable a tu situación específica. Un abogado especializado en inmigración puede proporcionarte la orientación más precisa y adecuada para tu caso.
Cuando recibes una solicitud de derecho de petición en tu empresa, es importante tomar en cuenta los siguientes puntos:
Legalidad: El derecho de petición es un derecho fundamental reconocido en la mayoría de los países. Los ciudadanos tienen el derecho de dirigirse a las autoridades y entidades públicas o privadas para solicitar información, realizar consultas, presentar quejas o exigir el ejercicio de sus derechos.
Verificación de la solicitud: Al recibir una solicitud de derecho de petición, asegúrate de revisar detenidamente el contenido para entender qué información o acción específica se está solicitando. Verifica si la solicitud cumple con los requisitos legales y si está dirigida a la entidad correcta.
Protección de datos personales: Asegúrate de proteger los datos personales y confidenciales de tu empresa y de los empleados. Si la solicitud de derecho de petición solicita información confidencial, debes evaluar si es necesario proporcionarla y en qué medida.
Plazos de respuesta: Dependiendo de la legislación en tu país, puede haber plazos establecidos para responder a las solicitudes de derecho de petición. Infórmate sobre los plazos legales y asegúrate de cumplir con ellos para evitar posibles sanciones o incumplimientos legales.
Respuesta adecuada: Prepara una respuesta adecuada y precisa a la solicitud de derecho de petición. Asegúrate de proporcionar la información solicitada o tomar las acciones correspondientes en caso de ser necesario. Si no puedes proporcionar la información o tomar la acción solicitada, explícalo de manera clara y justificada.
Es recomendable que consultes con el departamento legal de tu empresa para obtener orientación específica y asegurarte de cumplir con las obligaciones legales correspondientes. Ellos podrán analizar la solicitud de derecho de petición y brindarte el asesoramiento adecuado de acuerdo con la legislación aplicable en tu país.
Cordial saludo.
Tengo una obligación con una casa de cobro, la cuál me amenazó con embargar mi salario y cuenta de ahorro y me tienen reportado en la central de riesgo CIFIN, ¿En este caso que se puede hacer la evitar seguir pagando y que me eliminen los reportes negativos en la central de riesgo?
Gracias.
Cordial saludo. Lamento escuchar sobre tu situación. A continuación, te proporcionaré información general que puede ser útil en este caso, pero ten en cuenta que siempre es recomendable buscar asesoramiento legal específico para tu situación.
Comprende tus derechos: Infórmate sobre las leyes que protegen a los consumidores contra prácticas de cobro injustas o abusivas. Estas leyes varían según el país, por lo que es importante conocer tus derechos específicos.
Comunícate con la casa de cobro: Intenta establecer una comunicación abierta con la casa de cobro y explícales tu situación financiera. Puede ser útil negociar un plan de pago asequible o buscar un acuerdo de liquidación para resolver la deuda. Algunas empresas de cobro pueden estar dispuestas a trabajar contigo para encontrar una solución viable.
Verifica la validez de la deuda: Solicita a la casa de cobro que te proporcione información detallada sobre la deuda, incluyendo el origen y el monto. Verifica si la deuda es legítima y si está dentro de los plazos legales para ser cobrada.
Consulta a un asesor legal: Considera buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en leyes de cobranza de deudas. Un profesional podrá evaluar tu caso específico, revisar la legalidad de las acciones tomadas por la casa de cobro y asesorarte sobre las mejores opciones disponibles para ti.
Central de riesgo: Para eliminar los reportes negativos en la central de riesgo, debes seguir los procedimientos establecidos por dicha entidad. Esto podría implicar pagar la deuda pendiente o llegar a un acuerdo con la casa de cobro para que retiren el reporte negativo una vez que se haya cumplido con los términos acordados.
Recuerda que esta información es general y puede variar según tu ubicación y circunstancias específicas. Te recomiendo buscar asesoramiento legal para obtener una orientación precisa y adaptada a tu caso.
Julian Bedoya 26 de junio de 2023
Hola buenos días,
Claro me respondió a una petición que realice,
Para eliminación de un reporte negativo y me dice lo siguiente En cumplimiento al artículo 12 de la ley 1266 y a la ley 2157 de 2021, Habeas Data y al numeral 1.3.6, literal a y b de la RESOLUCIÓN 76434-2012, emitida por la Superintendencia de Industria y Comercio, le informamos que COMCEL se adapta estrictamente a lo estipulado por la ley, sin embargo, en esta oportunidad se procede con la actualización ante centrales de riesgo como pago voluntario sin histórico de mora.
Para su solicitud de eliminar de manera inmediata los datos negativos registrados bajo su titularidad ante las centrales de riesgo, le informamos que se procederá con la actualización de la obligación como pago voluntario sin histórico de mora.
¿Que significa pago voluntario Sin histórico de Mora?
El término «pago voluntario sin histórico de mora» se refiere a la situación en la cual una obligación o deuda ha sido pagada sin haber incurrido en atrasos o retrasos en los pagos. En este contexto, significa que la entidad, en este caso COMCEL, ha actualizado el estado de la obligación en las centrales de riesgo para reflejar que el pago correspondiente se realizó voluntariamente y sin ningún registro de mora.
En otras palabras, si tenías una deuda o una obligación pendiente con COMCEL y la has pagado en su totalidad antes de la fecha de vencimiento o sin haber incurrido en retrasos en los pagos, entonces se actualizará el registro en las centrales de riesgo para reflejar que el pago se realizó voluntariamente y sin haber tenido una historia de mora asociada a esa obligación.
Esta actualización puede ser beneficiosa para tu historial crediticio, ya que indica un cumplimiento adecuado de tus obligaciones financieras y puede tener un impacto positivo en tu perfil crediticio al mostrar que has sido responsable en el manejo de tus compromisos financieros.
Hola buenos días como estas. Mi pregunta es..tengo una deuda con tarjeta tuya hace varios años creería yo q mas o menos 6 u 8 años y me llaman y me escriben diciendo que ya pado a juzgado para quitarme o embargar mi sueldo y propiedades y yo les digo q no tengo un sueldo y ni mucho menos propiedades lo cual es cierto y no tengo como responder por esa deuda. Ellos pueden poner esa demanda ante un juzgado? Me veré afectada por eso?
Hola, entiendo tu preocupación. Te puedo proporcionar información general sobre este tema.
En general, si tienes una deuda pendiente con una entidad financiera, esta tiene el derecho de buscar la recuperación de esa deuda. Esto puede incluir acciones legales, como presentar una demanda ante un juzgado. Si la entidad financiera considera que no has realizado los pagos acordados y han agotado las opciones de negociación, pueden decidir iniciar acciones legales para recuperar la deuda.
En cuanto a las consecuencias legales, estas pueden variar según las leyes aplicables. En algunos casos, si no tienes un sueldo ni propiedades, puede ser más difícil para la entidad financiera recuperar la deuda. Sin embargo, esto no significa necesariamente que estés completamente exento de responsabilidad.
Mi recomendación es que busques asesoramiento legal de un abogado especializado en temas financieros o de deudas con nosotros. Ellos podrán evaluar tu situación específica, revisar los detalles de la deuda y brindarte orientación adecuada en relación con tus derechos y las posibles consecuencias legales. El asesoramiento legal te permitirá tomar decisiones informadas y entender cómo proceder en tu caso particular.
Recuerda que la información proporcionada aquí es general y no constituye asesoramiento legal. Siempre es importante buscar la asesoría de un profesional calificado en situaciones legales específicas.
Buenas tardes doctora, yo tengo una deuda con serfinanza hace más de 4 años quería saber si puedo pasar un derecho de petición ya que ellos me pasaron la deuda este año con una casa de cobranza, y Por antigüedad no se puede borrar de data crédito?
Buenas tardes. Rocio
Un derecho de petición es un mecanismo legal que permite a los ciudadanos solicitar información, realizar consultas o presentar reclamos ante entidades públicas o privadas. Puedes ejercer tu derecho de petición ante Serfinanza para solicitar información específica sobre tu deuda y los detalles relacionados con la cesión de la misma a una casa de cobranza.
Sin embargo, la prescripción de una deuda no implica necesariamente que desaparezca automáticamente de los registros de crédito como Datacrédito. En algunos casos, las deudas pueden permanecer registradas incluso después de la prescripción, aunque su impacto en tu historial crediticio puede disminuir con el tiempo.
Es importante destacar que cada situación es única y las regulaciones pueden variar, por lo que es recomendable que adquieras una asesoría al 3005917176, la cual tiene un costo de $250.000
Recuerda que es importante abordar tus inquietudes sobre la deuda y su impacto en tu historial crediticio de manera oportuna y obtener el asesoramiento adecuado para proteger tus derechos.
Hola Doc. Tengo una inquietud. Tuve muchas deudas pequeñas y logré consolidarlas en 2 créditos y una tarjeta con los que hice compra de todas las carteras que tenia.
Estos 3 productos los he venido cancelando a tiempo y estoy con reporte positivo en centrales, pero llegué al punto que no me queda dinero para nada más, quiero empezar un ahorro pero no lo logro… Pedí una re negociación de tasa y no me la dieron, entonces hoy me surge la idea de acudir a resuelve tu deuda, les llamé y me reciben a brazos abiertos jejeje me explicaron los riesgos, comisiones y demas, que me aconseja frente a esas reparadoras?
Es buena opción, o hay alguna alternativa que le pueda recomendar?
Entiendo tu situación y es comprensible que estés buscando alternativas para manejar tus deudas y comenzar a ahorrar. Es importante tener en cuenta algunos aspectos antes de decidir si es la mejor opción para ti. A continuación, te brindaré algunos puntos a considerar:
Planificación financiera: Es importante que, junto con cualquier opción que elijas, también te enfoques en mejorar tus habilidades de administración financiera. Considera crear un presupuesto detallado, controlar tus gastos y buscar formas de aumentar tus ingresos. Esto te ayudará a manejar tus finanzas de manera más efectiva y a largo plazo.
Recuerda que cada situación financiera es única, por lo que es importante tomar una decisión informada que se ajuste a tus necesidades específicas. Considera consultar a un asesor financiero lo cual te ofrecemos nosotros en una asesoría la cual tiene un costo de $250.000 por este mes, adquiere al 3005917176
Cuando una persona queda privada de libertad como sindicado, generalmente sus obligaciones legales y financieras no se suspenden automáticamente. Aunque la persona pueda estar bajo custodia y enfrentando un proceso judicial, sus responsabilidades legales y financieras siguen vigentes a menos que se tomen acciones específicas por parte de las autoridades o mediante acuerdos legales.
Aquí hay algunos puntos importantes a tener en cuenta:
Obligaciones financieras: Las deudas y obligaciones financieras, como préstamos, tarjetas de crédito o facturas, por lo general continúan vigentes durante el proceso judicial. La privación de libertad no exime a la persona de cumplir con sus compromisos financieros.
Gestión de obligaciones: Durante el proceso de sindicado, es importante que la persona o su representante legal continúe gestionando y cumpliendo con sus obligaciones financieras. Esto puede incluir pagar facturas, mantenerse al día con los pagos de préstamos y tarjetas de crédito, y cumplir con otros compromisos contractuales.
Posibilidad de solicitar suspensiones o acuerdos: Dependiendo de la jurisdicción y las circunstancias del caso, es posible que se puedan solicitar suspensiones o acuerdos para facilitar la gestión de las obligaciones financieras durante el tiempo de privación de libertad. Estas opciones pueden variar según las leyes y regulaciones locales, por lo que sería recomendable buscar asesoramiento legal específico en el país o estado correspondiente.
Nestor Alejandro Torres 16 de julio de 2023Responder
Hola tenia 4 deudas con bancos ya todas en casas de cobranzas de las cuales pude negociar una de ellas pero las otras 3 no quieren aceptar lo que los ofrezco me encuentro sin empleo hace un año y no tengo nada para enbargarme podría acogerme a ley de insolvencia económica en persona natural y si es factible pueden ayudarme a hacer el proceso para acogerme a dicha ley.
En Colombia, la Ley de Insolvencia Económica en Persona Natural (Ley 1564 de 2012) ofrece una opción para que las personas naturales que están en una situación de insolvencia financiera puedan reorganizar sus deudas y buscar una solución negociada con sus acreedores. Algunos puntos clave a tener en cuenta son los siguientes:
Requisitos de elegibilidad: Para acogerse a la Ley de Insolvencia Económica, debes cumplir con ciertos requisitos, como ser persona natural (no jurídica) y demostrar que te encuentras en una situación de insolvencia financiera.
Proceso legal: El proceso de acogerse a la Ley de Insolvencia Económica implica presentar una solicitud ante un juez, quien evaluará tu situación financiera y determinará si cumples con los requisitos para acceder a la reorganización de deudas.
Negociación con los acreedores: Una vez que se inicia el proceso, se llevará a cabo una etapa de negociación con los acreedores, en la cual se buscará alcanzar un acuerdo de pago que sea viable y justo para ambas partes.
Harold enciso 2 de agosto de 2023
Tengo una deuda con Bancolombia desde nov 2016 me están indicando que en 20 días inician el proceso de embargo sin no pago una deuda que inicialmente era de 3.900.000 y ahora 10.500.000 se puede solucionar sin que embarguen?
Hola Andrea, mi esposo tiene deuda con banco Bogotá hace diez años y nunca ha podido terminar y apenas está pagando intereses, siempre salen con algo nuevo, y no tenemos empleo fijo la ley de insolvencia es buena para el, gracias
La Ley de Insolvencia en Colombia (Ley 1564 de 2012) puede ser una opción a considerar si tu esposo enfrenta dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras, como en el caso de la deuda con el Banco Bogotá. La Ley de Insolvencia ofrece una vía legal para que las personas naturales y comerciantes puedan reorganizar y manejar sus deudas cuando enfrentan problemas financieros.
Aquí hay algunas consideraciones clave sobre la Ley de Insolvencia:
Proceso de Renegociación: La Ley de Insolvencia permite a las personas naturales y comerciantes solicitar un proceso de renegociación de sus deudas. Esto podría implicar la negociación de nuevas condiciones de pago con los acreedores para hacer las deudas más manejables.
Acuerdo de Pago: Si el proceso de renegociación es exitoso, se puede llegar a un acuerdo de pago con los acreedores. Este acuerdo podría incluir la extensión de los plazos, la reducción de tasas de interés o incluso la condonación de parte de la deuda, dependiendo de la situación.
Suspensión de Embargos: Una vez que se inicia el proceso de insolvencia, se suspenden las ejecuciones de garantías y los embargos, lo que podría brindar un alivio temporal mientras se negocian nuevas condiciones con los acreedores.
Examen de Credibilidad: Para acceder a la Ley de Insolvencia, se debe demostrar que realmente se está enfrentando a dificultades financieras. Esto implica presentar pruebas de la incapacidad para cumplir con las deudas y proporcionar información detallada sobre la situación financiera.
Requisitos y Asesoramiento Legal: El proceso de insolvencia puede ser complejo y requiere cumplir con ciertos requisitos legales. Te recomiendo buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en derecho financiero o insolvencia antes de tomar cualquier decisión.
Impacto Crediticio: Es importante tener en cuenta que el proceso de insolvencia puede tener un impacto en el historial crediticio de tu esposo. Esto podría dificultar la obtención de crédito en el futuro.
Buen día Andrea, mi esposo cuánta conbrepotte negativo en centrales de riesgo, deudas adquiridas en el año 2015 y 2017 sumando un valor de 5 millones. Según el tiempo reportadobcomonpodria salir de data crédito par adquirir un crédito de vehículo e hipotecario
Buenos días doctora, quiero hacerle una consulta tengo una obligación de 20 millones aproximadamente con bancolombia, hace 3 meses no he podido pagar tanto el préstamo de 10 millones y las 2 tarjetas de crédito por 10 millones quisiera saber si por este valor me pueden embargar mi sueldo??? Y en cuanto tiempo después de no pagar se da inicio a embargos o este tipo de trámites (no tengo vienes a mi nombre solo mi cuenta de nomina en otro banco )
Buenos días. Entiendo que estás preocupado por tu situación financiera y la posibilidad de enfrentar acciones de embargo debido a tus deudas con Bancolombia. Aquí hay algunas pautas generales, pero recuerda que debes buscar asesoramiento legal específico y actualizado en tu país para obtener información precisa y adaptada a tu situación.
1. Embargo de Sueldo en Colombia:
En Colombia, existe la posibilidad de que los acreedores, incluidos los bancos, busquen el embargo de sueldos o salarios para recuperar deudas impagas. Sin embargo, existen ciertas regulaciones y límites establecidos por la ley. Según la legislación colombiana, los bancos pueden solicitar el embargo de hasta el 50% del salario o pensión, pero solo después de que la deuda se haya convertido en una obligación líquida, vencida y exigible, y después de que se haya intentado la conciliación previa sin éxito.
2. Plazos para Inicio de Embargos:
El tiempo en que los acreedores pueden iniciar acciones de embargo varía según el tipo de deuda, la entidad financiera y otras circunstancias. En el caso de préstamos y tarjetas de crédito, generalmente, los bancos pueden empezar a tomar acciones después de que se han vencido pagos durante varios meses y tras haber agotado otros medios de recuperación.
3. Embargo de Cuentas de Nómina: Es posible que los bancos intenten embargar cuentas de nómina para recuperar deudas pendientes. Sin embargo, en muchos países, existen reglas que protegen ciertos montos en las cuentas de nómina, para garantizar que los individuos tengan acceso a los fondos necesarios para cubrir gastos básicos.
4. Asesoramiento Legal: Si estás enfrentando dificultades para cumplir con tus obligaciones financieras, es importante que busques asesoramiento legal. Un abogado especializado en derecho financiero y deudas en Colombia, somos nosotros, adquiere a tu asesoría al 3005917176
Hola Andrea tenia una deuda con Avon desde el 2018 la cuál hice hace poco acuerdo de pago con casa de cobranza para pagar la deuda , ya pague lo pactado , ahora quiero saber si es legal que que ellos me digan teniendo reportada negativamente hasta el año 2026?
Si has llegado a un acuerdo de pago con la casa de cobranza para saldar tu deuda con Avon y ya has cumplido con los términos de ese acuerdo, es importante que asegures que tu historial crediticio se actualice correctamente para reflejar esta nueva situación. Aquí hay algunas consideraciones a tener en cuenta:
Actualización de la Información: Después de haber cumplido con el acuerdo de pago, es importante que la casa de cobranza notifique a las agencias de reporte crediticio, como Datacrédito en Colombia, sobre la actualización de tu situación. Esto debería reflejarse en la eliminación o modificación de la entrada negativa relacionada con la deuda en tu historial crediticio.
Tiempo de Actualización: La actualización en tu historial crediticio puede llevar algún tiempo después de que hayas cumplido con el acuerdo de pago. En general, las agencias de reporte crediticio deberían reflejar los cambios en tu historial en un plazo razonable.
Comunicación con Agencias de Reporte: Si pasó un tiempo considerable desde que pagaste la deuda y aún no ves la actualización en tu historial crediticio, puedes comunicarte directamente con las agencias de reporte para verificar el estado de tu reporte y asegurarte de que se haya reflejado correctamente.
Solicitud de Prueba de Pago: Si tienes algún documento que respalda el acuerdo de pago y el cumplimiento del mismo, es recomendable conservar una copia. En caso de que surja algún problema en el futuro con respecto a la actualización del historial crediticio, podrías tener evidencia para respaldar tu caso.
Hola Andrea
Yo en este momento estoy en proceso de dación con el banco Davivienda, yo entregué el inmueble pero ellos aún no me desvinculan la deuda , esto se dio porque no pude seguir pagando mi crédito hipotecario, tengo un crédito adicional con ellos pero ya ingresé en mora
Tengo una tarjetas de crédito que ya no puedo seguir pagando . Mis ingresos están por los 1500.000 mensuqles, no se qué hacer como me pueden ayudar
Lamento escuchar que estás enfrentando dificultades financieras. La situación que describiste es compleja y puede ser estresante, pero hay algunas medidas que puedes tomar para abordar tus problemas financieros:
Comunicación con el banco: Si estás en proceso de dación con el banco Davivienda y entregaste el inmueble, es importante que mantengas una comunicación abierta con ellos para asegurarte de que están manejando adecuadamente el proceso y desvinculando la deuda de manera adecuada. Asegúrate de tener registros de todas las comunicaciones y acuerdos con el banco.
Presupuesto: Evalúa tus ingresos y gastos para crear un presupuesto realista. Esto te ayudará a comprender mejor tu situación financiera y a identificar áreas donde puedas reducir gastos o aumentar ingresos.
Reestructuración de deudas: Si tienes una tarjeta de crédito y otros préstamos que no puedes pagar, es posible que puedas negociar con los acreedores para reestructurar las deudas o acordar planes de pago más asequibles.
Explora opciones de ingresos adicionales: Dado que mencionaste que tus ingresos son de aproximadamente 1,500,000 pesos mensuales, considera si hay oportunidades para aumentar tus ingresos, como buscar un trabajo adicional, realizar trabajos freelance o vender artículos no deseados.
Educación financiera: Aprovecha recursos educativos en línea o locales sobre manejo financiero. Aprender sobre finanzas personales te ayudará a tomar decisiones más informadas en el futuro.
Evita tomar más deudas: En esta situación, es importante evitar acumular más deudas, especialmente si ya estás en mora en tus tarjetas de crédito y enfrentas dificultades para pagarlas.
Evalúa opciones de consolidación: Si tienes múltiples deudas, puedes considerar la consolidación de deudas como una opción. Esto implica combinar todas tus deudas en un solo préstamo con tasas de interés y condiciones más favorables.
Buenas noches, quisera saber que puedo hacer o que consejo podrían brindarme por favor
Me afilie a bancoomeva cooperativa en el año 2021 (somos cuatro personas con el mismo caso) ha realizar un ahorro a la fecha yo tengo ahorrado 1.800.000 he llamado a retirarme y me dicen que si me retiro no me devuelven nada de lo que he ahorrado osea lo pierdo todo y que me devuelven un millón si pago las 24 contribuciones, hasta el momento tengo 18 contribuciones que pude pagar.
Realmente no sé qué hacer porque no tengo dinero para pagar más las 6 contribuciones para llegar a las 24 y pues quiero que me devuelvan mi dinero porque en principio fue un ahorro.
Lamento mucho la situación que estás atravesando. Aquí te dejo algunos consejos y pasos que podrías considerar para abordar este problema con Bancoomeva Cooperativa:
Revisión del Contrato y Documentación:
Lee detenidamente el contrato que firmaste cuando te afiliaste a Bancoomeva Cooperativa. Revisa si hay alguna cláusula que se refiera a las condiciones de retiro de ahorros y contribuciones.
Reclamación Formal ante Bancoomeva:
Presenta una reclamación formal ante Bancoomeva, explicando tu situación y por qué deseas retirarte. Proporciona evidencia y documentación que respalde tu caso. Puedes hacerlo por escrito y enviarlo a las oficinas de la cooperativa o a través de los canales de atención al cliente.
Busca Apoyo de Otros Afiliados:
Si conoces a otros afiliados que estén en la misma situación, podrían considerar unirse y presentar una queja conjunta. A veces, la presión colectiva puede tener un impacto positivo en las decisiones de la cooperativa.
Contacta Entidades Reguladoras:
Investiga si en tu país existe una entidad reguladora para cooperativas financieras. En caso afirmativo, puedes presentar una queja ante esa entidad para que investiguen y medien en tu situación.
Consulta Organizaciones de Consumidores:
Puedes buscar apoyo en organizaciones de defensa del consumidor en tu país que puedan ayudarte a entender tus derechos y proporcionar orientación sobre cómo abordar esta situación.
Hola buenas , es que hace 8 años tengo un reporte quiero pagar para acceder a comprar mi casa ya que el banco me hizo la preaprobación de dinero , eso me perjudicará para llevar acabó mi casa ?
Un reporte negativo en tu historial crediticio puede afectar tu capacidad para obtener un préstamo hipotecario y comprar una casa. Sin embargo, es importante entender que la situación puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo las políticas de los prestamistas y el tipo de préstamo hipotecario que estás buscando.
Aquí te dejo algunas consideraciones importantes:
Impacto del Reporte Negativo:
Un reporte negativo en tu historial crediticio puede disminuir tu puntaje crediticio y afectar tu elegibilidad para obtener un préstamo hipotecario. Los prestamistas evalúan tu historial crediticio para determinar tu capacidad de pago y riesgo crediticio.
Preaprobación vs. Aprobación Final:
La preaprobación inicial no garantiza una aprobación final para un préstamo hipotecario. Durante el proceso de solicitud, los prestamistas revisarán tu historial crediticio y financiero en detalle antes de otorgar la aprobación final.
Negociación con el Prestamista:
Si tienes un reporte negativo, podrías intentar negociar con el prestamista y explicar tu situación actual. Podrías ofrecer pruebas de tu capacidad de pago y el esfuerzo que estás haciendo para resolver las deudas pendientes.
Ofrece Garantías Adicionales:
Dependiendo de tu situación financiera actual, podrías ofrecer garantías adicionales, como un co-deudor o un mayor pago inicial, para mejorar tus posibilidades de obtener la aprobación del préstamo.
Hola, tengo una deuda con un banco, desde hace 3 años, ahora la empresa de cobranzas me llama insistentemente a hacer un acuerdo de pago que yo no puedo pagar. Yo no he aceptado ningún acuerdo de pago, ellos me pueden embargar, mí sueldo, vehículo o en mí apto ? Además son muy acosadores con la insistencia de las llamadas.
Buen día Dra. Andrea, hace 3 años solicite 2 créditos a dos cooperativas diferentes, la cual un crédito se pago en su totalidad hasta hace 3 meses y el otro crédito aun sigue en mora al igual que 4 tarjetas de crédito por monto pequeños. Hace un año me quede sin empleo, pues la misma empresa causo mi enfermedad laboral en la cual al ver la oportunidad me culminaron contrato aun teniendo pleno conocimiento que la enfermedad era laboral. Desde ese momento a sido muy difícil para mí encontrar un empleo, pues no siendo suficiente con esa enfermedad sino los reportes en centrales que dañan u opacan mi experiencia laboral como cajera, haciendo aun mucho más difícil conseguir una oportunidad de empleo. Tengo la disposición de pagar, pero no encuentro un empleo por estar reportada en centrales y es desesperante para mi saber que tengo todo para iniciar un proceso laboral y tampoco cuento con dinero para un abogado como tal. Como puedo hacer en este caso?
Lamento mucho escuchar sobre tu situación. Entiendo que estás lidiando con dificultades financieras y laborales. Aquí te proporcionaré algunos pasos y recomendaciones que podrían ayudarte a manejar esta situación:
Contacta a las cooperativas y entidades de crédito:
Comunica tu situación actual, explicando que estás pasando por dificultades financieras debido a la pérdida de empleo y tu condición de salud. Pide una reestructuración de la deuda o un plan de pagos flexibles que se ajusten a tus posibilidades financieras actuales.
Solicita apoyo de un asesor financiero:
Busca asesoramiento de un profesional financiero o asesor crediticio. Ellos pueden ayudarte a negociar con tus acreedores y a establecer un plan de pagos realista. A veces, pueden ayudarte a llegar a acuerdos más favorables y a entender tus derechos y opciones.
Busca empleo adaptado a tu situación:
Aunque tengas reportes en centrales de crédito, sigue buscando empleo. Explora opciones que se ajusten a tus capacidades y situación de salud. Podrías buscar empleos que permitan trabajar desde casa o que no requieran esfuerzos físicos extenuantes.
Actualiza tu currículum:
Asegúrate de que tu currículum refleje tus habilidades y experiencia de manera positiva. Destaca logros anteriores y enfoques proactivos para demostrar a los empleadores potenciales tu valía como candidata.
Busca apoyo legal gratuito o de bajo costo:
Hay organizaciones sin fines de lucro o servicios legales gratuitos que pueden ayudarte a entender tus derechos en cuanto a reportes en centrales de crédito y cómo manejar las deudas pendientes. Busca en tu área organizaciones que ofrezcan este tipo de ayuda.
Prioriza tus pagos:
Identifica tus deudas más urgentes o críticas y trata de destinar cualquier ingreso que tengas a pagar esas deudas primero. Esto puede ayudar a minimizar los efectos negativos en tu historial crediticio.
Mantén una comunicación abierta:
Es crucial mantener una comunicación clara y abierta con tus acreedores. Si no puedes pagar una deuda en su totalidad, intenta negociar pagos parciales o un plan de pagos diferido.
Mantente positiva y perseverante:
La situación es difícil, pero mantener una actitud positiva y persistente es clave. Sigue buscando oportunidades laborales y trabajando en mejorar tu situación financiera.
Recuerda que superar estas dificultades llevará tiempo y esfuerzo, pero con paciencia y determinación, podrás salir adelante. Si es posible, considera buscar apoyo emocional y psicológico para manejar el estrés asociado a esta situación.
Buenas tardes, tengo una deuda de más de 11 años la cual principalmente era con tarjeta tuya(exito) y en junio de 2017 fue cedida a una casa de cobranza llamada refinancia, la cual me esta amenazando con un embargo salarial., mi pregunta es ., dicha casa aun puede iniciar un proceso judicial en mi contra para hacerme embargar? Le agradecería muchísimo si me pudiera responder.
que la entidad acreedora ya no puede presentar una demanda judicial para cobrarla.
Es fundamental que busques asesoramiento legal específico para tu situación, ya que un abogado podrá evaluar los detalles de tu caso, revisar las leyes locales y brindarte orientación sobre cómo proceder. No ignores las comunicaciones de la casa de cobranza, pero tampoco te sientas presionado por amenazas sin antes buscar asesoramiento legal para entender tus derechos y responsabilidades.
Eduard Guiovanny Giraldo lopez 14 de noviembre de 2023Responder
Doctora bien día. Cómo me puedo comunicar directamente con usted. Es que yo tengo una deuda con Bancolombia hace aproximadamente 6 años, yo dejé de pagar la cuota por falta de estabilidad laboral, luego en el 2021 me dió COVID y que de discapacitado » silla de ruedas» yo ya me pensione
ChatGPT
Lamento la confusión, pero quiero aclarar que no puedo ser contactado directamente fuera de esta plataforma de preguntas y respuestas. Estoy aquí para proporcionar información y orientación a través de este medio.
Para abordar tu situación con Bancolombia, te recomendaría seguir los pasos que mencioné anteriormente:
Comunicarte con Bancolombia:
Ponte en contacto directo con Bancolombia para explicar tu situación. Puedes llamar a su servicio al cliente o visitar una sucursal. Explica detalladamente las dificultades que has enfrentado, como la falta de estabilidad laboral y la situación de salud relacionada con la COVID-19 que te llevó a estar en silla de ruedas.
Negociar un plan de pago:
Trata de negociar un plan de pago que sea realista según tu situación financiera actual y tu condición de discapacidad. Comunica la situación de tu pensión y explora opciones que te permitan cumplir con tus obligaciones de manera gradual.
Obtener asesoramiento financiero:
Busca asesoramiento financiero para evaluar tu situación y obtener orientación sobre cómo manejar la deuda de la manera más efectiva posible. Puedes consultar con asesores financieros o agencias de asesoramiento crediticio.
Revisar tus derechos y opciones:
Infórmate sobre tus derechos y opciones en relación con la deuda. Dependiendo de tu ubicación y circunstancias específicas, puede haber regulaciones que ofrezcan protección a los deudores, especialmente considerando tu situación de discapacidad.
tengo una deuda en mora de un crédito de vivienda, he tratado de hacer un acuerdo de pago pero me exigen el pago de casi el 80% de la mora y no cuento con ese dinero. Que puedo hacer?
Hola acabamos de lanzar al mercado los formatos de prescripción de deudas, para que hagas ese proceso de forma autónoma. Pero solo durará por este fin de semana.
Buenos días Andrea, quisiera preguntarle si las casas de cobranza me pueden casi que obligar a pagar la cuota, por ejemplo la de enero ellos dicen que debe ser el 30 porque el 31 ya es el cierre bancario y que así yo pague ese día como a ellos se les ve reflejado supuestamente en febrero entonces me quitan el acuerdo, eso es verdad, que siempre debo pagarles un día antes del último día del mes?
El plazo de pago y las políticas de las casas de cobranza pueden variar según las prácticas y políticas internas de cada entidad. En general, es importante revisar detenidamente los términos del acuerdo que tengas con la casa de cobranza y seguir las instrucciones específicas indicadas en el contrato o acuerdo que hayas firmado.
Algunas casas de cobranza pueden establecer fechas límite específicas para el pago, y es crucial cumplir con estas fechas para evitar posibles penalizaciones o la rescisión de acuerdos. Sin embargo, estas fechas no suelen estar relacionadas con el cierre bancario en sí, sino con los plazos establecidos por la propia entidad de cobranza.
Es importante leer cuidadosamente los términos y condiciones de cualquier acuerdo que hayas firmado con la casa de cobranza. Si tienes dudas o inquietudes sobre los plazos de pago y las políticas de la entidad, te recomendaría comunicarte directamente con ellos para aclarar cualquier confusión y buscar una solución mutuamente beneficiosa.
Recuerda que, en situaciones de deuda, la comunicación abierta y la colaboración con la entidad de cobranza pueden ayudar a evitar problemas adicionales y encontrar soluciones que se ajusten a ambas partes. En caso de duda, también puedes buscar asesoramiento legal para entender mejor tus derechos y obligaciones en este contexto.
hola, será que me puedes sacar de una duda.
resulta que que yo tengo un deuda con el Icetex de ser pilo paga, no culmine los estudios y solo hice un semestre, entonces, a partir del diciembre tengo que pagar el crédito, me tarde en la primera cuota y en enero si pague puntual pero ahora me están llamando de CISA, Que para llegar un acuerdo pero no me genera confianza si es real o no.
me han enviado dos mensajes vía WhatsApp y en el primero decía que por una deuda con el Icetex y ahora con fondo nacional de garantía, ayer me llamaron y segun la deuda es por 7 millones, cuando ya pague dos cuotas con el Icetex de 634.000 y ya me llegó la siguiente cuota para febrero por parte del Icetex.
mi duda es si es real o me están intentando estafar y si me conviene llegar a un acuerdo o puedo negarme y seguir pagando normal el crédito. muchas gracias
Alejandra Del Pilar Ladino 15 de marzo de 2024Responder
Hola Andrea, ojalá de verdad puedas responderme y guiarme por favor, ya por el estres no tengo paz en mi vida. Mi pregunta es: tenia una deuda con el banco Davivienda desde el 2010 por prestamo de libre inversión de 15 millones, durante el primer año se pagaba pero nunca bajaba el monto de la deuda por el contrario cada vez subian mas los intereses, no pude seguir pagando hasta el dia de hoy y la cuenta ya va en 45 millones, y fue vendida esta deuda a Aecsa. En 2022 pase una carta a ellos solicitando la prescripción de la deuda y nunca me respondieron y en ese mismo año ellos me demandaron estoy en el juzgado 65 por causal de pequeñas deudas algo asi y ahora con embargo en mi cuenta bancaria . Soy madre soltera cabeza de hogar, No tengo propiedades a mi nombre de hecho ni trabajo, estoy en el Siben B2 con una visita reciente y no tengo como pagar esa deuda . Como logro la insolvencia?
Lamento mucho escuchar sobre la difícil situación que estás enfrentando. Es importante abordar este problema de manera adecuada para evitar más estrés y preocupaciones innecesarias. Aquí hay algunos pasos que podrías considerar:
Consulta con un abogado especializado en deudas y bancarrota: Un abogado con experiencia en este campo puede asesorarte sobre tus opciones legales y ayudarte a comprender tus derechos. Ellos pueden ayudarte a determinar si puedes calificar para la insolvencia y qué pasos debes seguir.
Revisa tus opciones de insolvencia: Dependiendo de tu ubicación y circunstancias, podría haber diferentes opciones de insolvencia disponibles para ti, como la declaración de bancarrota. Un abogado especializado puede ayudarte a determinar si cumples con los requisitos para declararte insolvente y cuál sería el proceso a seguir.
Prepara la documentación necesaria: Si decides proceder con la insolvencia, deberás recopilar toda la documentación relevante, como estados de cuenta bancarios, documentos de la deuda y cualquier otro registro financiero que pueda ser útil para tu caso.
Comunícate con la entidad financiera: Aunque la deuda ha sido vendida a Aecsa, aún es importante mantener comunicación con ellos para informarles sobre tu situación financiera y tu intención de resolver la deuda de la mejor manera posible dadas tus circunstancias.
Mantén la calma y busca apoyo: Esta situación puede ser estresante, pero es importante mantener la calma y buscar apoyo emocional. Habla con amigos, familiares o incluso un terapeuta si es necesario para recibir apoyo durante este proceso.
Recuerda que cada caso es único y es importante buscar asesoramiento legal específico para tu situación. Espero que estos pasos te ayuden a comenzar a abordar esta situación difícil.
Muy buenos días
Mira Andrea escuché sobre la indemnización por ser reportada por suplantación de identidad.
Me están reportando por tener un plan hogar con etb y yo nunca he tenido este servicio además me dicen ellos que la dirección es de Bogotá y yo ni siquiera viví en Bogotá.
Ya llame y me dicen que pase un formulario donde explique la tal suplantación cuando yo ya les he explicado que no tengo nada que ver con ellos.
Me reportaron en centrales de riesgo ocasionando mme daños y perjuicios en mi vida financiera.
Por favor ayúdame.
Mil gracias
Dios te bendiga
Mi nombre es Nayeli mi consulta es la siguiente: Yo estaba viajando a Estados unidos tenía un enamorado ahí el me da mil dólares para mí viaje lo cual a ultima hora no realize y me quedé con ese dinero dias despues me pide que le de pero ya me lo gaste, me anda amenszando diciendo que me va a publicar en redes sociales que le de su dinero o si no me va a denunciar no eitnedo por que di yo no le pedi
Quiero saber si esto procede legalmente…
Legalmente debería iniciar un proceso monitorio para probar algo, sin embargo no podría ya que al parecer es una donación y en este no hay ningún efecto para que lo debas devolver a menos del deber moral.
Hola, Banco de Bogotá me prestó para comprar un celular… Me enviaron la tarjeta de crédito (que solo YO podía recibir) Pero fue difícil y nunca la recibí… Ahora debo unos 35mil de cuota nde manejo.
Se puede hacer algo para no pagar ese monto por nunca haber tenido la tarjeta en mis manos? O toca pagar si o si?
Hola, el problema es de la entidad de envio que no cumplió con su cometido. Asi que le debes reclamar es a ellos.
Eva Cecilia Sajer Velasquez 1 de enero de 2023Responder
Buen día Dra Andrea, realice un crédito con banco de Bogotá, pero quede sin trabajo y no pude seguir pagando, ahora la deuda la pasaron a QNT y ellos me reportaron en datacredito desde el año pasado, la cartera con banco de Bogotá está castigada y el préstamo lo realice en 2013, se podría borrar de data crédito???
Hola Eva, de los reportes mas complicados son con QNT, nosotros incluso hicimos formatos especiales para eliminar el reporte, si deseas adquirirlo debe ser por asesoría, adhiérela al 3005917176
Mi hermano fallecido tenía una deuda con predial y nos están cobrando un mundo de intereses casi tres veces el valor de la deuda y además nos llego una resolución por dos años 2018 y 2019 cuando fui a catastro era el doble por los intereses que debemos hacer porfavor mil gracias
Lamento escuchar sobre la situación que estás enfrentando con respecto a la deuda del impuesto predial de tu hermano fallecido. A continuación, te proporcionaré algunas pautas generales que podrían ayudarte, pero es importante tener en cuenta que te recomendaría buscar asesoramiento legal específico en tu país para abordar tu situación con mayor precisión.
Revisar la documentación: Examina cuidadosamente la resolución y los documentos relacionados que recibiste del municipio o la entidad encargada de cobrar el impuesto predial. Verifica si los montos y los intereses aplicados son correctos y coinciden con los registros y pagos anteriores.
Comunicarte con la entidad de cobro: Ponte en contacto con la entidad encargada de cobrar el impuesto predial y explica tu situación. Presenta la documentación pertinente, como el certificado de defunción de tu hermano, y solicita una revisión de los cargos e intereses aplicados. Pregunta si existe la posibilidad de negociar un acuerdo de pago o de obtener una reducción de los intereses acumulados.
Obtener asesoramiento legal: Considera buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en derecho tributario o sucesiones en tu país. Un abogado podrá analizar tu situación específica y brindarte orientación legal sobre los pasos a seguir y las opciones disponibles para resolver la disputa con respecto a la deuda del impuesto predial.
María Teresa 15 de agosto de 2023
Buenos días, quisiera saber si resuelve tu deuda puede embargar la cuenta de ahorro, si pueden quitarle por derecha el dinero que ingresa, para saber si elimino mi cuenta o que hacer, porque pues a veces me consignan lo poco que ganó ahí. Si pueden embargar los montos que ingresan, gracias
Maria Teresa Los acreedores tienen la posibilidad de solicitar un embargo sobre las cuentas bancarias de los deudores como parte de un proceso legal para recuperar deudas pendientes. Sin embargo, existen reglas y limitaciones en cuanto a cuándo y cuánto pueden embargar. Aquí hay algunas pautas generales, pero es importante que busques asesoramiento legal específico en Colombia para comprender cómo se aplican las leyes en tu país y cómo afectan tu situación individual.
Embargo de Cuentas Bancarias:
Proceso Legal: Antes de que un acreedor pueda embargar una cuenta bancaria, generalmente debe seguir un proceso legal que involucra obtener una orden judicial. Esto significa que no pueden tomar por «derecha» el dinero de tu cuenta sin haber pasado por el proceso legal correspondiente.
Montos Protegidos: En muchos países, incluyendo Colombia, existen montos protegidos en cuentas bancarias que no pueden ser embargados. Estos montos se establecen para garantizar que los individuos tengan acceso a fondos para cubrir gastos esenciales.
Porcentaje Embargable: Aunque los acreedores puedan obtener una orden judicial para embargar una cuenta, generalmente se establece un porcentaje que puede ser embargado. Esto asegura que todavía tengas acceso a una parte de tus fondos para tus necesidades básicas.
Notificación: Antes de que un embargo se lleve a cabo, normalmente se te notificará sobre el proceso y tendrás la oportunidad de responder o presentar objeciones ante el tribunal.
Luis alberto 27 de septiembre de 2024
Buenas tardes Andrea Quisiera hacerte una consulta es q quiero pagar ya la totalidad del saldo del crédito hipotecario q manejo con el banco BBVA
Pero quiero saber como puedo hacer para q me hagan alguna rebaja ya q siempre he sido muy cumplido con mis pagos
Hola mucho gusto.. espero q tengas un buen día….doctora. Te boi a contar mi caso aparezco reportado con embargo por un crédito q saque en el banco agrario eso fue en el año 2014 cómo me podrías ayudar para quitar ese embargo.. y apelar esa deuda.. te agradezco me ayudes con la información.. quedo atento
En este caso, te recomendaría seguir estos pasos generales:
Obtén información detallada: Solicita al Banco Agrario información detallada sobre la deuda, incluyendo el monto, los intereses, los términos del contrato y cualquier otro documento relacionado. Es importante tener una comprensión clara de la situación y de los motivos del embargo.
Revisa la validez de la deuda: Verifica si existe alguna irregularidad o inconsistencia en relación a la deuda reportada. Puede ser útil revisar los términos del contrato original, las fechas de pago, los intereses aplicados, entre otros aspectos. Si encuentras algún error o discrepancia, puedes considerar buscar asesoramiento legal para evaluar tus opciones.
Busca asesoramiento legal: Te recomendaría consultar con un abogado especializado en derecho bancario o deudas para que revisen tu situación específica y te brinden asesoramiento legal personalizado. Un abogado podrá evaluar los detalles de tu caso, analizar las pruebas y documentación, y ofrecerte orientación sobre las posibles acciones legales que puedas tomar.
Negociación y acuerdos: En algunos casos, es posible negociar con el Banco Agrario para llegar a un acuerdo de pago o una reducción de la deuda. Un abogado puede ayudarte en la negociación y en la redacción de un acuerdo que se ajuste a tus posibilidades financieras.
Recuerda que cada situación legal es única y puede estar sujeta a las leyes y regulaciones específicas de tu país. Es importante buscar el asesoramiento de un abogado calificado para obtener orientación precisa y adaptada a tu caso.
Pague todos mis reportes de Data Crédito , ya me bajaron uno pero me dice que estaré reportado hasta el 2025 en agosto . Que debo hacer para borrar ese reporte , gracias
Hola Vladimir, no te han eliminado el reporte, te dieron no mas el paz y salvo, nosotros tenemos unos formatos efectivos para emilinar el reporte, escríbenos al 3005917176 para adquirirlos con precio 2022
Hola Andrea mi esposa hace años tuvo un crédito x 2.500.000 en coorpbanca Bogotá, ella pago pero nunca reclamo el paz y Salvo ahora coopbanca no exite, en datacredito aparece al día, imagínate que ahora disque le salió embargo y ayer ví un correo que la notifican del embargo que hacer😭😭😭
Hola Nelson, debes realizar inmediatamente una investigación debido a que debemos saber quien esta haciendo el reporte y la investigación en el juzgado, esa investigación tiene un costo de $300.000 que incluye la asesoría para saber como proceder
Estoy reportada en por un pago de una revista ya hace tiempo , y aún sigo reportada quisiera saber cuánto dura el término para quitar ese reporte y si es posible ?
Hola Karen dura el doble de tiempo que estuviste en mora, con nuestros formatos e investigación puedes eliminar ese reporte en aproximadamente 45 días, si empiezas hoy mismo.
Exomar Vasquez 23 de agosto de 2023
Buenos días Dra tengo otra duda , tengo una deuda por 127 mil pesos con Lebon desde el 2015 tengo obviamente el reporte negativo cosa que nunca me dijeron ahora quiero saber si es mejor pagar el dinero o si aplico para ley de caducidad
La decisión de pagar una deuda pendiente o explorar la posibilidad de aplicar la ley de caducidad depende de varios factores y consideraciones. Aquí hay algunas pautas generales para ayudarte a tomar una decisión informada:
Pagar la Deuda: Si tienes la capacidad financiera para pagar la deuda pendiente, puede ser una opción viable para resolver la situación. Pagar la deuda eliminaría el reporte negativo de tu historial crediticio y te libraría de futuras preocupaciones relacionadas con la deuda.
Ley de Caducidad: La ley de caducidad es una regulación legal que establece un plazo después del cual una deuda puede ser considerada prescrita y, por lo tanto, no legalmente exigible. En Colombia, el plazo de caducidad para deudas es de cinco años. Si la deuda con Lebon data del 2015, ya habría pasado el período de caducidad.
Impacto Crediticio: Si la deuda ya tiene un reporte negativo en tu historial crediticio, pagarla no eliminará automáticamente esa entrada. Las agencias de reporte crediticio generalmente actualizan la entrada para indicar que la deuda se ha pagado, pero la entrada negativa puede permanecer en tu historial por un tiempo antes de que se elimine.
Comunicación con el Acreedor: Antes de tomar una decisión, considera comunicarte con Lebon para obtener más información sobre la deuda, su estado actual y la posibilidad de llegar a un acuerdo. Si tienes la intención de pagar la deuda, asegúrate de obtener por escrito un acuerdo que especifique los términos de pago y la eliminación de la entrada negativa en tu historial.
Tengo un deuda con servimos más de 10 años y me embargaron puedo hacer algo? X q me pasaron con una empresa de cobro y no me quieren borrar q puedo hacer
Hola Andrea utilice la tarjeta de crédito con una compra de 6 millones,pero no he podido pagar ni la primera cuota ya hace 4 meses y tampoco he contestado las llamadas del banco pero si me envían mensajes que refinancie la deuda pero veo que al querer hacer esto me cobran en triple de la deuda
Que puedo hacer en este caso ??
En esta situación, es importante tomar medidas para abordar tu deuda de manera responsable. Aquí hay algunos pasos que puedes considerar:
Evalúa tu situación financiera: Analiza detenidamente tus ingresos, gastos y deudas para comprender tu capacidad de pago. Esto te ayudará a tener una imagen clara de tu situación y a establecer un plan de acción.
Comunícate con el banco: Es fundamental que te comuniques con el banco y les informes sobre tu situación financiera actual. Explícales las dificultades que estás enfrentando y muestra tu disposición para resolver la deuda. Algunos bancos pueden estar dispuestos a trabajar contigo para encontrar una solución, como un plan de pagos asequible o una refinanciación que se ajuste a tus posibilidades.
Negocia con el banco: Intenta negociar con el banco para llegar a un acuerdo sobre los términos de pago. Pregunta si es posible reducir los intereses o las cuotas mensuales, o si pueden ofrecerte un plan de pagos más flexible. Recuerda que el objetivo es encontrar una solución que puedas cumplir y que te permita pagar la deuda de manera gradual.
Considera la asesoría financiera: Si te resulta difícil negociar directamente con el banco o si necesitas orientación adicional, considera buscar asesoramiento financiero profesional. Un asesor financiero puede analizar tu situación, brindarte opciones y ayudarte a tomar decisiones informadas sobre cómo manejar tu deuda.
Evita más cargos y deuda: Es importante evitar incurrir en más deudas o gastos innecesarios durante este período. Trata de ajustar tu presupuesto y priorizar el pago de la deuda existente.
Hola tengo una deuda con claro de dos celulares quee saque antes de pandemia a credito con fecha de apertura es del 10 de octubre-2019 , vencimiento el 31 de octubre del 2023 y fecha del pago 18 de mayo del 2020 que puedo hacer en este caso para eliminar este reporte ya que el pago me dicen que es en una casa de cobranza
Hola Eder, debes hacer una transacción para eliminar el reporte, tenemos un especialista con agenda disponible en dos semanas para tu caso, para poder agendarte con la investigación previa se debe pagar la asesoría. Disfruta los precios 2022
Hola Andrea, bu más tardes tengo una deuda desde el 2017 con crediuno no pago desde el 2017 no me han reportado, yo me comunique con la casa que tiene ahora la deuda y les dije que les pagaba lo que me habían prestado pero me dicen que no les sirve que tengo que pagar los interés que suman casi 1.900.000. que puedo hacer en ese caso. Agradecería mucho tu consejo
Puedo ofrecerte algunas pautas generales sobre cómo podrías abordar esta situación, pero te recomendaría buscar asesoramiento legal o financiero de un profesional para obtener una orientación más precisa y adecuada a tu situación específica.
Comprende la deuda: Si tienes una deuda con Crediuno, es fundamental comprender los detalles de la misma. Pide a la entidad que te proporcione un estado de cuenta detallado, que incluya el monto principal del préstamo, los intereses acumulados y cualquier otra comisión o cargos adicionales. De esta manera, podrás verificar la exactitud de la deuda reclamada.
Negocia un acuerdo: Si te encuentras en la capacidad de pagar la deuda principal, pero no los intereses acumulados, intenta negociar un acuerdo con Crediuno. Explica tu situación financiera y ofrece pagar el monto original del préstamo. Algunas veces, los acreedores están dispuestos a reducir los intereses o a llegar a un acuerdo de pago que sea mutuamente beneficioso.
Asesoría legal o financiera: Si las negociaciones no tienen éxito o si no te sientes seguro manejando la situación por ti mismo, busca la asesoría de un abogado o un asesor financiero especializado en deudas. Ellos podrán revisar tu caso en detalle y brindarte una guía más precisa sobre tus derechos y opciones disponibles.
Verifica el estatus de la deuda: Asegúrate de que la deuda no haya sido vendida o transferida a una agencia de cobranzas externa. En algunos casos, las deudas vencidas pueden ser vendidas a terceros, y estos pueden intentar cobrar la deuda de manera más agresiva. Si la deuda fue transferida, asegúrate de tratar directamente con la nueva entidad para negociar un acuerdo.
Protege tus derechos: Es importante que conozcas tus derechos como deudor y las leyes que aplican en tu país o jurisdicción con respecto a la recuperación de deudas. Algunas acciones de cobranza pueden ser ilegales o estar limitadas por ley, y es fundamental que estés informado al respecto.
Recuerda que cada caso es único y puede haber factores legales y financieros específicos que se apliquen en tu situación. Por lo tanto, toma la decisión mas inteligente con una asesoría adquiere al 3005917176
Alba María Osorio Cardona 2 de febrero de 2023Responder
Hola Andrea buenas noches, mi nombre es Alba Maria Osorio hace dos años hice un prestamo por hipoteca con el banco agrario con la idea de poder semestralmente la deuda. He realizado ya dos pagos pero me atrace primeramente por pandemia, luego por el paro que me afecto mucho sacar los resultados de mis cultivos y terceros los cambios climáticos que me afectaron el año pasado. Lo que me afecto para realizar dichos pagos me he acercado al banco para que pusieran unas cuotas mensuales y me dijeron que no se podía y muchas veces fui por una solución.. Ahora en enero ya me dicen que me reportaron y que ya están con los abogados que me puedes recomendar, gracias
Hola Alba, si no tomas una asesoría inmediatamente con nosotros para saber cual es la mejor solución podrías perder tu casa, porque lo mas seguro es que ya te hayan iniciado un proceso.
Adquierela al 3005917176
Mi inquietud es varias deudas sin cancelar hace más de 10 años,pero revisó mi datacrédito y ya no aparecen pero me siguen llamando de dos qué debo cancelar una con tarjeta Éxito, y la segunda de fincomercio està última es una cooperativa tengo entendido, mi pregunta es todavía me pueden embargar porque fincomercio me Envia mensajes de texto a mi celular amenasandome qué si no pagó me embargan mi sueldo. Agradezco su respuesta Dios le bendiga.
Dr Andrea te sigo hace bastante tiempo y me surge duda respecto a los pagarés que ahora los bancos después de 5 años seden a otras entidades para formalizar cobranza .
Es viable demostrar que este pagaré ya lo había diligenciado el banco desde el primer momento que se generó el reporte
Tengo una demanda ejecutiva de minima cuantía de davivienda por un crédito connun pagaré firmado electronicamente dicen que del 2018, pero eso fue mucho antes. Qué puedo hacer?
Ante una demanda ejecutiva por un crédito y un pagaré firmado electrónicamente, es importante que tomes medidas para proteger tus derechos legales. A continuación, te sugiero algunos pasos a considerar:
Revisa detenidamente la demanda: Lee cuidadosamente los términos de la demanda y asegúrate de comprender los detalles y las acusaciones en su contra. Verifica si la información proporcionada, como la fecha y la cantidad del crédito, coincide con tus registros y recuerdos.
Recopila evidencia y documentación: Reúne toda la documentación relacionada con el crédito en cuestión, como contratos, acuerdos, correos electrónicos, estados de cuenta y cualquier otra comunicación que puedas tener con Davivienda. Estos documentos pueden ayudarte a respaldar tu posición y desafiar las acusaciones en la demanda.
Consulta con un abogado: Es altamente recomendable buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en derecho financiero y litigios. Un abogado podrá revisar tu caso, evaluar la validez de la demanda y brindarte orientación legal específica para tu situación. Ellos podrán ayudarte a responder adecuadamente a la demanda y tomar las acciones legales necesarias.
Responde a la demanda: Es importante que presentes una respuesta formal a la demanda dentro del plazo establecido por la ley. Tu abogado te guiará en la preparación de la respuesta, asegurándose de incluir todos los argumentos y defensas legales pertinentes.
Revisa la validez de la firma electrónica: Si existe alguna duda sobre la autenticidad de la firma electrónica en el pagaré, tu abogado puede solicitar una revisión y análisis pericial de dicha firma para determinar su validez.
Si pagaste tus deudas fuera del «borrón y cuenta nueva», es posible que desees solicitar la eliminación de los registros negativos o «castigos» en tu historial crediticio. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para intentar levantar esos castigos:
Obtén un informe de crédito actualizado: Solicita un informe de crédito actualizado en las centrales de riesgo crediticio de tu país. Estas agencias suelen tener la información sobre tus antecedentes crediticios, incluyendo los registros negativos o castigos.
Verifica la exactitud de la información: Revisa detenidamente el informe de crédito para asegurarte de que la información sea correcta y precisa. Asegúrate de que los pagos realizados se reflejen correctamente y que no haya errores o discrepancias.
Comunícate con las entidades involucradas: Ponte en contacto con las entidades financieras con las que tenías deudas y proporciona la evidencia de pago que demuestre que has saldado las deudas. Envía copias de los recibos, estados de cuenta o cualquier otro documento que respalde tus pagos.
Solicita la actualización de los registros: Envía una solicitud por escrito a las entidades financieras y a las centrales de riesgo crediticio, solicitando la actualización de tus registros para reflejar que las deudas han sido pagadas. Adjunta las pruebas de pago que respalden tu solicitud.
Persiste y sigue el proceso de seguimiento: Si no recibes una respuesta o no se realiza la actualización en un tiempo razonable, puedes realizar seguimientos adicionales tanto con las entidades financieras como con las centrales de riesgo crediticio. Insiste en que se realice la actualización adecuada.
Es importante tener en cuenta que los procedimientos pueden variar según el país y las regulaciones locales. Te recomendaría investigar las regulaciones específicas en tu país y considerar buscar asesoramiento legal o financiero para obtener orientación precisa y adaptada a tu situación.
Buen día doctora, mi nombre es Yuset Ramírez, en diciembre de 2014 solicité un crédito con el banco de occidente para comprar mi vehículo, me prestaron 32 millones de pesos, me asignaron una póliza todo riesgo supremamente alta, averigüe y al cabo de 1 año comencé a pagar otra póliza mucho más económica y solicite al banco me fuera cancelada la que yo adquirí, por temas económicos me vi en la necesidad de ampliar el plazo para pagar y en el mes de junio cumplí con el plazo pactado, con la sorpresa que me dice el banco que aún les debo 6 millones de pesos y que estaba en mora, después de hablar con varios asesores y después de varios días una señorita me explicó que este saldo se debe a las pólizas de seguro todo riesgo que yo no había cancelado, le explique que yo venía pagando mi propia póliza y que no les voy a pagar, solicite a las aseguradoras con las que contrate mi seguro pero me falta la copia del 2018, los asesores del banco me dicen que estoy en proceso de embargo.
Hola Yuset,
No conozco tus documentos pero puedo proporcionarte algunas sugerencias generales que podrías considerar:
Documentación y registros: Asegúrate de recopilar y mantener toda la documentación relevante relacionada con las pólizas de seguro que has contratado y las cancelaciones que realizaste. Esto incluye copias de los contratos, pagos realizados, correspondencia con el banco y cualquier otra evidencia que respalde tus afirmaciones.
Comunicación con el banco: Continúa comunicándote con el banco y explícales detalladamente tu situación. Proporciona toda la documentación y registros necesarios para respaldar tus argumentos. Es posible que puedas resolver la situación mediante una negociación con el banco o llegando a un acuerdo sobre el saldo pendiente.
Asesoría legal: Considera buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en temas financieros y deudas. Un profesional puede revisar tu caso en detalle y brindarte orientación legal específica sobre cómo proceder y proteger tus derechos.
Revisa el contrato original: Repasa el contrato original del préstamo y las condiciones establecidas para asegurarte de que estás al tanto de todos los cargos y comisiones relacionadas con el préstamo y las pólizas de seguro. Si tienes dudas o encuentras discrepancias, busca asesoramiento legal para aclarar la situación.
Evita el impago: Mientras resuelves la situación con el banco, es importante que intentes evitar caer en mora nuevamente y trates de cumplir con cualquier pago necesario. El impago puede generar problemas adicionales y afectar tu historial crediticio.
Recuerda que es crucial buscar asesoría legal y financiera profesional para obtener orientación específica en tu caso. Adquiere la asesoría al 3005917176
Wilmar 21 de agosto de 2023
Hola buenas tardes señorita Andrea deseo hacerle una pregunta si me gano 3500.000 y me descuentan por nomina libranza 900.000 mil y por libre inversión pago 2800.0000 osea no tengo capacidad me pueden embargar
Hola, entiendo que estás preocupado por tu capacidad para afrontar tus obligaciones financieras debido a los altos descuentos que estás experimentando en tu salario. Aquí hay algunos puntos importantes a considerar:
Límites de Embargo: En muchos países, incluyendo Colombia, existen límites legales sobre el monto que puede ser embargado de un salario. Estos límites están diseñados para garantizar que las personas tengan suficiente para cubrir sus necesidades básicas. Sin embargo, estos límites pueden variar según la legislación y las circunstancias individuales.
Capacidad de Pago: Si estás pagando una suma significativa en descuentos, es importante evaluar si estos pagos son sostenibles en tu situación financiera actual. Si los descuentos son tan altos que no puedes cubrir tus necesidades básicas y mantener un nivel de vida razonable, podrías considerar buscar ayuda financiera y asesoramiento.
Negociación: En algunos casos, podría ser posible negociar con los acreedores para obtener términos de pago más manejables. Esto podría implicar extender los plazos, reducir las tasas de interés u otras formas de reestructurar las deudas.
Asesoramiento Profesional: Te recomiendo buscar asesoramiento financiero o legal en tu país para evaluar tu situación y determinar las opciones disponibles. Un profesional podrá ayudarte a entender tus derechos, las regulaciones locales y las mejores estrategias para manejar tus deudas.
Proceso de Embargo: Si estás en riesgo de enfrentar un embargo debido a tus deudas, es importante entender el proceso legal que involucra el embargo. Esto incluye notificaciones y oportunidades para responder antes de que se lleve a cabo un embargo.
Tengo una tarjeta con el Citi entro en mora en el año 2017, después paso a Scotia bank en el año 2019 y empezó de cero la mora después paso a diamantin Colpatria en año 2021. Y también arrancó de cero la mora.
Para la casa de cobranza systemgroup diamantin Colpatria estoy en mora desde el 2021 y me están amenazando con iniciar un proceso judicial.
Puedo iniciar un proceso de prescripción? Esto lo puedo hacer solo o requiere de un abogado? Systemgroup me envió el pagaré y dice Citibank. Ya tengo una estabilidad financiera, cosa que no tenía antes, pero no me es fácil conseguir todo el dinero que piden. Help help pls.
Lamento que estés pasando por esta situación. La prescripción de deudas puede variar según las leyes y regulaciones, por lo que es importante que verifiques la legislación específica que aplica en tu lugar de residencia.
Generalmente, la prescripción es un mecanismo legal que establece un plazo máximo en el cual el acreedor puede ejercer acciones legales para cobrar una deuda. Después de que el plazo de prescripción ha expirado, el deudor ya no está obligado legalmente a pagar la deuda, aunque exista un pagaré.
Si la deuda ha cambiado de banco o entidad financiera varias veces, es importante que tengas en cuenta que cada transferencia podría haber reiniciado el plazo de prescripción, dependiendo de las leyes locales. Por lo tanto, la fecha de inicio de la mora puede haber cambiado debido a las transferencias de la deuda entre bancos.
Alejandra Sepúlveda 25 de octubre de 2023Responder
Tengo unos reportes y la segunda se todos suma 600 mil pesos como podría solucionar y que me suban buen puntaje en mi historial para un crédito
Si tienes reportes negativos en tu historial crediticio y deseas mejorar tu puntaje crediticio para calificar para un crédito en el futuro, aquí hay algunos pasos que puedes seguir:
Obtén tus informes de crédito: Lo primero que debes hacer es obtener copias de tus informes de crédito de las principales agencias de información crediticia en Colombia, como DataCrédito o TransUnion. Esto te permitirá ver los detalles de tus reportes y entender qué factores están afectando tu puntaje.
Revisa tus informes de crédito: Examina tus informes detenidamente y verifica la información. Asegúrate de que todos los datos sean precisos y que no haya errores. Si encuentras información incorrecta, notifica a la agencia correspondiente y solicita que se corrija.
Paga las deudas pendientes: Si tienes deudas pendientes, especialmente las que suman un total de 600 mil pesos, intenta pagarlas lo antes posible. Pagar tus deudas pendientes es uno de los pasos más efectivos para mejorar tu puntaje crediticio.
Negocia con las agencias de cobro: Si las deudas son con agencias de cobro, negocia con ellos para llegar a un acuerdo de pago. Puedes tratar de negociar reducciones en la deuda o planes de pago que se adapten a tus posibilidades financieras.
Establece un historial de pago puntual: Una vez que hayas saldado tus deudas pendientes, asegúrate de mantener un historial de pago puntual en tus cuentas activas, como tarjetas de crédito, préstamos y facturas de servicios públicos. Los pagos puntuales tienen un impacto positivo en tu puntaje crediticio.
Usa el crédito de manera responsable: Si tienes tarjetas de crédito, utilízalas de manera responsable. Evita el uso excesivo y paga el saldo a tiempo. Mantén los saldos bajos en relación con el límite de crédito disponible.
No abras demasiadas cuentas nuevas: Abrir múltiples cuentas de crédito en un corto período de tiempo puede afectar negativamente tu puntaje crediticio. Solo solicita nuevos créditos cuando sea necesario.
Sé paciente: La mejora en tu puntaje crediticio puede llevar tiempo, especialmente si tienes reportes negativos en tu historial. La puntualidad en los pagos y la gestión responsable del crédito a lo largo del tiempo son clave para aumentar tu puntaje.
Hola abogada, tengo una deuda de tarjeta de crédito y consumo con falabella, cuando adquirí los productos prestaba servicios de ingeniería como independiente, pero quede embarazada y me quedé sin empleo, por qué el trabajo es en obras, trate de acceder a el seguro de desempleo del crédito y me respondieron que no aplicaba para independientes, ahora tengo dos meses de mora por qué no consigo aún manera o recursos para pagar, que podría hacer en ese caso, cuánto cuesta su asesoría para poder buscar la mejor solución a este problema? Gracias por responder
Lamento escuchar sobre tu situación complicada. Aquí te proporciono información general, pero ten en cuenta que es crucial buscar asesoría específica de un profesional financiero o legal para obtener orientación adaptada a tu situación.
Comunicación con Falabella: Lo primero que debes hacer es comunicarte con Falabella para explicar tu situación. Algunas instituciones financieras pueden estar dispuestas a trabajar contigo para encontrar soluciones temporales, como un plan de pago a plazos o la suspensión temporal de los pagos.
Negociación de Deuda: Puedes intentar negociar con Falabella para llegar a un acuerdo que sea más manejable para ti. Algunas instituciones están abiertas a reducir tasas de interés, eliminar cargos adicionales o establecer planes de pago flexibles.
Asesoría Legal y Financiera: Sería beneficioso buscar asesoría legal o financiera profesional. Un asesor financiero o un abogado especializado en deudas pueden ayudarte a entender tus opciones, negociar con el acreedor y proporcionar orientación sobre cómo abordar la situación.
Evaluar Alternativas de Pago: Analiza tu situación financiera actual y evalúa si hay alguna forma de generar ingresos adicionales o ajustar tu presupuesto para destinar fondos al pago de la deuda.
Asistencia Gubernamental: Dependiendo de tu país, podrías investigar si hay programas gubernamentales de asistencia para personas en situaciones financieras difíciles. En algunos lugares, existen programas de ayuda para deudores.
Evitar Acumulación de Deudas: Trata de evitar acumular más deudas durante este período difícil. Limita el uso de tarjetas de crédito y gasta de manera consciente para evitar empeorar tu situación financiera.
Lo que debes hacer es ir a YouTube a ver un video que se llama como hacer una conciliación en la sic, ella encontraras toda la información
Oscar alejandro ortiz 30 de noviembre de 2022Responder
Buenas tardes Mi nombre es Óscar Alejandro Ortiz mi casa es el siguiente yo tuve un préstamo con una financiera que se llama a Val títulos hace 5 años en el 2017 mí y por las cuestiones personales me quedé sin trabajo y no puede volver a trabajar la empresa y como pagarles a ellos ahora estoy trabajando en una empresa en la Mándame pues el mínimo y ellos mandaron una libranzas a la empresa donde yo trabajo para empezarme a descontar $150000 quincenales en un total de 29 cuotas afectando mí pues mi sueldo y ya que pues yo soy padre cabeza de hogar de seis hijos cuyo de ellos hay tres menores de edad Yo quisiera que debo hacer pues ya me llegó mi primer se me llegó mi sueldo ya me descontaron 150 y pues la verdad siempre me afectó al Quisiera saber qué debo hacer si renuncio o qué debo hacer o si la doy allá yo o qué debo hacer gracias
Hola Oscar, por lo que me dices el crédito sigue vigente y lo que te están descontando es lo legal dentro de los parámetros, lo de tus hijos lo puedes usar por que primero esta tu deber como padre, que es algo que dirigiría directamente a la entidad con el fin de que disminuyan en valor de la cuota. Y te recomiendo que organices tus finanzas para que salgas rápidamente de ese préstamo.
Hola, mi nombre es Mariana Muñoz, yo quisiera hacer una pregunta, hay posibilidades de desistir de un proyecto de vivienda. Pasa que yo estaba adquiriendo mi vivienda con una caja de compesación, segun ellos estaba el proyecto para entrega en junio 2022, pero extendieron esa entrega por covid. Lo aplazaron para diciembre 2022 y tampoco hubo entrega. Ahora dicen que para junio 2023.
Pasa que ahora no tengo la aprobacion de credito hipotecario y estos estan por las nubes.
Hay manera de desistir y no se demandar, por incumplimiento por parte de ellos.. gracias 🙂
Hol Mariana si hay forma de desistir, el detalle es que pierdes todos tus ahorros como cláusula penal.
Nidia Faney Mateus Peña 21 de enero de 2023Responder
Buen día doctora soy Nidia, quería preguntarte realice un crédito con un banco en el 2011 y desafortunadamente me había quedado desempleada, al.pasar del tiempo no estuve vinculada con ninguna entidad financiera, sin embargo este año nuevamente ingresé a laborar y la cuenta de nómina es en la misma entidad, la deuda ya estará preescrita, tendré algún problema por abrir cuenta de nómina con este banco?
Hola, Nidia a menos que solicites la prescripción te seguirán cobrando y las probabilidades que esa cuenta de la embarguen son muy altas por que siempre mantienen el pagare en blanco, aprovecha los precios 2022 de asesoría, para que sepas solicitar la prescripción.
Cuando tienes un crédito para la compra de un auto con una entidad financiera como Chevyplan, el vehículo suele ser utilizado como garantía o prenda para asegurar el préstamo. En este caso, el auto es propiedad del banco o entidad financiera hasta que se pague por completo el crédito.
Si otra entidad bancaria compra la cartera de tu préstamo, generalmente eso no cambia la situación del vehículo. El nuevo banco o entidad financiera adquiere los derechos y obligaciones del préstamo, pero la garantía o prenda (en este caso, el auto) generalmente sigue siendo la misma. Por lo tanto, el auto todavía estaría en prenda con el banco original.
Elkin Mauricio Vargas Rodriguez 5 de octubre de 2023Responder
Hola buen día, tengo un crédito con BBVA el cual no he pagado hace 5 meses la deuda es de casi 9millones y en este tiempo estoy di empleo. Tengo moto y carro pero los compre directamente con mi efectivo me los puede embargar?
Si, y lo mas seguro es que cuando estes circulando te los quiten por la medida de secuestro, los énvienles a los patios y quedes con una deuda grande de parqueadero y las deudas actuales.
Buenas tardes mi nombre es Mary luz en mi caso es que Movistar me reporto a las centrales de riesgos sin ninguna notificación ni por tel ni por Whatsapp y ni por correo electrónico me pueden por favor asesorar que puedo hacer en este caso mil gracias
Tengo una sola deuda con un banco por un crédito de tarjeta de crédito en panadería me quede sin trabajo he intente organizar con ellos pagar una cuota que me quedara mejor y no lo logré.
Ahora ya me pasaron a cobro jurídico pero no tengo nada a mi nombre solo mi cuenta de ahorros.
Me gustaría saber si me pueden embargar mi cuenta de ahorros (?)
Hola buenos días, yo adquirí varios créditos en varias entidades con mi ex pareja pero todos están a mi nombre, ahora nos separamos y tengo 4 meses en mora sola no los he podido pagar ya unos están jurídicos.. si se puede encontrar una solución?
Hola
Actualmente tengo buen hábito de pago pero sucede que por ser codeudora estoy reportada y requiero un pre aprobado para compra de vivienda pero no me lo dan hasta que no tengo un paz y salvo de la deuda que no es mía pero que estoy reportada.
Que debería hacer en este caso ya que quiero ahorrar para un apartamento que me entregan en 2 años y que espero se pueda solucionar lo de mi codeudor durante este tiempo
Hola Wendy, ser codeudora es tener una deuda que no es tuya pero por la cual debes responder. Lo único que se debe hacer es saldarla.
wendy forero 25 de mayo de 2023
Sucede que el problema se vuelve mas grande por que yo nunca autorice ser codeudora y fue una compra de un furgón que compro mi papá, paso lo de la pandemia le dieron gabela de un año después de eso hizo abonos pero debía tanto en otros bancos que se retraso con todo, ha intentado salir de todo pero es complejo para él, adicional el camión que compro tiene una mora de 17 meses por un valor de $44.000.000 con costo de honorarios de abogado, pero sucede que la financiera solicito el carro y la casa recompensas recogió el vehículo y no lo llevo a la financiera si no a un patio jurídico el cual hasta el juzgado se demoro 4 meses para entregar los oficios y aparte el abogado de la financiera no envió los documentos de no pago por que fue un mal procedimiento entonces toco volver hacer todo el proceso y se indico a la financiera que el acuerdo de pago que queremos hacer y que fue una opción que ellos nos dieron es dar el carro en forma de pago y el restante se pagaría en cuotas. Pero la demora de ellos a perjudicado todo y también el mal procedimiento y llevamos 7 meses haciendo todo este proceso y nada que acaba ni termina ni avanza y me perjudica a mi que soy solo la codeudora mas no la deudora principal, por que adicional pusieron que todos los procesos jurídicos fueran hacia mi mas no hacia el deudor principal.
Que podría hacer y si hay alguna asesoría en la que ustedes me puedan ayudar, por que inicialmente el crédito con la financiera era de 70 millones lo cual con mora se convirtió en 110 millones lo cual me parece un poco exagerado y abusivos
Consultar sobre la legalidad de la inclusión de tu nombre como codeudora sin tu autorización expresa. Un abogado podrá evaluar si hay fundamentos legales para impugnar esta situación y proteger tus derechos.
Revisar los términos del contrato de financiamiento original y cualquier otro documento relacionado para asegurarte de entender tus derechos y responsabilidades como codeudora.
Evaluar la validez y legalidad de las acciones tomadas por la financiera y el patio jurídico en relación al vehículo y el proceso de cobro.
Negociar un acuerdo de pago viable y justo que sea beneficioso para todas las partes involucradas. Un abogado especializado en deudas podrá ayudarte a comunicarte con la financiera y buscar una solución razonable.
Recuerda que cada situación legal es única y puede estar sujeta a las leyes y regulaciones específicas de tu país. Un abogado especializado podrá brindarte asesoramiento legal adaptado a tu caso particular.
Johan fabian chaparro 3 de febrero de 2023Responder
Doctora, ¿si solicito la eliminación de un reporte negativo por indebida notificación, el cual ya está en una casa de cobranza, y esa casa de cobranza me eliminan el reporte negativo, después esa misma casa de cobranza me puede volver a reportar negativamente ?
Hola Johan, en teoria no lo puede hacer por que va en contra del articulo 21 de la C.N., pero si puéden iniciarte el proceso y embargarte lo que tengas. Es mejor que te asesores, escríbenos al 3005917176
Hola Andres, la forma mas sencilla de hacerlo es solicitando copia del titulo valor o si obtuviste nuestra peticiones haciendo prevalever el uso de datos segun ley 1266 de 2008 y principio de veracidad
Hola, tengo una tarjeta de crédito con Rappy pero me consultan muy seguido no se porqué y eso afecto la aprobación de un préstamo. Como puedo hacer para que me dejen de consultar. Vi un comentario donde respondías que con los formatos de ilegalidad se puede borrar la huella de consulta, dónde puedo ver o adquirir estos formatos. Gracias
Efectivamente lo que están haciendo contigo es ilegalidad debido a que eso termina creando banderas rojas en tu score y no te permitan los créditos, por eso ser recomiendo que elimines esas banderas rojas con nuestros formatos de ilegalidad, adquiérelos al 3005917176
Ten en cuenta que las opciones específicas pueden variar según las leyes y regulaciones de tu país o región. Aquí te dejo una guía general:
Comunícate con Proocobas:
Inicia el contacto con Proocobas. Puedes comunicarte con ellos por teléfono o por escrito para expresar tu deseo de llegar a un acuerdo y discutir las opciones disponibles.
Revisa tu situación financiera:
Antes de negociar, es útil tener una comprensión clara de tu situación financiera actual. Evalúa tus ingresos, gastos y deudas para determinar cuánto puedes ofrecer en un acuerdo de conciliación.
Propón un plan de pago:
Basándote en tu análisis financiero, propón un plan de pago que sea realista y que puedas cumplir. Puedes proponer pagos mensuales o un pago único, dependiendo de tus circunstancias.
Documenta todo por escrito:
Asegúrate de documentar todos los detalles de tu propuesta y cualquier acuerdo alcanzado. Esto puede ser útil en caso de que surjan problemas en el futuro.
Busca asesoramiento legal:
Si no te sientes seguro manejando la negociación por ti mismo, considera buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en deudas y conciliación puede brindarte orientación específica y asegurarse de que tus derechos sean respetados.
Negociación y Flexibilidad:
La negociación puede requerir cierta flexibilidad de ambas partes. Está preparado para discutir y, si es posible, llegar a un compromiso que sea aceptable tanto para ti como para Proocobas.
Acuerdo por escrito:
Si llegas a un acuerdo, asegúrate de obtener la confirmación por escrito. Esto proporcionará una referencia clara en caso de futuros problemas.
Recuerda que las leyes y prácticas pueden variar, así que es aconsejable buscar asesoramiento específico en tu área. Además, actúa lo más pronto posible para abordar la situación y evitar posibles complicaciones adicionales.
Hola Andrea tengo varios préstamos con casas de cobranza en el momento estoy sin trabajo que puedo hacer para que ellos dejen de llamar a mis contactos y amenazarlos yo sé que debo esa plata pero quiero saber que puedo hacer mil gracias .
Hola Claudia, efectivamente es ilegal que te estén cobrando de esa forma la casa de cobranza no solamente a ti si no a tus familiares, esto ese el principio de veracidad y honra.
¿Vas a permitir que continúen con esta ilegalidad?
Si no es lo que deseas adquiere tu asesoría en este caso al 3005917176
Buenas tardes doctora Andrea, lo siguiente es para preguntarle si uno tiene un crédito de un vehículo con una financiera y se demora en pagar la cuota vigente ellos procederían a un embargo o detención del vehículo?
Hola doctora Andrea, tengo una deudacon una moto de bajo cilindraje el credito estaba por 36 meses yo pague 15 meses y en pandemia no puede seguir pagando voy a cumplir tres años sin pagar he tratado de negociar pero como cada vez es mal alta la deuda se me ha vuelto impagable, aparte de eso si llegara a algun acuedo es por telefono y ellos no entregan ninguna constancia del arreglo. Tambien me han llamado mucho y en mi ultimo empleo llamaron a decir que me iban a embargar el sueldo
Lamento escuchar que estás enfrentando dificultades con tu deuda de la moto y que has tenido problemas para negociar con la entidad acreedora. Aquí hay algunos pasos que puedes considerar en esta situación:
Evalúa tu situación financiera: Analiza tu situación actual y tus ingresos para determinar cuánto puedes destinar al pago de la deuda. Esto te ayudará a establecer un plan de acción realista.
Comunícate con la entidad acreedora: Ponte en contacto con la entidad financiera que otorgó el crédito para la moto. Explícales tu situación financiera y expresa tu deseo de encontrar una solución. Pregunta si ofrecen opciones de reestructuración de deuda o acuerdos de pago que sean más manejables para ti.
Documenta los acuerdos: Si llegas a un acuerdo con la entidad acreedora, es fundamental que solicites una constancia por escrito que detalle los términos y condiciones del acuerdo. Esto te brindará protección y evidencia en caso de futuros problemas o malentendidos.
Conoce tus derechos: Infórmate sobre tus derechos como deudor y las leyes de tu país que regulan las prácticas de cobranza. Esto te permitirá entender qué acciones pueden tomar los acreedores y cómo protegerte en caso de prácticas injustas o ilegales.
Busca asesoramiento legal: Si te sientes abrumado o no puedes llegar a un acuerdo satisfactorio, considera buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en leyes de deudas podrá revisar tu caso, asesorarte sobre tus opciones legales y brindarte orientación sobre cómo proceder.
Recuerda que cada situación es única y que es importante obtener asesoramiento legal personalizado para tu caso específico. Un abogado podrá evaluar tu situación financiera y legal, y brindarte las mejores opciones y estrategias para manejar tu deuda de manera efectiva.
Buen día, mí caso, solicite crédito con el icetex para una especialización, estuve pagando al día hasta que el trabajo (proyecto) donde estaba finalizó (del 2019) por lo que me quedé sin ingresos a lo cual solicite que me congelaran el credito cosa que se realizó pero en eso llego lo de la pandemia y el proyecto no volvió a iniciar sumado a la pandemia estuve 1 año sin ingresos, cuando a los 4 meses después de iniciar la pandemia me empezaron a cobrar de nuevo por lo que solicite que me congelaran nuevamente el credito a lo que icetex respondió que debía cancelar un valor de 700 mil pesos aproximadamente para que se pudiera hacer, cosa que no podía hacer ya que llevaba más de 6 meses sin trabajo y no podía salir de la casa, el hecho es que hasta el día de hoy no he podido ponerme de acuerdo con el icetex para cancelarles ese saldo que en total sumaba alrededor de 10 u 11 millones, la última vez que intente acuerdo me solicitaron que debía cancelar 3 millones de pesos, el tema es que la pandemia dejo un poco complicada mí situación financiera y aunque apenas me estoy estabilizando financieramente aún no tengo la capacidad de pagarles esos 3 millones, que puedo hacer?
Hola, un casa de cobranza me está cobrando una deuda, ellos me reportaron en 2018, tienen el pagaré en blanco y una carta de endoso sin fecha y ya me quieren embargar. Puedo pelear prescripcion?
Hola Sebastian efectivamente lo que están haciendo contigo es una ilegalidad, debido a que por el principio copio de veracidad no pueden reportarte ya que la cesión de tus datos esta prohibida, sin embargo, si no haces la debida solicitud te mantendrán el reporte y te seguirán cobrando.
¿Vas a continuar con ese reporte ahora que sabes esto, vas a continuar con el reporte?
Permítenos hacer la investigacion y entregarte los formatos por tan solo $220.000 que es lo que esta costando la asesoría hoy 3 de enero, escríbenos al 3005917176
Hola estoy en Negociado. Con cartera castigada banco de occidente ……. El crédito fue de 27millones con 2 tarjetas ahí está todos junto y llevo 6 años pagando creo que ya es justo ….. Ellos dicen que bajan a 5’800 pero yo solo tengo 4millones para pagar no tengo nada más …es viable ?????
Buenas tardes, mi nombre es Natalia y tengo una duda.
Hace 3 aproximadamente estoy con una deuda cerca de 20millones con bancolombia, hace 2 años adquirí otros créditos con diferentes bancos, el hecho es que he estado sin trabajo, no tengo forma de cubrir esas deudas, en estos momentos ya me están llamando de compañías de cobranzas y me envían correos de cobros jurídicos y embargos. Que puedo hacer si no tengo forma de realizar pagos ? Gracias
Buenos días a mi hace 4años y medio entre a ley de insolvencia hace como 6 meses me entero que el abogado hizo una negociación por un valor muy diferente aparte de eso le ofrece interés al banco cuando a los otros acreedores no se les pago nada de interés y el no me quiere responder dice que le debo pagar más dinero que puedo hacer allí se que se puede demandarlo por daños y perjuicios pero no se donde ocurrir
Hola Lorena, lastimosamente en ese caso no te podemos ayudar debido a que ya tienes un abogado a la fecha.
Debes tener el paz y salvo de el para poder asesorarte
Comunicación con el acreedor: Es importante mantener una comunicación abierta y honesta con la institución financiera o acreedor. Puedes explicar tu situación y preguntar si ofrecen opciones de pago flexibles, una extensión en el plazo del préstamo o algún plan de reestructuración. A veces, las instituciones financieras están dispuestas a negociar términos que sean más asequibles para ti.
Presupuesto: Realiza un análisis detallado de tus finanzas para entender tu capacidad de pago. Identifica tus ingresos y gastos y busca formas de reducir gastos innecesarios. Esto te ayudará a determinar cuánto puedes destinar al pago de la deuda.
Asesoramiento financiero: Considera buscar asesoramiento financiero de un profesional o una organización sin fines de lucro que pueda ayudarte a administrar tus deudas y elaborar un plan financiero.
Evita el uso de crédito adicional: Mientras enfrentas problemas con una deuda existente, es importante evitar incurrir en más deudas o usar tarjetas de crédito adicionales. Esto solo empeorará tu situación financiera.
Explora opciones de consolidación: Si tienes varias deudas, podrías considerar la consolidación de deudas, que implica combinar múltiples deudas en una sola, generalmente con una tasa de interés más baja y plazos más largos. Esto puede hacer que los pagos mensuales sean más manejables.
Negociación de intereses: Intenta negociar tasas de interés más bajas con tus acreedores. Algunas instituciones financieras pueden estar dispuestas a reducir temporalmente las tasas de interés si demuestras un compromiso de pago.
Jacqueline castiblanco 23 de diciembre de 2022Responder
Hola andrea mi esposo hizo un crédito para davivienda de 16 millones en noviembre del 2021 pero se pagó hasta julio y desde ese mes no se ha podido volver a cancelar aún seguimos desempleados nos han llamado pero no se ha ido nada a la deuda como podemos hacer para que no nos cobren muchísimo más de la deuda
Hola Jacqueline solicita el manual de cobro humanizado para saber cuales son tus opciones
Jogly Leonardo fajardo 23 de diciembre de 2022Responder
Andrea necesito tu ayuda no tengo como pagar mis obligaciones y para completar debo dineros por otro lado y sin poder hacer créditos no veo ninguna salida ayuda por favor 🙏 mi WhatsApp es 3214182312 en verdad ayúdame estoy desesperado
Me embargaron una cuenta de ahorros que está inactiva hace más de 10años por un comparendo que ya se había cancelado y me enteré al momento de que iba a solicitar un crédito, ya hice todo el tratamite en movilidad y tengo los oficios, los radique en el banco y me dicen que debo esperar a que respondan pero que casi nunca lo hacen porque son muchos oficios de embargo. Ya también hice todo el trámite por defensoría del consumidor financiero del banco y superfinanciera y ya llevo más de 1mes y nada, que puedo hacer ya que es urgente?
Yuri, van a continuar con los embargos debido a que la solicitud la haces superficial y no lo resuelves de fondo porque debe ser a movilidad, todo va a seguir, lo que debes hacer es una revisión absoluta de todo para resolver eso, ¿vas a continuar con ese reporte?, sal de ellos inmediatamente adquiriendo una asesoría al 3005917176
Javier Monastoque 23 de diciembre de 2022Responder
Buenas tardes mi nombre es Javier Monastoque hace más de 10 años saque crédito con Davivienda caja social y Bancolombia no pude pagar por muchas calamidades que tuve
Mi deuda ya caducó que debo hacer para salir de data crédito
Después de esto es posible solicitar crédito???
Javier, lo primero es decidirse, porque no entiendo porque a la fecha si sabes que es así no has adquirido una asesoría con nosotros al 3005917176
Zuliem Kristina Oviedo 22 de enero de 2023Responder
Andrea tengo una deuda a nombre de mi mamá
En banco caja social unos meses antes de pandemia y luego de eso yo no pude pagar más.. el préstamo fue por 5 millones
A la fecha va en 8 millones quiero saldar esa deuda
O que saquen a mi madre del mal reporte en datacredito
Hola, debes realizar una negociación porque los intereses seguirán aumentando, a final de este año estarás debiendo 12.000.000 y así aumentara el valor, el reporte se puede quitar con nuestros formatos, pero la deuda no a menos que solicites una forma de extinción de las obligaciones.
Hola buen día doctora, tengo un reporte por un crédito hace 10 años el cual no pude pagar y debido a que el banco no quiso poner cuotas a mi alcance, puede ser dado de baja el reporte?
si han pasado más de seis meses desde que realizó el pago y aún aparece con un reporte negativo en la central de riesgo, puede solicitar la eliminación del reporte negativo. Además, si usted pertenece al ICE TEX y hay alguna forma de extinción de las obligaciones, como un acuerdo de pago, también puede solicitar la eliminación del reporte negativo.
Sin embargo, en su caso, el crédito del cual habla tiene 10 años, lo que significa que han pasado muchos años desde que se realizó el pago o desde que se dejó de pagar. En este caso, es posible que la entidad reportante ya no tenga la información necesaria para actualizar el reporte o eliminarlo.
Le recomiendo que presente una solicitud formal ante la entidad reportante, explicando su situación y solicitando la eliminación del reporte negativo. Si la entidad reportante se niega a eliminar el reporte negativo, puede buscar asesoría legal para presentar una acción de tutela o una demanda judicial. Se recomienda buscar un abogado especializado en derecho de protección al consumidor o en derecho de las telecomunicaciones para que lo asesore en su caso específico y le brinde una orientación adecuada.
Hola Andrea, mi caso es el siguiente: tengo una deuda con un fondo de empleados, y por situaciones laborales no pude seguir pagando desde el 2017, y quiero llegar a un acuerdo de pago pero a pesar del tiempo en mora, solo me dan opción de pago total (pagar el capital de la deuda) o a cuotas el total de la deuda con unas cuotas muy altas que no me es posible asumir. Que puedo hacer en este caso para poder llegar a un mutuo acuerdo
Hola Jeimy nosotros tenemos una formula para poder negociar esas deudas, sin embargo no tenemos agenda disponible hasta dentro de 2 semanas, pagando el día de hoy.
Bnas oches Andréa quisiera saber si mi deuda ya caducó?? Me presté para sacar un prestamo y nunca pagaron eso Fue en el 2009 pero obviamente centrales de riesgo no me permien pedir una tarjeta o cualquier otro crédito…quisiera saber como podria hacer …o alguna recomendación gracias
Hola Juan, la certeza de eso solamente te la podemos dar con la investigación previa, porque en teoría ya lo debieron eliminar, pero hay algo que no lo permite, por eso te recomiendo que adquieras nuestra asesoría al 3005917176 y te contacten con la persona para obtener un crédito.
Hola tengo dos créditos una de consumo y otro hipotecario con el mismo banco, con el de consumo tengo ya una mora ya de un año y medio me podrían embargar mi apto (tiene patrimonio familiar) por el de consumo……
Hola Andrea, yo tenia un reporte por Codensa desde hace 14 años y ya me eliminaron de datacredito la deuda, pero hace un mes me llegó un mensaje de una casa de cobranza que tengo que pagar o me van a embargar y saben la dirección y todo de mi negocio eso es legal, eso lo pueden hacer me pueden reportar nuevamente??
Tengo una deuda con el grupo deudo hace 5años quisiera saber que se puede hacer para poder saldar esa deuda y mejorar mi reporte en centrales de riesgo gracias
Buen día, quisiera saber como puedo elimi AR mi reporte negativo en centrales por prescripción de la deuda, ya que està tiene como 10 años. Y así poder restaurar mi vida crediticia.
Hola André, primero quiero desearte una muy feliz navidad, segundo decirte que tienes muy buenos videos y buenos consejos de asesorías, por último preguntarte qué necesito para eliminar un reporte de data crédito que tiene 12 años. Me lo habían borrado y volvió aparecer 😔
Hola Gerson, efectivamente lo que hicieron contigo es una ilegalidad, lo que debes hacer es tener pruebas de lo que dices y realizar la solicitud nuevamente
William Alberto león barrera 25 de diciembre de 2022Responder
En claro tengo una deuda de un equipo desde el 2015 se puede sacar el reporte la deuda prescribe que puedo hacer gracias quedó atento a su respuesta gracias
Hola William, si se puede hacer y con nuestro método se puede eliminar en aproximadamente 30 días, solamente tengo un asesor disponible para ese tipo de casos, si deseas adquirir la asesoría lo puedes hacer al 3005917176.
Pregunta primero si tiene disponibilidad.
Cordial saludo
Debo eliminar un reporte negativo de datacredito el cual ya fue confirmado con la empresa que lo emitió un caso de suplantación pero llevo más de 5 meses a la espera que lo eliminen y aún no ha Sido posible y tenemos en mente adquirir un libre inversión para una propiedad con mi esposa,porfa que debo hacee
Hola John, no van eliminar el reporte si no realizas toda la ruta de eliminas, en 5 meses ya debieron eliminarte el reporte, con nosotros ya te lo hubiesen eliminado.
Luz Milena Sánchez torres 26 de diciembre de 2022Responder
Hola bendiciones, doc Andrea mi inquietud es que mi scord no sirve para créditos grandes , quiero subirlo para poder lograr una oportunidad en un banco .
Hola, tu problema no es de escore si no de capacidad de endeudamiento o experiencia en montos, esto solo se logra a través de plantación financiera, tengo una asesora experta en eso, pero tiene la agenda ocupada, si deseas adquirir una asesoría con ella pregunta por su disponibilidad al 3005917176
Larry Jonatan Fragozo Villafañe 26 de diciembre de 2022Responder
Hola Andrea, un gusto saludarte. Yo estoy interesado en un crédito, pero he ido a varios bancos y no he podido siempre me dicen que no puedo. Quisiera saber qué puedo hacer.
Buenas noches andrea, queria preguntarte aslegal
Dentro del proceso de validación indicado es importante mencionar que, de acuerdo con el código general del proceso, el proceso ejecutivo es más ágil y de ser necesario, ASLEGAL SAS generaría un estudio de garantías, bienes (salarios, honorarios, pensiones, inmuebles, muebles, entre otros), y demás aspectos legales, con el fin de asegurar el pago total de la obligación. Es una obligacion de hace 10 años y me llegan mensajes que esta en proceso judicial, les dije q me enviaran el contrato del credito y no lo envian, que puedo y como les puedo responder en los msj q envian a diario, gracias
Hola Sandra, mientras conserven tus documentos y no hagas la solicitud acorde continuaran con este cobro, posiblemente pueden iniciarte el cobro con el titulo valor en blanco si no solicitas la prescripción.
Buenos días.
En febrero del 2022 hice un compra con la tarjeta de crédito Rappi card y no pude ponerla en cuotas, debido a esto no pague porque solo me dejaba hacer el pago de la totalidad de la deuda. En agosto 2022 me comuniqué con la casa de cobro de Rappi y hice un acuerdo de pago porque mi intención siempre fue pagar, me dieron un monto que debía pagar mensual por x meses y me permitió pagar como 3 meses. Luego de los 3 meses no me volvió a dejar pagar, me comuniqué con el personal banker de Rappi y me dijo que yo no tenía ningún acuerdo de pago y que debía pagar la totalidad.. cambiaron la casa de cobranza entonces a quien le hago el reclamo?? Porque yo si hice acuerdo de pago y mi intención siempre fue pagar empecé pagando hasta que me bloquearon la opción. Estoy reportada en data crédito y me urge que me quiten ese reporte
Hola Gisselle, el reclamo lo debes hacer a Rappi, la casa de cobranza con copia a la superfinanciera, si no lo sabes hacer adecuadamente no vas a solucionar eso. Yo te recomiendo una asesoría con uno de nuestros profesionales que tiene un costo de $250.000
Buenos días abogada Andrea mi caso es el siguiente yo soy cumplida con mis obligaciones pero mi score no es el suficientemente alto para obtener un crédito
Hola Andrea, tengo un reporte en data crédito por una deuda que servi de codeudora, yo me hice responsable de esa deuda y ya la pagué pero la cooperativa aún no me han dado el paz y salvo,y requiero urgente un crédito, cómo me puedes ayudar por favor 🙏
Hola tengo dos deudas castigadas ya hace 10 años no las pude pagar porque me quedé sin trabajo por casi 2 años y ahora estoy hasta la coronilla con los gota gota.
Se puede limpiar mi historial, se pueden eliminar por caducidad…necesito realizar un crédito grande para pagar los gota y otras deudas pequeñas. les agradezco mucho su pronta respuesta…..mil gracias…
Hola Yamid, Si se puede hacer siempre y cuando tengas las pruebas suficientes para demostrar que aplica caducidad o formas de extinción de la obligaciones.
Nosotros tenemos esa parte investigativa en nuestra empresa.
Escribe al 3005917176 para adquirirla
hola mi nombre es oscar huertas.. Mi consulta es q mi mamá señora de la tercera edad no pudo volver a pagar una tarjeta de crédito con alkosto eso mas o menos en el 2018 y duraron enviando memsajes pero yo le decia q no responder a los mensajes ni llamadas y unos 4 meses respondio una llamada y dijo q ella si les debia pero q no tenia como pagar . Hoy envía una empresa de cobranza un memsaje se wattsapp dicendo q nos van embargar un predio q al parecer en algun momento estuvo a nombre de ella… Quisiera una asesoria personalizada con usted.. De manera urgente y q costo puede tener… Muchas gracias
Hola andrea espero que se encuentre bien tengo varias deudas ustedes me podrian ayudar para borrar pues estoy hace unos años sin empleo y lo poco que consigo es para la comida de la.familia
Si tengo una deuda en un banco x y dejo de pagarla pero tengo una cuenta de ahorros en una entidad totalmente diferente al que tengo la deuda es posible que me embarguen esa cuenta de ahorros ?
Hola Andrea, tengo una deuda con Davivienda y desde mayo del 2020 no pude seguir pagando ya que me quedé sin empleo, donde laboro gano un poco más del mínimo y he recibido correos de grupo jurídico deudu que me van a embargar el salario y la deuda la subieron a 30 millones cuando fue de 20 millones, me puedes ayudar
Dra me presento, mi nombre es Fernando guerra, no me encuentro reportado en las centrales de riesgos, pero tengo una reestructuración por parte del banco de Bogotá, es una deuda de una tarjeta de crédito hace más de 20 años, me andan llamando, amenazando q me van a embargar, q me van a reportar en las centrales de riesgos, q me aconseja hacer ? Q pasos debo seguir
Hola Fernando, debes probar que tu deuda es de hace 20 años que esta vencida para solicitar que te dejen de pagar, si lo logras lo que puedes hacer es una solicitud e prescripción mediante demanda.
Hola Andrea, yo tengo un crédito con Davivienda y desde el 2020 no pude volver a pagar ahora me llaman de grupo jurídico deudu diciendo que me van a embargar el salario el crédito fue por 20 millones y ahora me están cobrando 30 millones, me puedes ayudar
Hola, Andrea. Por motivos económico tengo que abandonar el inmueble que tengo arrendado. Hice el pago de los 12 meses que establece el contrato de arrendamiento, pero la inmobiliaria establece una multa de 3 cánones de arrendamiento por no haber avisado hace 3 meses. Sin embargo, hace tres meses no tenía en mente que tendría que abandonar el inmueble. ¿Hay algo que pueda hacer al respecto?
Hola Felipe, en ese caso lo único que puedes hacer es llegar a un acuerdo por medio de conciliación en algún centro conciliador, ten en cuenta que te comprometiste por medio de contrato a pagar ese valor, que es como un tipo de cláusula penal.
Hola Andrea, hace 10 año adquirí un crédito con un fondo de empleados, y dejé de pagar ese crédito, en el 2016 ellos me iniciaron un proceso judicial en un juzgado, mismo que se archivo por desistimiento táctico en el año 2018. Hace poco me retire de mi último empleo, y cuando pregunté por mi liquidación, me informan que me habían embargado el 100% de mi liquidación dado que hace diez años yo había firmado una libranza. y ellos la habían hecho efectiva
Hay que podría hacer?
Hola Liliana debes adquirir una asesoría para revisar la entidad con la que hiciste y el proceso judicial debido a que existen muchos factores que puedan afectar y el derecho al descuento seguirá existiendo a menos que realices el proceso debido.
Hola buenas tardes.
Tengo cuatro reportes dos de claro, etb, wom creo que todas llevan un año. quisiera saber como hago para eliminarlo y si es conveniente pagarlos ya y me sacan de ahi. gracias
Hola Carlina, puedes hacer un acuerdo de pago ante la Super Intendencia de Industria y Comercio para que pagues poco y elimines el reporte, en la firma solamente tenemos un especialista en esos reportes, aprovecha para adquirir tu asesoría a precios 2022
Hola Sebastian no, nosotros tenemos la filosofía de no dar el pescado si no eseñar a pescar, en una asesoría te entregamos las herramientas para que lo hagas, tiene un costo de $300.000 pesos.
Sin embargo, hay un área que hace todo el proceso y por reporte te cobra $2.300.000, pero no lo hacemos sin asesoría.
Andrea, tengo un reporte negativo de direct tv me están cobrando más de un millón de pesos por unos equipos que yo tengo en mi poder y no supe cómo devolver
Que se puede hacer ahí para que me quiten el reporte ?
Hola Lina, no piensas devolver esos equipos, perdóname pero en tu caso no puedo ayudarte, por cuestiones de moral.
Selene Andrea Rueda Muñoz 26 de enero de 2023Responder
Buenas tardes estoy reportada desde el 2014 en varias entidades debido a una estafa y malas decisiones como me puedes ayudar a recuperar mi vida acrediticia gracias
Hola Selene, es muy probable eliminar el reporte en 60 días si tomaras la asesoría inmediatamente, el detalle es que no tenemos agenda disponible hasta dentro de dos semanas, pagando inmediatamente
Buen día, adquirí un préstamo en el 2019 con Bancolombia la cuál después de la pandemia no pude seguir pagando, la deuda ahora está con una afianzadora y dicha afianzadora me envía una propuesta donde según ellos debo pagar el total de la deuda que tenía inicialmente con Bancolombia, me envían correos dónde dicen que me van a reportar pero nunca me han llamado a informarme que había cambiado la deuda con ellos ni la cantidad de dicha deuda ni propuestas para cancelar esa deuda
hola, me gustaría el formato por favor, para exponer que me van hacer un reporte negativo a centrales de riesgo y no firme nada que indicara el tratamiento de datos personales.
gracias!
esperare su pronta respuesta.
En el 2015 tuve una deuda con davivienda y por diferentes motivos no pude pagarla, ahora me llegan mensajes amenazandome que me van a embargar la cuenta, que podría hacer? La deuda en su momento era de 2 millones
Hola Angela, si lo pueden hacer y el problema es que ahora no están reconociendo la prescripción de la deuda y están iniciando procesos para hacer estos embargos. Te recomiendo que adquieras una asesoría para recolectar los documentos y poderte defender de esto.
Cordial saludo Andrea, tengo 2 deudas con financieras que ya llevan como 6 años . Puedo salir de esos reportes negativos por prescripción? Aparte tengo una deuda con natura que ni sabia que tenia. Qué puedo hacer para quitar esos reportes negativos!? Muchas gracias
Hola andrea buenos dias te cuento tengo una deuda por dos targetas de credito con colpatria desde el 2017 por 8 millones y por motivos de falta de un buen empleo y a raiz 1ue mi hogar crecio mas con dos hermosos gemelos no he podido llegar un arreglo viable con refinancia casa de cbranza a quien sedieron la deuda y pues me gano un minimo ahora donde laboro. El problema es que llama y mandan mensajes que van a embargar y de demandas y algien me dijo ue eso lo hacen por que l deud ya casi caduca.me podrias orientar por favor. Bendiciones.
Hola Andrea espero estés muy bien
Primero gracias por lo que haces enserio
Tengo una pregunta
Con deudas de Catastro y multas e intereses en el servicio de agua de una casa de años atrás
Se puede hacer algo para bajar el monto a pagar?
Buena tarde Dra Andrea.
Me quedé sin empleo y tengo varias obligaciones con entidades del sector financiero. Acudí a ellas para revisar posibilidades y me indican que no es posible refinación con buenas condiciones. En este caso que me recomienda? Porque el próximo mes sin ingresos no tendré como pagar.
Doc quisiera saber qué hacer con una tarjeta que tenía con rappi y no pague las cuotas a tiempo, ellos nunca me cobraron pero si me enteré revisando mi data crédito que tengo la cartera castigada y ahora la entidad a la que le vendieron mi cartera me reportó
Hola Luisa, con una asesoría nuestra podrías eliminar esos reportes negativos y te guiaríamos para resolver esas deudas. Depende de lo que tu deseas. Escríbenos al 3005917176 para adquirir una asesoría.
Buenas tardes, En 2021 invertí con un fondo de inversión de MX me deje envolver y creer de sus mentiras y varios cercanos firmaron contratos de prestación de servicio conmigo y me dieron capital para invertir yo al ver que las primeras inversiones resultaron bien metí todos esos capitales con ese fondo de inversión y me robaron con un montón de excusas no volvieron a dar rendimientos mucho menos devolver capital yo tengo pagarés firmados por la persona representante del fondo y contratos pero para demandar tendría que hacerlo en MX y al averiguar un proceso legal allá es muy costoso. Yo he respondido con el capital que las personas me dieron en un 50% del valor total con ingresos de mi trabajo y de más. Quisiera saber si con los contratos de prestación de servicio que yo firme con las personas que me dieron ese capital podrían demandarme? Gracias
La interpretación de los contratos de prestación de servicios y los pagarés que firmaste con las personas que te dieron capital dependerá de los términos y condiciones exactos de estos documentos. La manera en que se redactaron estos contratos y los acuerdos establecidos serán esenciales para determinar las responsabilidades y obligaciones de todas las partes involucradas.
Aquí hay algunas acciones que podrías considerar:
Consultar con un abogado en México:
Busca un abogado en México especializado en derecho financiero o inversiones para revisar tus contratos, los pagarés y evaluar la situación en su totalidad. Te podrá brindar orientación sobre tus derechos, obligaciones y posibles acciones legales que podrías tomar.
Negociar y buscar soluciones amistosas:
Puedes intentar negociar con las personas que te dieron el capital para encontrar una solución que sea mutuamente beneficiosa y evitar conflictos legales.
Explorar opciones de mediación:
La mediación es una forma de resolver disputas de manera más rápida y económica que a través de un litigio tradicional. Puedes considerar buscar un mediador para ayudar a facilitar una resolución entre las partes involucradas.
Hola Andrea como estas
Si me acojo a la ley de insolvensia cuánto es monto mínimo que uno puede ofrecer mensual ya que me encuentro sin empleo y entre los acreedores que tengo suman 30.000.000 te pregunto para saber si me acojo y empezar hacer la negociación contigo gracias
Buenas tardes Andrea tengo una deuda con davivienda y cuando adquirí el crédito libre inversión firme una póliza por el monto prestado deje de pagar y pues hicieron efectivo está póliza y ahorita después de un año me están llamado de una casa de cobranza diciendo que van a embargar por medida cautelar. Y tengo otra pregunta este mismo cobro cuando llamo me dicen que aparece a nombre de otra persona y que yo aparezco como codeudor o respaldo a la deuda y la verdad no sé cómo manejarlo
Hola William, estas en una penosa situación, porque ser codeudor es lo mismo que deudor, debes pagar, este año esta iniciando procesos de deudas prescritas.
Hola buenas tardes, imagínate tengo unas deudas con ciertos bancos, ya voy a cumplir casi los 4 años, quisiera saber cómo lo puedo solucionar, no quiero seguir así y menos reportada
Hola andrea
Tengo carrera castigada por una mora de 1 año y vendieron mi deuda cuando me comunico con el banco rappipay me dicen que debo comunicarme con la casa de cobranza y la casa de cobranza me dice que ya no tiene mi caso . Entonces quien tiene mi caso.. puedo eliminar mi reporte en datacredito?
Mi esposo y yo éramos independientes y lamentablemente quebramos, compramos un apartamento y le pusimos afectación familiar, mi esposo tiene a su nombre 60 millones en un crédito y la verdad no podemos pagarlo más, solo seguiremos pagando el hipotecario del apto, podrían embargarnos nuestro apto ??? Son bancos diferentes y el crédito del apto si lo seguiremos pagando y todo lo que está a mi nombre porque yo ya tengo empleo y no queremos que nos debiten del salario, tomamos la decisión de no pagar lo de el ya que no tiene empleo y seguiremos tratando de levantar nuestro emprendimiento
Hola Lina, darte una respuesta sobre esto sin hacer previa investigación puede desembocar en un proceso judicial indeseado. Lo que te recomiendo es que tomes una asesoría.
Charles Helder González Tello 12 de febrero de 2023Responder
Buenas noches dra. Andrea, tengo una deuda desde el 2013 por el banco de la mujer, quisieras saber cómo saldar o quitar el reporte, ya que han pasado varios años. No sé si la deuda está vigente o ya caducó, gracias.
Hola, probablemente si, pero si no la solicitas, lo que hace la entidad es quitar el reporte por un tiempo y volver a reportarte. Nosotros tenemos la asesoría para que puedas eliminar ese reporte.
Buen dia
Recibe un mnsaje donde solicite un credito donde Me advierten que van a embargar mis cuentas y todo lo que te go por un credito que no tengo al dia es real?
Hola tenía una obligación en mora y pagué mediante un acuerdo. En datacredito ya le parece paga pero prevalece el reporte negativo. Cómo lo puedo hacer borrar. El pago lo hice en enero de 2023.
Hola Carlos, lo que pasa es que estas en castigo y continuara así por el doble del tiempo que estuviste en mora, a menos que adquieras una asesoría con nosotros y te atrevas a eliminar ese reporte negativo. Te entregamos nuestra formula para que defiendas tu derecho y regreses a la vida crediticia. Adquirela al 3005917176
Buena tarde Dra Andrea mi nombre es Yuliet albarracin tengo un crédito por libranza con banco popular desde el 2010 deje de pagarlo en el 2012 ya que me enferme y tuve que renunciar al día de hoy me han estado llamando de adcore para hacer un acuerdo de pago, como soy fiel seguidora y he visto tus videos les pedí que me enviaran los documentos que tiene. Respecto a la deuda títulos y demás no se si está cuenta prescribió o que puedo hacer? Me podrías ayudar con este tema
Gracias
Hola Yulieth con los créditos de libranza pasa una particularidad que no pueden prescribir debido al reconocimiento eterno de la deuda prácticamente. Lo que debes hacer es solicitar tus derechos por que esto es inconstitucional, nosotros te guiamos como en una asesoría, escríbenos al 3005917176
Me puedo retratar de un credito para mejora de vivienda el cual ya firme pero que aun no ha sido desembolsado?
Pues sempre fui clara con el asesor diciendole que lo quería en pesos y a cuota fija y aun asi siguió con el proceso, me hizo firmar un pagare en blanco y después de firmar y de insistir que me dijers las condiciones me aclaro que no se podia en pesos sino en uvr. Que nadie me iba a prestar en pesos para un credito libre inversión o de mejora de vivienda
Hola Andrea
Saque 1millon en el banco de la mujer. Lo apertura en el 2014
Se pactaron 12 cuotas y sólo pagué 7.
Revice mi data crédito y dice fecha de vencimiento 2015.
Y que el saldo en mora es 420mil
cuanto tiempo me castigarian si quisiera sacar un crédito después de pagar los 420mil?
Vale la pena pagar?
Ellos nunca me han embargado ni ninguna acción hasta la fecha
Hola Maria Paula, el reporte lo puedes eliminar con nuestros formatos después de una asesoría debido a que completas el tiempo de caducidad, sin embargo, la probabilidad de que te sigan cobrando persiste, en tu caso se recomienda eliminar el reporte y después pagar, porque si pagas antes te tendrán castigada 4 años
Tengo una deuda con Bancolombia y quiero que me amplíe el plazo para que mi cuota disminuya , ya que no puedo en el momento pagar una cuota tan alta ? La cual venía pagando pero por dificultades no pude seguir , hay alguna ley me ayude o me respalde , en el momento tengo una mora de 6 meses sin pagar la cuota porque le pedí desde antes de entrar en Mora que me hiciera una reestructuración y nunca me ayudaron ! Ya puede empezar a abonar para el mes de marzo pero no logro que ellos me amplíen el plazo , que debo hacer ? Pagaba 1,500.000 ahora solo puedo pagar 800.000
Hola Camilo, de que tipo de crédito estamos hablando y cuanto tiempo llevas de mora. SI ya estas en mora el banco te va a ofrecer esta reestructuración, si el crédito es de libranza u otro tipo puedes apelar a derecho a una vida digna, si es hipotecario debes revisar muy bien que esta pasando.
Lo que te recomiendo es que te asesores cono nosotros para que te indiquemos que hacer, adquiere tu asesoría al 3005917176
Carlos Johan sierra 20 de febrero de 2023Responder
Doc Andrea buenos días hace un tiempo requerí de sus servicios , y me fue súper bien todo lo
Solucione el n data crédito y cifin pero los de Covinoc por una deuda hace 13 años me siguen acosando y fuera de eso son groseros que puedo hacer ahí
Hola Carlos, me alegra que te haya ido tan bien, recuerda que las peticiones incluyen que te dejen de acosar, revísalas bien para hacer vales ese derecho que te reconocieron, mucho cuidado con que te inicien una demanda judicial
Buen día,
Me encuentro reportada en data crédito y actualmente tengo un crédito por libranza con cfg partners donde pago una cuota mensual del 715 y de esto solo 160 se va a abono a capital, quiero saber si puedo vender la deuda o puedo hacer algo en dos años solo he pagado dos millones 🥲
Hola Maria, en este momento por la economía no se puede hacer absolutamente nada, y es mejor no retrasarse.
Liliana Montoya Rendon 21 de febrero de 2023Responder
Buenas tardes Doctora
A mi en Datacredito me aparece un reporte de tigo he tratado por todos los medios de pagar y no ha sido posible, porque ya tigo no tiene la deuda la cuenta paso a unos abogados llamó a la línea de abogados y que tampoco me reporta nada la verdad quiero pagar eso
Hola Liliana, lo que nosotros hacemos en ese caso es investigar quien esta haciendo el reporte y tiene la autorización para usar tus datos, y así poder solventar esa situación, adquiere la asesoría al 3005917176
Muy buenas tardes Doc. Gracias a sus tutoriales y formatos logré salir de Datacrédito por un par de deudas que preescribieron. (Una tenía más de 20 años y la otra como 15, se hicieron impagables con el paso del tiempo). Ahora, una de dichas casas de cobranza me tiene prácticamente acosado: Me envían mail´s, mensajes del texto, mensajes por WhatsApp y me llaman constantemente (llamadas que no respondo). ¿Que puedo hacer frente a éste acoso? ¿Hay algún formato que pueda ofrecerme para ponerle fin o un alto a esto? Muchas gracias por su ayuda y por el apoyo que ofrece a miles de colombianos que han sido víctimas de los abusos de los bancos y de agencias de cobranza.
Hola Jhon, gracias por todo, nosotros tenemos unos formatos para evitar el cobro, sin embargo, eso no les quita la facultad a las entidades de demandarte, evitarlo adquiriendo una asesoría con nosotros al 3005917176
Doctora Hola, solicité el retiro de reporte negativo a una entidad bancaria ya que nunca me habían aclarado que me reportarían y ellos muy listos lo bajaron de datacredito y me enviaron un correo notificándome que tengo 20 días calendario para pagar o procederán a reportarme de nuevo. Esa jugada es legal o cómo puedo revertirla ?
Hola Wilder, si lo hiciste por esta razón el reporte es legal, si no solicitaste toda la documentación pertinente, ellos buscan siempre hacer trampa, la diferencia es saber como evitarla, nosotros tenemos la mejor asesoría para evitar esos inconvenientes con nuestra asesoría, adquiere al 3005917176
tengo una deuda de 50 millones y debido a que a mi novia le diagnosticaron cancer no logro cumplir con los pagos, puedo declararme insolvente ? es bueno o malo hacerlo ?
Mi score actual es de 215 si pago la deuda de hace más de 7 años, si pago me castigan 4 años.😞 Con este el paz y Salvo me pueden volver a prestar.
Una tarjeta de credi uno y una cuenta de claro.
Hola, no con ese paz y salvo no te van a prestar, la mejor forma es negociar pagar deuda y que te eliminen el reporte, mucho mas sencillo si lo haces con una asesoría que puedes adquirir al 3005917176
Hola Carlos, debido a que no conozco tu documentación lo siguiente que te pueda decir no será acertado,
Recuperar tu vida crediticia puede ser un proceso que requiere tiempo y esfuerzo, pero es posible. Aquí hay algunos pasos que podrías seguir para comenzar a mejorar tu situación:
Evalúa tus deudas: Revisa cada una de las deudas que tienes con los distintos bancos y obtén una comprensión clara de los montos adeudados, las tasas de interés, las fechas de vencimiento y el estado actual de cada deuda.
Prioriza las deudas: Clasifica tus deudas en función de sus montos y tasas de interés. Prioriza las deudas con tasas de interés más altas, ya que estas tienden a acumular más intereses con el tiempo. Trata de abordar primero las deudas más costosas.
Crea un plan de pago: Establece un plan de pago realista que puedas seguir para reducir tus deudas. Intenta pagar más del pago mínimo cada mes, en especial en las deudas con tasas de interés altas.
Comunica con los bancos: Si tienes dificultades para hacer los pagos, comunica con los bancos y explícales tu situación. Algunos bancos pueden estar dispuestos a ofrecerte opciones de pago flexibles o reestructuraciones de deuda para ayudarte a manejar tus obligaciones financieras.
Evita nuevas deudas: Durante el proceso de recuperación, es importante evitar adquirir nuevas deudas innecesarias. Controla tus gastos y busca formas de ahorrar dinero para poder destinar más recursos a pagar tus deudas existentes.
Consulta sobre la prescripción de deudas: En algunos países, las deudas pueden prescribir después de cierto tiempo (el período de prescripción varía según la jurisdicción). Investiga si alguna de tus deudas ha prescrito según las leyes locales y determina si es posible dejar de pagarla.
Monitorea tu informe crediticio: Obtén una copia de tu informe crediticio y asegúrate de que toda la información sea precisa y actualizada. Si encuentras errores, comunica con las agencias de crédito para corregirlos.
Sé paciente y perseverante: Mejorar tu vida crediticia puede llevar tiempo, especialmente si tienes deudas de varios años. Persevera con tu plan de pago y sigue esforzándote para mejorar tu situación financiera.
Hola, buenas noches, según tengo entendido que no se puede negar ningún préstamo, me pasa que tengo dos prestamos que estoy pagando, y quiero solicitar uno, me dicen que estoy en la central de riesgos, hago el respectivo pago para poder hacer el préstamo, tengo los Paz y salvo y me dicen que no me lo pueden dar en 3 o 4 meses, qué debo hacer ningún banco me quiere prestar.
Las casa de cobranzas, pueden tomar el dinero de pago de mi nómina, para auto cobrar o sub sanar la deuda que adquirí con un banco y que ya ahora está en manos de casa de cobranzas.
Hola Edwardo la casa de cobranza por si misma no puede hacer esto, pero si lo hace a través de un juez, el detalle es que si es asi es una medida cautelar y allí te podrán descontar hasta 5 veces el valor de tu deuda sin que te enteres y por muchos muchos años
Estimada y respetada Dra, la presente es para preguntar si puedo poner algún tipo de queja a una entidad financiera que al momento de desembolso de un crédito por libranza me aseguraron que tanto la tasa EA,cómo la cuota eran FIJAS…y efectivamente según los extractos de los primeros 5 meses aparecen como tasa fija…a partir de Enero de este año cambió a variable… Agradecería su amable respuesta
Cordial Saludo, Andrea
Me quede sin empleo y no tengo como pagar mis deudas con bancos.
Aquí ley me puedo acoger mientras tenga cómo pagar?
Contacto: 3153773634
Buenos días Dra., quiero hacerle una consulta.
Mi esposo tuvo una tarjeta de crédito hace años con Davivienda. Por motivos personales el no pudo continuar con estos pagos.
El esta trabajando recientemente en una empresa y quiero saber si a el le pueden embargar su sueldo por esta deuda, ya que recibió vía whatsapp un mensaje dudoso donde le dicen que contactaran a su empresa.
Dra Andrea buenas tardes, hace más de 10 años adquirí una enciclopedia de ingles que nunca me llegó, igual pagué después de un tiempo porque me reportaron, sin embargo después de años me dijeron que tenia un saldo pendiente por 80 mil. yo hice caso omiso porque no aparecía en Data crédito, pero ahora aparezco en cifin con una actualización en el año 2017 con cartera castigada y con una deuda de 660 mil de la tal enciclopedia con unos intereses de 3 millones. Osea tengo que pagar 3.660.000 si quiero que me quiten el reporte. Que debo hacer?
Hola, la verdad tu caso por lo que me cuentas es muy injusto lo que nosotros hacemos es ver quien hace el reporte y luego revisar como poder eliminarlo de acuerdo a las pruebas que se recolectan.
Creo que se trata de una cartera que ya compraron asi que eliminarlo sin pagar la deuda será muy complicado.
Bleimar Blandon Castañeda 25 de abril de 2023Responder
buenos días Andrea, tengo una consulta si uno requiere el borrado de huella de varias entidades cada formato tiene un costo adicional o como se podria diligenciar el formato, quedo atento a tu respuesta y muchas gracias.
Hola, claro que si tenemos ese servicio y con uno de los mejores abogados del país, debes adquirir una asesoría para que nosotros te llevemos el proceso. Adquiere al 3005917176
En el 2018 tuve servicios con Tigo, y lo cancele por que no tenían cobertura para la dirección, ahora me estan llamando de una casa de cobranzas, llame a Tigo y me dicen segun ellos quede debiendo una factura de internet y por los servicios de tv me estaban cobrando la clausula de retiro, me niego a pagarles por que como es posible que me cobre algo que yo quede al dia con ellos y que me toco cancelar por que no tenian cobertura para nueva direccion que iba a parte fueron hasta mi casa por los modems y yo quede al dia en ese momento en pagos.
Hola, en estos casos son cláusulas abusivas y lo que debías hacer era llevar ese proceso ante la SIC, te van a seguir cobrando y vas a seguir reportada Estefania
Buenos días desde el 2015 estoy reportada por el banco a la fecha nunca más me han llamado ni nada
Me gustaría saber si debo pagar para arreglar mi data crédito o que debo hacer?
Hola, una cosa es que te cobren y otra que aparezcas en centrales, de acuerdo a nuestra experiencia lo que te recomendamos es pagues para que no te inicien ningún proceso judicial.
Para saber como estas en centrales, es mejor que revises todo a través de una asesoría.
Buenas tardes, compré el formulario, ya revise mis datacredito y aparezco con una huellas de diciembre, pero sé en abril hice 3 consultas.
Debo esperar al otro mes a que aparezcan y si es así, puedo usar los formatos en cualquier momento sin importar el tiempo?
Agradezcoa respuesta.
Abogada buen día, cómo estás, cómo va todo, un gran saludo. Hace poco tengo un inmueble a mi nombre, a la hora de hacer la escrituración no se le realizó ningún tipo de afectación a la propiedad, tengo varias obligaciones en el sector bancario las cuales siempre he pagado de la mejor manera, pero en este momento me han salido varios compromisos extras urgentes que al parecer harán que me reporten. Tengo dos preguntas, la primera es al cuánto tiempo de que reportan negativamente una obligación las entidades pueden iniciar con el proceso de embargo de bienes? Y segundo hay alguna manera de blindar esa propiedad para que no pueda ser embargada por ninguna entidad teniendo en cuenta que no soy casado, hay forma de establecer alguna afectación que permita que no se efectúe una embargo sin necesidad de tener que escriturar nuevamente?
Hola Juan David, el reporte es diferente al embargo de bienes, eso quiere decir que te pueden reportar hoy mismo e iniciar el proceso judicial en un mes, o no te pueden reportar e iniciar el proceso hoy mismo.
Si te iniciaron un proceso pueden embargarte sin que te enteres, a menos que hagas un estudio de títulos.
Si te embargan levantar el embargo sera dificil y corres el riesgo que te rematen el inmueble.
¿Vas a esperar a que te rematen el inmueble?
Qué podría hacer al respecto? Aún no me reportan pero es algo que lo podrían hacer al corto plazo pero me gustaría saber qué posibilidad de blindar la propiedad hay. Podría hacerlo con ustedes?
Hola, saque un préstamo con rapicredit de $350.000 no lo pude pagar y me están cobrando 600.000 más medio salario mínimo por una visita domiciliaria y no me dan opciones de pago que puedo hacer.
Buenas tardes.
Me acaban de notificar de un cobro de menor cuantía por valor de 900.000 pesos.
Está deuda es con un almacén de electrodomésticos pero yo soy el codeudor, y la deuda tiene 16 años.
Que debo hacer?, Me amenazan con demanda en el juzgado y embargo
Eduard lo que debes hacer es solicitar prescripción.
Carlos Alberto Libreros 16 de junio de 2023Responder
Buen día, agradezco me colabores, mi hija falleció, era madre soltera. El papá de mi nieta se desentendió cuando la nena tenía 2 años! Quiero afiliarla a la Eps pero me exigenn obstentar la custodia para poder colocarla como mi beneficiaria, ese documento no es posible conseguirlo porque el ICBF dice que se debe buscar al papá. La pregunta es ¿La Eps puede exigirme ese documento para poder afiliarla como mi beneficiaria o por ello están incurriendo en error? Gracias
Es posible que la EPS solicite la documentación pertinente para demostrar la relación de dependencia o tutela del beneficiario. Esto podría incluir documentos como un certificado de custodia, una autorización notarial o una declaración jurada, dependiendo de las regulaciones específicas y las políticas de la EPS.
Si el ICBF te indica que debes buscar al padre para obtener la custodia, podría ser útil buscar asesoramiento legal adicional para explorar otras opciones y soluciones alternativas. Un abogado especializado en derecho de familia podría ayudarte a evaluar las opciones legales y los pasos a seguir en tu situación particular.
Recuerda que la información que te proporciono es general y no sustituye el asesoramiento legal especializado. Es importante buscar la orientación de un profesional calificado para recibir un asesoramiento legal preciso y adaptado a tu situación particular.
Buena noche Doctora. Tengo un credito con cooperativa Coomeva desde mayo de 2020 y por pandemia no pude pagar ni siquiera la primera cuota. En algun momento no recuerdo porque no lo he podido encontrar, me llego un mensaje de texto o email donde me decian que me iban a cobrar el credito con el dinero ahorrado en la cooperativa y me tranquilicé de la situación, aunque me siguieron enviando mensajes de Procobas quienes realizan la cobranza para Coomeva. En febrero de este año me llegó un whatsapp donde me dicen que iniciaron un proceso ejecutivo donde me iban a embargar el sueldo, al revisar en la pagina de consulta de procesos judiciales efectivamente veo que hay un proceso de febrero de este año, por lo que me comunico con ellos para llegar a un acuerdo pero me dicen que ya había un mandamiento de pago pero que hiciera el acuerdo y que pagara la primera cuota del acuerdo para poder ellos solicitar al juez la suspension del embargo, se hizo así pero igualmente en mi empresa me descontaron el porcentaje embargado en nomina de marzo, a mediados de abril el juzgado indica que no acepta la suspension del proceso segun me indican en Procobas y me descuentan el siguiente porcentaje embargado en la nomina de abril. En Procobas me indican que con lo descontado en marzo y abril + un saldo pequeño saldaria toda la deuda de la cooperativa + los gastos de cobranza. Que lo que tendria que hacer es solicitarle a mi empresa que me de el soporte de lo consignado al banco agrario para ellos solicitarle al juzgado que les entregue los saldos embargados y decirle al juzgado que ya estaria pago todo a la cooperativa para que se levante el embargo.
Todo este proceso está bien así?, o debo manejarlo de otra manera para que no me sigan descontando del sueldo y se levante el embargo? o que otras alternativas habrían?
Hola Antonio, el proceso va a continuar asi porque mas o menos en interés y gastos de cobranza pueden cobrarte hasta un 30% o 40% de la deuda, lo que debes hacer es asesorarte con nosotros para revisar eses proceso y darle nueva guía a una negociación mas justa. De lo contrario seguirá tu embargo con ese valor adicional. Eso quiere decir que si debías 1.000.000 tu deuda ahora es de 1.400.000 va a seguir aumentando y seguirás con ese embargo.
Adquiere una asesoría al 3005917176 para que el especialista revise tu proceso.
Buenas noches me están haciendo un cobro de un crédito que yo no hice el banco no me da respuesta y me están llamando diciendo que me embargaran el sueldo una casa de cobranza ,ya revise en datacredito y no me aparece esa supuesta deuda que debo hacer ?
Hola Esperanza, lo que tienes es una suplantación de identidad, tenemos casos similares al tuyo en donde les embargaron el salario e inmuebles.
¿Vas a esperar que eso pase? O vas a adquirir una asesoría inmediatamente.
Adquiere al 3005917176
Gabriel Jesús porras herrera 14 de junio de 2023Responder
Hola buena tarde
Tengo un crédito bancario con un entidad hace 3 años el cual tiene un plazo de 72 meses, el crédito siempre fue fijo pero en los últimos extractos he notado que ahora dice amortización variable y mi interés pactado hace 3 años ha subido 12% por lo cual solo pago intereses mes a mes, siempre he estado al día y nunca me he atrasado en ninguna cuota , en la actualidad solo me falta por pagar 24 cuotas pero quiero saber lo siguiente:
1. El banco puede cambiar el crédito de fijo a variable si avisar?
2. Es legal que me suban la tasa de interés pactada tiempo durante el periodo de pago?
He escrito al banco pero no me han dado respuesta.
Hola, entiendo tu preocupación acerca de los cambios que has notado en tu crédito bancario. Permíteme proporcionarte información general al respecto, pero ten en cuenta que las regulaciones y políticas pueden variar según el contrato específico que hayas firmado con el banco. Sería recomendable consultar a un asesor legal o financiero para obtener asesoramiento específico y adaptado a tu situación.
Cambio de crédito de fijo a variable: En general, los términos y condiciones de un crédito, incluyendo si es fijo o variable, deben establecerse claramente en el contrato que firmaste con el banco. Si el contrato original especificaba un interés fijo, el banco normalmente no debería cambiarlo sin tu consentimiento o sin notificarte previamente. Es importante revisar el contrato y cualquier comunicación adicional que hayas recibido del banco para verificar si se mencionó alguna posibilidad de cambio en el tipo de interés.
Subida de la tasa de interés: Si el contrato original establecía una tasa de interés fija, en general, el banco no debería aumentarla durante el periodo de pago. Sin embargo, es posible que existan cláusulas o condiciones en el contrato que permitan al banco ajustar la tasa de interés bajo ciertas circunstancias, como cambios en las condiciones del mercado. Debes revisar cuidadosamente el contrato para verificar si se menciona la posibilidad de aumentos en la tasa de interés y bajo qué condiciones específicas se permitirían.
Si has escrito al banco y no has recibido respuesta, te recomendaría intentar comunicarte con ellos nuevamente. Puedes hacerlo a través de diferentes canales, como una llamada telefónica, una visita a una sucursal o el envío de una carta formal. Es importante obtener una respuesta clara y por escrito sobre los cambios que has notado en tu crédito y las razones detrás de ellos.
Recuerda que buscar asesoramiento legal o financiero específico en tu país te ayudará a entender tus derechos y opciones en esta situación. El asesoramiento profesional te permitirá tomar decisiones informadas y proteger tus intereses.
Hola buenos días. Tengo varias deudas con entidades financieras una de ellas es la cooperativa coomeva. Mi única fuente de ingreso es la pensión, tengo entendido que una cuenta de pensión es inembargable pero leí que podía ser embargada hasta un 50% por cooperativas. Es cierto ? Que puedo hacer si el dinero de la pensión no me alcanza para vivir?
Hola, buenos días. Entiendo que tienes preocupaciones relacionadas con tus deudas y cómo podría afectar tu pensión. Permíteme proporcionarte alguna información al respecto.
En algunos casos, las cooperativas pueden tener la capacidad de embargar una parte de los fondos de tu cuenta de pensión, hasta un cierto porcentaje, para cubrir las deudas pendientes. Esto puede depender de las leyes y regulaciones específicas del país y de los términos y condiciones acordados con la cooperativa.
Si te encuentras en una situación en la que el dinero de tu pensión no te alcanza para vivir después de cubrir tus deudas, es importante que busques asesoramiento financiero profesional. Aquí hay algunas opciones que podrías considerar:
Asesoría financiera: Busca el consejo de un asesor financiero o un abogado especializado en temas de deudas y pensiones. Ellos podrán evaluar tu situación específica y brindarte orientación sobre los pasos a seguir y las opciones disponibles para ti.
Renegociación de deudas: Contacta a las entidades financieras con las que tienes deudas, incluyendo la cooperativa Coomeva, y explora la posibilidad de renegociar los términos de pago. Algunas instituciones financieras pueden estar dispuestas a trabajar contigo para establecer planes de pago más accesibles.
Ayuda legal: Si enfrentas dificultades significativas para mantener un nivel de vida adecuado debido a las deudas y embargos, puedes buscar ayuda legal para evaluar tus derechos y opciones legales en tu jurisdicción.
Recuerda que la información y las leyes específicas pueden variar según el país, por lo que es importante consultar a expertos locales para obtener asesoramiento adecuado a tu situación. Busca fuentes confiables y profesionales que puedan guiarte en el proceso de manejar tus deudas y proteger tus ingresos de pensión.
Hola Dra. ANDREA, tengo deuda casi 60 millones en bancos y por empleo no tengo como responder, qué me aconseja usted para aliviar antes de que me reporten, el embargo a casa familiar no afecta?
Hola, entiendo que estás buscando consejos para aliviar tu situación de deuda antes de que se produzcan consecuencias más graves, como el reporte negativo o el embargo de tu casa familiar. Permíteme brindarte algunas recomendaciones generales, aunque es importante tener en cuenta que cada situación es única y puede requerir asesoramiento legal y financiero personalizado. Aquí tienes algunos pasos que puedes considerar:
Evalúa tu situación financiera: Analiza tus ingresos y gastos para comprender mejor tu capacidad de pago. Esto te ayudará a determinar cuánto puedes destinar a la cancelación de tus deudas.
Comunícate con los bancos: Ponte en contacto con los bancos con los que tienes deudas y explícales tu situación actual. Algunas instituciones financieras pueden estar dispuestas a negociar opciones de pago alternativas, como la refinanciación, la reducción de tasas de interés o planes de pago flexibles.
Explora la consolidación de deudas: Si tienes múltiples deudas en diferentes bancos, puedes investigar la posibilidad de consolidarlas en un solo préstamo. Esto puede simplificar tus pagos y, en algunos casos, permitirte obtener una tasa de interés más favorable. Consulta con entidades financieras o asesores especializados en consolidación de deudas para obtener más información.
Busca asesoramiento financiero: Considera buscar la ayuda de un asesor financiero o un abogado especializado en temas de deudas. Ellos podrán evaluar tu situación específica, brindarte opciones y recomendarte sobre la mejor manera de manejar tus deudas.
Protege tus activos: Si estás preocupado por el posible embargo de tu casa familiar, es importante que consultes con un abogado o experto legal para comprender las leyes y regulaciones específicas en tu país. En algunos casos, ciertos activos, como la vivienda familiar, pueden tener protecciones legales contra embargos.
Recuerda que estos son solo consejos generales y que cada situación es única. Es crucial buscar asesoramiento profesional y tomar decisiones informadas basadas en tu situación financiera y legal específica. No dudes en buscar ayuda para asegurarte de que estás tomando las mejores medidas para aliviar tu situación de deuda.
Buenas tardes. Despues de pasar papeles a datacredito cifin y el banco. Por caducidad cuanto tiempo se puede tomar ellos para contestar. Y sin no contestan se puwde proceder a tutela. Gracias
En Colombia, el término para que una entidad responda a una solicitud relacionada con información crediticia en la CIFIN y Datacrédito puede variar. Sin embargo, según la Ley Estatutaria de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012) y la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), generalmente las entidades tienen un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a una solicitud de corrección, actualización o eliminación de información.
Hola, quisiera saber si bancolombia por un error tecnológico está cobrándome una deuda a mi, primero es posible? Y segundo bancolombia puede embargar mis bienes es decir cada, carro o moto. Gracias agradezco su respuesta
Hola, tengo una deuda con Bancolombia y hace 5 años entro en mora, nunca me reportaron en céntrales de riesgo pero ya me demando reintegra SAS por esa deuda, que debo hacer?
Lamento escuchar que has sido demandado por Reintegra SAS debido a una deuda con Bancolombia. Aquí hay algunos pasos generales que puedes considerar, pero es importante que consultes con un abogado especializado en leyes de deudas y conozcas las leyes y regulaciones específicas en tu país para obtener asesoramiento preciso:
Revisa la validez de la demanda: Asegúrate de que la demanda sea legítima y esté respaldada por pruebas adecuadas. Verifica que la deuda y los detalles de la demanda sean correctos y que la empresa demandante tenga el derecho legal de perseguir el cobro.
Contrata a un abogado: Es altamente recomendable que contrates a un abogado especializado en leyes de deudas y litigios. Un abogado podrá revisar la demanda, evaluar tus opciones y brindarte asesoramiento legal para proteger tus derechos e intereses.
Responde a la demanda: Es importante que respondas a la demanda dentro del plazo establecido por la ley. Tu abogado podrá ayudarte a preparar una respuesta adecuada y presentarla ante el tribunal correspondiente.
Negociación y acuerdo: Siempre existe la posibilidad de negociar y llegar a un acuerdo con la parte demandante. Esto podría implicar establecer un plan de pago, una reducción de la deuda o una solución alternativa que sea mutuamente beneficiosa. Tu abogado puede representarte en las negociaciones y ayudarte a alcanzar un acuerdo.
Sigue el proceso legal: Asegúrate de cumplir con todos los plazos y requisitos legales durante el proceso. Trabaja estrechamente con tu abogado para asegurarte de que estás tomando las medidas adecuadas y presentando cualquier documentación o evidencia necesaria para tu defensa.
Recuerda que estos son consejos generales y no sustituyen el asesoramiento legal personalizado. Un abogado especializado en leyes de deudas podrá brindarte una orientación adecuada basada en tu situación específica y las leyes aplicables en tu país. Busca asesoramiento legal lo antes posible para tomar las medidas adecuadas y proteger tus derechos durante el proceso de la demanda.
Tengo una consulta, tengo una deuda con Banco de Bogotá por un valor de 5.000.000 en julio de 2022, por razones ajenas a mi no pude seguir pagando, mi caso primero estuvo en Conalcréditos y tiempo después lo pasaron a Comdinámica o Dinámica agencia empresarial (En Pereira y yo resido en Bogot’a). Me han enviado mensajes que llegue a un acuerdo de pago para evitar futuros embargos (No tengo bienes solo mi cuenta de ahorro en donde recibo honorarios). Me comunico con ellos y la asesora fuera de grosera, no ha sido posible negociar con ella qué según ellos para la campaña de este mes de mayo pago 1.820.000 pesos de contado o a dos pagos y saldo la deuda. Pues realmente no puedo llegar a un acuerdo este mes si no el mes siguiente y me dice que no. Cambio de asesora de esa agencia y pues di como una alternativa que podia pagar 200.000 pesos este mes y podia pagar 2 contados de 1.030.000 ya que según la asesora la supuesta campaña no cobija el 1.820.000 si no que tendría que pagar 2.260.000 llegando a esa negociación. El tema es que ellos quieren que consigne antes del 15 de mayo, yo dije que para esa fecha no podía, que podía para más o menos el 23 de mayo. Me dicen que por políticas de su agencia no pueden llegar a un acuerdo de fecha para los pagos si no es antes del 15 de mayo debido a que mi cartera es castigada. En ese caso que puedo hacer ya que ha sido imposible llegar a un acuerdo con esa casa de cobranza y no quiero que hagan proceso jurídico de embargo teniendo en cuenta que el tiempo pasa y la deuda aumenta.
Lamento escuchar que has tenido dificultades para llegar a un acuerdo de pago con la agencia de cobranza que maneja tu deuda con Banco de Bogotá. Aquí hay algunos pasos que puedes considerar en esta situación:
Comunícate con el Banco de Bogotá: Intenta comunicarte directamente con el Banco de Bogotá para explicar tu situación y solicitar su intervención en el proceso de negociación. Pueden brindarte información sobre las opciones disponibles y ayudarte a llegar a un acuerdo de pago.
Documenta tus intentos de negociación: Mantén registros detallados de tus comunicaciones con la agencia de cobranza y cualquier intento de negociación que hayas realizado. Esto puede ser útil si necesitas presentar evidencia en el futuro de que has estado tratando de resolver la deuda de buena fe.
Consulta con un abogado: Considera buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en leyes de deudas. Ellos pueden evaluar tu situación específica, revisar la documentación relacionada y brindarte asesoramiento legal sobre cómo proceder.
Revisa la legalidad de las prácticas de cobranza: Asegúrate de que la agencia de cobranza esté siguiendo las leyes y regulaciones aplicables. Si sientes que están utilizando prácticas injustas o ilegales, puedes presentar una queja ante la Superintendencia Financiera de Colombia.
Busca alternativas de pago: Explora otras opciones de pago que puedas manejar financieramente. Puede ser útil crear un plan de pago realista y presentarlo al Banco de Bogotá como una propuesta de pago. Si tienes dificultades financieras, considera la posibilidad de buscar asesoramiento crediticio o financiero para ayudarte a manejar tu situación.
Recuerda que estas son sugerencias generales y que es importante obtener asesoramiento legal específico para tu situación. Un abogado especializado podrá proporcionarte orientación adecuada y ayudarte a proteger tus derechos durante el proceso de negociación de la deuda.
Buenas tardes Dra andrea,yo tengo una deuda con mas de 10 años me dicen que debo realizar un proceso de prescripción, pero no como debo iniciar este proceso,podria asorarme por favor.
Hola, para iniciar un proceso de prescripción de deuda, es importante tener en cuenta que las leyes y regulaciones y el tipo de deuda. A continuación, te proporcionaré información general sobre el proceso de prescripción de deudas, pero es fundamental que consultes con un abogado especializado en leyes de deudas en tu jurisdicción para obtener asesoramiento preciso y personalizado.
La prescripción es un concepto legal que establece un límite de tiempo dentro del cual el acreedor debe tomar acciones legales para reclamar una deuda. Una vez que ese límite de tiempo ha transcurrido, la deuda puede considerarse prescrita y el deudor puede tener la opción de solicitar su extinción legal. Aquí hay algunos pasos generales que puedes considerar:
Verifica el tiempo de prescripción: Investiga las leyes y regulaciones aplicables en tu país para determinar el período de tiempo establecido para la prescripción de deudas. Este período puede variar según el tipo de deuda y las leyes locales. En algunos casos, la prescripción puede aplicarse después de un determinado número de años desde la última actividad relacionada con la deuda.
Revisa la interrupción de la prescripción: Ten en cuenta que en algunos casos, ciertas acciones pueden interrumpir el período de prescripción. Por ejemplo, si has realizado un pago parcial de la deuda o has reconocido la deuda por escrito, esto puede reiniciar el plazo de prescripción. Verifica las leyes específicas en tu jurisdicción para comprender qué acciones pueden afectar la prescripción.
Reúne documentación: Recopila toda la documentación relevante relacionada con la deuda, incluyendo contratos, facturas, correspondencia, registros de pagos (si los hay) y cualquier otro documento que respalde tu caso.
Consulta con un abogado: Es importante que busques el asesoramiento de un abogado especializado en leyes de deudas en tu país. Ellos podrán evaluar tu situación específica, revisar la documentación y proporcionarte orientación legal sobre cómo iniciar el proceso de prescripción de la deuda.
Recuerda que la información proporcionada anteriormente es general y no sustituye el asesoramiento legal personalizado. Un abogado especializado en leyes de deudas podrá brindarte orientación precisa y ayudarte a navegar el proceso de prescripción de deudas de acuerdo con las leyes aplicables en tu jurisdicción.
Sandra milena Guzmán Peña 13 de mayo de 2023Responder
Mesías cómo estás me encuentro reportando a crédito por una deuda que obtuve con la tarjeta 3 del banco popular y le solicité el título valor el título valor que me enviaron está en blanco y no tiene fecha de vencimiento y en data crédito aparece mi deuda sin fecha de vencimiento me encuentro reportada con cartera castigada desde mayo del 2022 y en Mora hace dos años y medio se dieron mi cuenta y mi deuda a una casa con asa que se llamaba cobafip y luego la trasladaron a hacer fit ellos son muy insistentes con las llamadas pero pues yo les contesto cómo nos has enseñado los videos en ese caso no sé qué hacer ya que digamos les he solicitado acuerdos pero yo se niega
Lamento escuchar sobre tu situación. Si tienes problemas con la deuda y el reporte negativo en tu historial crediticio, te recomendaría seguir los siguientes pasos:
Revisa detenidamente los términos y condiciones del contrato: Verifica los términos y condiciones del contrato de tu tarjeta de crédito y del título valor que te enviaron. Asegúrate de entender completamente los plazos de vencimiento y las condiciones de pago establecidas. Si hay alguna información faltante o incorrecta en el título valor, podrías solicitar al banco que te proporcione un documento actualizado y válido.
Comunícate con el banco: Ponte en contacto con el banco Popular para aclarar la situación. Explica tus inquietudes sobre el título valor en blanco y la falta de fecha de vencimiento. Solicita que te brinden una solución clara y precisa para resolver la deuda y eliminar el reporte negativo en tu historial crediticio.
Documenta todas las comunicaciones: Mantén un registro detallado de todas las comunicaciones que tengas con el banco y las casas de cobranza. Esto puede incluir fechas, nombres de los representantes con los que hablas y el contenido de las conversaciones. Esto te ayudará a respaldar tus argumentos y reclamaciones en caso de ser necesario en el futuro.
Busca asesoramiento legal: Si el banco o las casas de cobranza se niegan a cooperar o si consideras que tus derechos están siendo violados, es recomendable buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en leyes crediticias podrá evaluar tu situación y brindarte orientación sobre las acciones legales que puedes tomar para resolver el problema.
SAULO FABIAN PEREZ JIMENEZ 17 de mayo de 2023Responder
Buenos días
Tengo un reporte con claro, yo no he tenido planes con ellos, pase un derecho de petición argumentado que fui suplantado pero negaron quitarme el reporte. Que asesoría debo comprar para que me ayuden
usted puede solicitar a la entidad administradora de datos, en este caso Claro, una copia simple de toda la documentación que reposa en su central de riesgo. Además, puede solicitar que se inicie una investigación si encuentra que la entidad está haciendo un reporte negativo en contravía de los principios de veracidad o calidad de los registros y datos, finalidad, interpretación integral de los derechos fundamentales y seguridad.
Si ya ha presentado un derecho de petición y no ha obtenido una respuesta satisfactoria, puede considerar la posibilidad de buscar asesoría legal para presentar una acción de tutela o una demanda judicial. Se recomienda buscar un abogado especializado en derecho de protección al consumidor o en derecho de las telecomunicaciones para que lo asesore en su caso específico y le brinde una orientación adecuada.
El embargo salarial implica que los acreedores pueden solicitar a un tribunal que retenga parte de tu salario para pagar las deudas pendientes. El monto que puede ser embargado varía según la legislación de cada país, pero por lo general, se basa en un porcentaje del salario neto después de las deducciones legales obligatorias.
Es importante tener en cuenta que las leyes de embargo salarial y deudas varían según el país. Algunas jurisdicciones pueden tener leyes que protegen a los deudores de ciertos montos mínimos de ingresos o establecen límites sobre la cantidad que se puede embargar.
En este caso, te recomendaría que consultes a un abogado especializado en leyes laborales y deudas. Ellos podrán analizar tu situación específica, evaluar las leyes aplicables y brindarte asesoramiento legal adecuado. También podrían ayudarte a explorar opciones para manejar tus deudas, como negociar planes de pago o buscar alternativas como la insolvencia, si corresponde.
Recuerda que es fundamental buscar asesoramiento legal profesional para entender tus derechos y opciones legales específicas.
Buenos días tengo una deuda de una tarjeta de crédito la cual adquirí en el año 2013 y en el año 2014 por motivos de fuerza mayor no pude pagar más desde entonces está en mora . Estaba reportado en transunion pero consulte la semana pasada y ya no tengo la deuda fue borrada talvez porque caducó . Pero después de mucho tiempo me llegó una carta por parte de un abogado haciendo el cobro diciendo que tengo 3 días para pagar. Que puedo hacer
Buenos días. Si has recibido una carta de un abogado solicitando el pago de una deuda que crees que ha caducado, es importante que actúes de manera adecuada para proteger tus derechos. A continuación, te ofrezco algunas recomendaciones generales, pero recuerda que es importante buscar asesoramiento legal específico de un abogado en tu jurisdicción para obtener una guía más precisa:
Verifica la validez de la deuda: Si recibiste una carta de un abogado solicitando el pago de la deuda, es recomendable que verifiques la autenticidad de la deuda y la identidad del abogado. Puedes comunicarte directamente con el emisor original de la tarjeta de crédito para confirmar si han transferido o vendido la deuda a una empresa de cobranza o a un abogado.
Verifica el estatuto de limitaciones: El estatuto de limitaciones establece el período de tiempo durante el cual un acreedor puede tomar acciones legales para cobrar una deuda. En algunos casos, si la deuda ha pasado el plazo legal para ser reclamada, puede considerarse «caducada» y el acreedor no tendría derecho a perseguir el cobro mediante acciones legales. Es importante investigar las leyes para determinar el estatuto de limitaciones aplicable a tu situación.
Comunícate con un abogado: Si tienes dudas sobre tus derechos y opciones legales, es recomendable que consultes con un abogado especializado en leyes de deudas y cobranzas. Un abogado podrá revisar tu caso, analizar la validez de la deuda y brindarte asesoramiento legal sobre las acciones más adecuadas a tomar.
Responde de manera adecuada: Si decides responder a la carta del abogado, asegúrate de hacerlo por escrito y de mantener una copia de tu respuesta. Puedes indicar que la deuda está fuera del estatuto de limitaciones y solicitar pruebas de la validez de la deuda. Si la deuda ha caducado según las leyes aplicables, puedes negarte a realizar el pago y solicitar que cesen los intentos de cobro.
Recuerda que estas son recomendaciones generales y que es importante obtener asesoramiento legal específico para tu situación. Un abogado especializado en leyes de deudas y cobranzas podrá brindarte una orientación adecuada basada en las leyes o estado.
En relación a tu pregunta, la prescripción de un parte por alcoholemia puede variar dependiendo de la legislación vigente. Como soy un modelo de lenguaje de inteligencia artificial, no tengo acceso a información actualizada sobre las leyes específicas de cada lugar.
En general, en muchos países, los delitos o infracciones de tránsito tienen un plazo de prescripción, es decir, un período de tiempo después del cual las autoridades ya no pueden tomar acciones legales contra el infractor. Sin embargo, la duración de ese plazo puede variar en cada jurisdicción.
Te recomendaría que consultes a un abogado especializado en leyes de tránsito en tu país o región para obtener información precisa sobre la prescripción de un parte por alcoholemia. El abogado podrá revisar la legislación vigente y brindarte orientación legal específica basada en tu situación y ubicación geográfica.
Recuerda que es importante obtener asesoramiento legal adecuado para entender tus derechos y responsabilidades en relación a un parte por alcoholemia. Un abogado especializado podrá evaluar tu situación y brindarte una orientación adecuada
Buenas noches, el banco BBVA me está cobrando una tasa de interés del 18.9% por un préstamo para un vehículo , tuve inconvenientes el año 2020 y me retrasé, luego me puse al día y ellos decidieron subir la tasa, quiero saber si ustedes me pueden ayudar, y que hacer para contratar sus servicios
Hola Yeimis
En general, los bancos y las instituciones financieras tienen la capacidad de ajustar las tasas de interés en función de diversos factores, como el historial crediticio del cliente, la relación con el banco, las condiciones económicas y las políticas internas de la entidad. En algunos casos, si un cliente tiene dificultades para cumplir con los pagos de un préstamo, el banco puede decidir aumentar la tasa de interés como una forma de mitigar el riesgo adicional asociado con el préstamo.
Si experimentaste retrasos en los pagos en el pasado, es posible que el banco haya considerado aumentar la tasa de interés como una medida para compensar el riesgo percibido de incumplimiento. Sin embargo, las políticas y decisiones específicas pueden variar entre los bancos y dependen de la situación individual de cada cliente.
Hola Andrea, gesticobranza me esta enviando correos que van hacer efectivo el titulo valor, ello ya me tienen embargado una parte del sueldo, no tengo ninguna propiedad ni vehículos nada a mi nombre y gano un poco mas del mínimo, ellos me llaman e intento negociar a cuotas y me dicen que no que debo pagar la totalidad de la deuda y me dan descuentos irrisorios que no puedo cancelar. que debo tener presente o que mas pueden hacer ellos contra mi , si no tengo nada que perder solo el sueldo
Lamento escuchar que estás enfrentando dificultades con Gesticobranza y la gestión de tu deuda. Aquí hay algunos puntos a tener en cuenta y opciones que podrías considerar:
Evalúa tus opciones de pago: Aunque te estén solicitando pagar la totalidad de la deuda, puedes intentar negociar un plan de pagos a plazos que se ajuste a tu capacidad financiera. Explica tu situación y propón un monto mensual que puedas pagar de manera regular. Es posible que debas ser persistente y negociar directamente con la empresa de cobranza para llegar a un acuerdo.
Verifica la validez de la deuda: Es importante asegurarte de que la deuda sea legítima y esté correctamente respaldada por documentación adecuada. Puedes solicitar a Gesticobranza que te proporcione información detallada sobre la deuda, incluyendo el origen de la misma, el monto exacto y los documentos que respaldan el título valor.
Consulta con un asesor legal: Si consideras que tus derechos están siendo vulnerados o que la empresa de cobranza está actuando de manera indebida, puedes buscar el asesoramiento de un abogado especializado en temas de deudas y cobranzas. Ellos podrán analizar tu situación específica y brindarte orientación legal sobre cómo proceder.
Infórmate sobre las leyes de protección al deudor: Investiga las leyes y regulaciones de tu país que protegen a los deudores. En algunos casos, existen normativas que limitan las acciones que pueden tomar las empresas de cobranza y establecen derechos y protecciones para los deudores. Familiarízate con tus derechos y, si es necesario, haz valerlos.
Mantén un registro de las comunicaciones: Siempre es recomendable mantener un registro de todas las comunicaciones que tengas con Gesticobranza, incluyendo correos electrónicos, llamadas telefónicas y cualquier otro tipo de contacto. Estos registros pueden ser útiles si necesitas presentar una queja o tomar acciones legales en el futuro.
Recuerda que esta información es general y puede variar según las leyes y regulaciones de tu país. Te sugiero buscar asesoramiento legal específico para tu caso particular, ya que un abogado podrá brindarte orientación adaptada a tu situación y a la normativa local.
Espero que encuentres una solución satisfactoria a tu situación y que puedas resolver tus problemas de deuda de la mejor manera posible.
Hola que tal, buenos días soy fiel admirador de tu contenido y en el momento me recorre una pregunta, quisiera saber si me puedes ayudar
Fui soldado profesional por 6 años más 17 meses de servicio militar ¿ como hago para que ese tiempo se me vea reflejado en el fondo de pensiones que tengo en la actualidad con Porvenir y se sumen a las semanas cotizadas ? Muchas gracias
Hola, gracias por tu pregunta y tus amables palabras. Si deseas que el tiempo que serviste como soldado profesional y en el servicio militar se vea reflejado en tu fondo de pensiones con Porvenir y se sume a las semanas cotizadas, te recomendaría seguir estos pasos:
Revisa la legislación y normativas: Comienza por revisar las leyes y regulaciones vigentes en tu país con respecto al reconocimiento del tiempo de servicio militar en el sistema de pensiones. Cada país tiene sus propias normas, por lo que es importante conocer los requisitos y procedimientos específicos.
Comunícate con Porvenir: Ponte en contacto con el departamento de atención al cliente de Porvenir y explica tu situación. Pregunta sobre los requisitos y documentos necesarios para que tu tiempo de servicio militar se vea reflejado en tu cuenta de pensión. Ellos podrán orientarte sobre los pasos a seguir y proporcionarte la información necesaria.
Reúne la documentación requerida: Generalmente, para que se reconozca el tiempo de servicio militar, es necesario presentar documentos que respalden tu tiempo de servicio, como certificados de servicio o cualquier otro documento oficial emitido por las autoridades militares. Asegúrate de recopilar toda la documentación necesaria de manera completa y precisa.
Realiza el trámite correspondiente: Sigue los procedimientos establecidos por Porvenir para solicitar el reconocimiento de tu tiempo de servicio militar. Esto puede implicar llenar formularios, presentar los documentos requeridos y seguir los plazos establecidos por la entidad. Asegúrate de proporcionar toda la información necesaria de manera clara y precisa.
Realiza seguimiento: Una vez que hayas presentado tu solicitud, realiza un seguimiento periódico para asegurarte de que el proceso esté avanzando correctamente. Si es necesario, comunícate nuevamente con Porvenir para obtener actualizaciones sobre el estado de tu solicitud.
Recuerda que estos pasos son generales y podrían variar según la legislación y las políticas específicas de Porvenir en tu país. Te recomendaría también consultar con un asesor financiero o legal especializado en temas de pensiones para obtener una orientación más precisa y adaptada a tu situación particular.
Espero que esta información te sea útil y te deseo éxito en tu trámite para que tu tiempo de servicio militar se refleje en tu fondo de pensiones.
Como puedo hacer para que me vaje el reporte que tengo es que por eso muchas wmpresas no me dan trabajo y necesito conseguir trabajo y si no como pago y que me iba a bloquoar las cuentas bancarias y toso lo que estuviera a mi nombre
Comprendo que estés buscando soluciones para mejorar tu reporte crediticio y tener más oportunidades de empleo. Aquí hay algunos pasos que podrías considerar:
Verifica tu reporte de crédito: Obtén una copia de tu reporte de crédito tanto en la CIFIN como en Datacrédito para revisar la información que se encuentra allí. Verifica si hay errores, inconsistencias o deudas pendientes que puedan estar afectando tu historial crediticio. Si encuentras alguna información incorrecta, puedes solicitar su corrección o eliminación siguiendo los procedimientos establecidos por las agencias de crédito.
Paga tus deudas pendientes: Si tienes deudas pendientes, trata de pagarlas lo antes posible. Contacta a las entidades financieras o empresas a las que debes y negocia un plan de pago que sea viable para ti. A medida que vayas pagando tus deudas, esto se reflejará en tu historial crediticio y puede mejorar tu reporte.
Establece buenos hábitos financieros: Mantén un buen manejo de tus finanzas personales, asegurándote de pagar tus facturas a tiempo, mantener bajos tus niveles de endeudamiento y no adquirir nuevas deudas innecesarias. Estos hábitos a largo plazo pueden ayudar a mejorar tu perfil crediticio.
Construye un historial crediticio positivo: Si no tienes historial crediticio o tu historial es limitado, considera obtener una tarjeta de crédito con límites bajos y utilízala responsablemente. Paga tus facturas a tiempo y mantén un bajo saldo en relación al límite de crédito. Esto te ayudará a establecer un historial crediticio positivo a lo largo del tiempo.
Busca asesoramiento legal o financiero: Si tus deudas son significativas o enfrentas dificultades para resolver tu situación crediticia, es recomendable buscar asesoramiento legal o financiero de expertos en la materia. Ellos podrán analizar tu caso específico y brindarte orientación adecuada a tu situación particular.
Recuerda que la mejora en tu reporte crediticio puede llevar tiempo, pero es posible si tomas las medidas adecuadas y eres consistente en tus esfuerzos. La paciencia y la disciplina son clave en este proceso.
Cordial saludo
Mira tengo una duda sucede que yo tengo un deuda de un crédito con rappipay desde el 2021, me mandan un mensaje diciendo que Flexfintech se está encargado del cobro de esa deuda y que está en cobro prejuridico es verdad que pueden hacer esto ya en data crédito no aparece ya rappipay sino está empresa?
Muchas gracias por ti atención
Si recibiste un mensaje informándote que Flexfintech se está encargando del cobro de tu deuda con RappiPay y que se encuentra en cobro prejurídico, es posible que RappiPay haya transferido la gestión de cobro a esa empresa. Es común que las entidades financieras o empresas de crédito tercericen la recuperación de deudas a agencias o empresas especializadas en cobranzas.
En cuanto a la aparición de la deuda en Datacrédito, es importante tener en cuenta que la información crediticia puede tardar un tiempo en actualizarse en las centrales de riesgo. Si la transferencia de la deuda a Flexfintech es reciente, es posible que aún no se haya reflejado en Datacrédito.
Sin embargo, no tengo acceso a información en tiempo real. Por lo tanto, te recomendaría contactar directamente a RappiPay y/o Flexfintech para obtener mayor información sobre el estado actual de tu deuda y confirmar si se ha realizado la transferencia a esa empresa. También puedes consultar directamente con Datacrédito para verificar la información actualizada en tu reporte de crédito.
Si tienes dudas o inquietudes sobre el proceso de cobro o el manejo de tu deuda, es recomendable buscar asesoramiento legal o financiero de expertos en la materia. Ellos podrán analizar tu situación específica y brindarte una orientación más precisa y adaptada a tu caso.
Recuerda que es importante mantener una comunicación abierta con las entidades involucradas y cumplir con tus obligaciones financieras de acuerdo con tus posibilidades.
Por motivos de la contingencia por COVID-19 no pude pagar cómo debía mi deuda pero llegué a un acuerdo bilateral con Bancolombia y por supuesto fue cancelada el 9 de marzo del 2023 después de una extenuante negociación. También tengo el paz y salvo de mi obligación, la cual, fue un crédito de libre inversión. Y ahora mi pregunta es cómo hago para que me saquen de DATACRÉDITO por ese reporte negativo injusto?
Hola, entiendo que estás buscando cómo resolver el reporte negativo en Datacrédito después de haber llegado a un acuerdo y cancelado tu deuda con Bancolombia. A continuación, te brindo algunos pasos que puedes seguir:
Obtén los documentos de pago y liberación: Asegúrate de tener a mano todos los documentos que demuestren el acuerdo de pago y la cancelación de la deuda. Esto incluye el acuerdo bilateral, los comprobantes de pago y el paz y salvo emitido por Bancolombia.
Verifica la actualización de la información: Una vez que hayas realizado el pago y obtengas los documentos correspondientes, asegúrate de que Bancolombia haya actualizado correctamente tu estado en sus registros internos y haya notificado a Datacrédito sobre la cancelación de la deuda. Esto puede tomar un tiempo, por lo que te sugiero que hagas un seguimiento periódico para asegurarte de que la información se actualice.
Contacta a Datacrédito: Una vez que hayas confirmado que Bancolombia ha notificado a Datacrédito sobre la cancelación de la deuda, puedes contactar a Datacrédito directamente para solicitar la actualización de tu reporte de crédito. Proporciona la documentación relevante, como el paz y salvo, para respaldar tu solicitud. Datacrédito debería revisar tu caso y actualizar la información en su base de datos.
Monitorea tu reporte de crédito: Después de realizar la solicitud de actualización, monitorea regularmente tu reporte de crédito para asegurarte de que la información se haya eliminado correctamente y tu historial crediticio refleje la cancelación de la deuda. Si notas que la información no se ha actualizado después de un tiempo razonable, puedes comunicarte nuevamente con Datacrédito para dar seguimiento a tu solicitud.
Recuerda que este proceso puede tomar tiempo y es importante ser persistente en el seguimiento de la actualización de tu reporte de crédito. Si encuentras dificultades o si Datacrédito no responde adecuadamente, es recomendable buscar asesoramiento legal para que te guíe en el proceso y proteja tus derechos.
Espero que esta información te sea útil y te deseo mucho éxito en resolver esta situación.
Si tienes deudas de hace 7 años que no aparecen en Datacrédito pero sigues recibiendo llamadas de casas de cobranza, es posible que estas deudas estén fuera del período de reporte establecido por las entidades financieras o que no hayan sido reportadas a las centrales de riesgo. Sin embargo, las casas de cobranza pueden tener acceso a información más actualizada o haber adquirido la deuda de la entidad original.
Es importante tener en cuenta que, aunque las deudas no aparezcan en Datacrédito, eso no significa que estén canceladas o que no puedan ser objeto de cobro. Las entidades financieras o casas de cobranza pueden seguir buscando recuperar las deudas incluso después de que hayan caducado en términos de reporte crediticio.
Si estás siendo contactado por casas de cobranza, te recomendaría seguir estos pasos:
Verifica la validez de las deudas: Solicita a las casas de cobranza que te proporcionen información detallada sobre las deudas, incluyendo el origen y el monto adeudado. Asegúrate de que las deudas sean legítimas y que no estén relacionadas con suplantación de identidad o fraudes.
Revisa los plazos de prescripción: Consulta las leyes y regulaciones vigentes en tu país para determinar los plazos de prescripción de las deudas. En Colombia, por ejemplo, el plazo de prescripción para la mayoría de las deudas es de 5 años. Si las deudas están fuera de ese plazo, puedes informar a las casas de cobranza que las deudas han prescrito y que no estás obligado a pagarlas.
Negocia si es necesario: Si las deudas son válidas y están dentro del plazo de prescripción, puedes considerar negociar con las casas de cobranza para llegar a un acuerdo de pago o establecer un plan de pago que sea viable para ti. Asegúrate de obtener cualquier acuerdo por escrito antes de realizar cualquier pago.
Busca asesoramiento legal: Si te sientes acosado por las casas de cobranza o tienes dudas sobre la legalidad de las deudas, es recomendable buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en derecho de deudas o consumidores podrá analizar tu situación específica y brindarte orientación adecuada.
En relación a los reportes negativos que tienes en Datacrédito, es importante tener en cuenta que el periodo de prescripción puede variar según el tipo de deuda y la legislación del país en el que te encuentres.
Para obtener información precisa y actualizada sobre los plazos de prescripción en tu jurisdicción, te recomendaría consultar con un abogado especializado en derecho del consumidor o en temas de deudas y cobranzas en tu país. Ellos podrán revisar tu caso específico y brindarte orientación legal adaptada a tu situación.
En general, si una deuda ha prescrito, significa que ya no se puede exigir legalmente el pago de la misma. Sin embargo, es posible que las anotaciones en Datacrédito persistan durante algún tiempo después de la prescripción, ya que Datacrédito registra el historial crediticio y las anotaciones negativas pueden permanecer durante un período determinado.
Si consideras que alguna deuda ha prescrito y aún persiste en tu historial crediticio, podrías tomar las siguientes acciones:
Revisa tus derechos: Infórmate sobre tus derechos como consumidor y las leyes de protección al deudor en tu país. Esto te permitirá entender mejor tus opciones y los plazos de prescripción aplicables a tus deudas.
Verifica la fecha de inicio de la prescripción: Determina la fecha exacta en la que la deuda se volvió exigible por primera vez. A partir de esa fecha, podrás calcular el plazo de prescripción correspondiente.
Solicita una revisión de tu historial crediticio: Si consideras que alguna deuda ha prescrito y aún se encuentra en tu historial crediticio, puedes solicitar una revisión a Datacrédito. Proporciona la documentación necesaria que respalde tu reclamo de prescripción y solicita la eliminación de la anotación negativa correspondiente.
Busca asesoramiento legal: Si encuentras dificultades para resolver la situación por tu cuenta, te recomendaría buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en derecho del consumidor o en temas de deudas y cobranzas. Ellos podrán brindarte orientación específica y representarte en caso de ser necesario.
Recuerda que cada situación es única y las acciones a tomar pueden variar según las leyes y regulaciones de tu país. Por lo tanto, es fundamental obtener asesoramiento legal personalizado para tu caso en particular.
Espero que esta información te sea útil y te deseo éxito en la resolución de tus reportes negativos en Datacrédito.
Buenos días Dra , espero se encuentre muy bien.
La inquietud que tengo es referente al caso de mi esposo, en el año 2020 él toma un cr por $7’200.000 para adquirir una moto, estaba pagando las cuotas puntual pero en abril de 2021 le roban el vehículo y se queda sin empleo (por pandemia), realizamos el tramite para que la aseguradora nos devolviera dinero pero se demoraron muchos meses por ende él se retrasó en el pago mensual, a Crediorbe se le expresó la situación y ellos solo dijeron que teníamos que pagar porque se aplicaría la cláusula aceleratoria, hasta el sol de hoy no hemos realizado pagos porque ellos vendieron la cartera a MoviAval pero hasta hace más de 6 meses estaban exigiendo mínimo $2’500.000 para iniciar el acuerdo de pago, hoy revisé mi data crédito y esta reportado por MoviAval negativamente, con una deuda de más de $8’000.000 y sin la posibilidad de cancelar, también revisé la página de la rama y tampoco han iniciado proceso legal, quisiéramos saber cómo proceder?, La idea es estar al día y de nuevo tener buen historial crediticio… Él tenía súper buen manejo financiero solo que al llegar el COVID y el hurto de la moto lo desestabilizaron bastante para continuar con sus pagos.
Lamento escuchar sobre la situación financiera complicada de tu esposo. En este caso, es importante tomar medidas para abordar la deuda y tratar de restablecer un buen historial crediticio. Aquí te brindo algunas sugerencias:
Comunícate con MoviAval: Lo primero que debes hacer es contactar a MoviAval para discutir la deuda y expresar tu voluntad de llegar a un acuerdo de pago. Explícales la situación de tu esposo, incluyendo la pérdida del empleo y el retraso en los pagos debido al robo de la moto y la demora de la aseguradora. Trata de negociar un plan de pagos realista que se ajuste a la capacidad financiera actual de tu esposo.
Documenta la situación: Es importante contar con documentos que respalden la pérdida del empleo, el robo de la moto y la comunicación que hayas tenido con Crediorbe y MoviAval. Esto puede incluir cartas, correos electrónicos, reportes de la policía o cualquier otro tipo de documentación que demuestre la situación que enfrentaron y las gestiones realizadas.
Revisa el contrato original: Es importante revisar el contrato de préstamo original para entender las cláusulas y condiciones establecidas. Verifica si hay alguna cláusula de seguro o protección en caso de pérdida del empleo o robo del vehículo. Esto podría ser relevante para negociar o buscar soluciones alternativas.
Negocia un acuerdo de pago: Una vez que te comuniques con MoviAval, intenta negociar un acuerdo de pago que sea factible para tu esposo. Esto podría incluir plazos de pago extendidos, reducción de intereses o la posibilidad de realizar pagos parciales. Si MoviAval muestra disposición a llegar a un acuerdo, asegúrate de obtener los términos por escrito para evitar futuros malentendidos.
Monitorea tu historial crediticio: Mientras trabajas en la solución de la deuda, es importante monitorear tu historial crediticio en Datacrédito para asegurarte de que se realicen las actualizaciones adecuadas. Si llegas a un acuerdo de pago con MoviAval, asegúrate de que reflejen correctamente los pagos y eliminen el reporte negativo una vez que la deuda se haya cancelado.
Si la comunicación con MoviAval no es efectiva o si sientes que se están violando tus derechos como consumidor, podrías buscar asesoramiento legal para explorar otras opciones y proteger tus intereses.
Recuerda que cada caso es único y que la asesoría de un abogado especializado en derecho del consumidor o en temas de deudas y cobranzas en tu país será de gran ayuda para brindarte orientación legal precisa y adaptada a tu situación.
Espero que esta información sea útil y te deseo mucho éxito en la resolución de la situación financiera de tu esposo. ¡Feliz día!
Hola Andrea, tengo una de duda con tigo hace 5 años aprox y hace 2 días me están enviando correos diciendo que estoy en cobro prejuridico, que me recomiendas hacer ?
Si estás recibiendo correos de cobro prejurídico de parte de Tigo y tienes dudas sobre cómo manejar la situación, te recomendaría seguir estos pasos:
Verifica la validez de la deuda: Revisa cuidadosamente la información proporcionada en los correos de cobro prejurídico para confirmar que la deuda pertenece realmente a Tigo y que no hay errores o confusiones en los montos o fechas. Si tienes dudas, puedes comunicarte directamente con Tigo para obtener más información sobre la deuda y aclarar cualquier discrepancia.
Comunícate con Tigo: Es importante establecer una comunicación directa con Tigo para abordar la situación de manera adecuada. Puedes contactar al servicio al cliente de Tigo y explicarles tu situación y tus preocupaciones. Pregunta sobre las opciones de pago disponibles y si es posible llegar a un acuerdo de pago o negociar la deuda.
Negocia un acuerdo de pago: Si confirmas que la deuda es válida y estás en condiciones de pagar, intenta negociar un acuerdo de pago con Tigo. Explícales tu situación financiera actual y propón un plan de pagos que sea realista y que puedas cumplir. Es posible que Tigo esté dispuesto a trabajar contigo para llegar a una solución que te permita pagar la deuda de manera adecuada.
Conoce tus derechos: Infórmate sobre tus derechos como consumidor y deudor. En muchos países existen leyes y regulaciones que protegen a los consumidores de prácticas de cobro abusivas o injustas. Familiarízate con las leyes de protección al consumidor y, si consideras que tus derechos están siendo violados, podrías buscar asesoramiento legal para saber cómo proceder.
Mantén un registro de todas las comunicaciones: Durante todo el proceso de negociación y pago de la deuda, es importante mantener un registro detallado de todas las comunicaciones con Tigo, incluyendo fechas, nombres de los representantes con los que hablaste y el contenido de las conversaciones. Esto te ayudará a tener una documentación precisa de los acuerdos alcanzados y cualquier compromiso adquirido.
Me gustaría saber tengo 2 deudas en mora desde hace 120 meses por 40 millones no tengo posibilidad de pagar , uno es crédito móvil Davivienda y el otro móvil Bogotá , lo único que tengo es una casa , no quiero perderla podría contigo hacer ley de insolvencia o algun proceso contigo ?
Lamento escuchar que te encuentras en una situación financiera difícil con deudas en mora. Entiendo tu preocupación por no querer perder tu casa. Aquí hay algunas consideraciones que podrías tener en cuenta:
Comunicarse con los acreedores: Es importante establecer una comunicación directa con los acreedores (Davivienda y Banco de Bogotá) para informarles sobre tu situación financiera y tu incapacidad actual para pagar las deudas. Explícales tu situación y busca opciones de negociación o acuerdos de pago que se ajusten a tu capacidad financiera.
Buscar asesoramiento legal o financiero: Te recomendaría buscar asesoramiento legal o financiero de expertos en deudas y ejecuciones hipotecarias. Ellos podrán evaluar tu situación específica, revisar los contratos y brindarte opciones y estrategias para proteger tu vivienda. Pueden ayudarte a negociar con los acreedores y explorar alternativas como la reestructuración de la deuda, la venta de la propiedad o la solicitud de refinanciación.
Evaluar opciones de protección legal: Dependiendo de las leyes y regulaciones locales, puede existir la posibilidad de solicitar protección legal, como una suspensión de pagos, un proceso de insolvencia o una reestructuración de deudas. Consulta con un abogado especializado en derecho hipotecario y deudas para determinar si alguna de estas opciones es viable en tu caso.
Conservar la propiedad: Siempre es importante tratar de mantener la propiedad y evitar la ejecución hipotecaria. Explora todas las opciones posibles para encontrar una solución que te permita conservar tu hogar, ya sea mediante acuerdos de pago, renegociación de la deuda o asistencia gubernamental en casos de dificultades financieras.
Recuerda que la situación puede ser compleja y las opciones disponibles pueden variar según las leyes y regulaciones locales. pagar una asesoría legal es el mejor camino
Hola Andrea. Una empresa de cobranza me esta diciendo que van a enviar correos a la empresa donde trabajaba para que autoricen la libranza, eso lo pueden hacer? La deuda es de 200.000 pesos, solo no la he podido cancelar porque me quedé sin trabajo, hice un abono de 50.000 y les dije que a final de mes cancelaba todo. La deuda esta desde febrero. Me mantienen diciendo que van a llamar al trabajo. Ya me he comunicado que voy a cancelar, pero me dicen que sin un abono ellos proceden. Me llegan correos. WhatsApp, mensajes. Existe una ley?
¡Hola! Lamento escuchar que estás pasando por esta situación con la empresa de cobranza. Es importante que conozcas tus derechos y las regulaciones que protegen a los consumidores en estas circunstancias.
En general, las empresas de cobranza tienen ciertas restricciones en cuanto a las prácticas que pueden utilizar para cobrar deudas. Las regulaciones pueden variar según el país o región en la que te encuentres, pero en muchos lugares, existen leyes que protegen a los deudores de prácticas abusivas o acosadoras por parte de los cobradores.
Puedo mencionarte algunas prácticas que podrían estar reguladas por las leyes de protección al consumidor:
Comunicación: Los cobradores no pueden acosarte con llamadas, mensajes o correos electrónicos excesivos o a horas inapropiadas.
Privacidad: Los cobradores no pueden divulgar tu deuda a terceros, incluida tu antigua empresa, a menos que sea necesario por razones legales o para obtener información para localizarte.
Amenazas o intimidaciones: Los cobradores no pueden amenazarte, usar lenguaje abusivo o tomar acciones legales que no estén permitidas.
Información precisa: Tienes derecho a solicitar una verificación por escrito de la deuda y a disputarla si crees que hay errores.
Dicho esto, te recomendaría que investigues las leyes de protección al consumidor y las regulaciones de cobranza de deudas en tu país o región específica para obtener información actualizada y precisa sobre tus derechos y cómo manejar esta situación.
Además, es importante que, si tienes la intención de pagar la deuda, documentes todas tus comunicaciones con la empresa de cobranza, incluyendo los abonos realizados y las fechas acordadas para el pago final. Si puedes, comunica tu disposición a pagar la deuda por escrito y conserva copias de cualquier evidencia de pago.
Si la empresa de cobranza sigue acosándote o actuando de manera poco ética, podrías considerar presentar una queja ante las autoridades regulatorias pertinentes o buscar asesoría legal para proteger tus derechos como consumidor.
Recuerda que es esencial mantener la calma y actuar de manera responsable para resolver la deuda de la mejor manera posible.
Hola Andrea, tuve una deuda por más de 10 años con un banco pero al mirar centrales de riesgo ya aparece la deuda saldada,cómo puedo hacer para sacar paz y Salvo para poder sacar un préstamo hipotecario
Hola, para obtener un paz y salvo que confirme que tu deuda con el banco ha sido saldada, debes comunicarte directamente con el banco con el que tenías la deuda. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir:
Identifica el banco: Asegúrate de tener claro qué banco era el acreedor de tu deuda. Si tienes algún documento o contrato relacionado con la deuda, allí debería aparecer el nombre del banco.
Comunícate con el banco: Puedes llamar al servicio al cliente del banco o visitar una sucursal física. Explica tu situación y solicita un paz y salvo que confirme que tu deuda ha sido saldada. Proporciona toda la información necesaria que el banco pueda requerir, como tu número de identificación, nombres completos y cualquier otra información relacionada con la deuda.
Verificación y emisión del paz y salvo: El banco deberá verificar en sus registros internos que tu deuda ha sido efectivamente pagada y saldada. Si esto es cierto, deberían estar en condiciones de emitirte un paz y salvo. Pregunta cuál es el procedimiento y los documentos necesarios para obtenerlo.
Revisión de centrales de riesgo: Una vez que obtengas el paz y salvo del banco, es recomendable revisar las centrales de riesgo para asegurarte de que la información se haya actualizado correctamente. Puedes consultar las principales centrales de riesgo crediticio en tu país y verificar si aparece la deuda como saldada.
Recuerda que cada banco puede tener sus propios procedimientos y requisitos específicos, por lo que es importante comunicarte directamente con ellos para obtener información precisa y actualizada.
Hola Andrea tengo 3 deudas con 3 casas de cobranzas entre las 3 tengo una deuda nosuot a 2 millones de pesos. La verdad estoy desempleada y he tratado de reunir para pagar pero siempre se me hace imposible y me llaman o escriben para cobrar y decir que me van a embargar. También dicen que nequi o daviplata quisiera saber cómo hago para negociar a cómodas cuotas y si es posible que me embarguen
Lamento escuchar sobre tu situación financiera. Entiendo que estés preocupada por las deudas y las amenazas de embargo. Permíteme darte algunas pautas generales que podrían ayudarte en esta situación:
Comunícate con las casas de cobranzas: Es importante establecer una comunicación directa con las casas de cobranzas y explicar tu situación actual. Hazles saber que estás desempleada y que no tienes los medios para pagar la deuda en su totalidad en este momento.
Negocia un plan de pagos: Propón un plan de pagos que sea realista y que se ajuste a tu capacidad financiera actual. Puedes proponerles pagar una cantidad más pequeña en cuotas mensuales hasta que puedas saldar completamente la deuda. Asegúrate de que las cuotas propuestas sean asequibles para ti.
Pide un acuerdo por escrito: Si llegas a un acuerdo con las casas de cobranzas, asegúrate de obtener el acuerdo por escrito. Esto evitará malentendidos futuros y te proporcionará un respaldo en caso de que surjan problemas.
Investiga opciones de asesoramiento financiero: Busca organizaciones o entidades gubernamentales en tu país que ofrezcan asesoramiento financiero gratuito. Ellos pueden brindarte orientación específica sobre cómo manejar tus deudas y negociar con los acreedores.
Embargo como último recurso: Normalmente, un embargo se considera como último recurso para el cobro de deudas. Antes de llegar a ese punto, es común que los acreedores intenten negociar y acordar planes de pago. Sin embargo, las leyes y regulaciones pueden variar según el país, por lo que es importante que busques asesoramiento legal o financiero local para entender las implicaciones específicas en tu caso.
Recuerda que estos consejos son generales y pueden variar según tu ubicación y las leyes aplicables. Te recomendaría buscar asesoramiento legal o financiero específico en tu país para obtener una orientación más precisa y adaptada a tu situación.
Buenas Tardes, compre unos formatos tuyos, me fue bien en un proceso pero en el otro; el banco le vendió a QNT, cuando la deuda ya cumplió su caducidad, entonces no se con que formato proceder ante QNT.
Gracias Quedo atenta
Hola Johanna, hay un formato especial para usar con esa entidad pero solo será entregado con asesoria del asesor William Ortiz y debes adquirirla inmediatamente al 3005917176
Tengo una duda sobre un cobro de una escuela de idiomas donde yo solo estuve tres meses pero por temas de tiempo no pude seguir ni cancelar el contrato y se me acumularon los pagos mensuales debido a eso entre en mora ya van más o menos 6 meses habría una manera que el pago de tal mora sea menos o pagar un mínimo excedente por eso?
En situaciones como la que mencionas, donde te encuentras en mora en los pagos de una escuela de idiomas debido a que no pudiste continuar ni cancelar el contrato, puede haber algunas opciones que podrías considerar:
Comunicarte con la escuela de idiomas: Es importante establecer una comunicación directa con la escuela y explicarles tu situación. Hazles saber que no pudiste continuar ni cancelar el contrato debido a problemas de tiempo y que te encuentras en dificultades financieras. Pregunta si están dispuestos a negociar una solución, como reducir la cantidad de la mora o permitirte pagar un mínimo excedente.
Renegociar los pagos: Propón un plan de pagos que sea realista y que se ajuste a tu capacidad financiera actual. Puedes sugerir pagar una cantidad más pequeña en cuotas mensuales hasta saldar la deuda acumulada por la mora. Si la escuela está dispuesta a renegociar, asegúrate de obtener cualquier acuerdo por escrito.
Buscar asesoramiento legal o financiero: Si la escuela de idiomas no está dispuesta a negociar o si necesitas ayuda adicional, considera buscar asesoramiento legal o financiero. Un experto en leyes o en deudas podría brindarte orientación específica y ayudarte a explorar tus opciones en función de las leyes y regulaciones locales.
Recuerda que cada situación es única y las opciones disponibles pueden variar según las políticas y acuerdos específicos entre la escuela de idiomas y tú.
Buen dia Andrea, tengo una deuda que no he podido pagar desd 2020 ycon intereses suma poco más de 5 millones, ahora estoy recibiendo comunicados de que embargaran mí sueldo si no hago un pago mínimo de 5 millones, pero no sé que pueda hacer ya que no tengo ese dinero para cerrar la deuda.
Hola Armando, Lamento escuchar que estás enfrentando dificultades con tu deuda. La situación puede ser estresante, pero hay pasos que puedes seguir para manejarla de la mejor manera posible. Aquí hay algunas sugerencias que podrían ayudarte:
Comunica tu situación: Lo primero que debes hacer es comunicarte con el acreedor o la entidad que está reclamando la deuda. Explica tu situación financiera actual y la incapacidad de pagar la deuda completa en este momento. Pregunta si existe la posibilidad de establecer un plan de pago a plazos o una reestructuración de la deuda con pagos más bajos y cómodos.
Negocia un acuerdo: Intenta negociar un acuerdo con el acreedor para establecer un plan de pago que puedas cumplir. Algunos acreedores pueden estar dispuestos a aceptar un pago menor para liquidar la deuda o podrían estar abiertos a una reducción de intereses. Recuerda que están interesados en recuperar el dinero, y un acuerdo beneficioso para ambas partes puede ser una opción.
Asesoría financiera: Busca asesoría financiera o legal para que te ayude a evaluar tus opciones y derechos en esta situación. Un asesor profesional podría brindarte orientación sobre cómo enfrentar la deuda y qué acciones podrías tomar para evitar un embargo.
Prioriza tus gastos: Revisa tu presupuesto y prioriza tus gastos para asignar fondos adicionales para abordar la deuda. Reduce gastos no esenciales y trata de ahorrar dinero en otros aspectos de tu vida para poder realizar pagos adicionales, aunque sean pequeños.
Consulta las leyes locales: Investiga las leyes de tu país o jurisdicción relacionadas con el embargo de salarios. En algunos lugares, existen límites legales sobre la cantidad que puede ser embargada de tu salario, y puede haber opciones para proteger ciertos ingresos necesarios para vivir.
Evita deudas adicionales: Mientras tratas de manejar esta deuda, es importante evitar adquirir nuevas deudas que puedan complicar aún más tu situación financiera.
Recuerda que la clave es la comunicación y la búsqueda de soluciones prácticas. No dudes en buscar ayuda profesional, puedes adquirir una asesoría al 3005917176
Buen día doctora. Tengo un credito de libranza con Pichincha que dejé de pagar desde 2016. Puedo solicitar ls prescripción de la deuda? Ustedes me pueden ayudar con esa solicitud?
Gracias
La prescripción de una deuda es un proceso legal que varía según el titulo valor. La prescripción es el plazo legal después del cual un acreedor ya no puede exigir el pago de una deuda.
En el caso de tu crédito de libranza con Pichincha que dejaste de pagar desde 2016, es importante tener en cuenta que los plazos de prescripción de deudas pueden variar según el tipo de deuda y las leyes locales. Por ejemplo, el plazo de prescripción para deudas civiles, como los créditos, es generalmente de 5 años.
Sin embargo, es recomendable que consultes con un abogado especializado en derecho financiero o adquieras una asesoría inmediatamente para obtener asesoramiento legal preciso y actualizado sobre tu situación específica. El abogado podrá revisar tu caso en detalle, considerando las leyes y regulaciones vigentes, y brindarte una orientación adecuada sobre si puedes solicitar la prescripción de la deuda.
Recuerda que este es solo un consejo general y no constituye asesoramiento legal.
Hola Luis, eso depende de muchos factores que solo pueden ser evaluados en asesoría legal, adquiere una inmediatamente para que sepas que decisión tomar frente a tu caso.
buenas tardes doctora
tengo una duda sobre un proceso de mora en una escuela de ingles donde solo fui por 3 meses donde claramente pague solo esos 3 meses ,no pude seguir por temas de tiempo pero no cancele el contrato ni nada y se me fue acumulando la deuda hasta hoy dia ya van mas o menos 6 meses, tengo la duda de si esa deuda de alguna manera se podria reducir algun minimo pago o si es el caso de evitar pagar esa deuda de alguna forma, porque yo no segui llendo y pague los meses que fui
muchas gracias quedo atento
A continuación, te proporciono información general que podría ayudarte:
Comunicarte con la escuela de inglés: Lo primero que debes hacer es establecer una comunicación directa con la escuela y explicarles tu situación. Indica que solo asististe durante 3 meses y que no pudiste continuar debido a problemas de tiempo. Expresa tu disposición a encontrar una solución amistosa y negociar la deuda acumulada.
Negociar un acuerdo de pago: Puedes proponer a la escuela de inglés un acuerdo de pago que se ajuste a tu capacidad financiera actual. Sugiere realizar pagos mínimos o establecer un plan de pagos a plazos para saldar la deuda gradualmente. Algunas instituciones educativas pueden estar dispuestas a considerar opciones flexibles para llegar a un acuerdo.
Revisar el contrato: Examina detenidamente el contrato que firmaste con la escuela de inglés para verificar si hay alguna cláusula relacionada con la cancelación anticipada o las consecuencias por la interrupción del servicio. Puede haber disposiciones que aclaren las responsabilidades y las opciones disponibles en caso de no poder continuar con el curso.
Asesoramiento legal: Si la escuela de inglés no está dispuesta a negociar o si la deuda sigue siendo un problema, considera buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en contratos y derecho del consumidor. El abogado podrá revisar tu situación específica y brindarte orientación legal sobre tus derechos y las opciones disponibles para resolver la situación.
Recuerda que estas son solo sugerencias generales y es importante obtener asesoramiento legal personalizado para abordar tu situación específica.
Hola cómo estás, Andrea una pregunta: sucede que hable con resuelve tu deuda, todo super bien hasta que me quedé sin trabajo, ahora recibí correo de pre embargo de mis cuentas, que puedo hacer para evitar ese embargo, y ese embargo lo pueden hacer, y cuánto pueden embargar?
Hola. Andrea quisiera hacerte una pregunta si uno no está trabajando y lo llaman que lo van a embargar yo solo tengo las aplicaciones de nequi y daviplata y me ingresa es lo que hago cuando trabajo por turnos eso lo pueden hacer embargarne esas aplicaciones?
En algunos casos, las cuentas bancarias y las aplicaciones de pagos móviles, como Nequi y Daviplata, pueden ser objeto de embargo si se cumplen ciertas condiciones y si el proceso de embargo es legalmente válido en tu jurisdicción. Los embargos generalmente se llevan a cabo como resultado de una orden judicial o cuando se cumple un conjunto específico de circunstancias legales.
Héctor Fabio González 27 de junio de 2023Responder
Muy buena noche.
Mi consulta es la siguiente, tengo hace más de 10 años una deuda con una casa editorial por un valor de $900,000. Hace un tiempo están bastante insistentes en cobrar la deuda yo quise pagar pero cuando me comuniqué la deuda estaba sobres los 4’000.000. intenté llegar a una negociación con ellos pero lo mínimo que me cobran son 2, 400.000. quisiera saber si en este caso se puede aplicar algún tema de condonación de deuda. Y quisiera saber qué costo tendría que ud ayudará con esto.
Muchas gracias.
Puedo proporcionarte información general sobre la condonación de deudas.
La condonación de deuda es un proceso en el cual el acreedor decide renunciar a una parte o la totalidad de una deuda pendiente. Sin embargo, la condonación de deudas no es un derecho automático y su viabilidad depende de varios factores, como las políticas y criterios del acreedor, las leyes aplicables y los acuerdos previos entre las partes involucradas.
En tu caso particular, sería recomendable buscar asesoramiento legal de un abogado o experto en derecho financiero para evaluar las opciones disponibles y determinar si existe la posibilidad de negociar o solicitar una condonación de la deuda. Un profesional legal podrá revisar los términos del contrato original, las comunicaciones y cualquier otro detalle relevante para brindarte una orientación precisa y específica en base a tu situación.
Recuerda que es importante abordar este asunto con prontitud y tomar las acciones adecuadas para resolverlo. El asesoramiento legal te proporcionará una guía más precisa y te ayudará a entender las opciones disponibles en tu situación particular.
Ruth Adriana ordoñez Zapata 27 de junio de 2023Responder
Doctora buenas tardes yo tengo un negocio de pollo broaster mi proveedor de pollo crudo no me trajo el pedido por lo cual tuve q cerrar 2 negocios
Puedo demandar por daños y perjuicios?
Ruth
Lamento escuchar acerca de los problemas que has enfrentado con tu proveedor de pollo crudo y el cierre de tus negocios como resultado.
En una situación como esta, puede ser recomendable adquirir asesoramiento legal de un abogado especializado en derecho comercial o civil. Un abogado podrá analizar los detalles de tu caso, revisar los contratos y cualquier otra documentación relevante, y evaluar si tienes una base sólida para presentar una demanda por daños y perjuicios.
En general, para tener éxito en una demanda por daños y perjuicios, es necesario demostrar ciertos elementos, como:
Incumplimiento contractual: Deberás demostrar que existía un contrato válido entre tú y el proveedor, y que el proveedor no cumplió con sus obligaciones de entregar el pedido de pollo crudo acordado.
Daños y perjuicios: Deberás demostrar que como resultado directo del incumplimiento del proveedor, sufriste daños económicos, como la pérdida de ingresos debido al cierre de tus negocios.
Relación causal: Deberás demostrar que los daños sufridos fueron directamente causados por el incumplimiento del proveedor y no por otros factores.
Recuerda que las leyes y los procedimientos legales pueden variar según el país y la jurisdicción, por lo que es importante obtener asesoramiento legal específico de un abogado en tu área.
El abogado podrá analizar los detalles de tu caso, lo tenemos en nuestra firma, agenda tu asesoría al 3005917176 tiene un costo de $250.000
Buenas tardes Andrea, en mi caso particular es que actualemnte estoy pagando cuotas de un acuerdo de pago que hice con Promotora de inversiones y Cobranzas por una deuda con el banco caja social hace mas de 3 años, quisiera saber con tu asesoria puedes llegar a negociar con ellos la deuda para pagar de una vez por todas y que me retiren el reporte negativo en centrales de riesgo.
En tu situación, sería recomendable que te pongas en contacto directamente con la Promotora de Inversiones y Cobranzas y trates de negociar con ellos la posibilidad de pagar la deuda de una vez por todas. Puedes comunicarte con ellos para discutir tus opciones y expresar tu interés en liquidar la deuda en su totalidad.
Es posible que estén dispuestos a aceptar un pago completo y a retirar el reporte negativo en las centrales de riesgo una vez que hayas cumplido con tus obligaciones. Sin embargo, ten en cuenta que esto dependerá de las políticas y procedimientos internos de la empresa de cobranzas.
Es importante recordar que la negociación de una deuda y el retiro de un reporte negativo en las centrales de riesgo son decisiones tomadas por la entidad que te ha otorgado el crédito o por la empresa de cobranzas. Ellos tienen la discreción de aceptar o rechazar las propuestas de pago y cualquier solicitud de retiro del reporte negativo.
Si consideras necesario, también puedes buscar el asesoramiento de un abogado agenda tu asesoría al 3005917176, la cual tiene un costo de $250.000.
Recuerda que es importante mantener una comunicación abierta con la empresa de cobranzas, presentar tus propuestas de pago y llegar a un acuerdo mutuamente beneficioso.
Hola, espero te encuentres muy bien.
Mi consulta es
Hace 3 años saqué un equipo móvil con claro
El cual hasta el dia de hoy no é cancelado ya estoy reportado y con castigo
En las oficinas me dicen que no aplica ACUERDO DE PAGO la unica opción es pagar la totalidad del valor actual
Agradezco recomendaciones
Lamento escuchar acerca de los problemas que estás enfrentando con tu deuda con Claro. En este caso, es importante tener en cuenta que las políticas y procedimientos específicos pueden variar según la empresa. Sin embargo, a continuación, te proporcionaré algunas recomendaciones generales que podrían ayudarte en esta situación:
Comunícate directamente con Claro: Es importante mantener una comunicación abierta y constante con Claro para buscar una solución a tu deuda. Intenta hablar con un representante de servicio al cliente o un supervisor para discutir tus opciones y expresar tu deseo de pagar la deuda.
Negociación de un acuerdo de pago: Si Claro no ofrece un acuerdo de pago, podrías intentar negociar directamente con ellos. Propón un plan de pago realista y alcanzable que se adapte a tus posibilidades financieras. Explica tu situación y enfatiza tu voluntad de cumplir con tus obligaciones.
Obtén asesoramiento legal: Si las conversaciones con Claro no resultan en una solución satisfactoria, considera buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en derecho de consumo o derecho financiero puede ayudarte a comprender tus derechos y opciones legales, así como a negociar en tu nombre.
Revisión del contrato original: Es importante revisar detenidamente el contrato original que firmaste con Claro para comprender tus obligaciones y los términos y condiciones relacionados con el incumplimiento de pago. Esto te ayudará a tener una mejor comprensión de tus derechos y opciones.
Verifica la legalidad de la situación: Si tienes dudas sobre la legalidad de las acciones de Claro o crees que tus derechos están siendo violados, es recomendable consultar con un abogado para evaluar la situación y determinar si hay acciones legales que puedas emprender.
Recuerda que estas recomendaciones son generales y pueden no aplicarse específicamente a tu caso. Es importante obtener asesoramiento legal personalizado y adaptado a tu situación particular para tomar decisiones informadas.
Te recomendaría buscar el asesoramiento de un abogado, con nosotros la asesoría tiene un costo de $250.000 y la puedes adquirir al 3005917176
David Felipe Cortes Avila 3 de julio de 2023Responder
Hola, buenas tardes quisiera saber cuál es el proceso y que debo tener en cuenta para que una deuda se pueda hacer prescripción, muchas gracias
La prescripción de una deuda es un concepto legal que establece que, después de cierto período de tiempo sin que se haya tomado ninguna acción legal para cobrarla, la deuda ya no puede ser exigida por el acreedor. Es importante tener en cuenta los períodos de prescripción pueden variar según. A continuación, te proporcionaré información general sobre el proceso y algunos aspectos a considerar:
Investigación de las leyes y regulaciones: Lo primero que debes hacer es investigar las leyes y regulaciones aplicables en tu caso. Consulta el Código Civil, la legislación financiera o busca asesoramiento legal para determinar el período de prescripción de las deudas en tu país.
Determinación del período de prescripción: Una vez que tengas claridad sobre las leyes, determina el período de prescripción aplicable a tu tipo de deuda. Por lo general, se cuenta a partir de la fecha de la última actividad relacionada con la deuda, como el último pago realizado o el último reconocimiento de la deuda por parte del deudor.
Interrupción de la prescripción: Es importante tener en cuenta que ciertas acciones pueden interrumpir el período de prescripción, reiniciándolo desde cero. Estas acciones pueden incluir el reconocimiento de la deuda, realizar un pago parcial o llegar a un acuerdo de pago con el acreedor. Infórmate sobre las acciones que podrían interrumpir el período de prescripción en tu país.
Mantenimiento de registros: Asegúrate de mantener registros y documentación relacionada con la deuda, como los pagos realizados, las comunicaciones con el acreedor y cualquier otra evidencia relevante. Estos registros pueden ser útiles si surge una disputa o si necesitas respaldar tu posición sobre la prescripción de la deuda.
Consulta con un abogado: Dado que las leyes y regulaciones pueden ser complejas y varían según el país, es recomendable buscar el asesoramiento de un abogado o experto en derecho financiero. Ellos podrán evaluar tu situación específica, revisar la documentación y brindarte orientación legal precisa sobre el proceso de prescripción de deudas en tu país.
Nosotros en este tema tenemos una asesoría que tiene un costo de $250.000 y la puedes adquirir al 3005917176
Recuerda que la prescripción de una deuda puede tener implicaciones legales y financieras significativas. Es importante obtener asesoramiento legal personalizado y adaptado a tu situación específica para tomar decisiones informadas y proteger tus derechos.
Santa tarde Andrea, me presento mi nombre es Gina mora tengo una deuda con la tarjeta tuya y Bancolombia , hace 5 años estoy reportada , pero conseguí un trabajo en dónde el pago de nómina lo realizan en este banco , me da miedo que me descuenten porque en el momento no tengo para cancelar , soy madre cabeza de familia de tres niños menores de 8 años, respondo por mi mami y pues la verdad el padre de mis hijos no me ayuda en nada , pero no o quiero que me descuenten porque es mi único sustento vital para ellos, se que hay una ley que salió el año pasado sobre esto , pero como hago o aviso al banco para que no me embarguen el sueldo ? Gracias
Hola Gina, lamento escuchar acerca de tu situación. Comprendo que estés preocupada por el descuento de tu salario debido a la deuda que tienes con la tarjeta Tuya y Bancolombia. A continuación, te brindaré algunas pautas que podrían ayudarte:
Conoce tus derechos: En Colombia, existe una legislación que protege los salarios de los empleados. La Ley 1819 de 2016 establece límites para el descuento de salarios por concepto de embargos. Según esta ley, los descuentos por embargos no pueden superar el 50% del salario mínimo legal vigente.
Comunícate con el banco: Te recomendaría que te comuniques con el banco (Bancolombia) y expliques tu situación. Puedes solicitarles información sobre las opciones de negociación o programas de refinanciamiento que podrían estar disponibles para ayudarte a pagar la deuda.
Negociación de la deuda: Intenta negociar con el banco para llegar a un acuerdo de pago que se ajuste a tus posibilidades económicas. Puedes plantear la situación y explicar tus dificultades financieras, especialmente destacando tu condición de madre cabeza de familia y tus responsabilidades.
Consulta a un abogado: Si consideras necesario, busca el asesoramiento de un abogado especializado en derecho financiero o deudas para obtener orientación específica en tu caso. El abogado podrá evaluar tu situación y brindarte asesoramiento legal personalizado.
Revisa la Ley de Protección al Deudor: En Colombia, también existe la Ley 1780 de 2016, conocida como la Ley de Protección al Deudor, que busca brindar mecanismos de protección para los deudores. Te recomendaría investigar si esta ley puede aplicarse a tu caso y si puedes beneficiarte de alguna de sus disposiciones.
Recuerda que estos son solo consejos generales y no constituyen asesoramiento legal específico. Es importante que busques el asesoramiento de un abogado, con nosotros la asesoría tiene un costo de $250.000 y la puedes adquirir al 3005917176
Espero que esta información te sea útil y te deseo mucho éxito en la resolución de tu situación financiera.
Hola, tengo una deuda aproximadamente desde el 2019, me aparece en datacredito, además tengo otra deuda que ya esta en cobro juridico con agencias de cobranza, quiero mejorar mi score y sanar mi información financiera, si pago la deuda completamente, hay alguna manera de solicitar antes de pasados los 4 años ( porque he estado mas de 2 años reportado) borrar la información negativa?
Si pagas la deuda completamente, es posible que puedas solicitar la eliminación de la información negativa de Datacrédito antes de que transcurran los 4 años. Aquí hay algunos pasos que podrías seguir:
Paga la deuda: Realiza el pago completo de la deuda pendiente. Asegúrate de obtener un comprobante de pago y conservarlo como prueba.
Comunícate con el acreedor: Después de realizar el pago, comunícate con el acreedor o la agencia de cobranza para informarles que has saldado la deuda. Solicita una carta de liberación o algún documento que certifique que la deuda ha sido cancelada por completo.
Envía una solicitud a Datacrédito: Prepara una solicitud formal dirigida a Datacrédito, adjuntando la carta de liberación o el documento que certifique el pago completo de la deuda. Puedes explicar en la solicitud tu situación y solicitar la eliminación de la información negativa de tu historial crediticio.
Documentación adicional: Si tienes algún otro tipo de evidencia que respalde tu situación, como comprobantes de pago anteriores, contratos o cualquier otra documentación relevante, inclúyelos también en tu solicitud.
Seguimiento y paciencia: Después de enviar la solicitud, es posible que debas esperar un tiempo para obtener una respuesta de Datacrédito. Realiza un seguimiento regularmente para verificar el estado de tu solicitud y asegurarte de que esté siendo procesada.
Es importante tener en cuenta que Datacrédito y otras centrales de riesgo tienen sus propias políticas y procedimientos para manejar estas solicitudes. No hay garantía de que acepten tu solicitud y eliminen la información negativa de inmediato. Sin embargo, es válido intentar y presentar tu caso de manera clara y fundamentada.
Buenas noches, con la pena mas grande dem mundo me sirijo a ti porque no se que hacer.
Yo trabajo por ops en una empresa hace 4 años casi, y mes a mes paso cuenta de cobro con certificacion bancaria, este mes de junio pase mis papeles para pago, q pago despues de jna licencia de maternidad y no pago en esa cuenta sino en una que maneje hasta el año pasado.
Quisiera saber que puedo hacer ya que manifiestan no pagaran ese dinero porque lo consignaron a una cuenta a mi nombre, pero que yo no autorize y la persona encargada tenia conocimiento.
Lamento mucho escuchar sobre tu situación. Entiendo que estás pasando por un problema complicado en relación con el pago de tu salario, puedo ofrecerte algunas sugerencias sobre cómo abordar este problema:
Comunícate con Recursos Humanos: Lo primero que debes hacer es contactar al departamento de Recursos Humanos de tu empresa. Explica claramente tu situación y proporciona cualquier evidencia que tengas, como correos electrónicos o documentos que demuestren tu autorización para utilizar la cuenta anterior. Solicita una reunión con ellos para discutir el problema en detalle.
Revisa tu contrato y políticas internas: Asegúrate de revisar tu contrato de trabajo y las políticas internas de la empresa para comprender tus derechos y las regulaciones relacionadas con el pago de salarios. Esto te ayudará a respaldar tus argumentos y saber si existe alguna cláusula específica que pueda respaldar tu caso.
Documenta todo: Es importante que recopiles y guardes toda la documentación relevante relacionada con este problema, incluyendo correos electrónicos, certificaciones bancarias y cualquier otro tipo de evidencia que demuestre tu autorización para utilizar la cuenta anterior.
Busca asesoramiento legal: Si después de comunicarte con Recursos Humanos no obtienes una solución satisfactoria, podrías considerar buscar asesoramiento legal. Si es con nosotros mucho mejor, adquiere tu asesoría al 3005917176
Hola, doc, tengo una pregunta para hacerle, hasta cuantos millones le embargan una cuenta de ahorros? Lo qué pasa es que mi papá tiene deuda con el banco Bogota y tiene la cuenta en BANCOLOMBIA, entonces mi pregunta es si la pueden embargar y por cuentos millones, muchas gracias.
Según la Superintendencia Financiera de Colombia, las cuentas de ahorro hasta por $39.977.578 no pueden ser embargadas
1
. Sin embargo, en una circular posterior, se estableció que las cuentas de ahorro y depósitos con un monto igual o menor a $44.614.977 también gozan de inembargabilidad
2
3
. Es importante tener en cuenta que estos montos pueden cambiar en el futuro y que existen excepciones, como en el caso de demandas por alimentos
2
.
En resumen, en Colombia, las cuentas de ahorro pueden ser embargadas dependiendo del monto adeudado y las regulaciones establecidas por la Superintendencia Financiera. Actualmente, las cuentas de ahorro hasta por $44.614.977 no pueden ser embargadas, pero es importante estar al tanto de las actualizaciones y excepciones establecidas por las autoridades financieras.
Tengo dos reportes negativos, uno desde el 2012 y el otro reporte fue este año pero yo cancele todo. Que debo hacer para que me quiten esos reportes.
Muchas gracias por su respuesta
A continuación, se presentan algunos pasos que puedes seguir:
Verifica la antigüedad: Revisa la fecha original de las deudas reportadas. Según la ley, la información negativa generalmente se reporta durante siete años
1
. Si los reportes negativos tienen más de ocho años, puedes solicitar que sean eliminados.
Comunícate con las agencias de reporte de crédito: Ponte en contacto con las agencias de reporte de crédito, como Datacrédito, para discutir la situación y solicitar la eliminación de los reportes negativos
2
. Puedes presentar una disputa si consideras que la información es incorrecta o incompleta.
Presenta pruebas: Si tienes documentación que respalda que has cancelado las deudas o que los reportes negativos son incorrectos, preséntala a las agencias de reporte de crédito como evidencia para respaldar tu solicitud de eliminación.
Cumple con tus obligaciones financieras: Asegúrate de pagar tus deudas a tiempo y mantener un buen historial de pagos. Con el tiempo, los reportes negativos tendrán menos impacto en tu historial de crédito.
Es importante tener en cuenta que cada caso es diferente y que la eliminación de reportes negativos puede ser un proceso complicado. Por lo tanto, te recomendaría buscar asesoramiento financiero profesional para obtener información más específica y actualizada sobre tu situación particular.
Abogada buenos días quería preguntarle si yo hago un acuerdo de pago y pago todo ellos no me quitan el castigo y necesito tener mi datacredito bien para aplicar a subsidio de vivienda qué debo hacer para que me retiren de centrales de riesgo
Hola Liliana, estarás reportada por el doble del tiempo que estuviste en mora, hasta 4 años, podrías eliminar el reporte con las herramientas que te damos en nuestra asesoría, adquiere al 3005917176
Hola Andrea tengo una pregunta?
Es que mi papá le dió por llamar a preguntar sobre una deuda vieja cómo de 14 años de una tarjeta de crédito de Bancolombia llámanos y le están cobrando 3.36.000 una abogada y nos dijo que no prescribía y metas mentiras pues la verdad yo con tus videos ya me había borrado a el unos reportes de datacredito y en cifin y el no ha aparecido con el reporte de esa deuda de esa cartera de covinoc y es así que nos mandó un correo con una propuesta de pago
Pero quería saber si como dices en tus vídeos en este caso es mejor no pagar la deuda y dejar así.?
Lo que pasa en que mi papá le han dado créditos y todo pero en Bancolombia no, entonces el piensa que es por eso pero yo no creo.
Tu me podrías aconsejar?
Entiendo que estás buscando consejo sobre una deuda antigua de tarjeta de crédito que tu papá tiene con Bancolombia. Cada situación de deuda es única y es importante tener en cuenta varios factores antes de tomar una decisión. Puedo ofrecerte algunas pautas generales:
Verificación de la deuda: Si tu papá recibió una propuesta de pago por parte de la entidad de cobranza, es importante verificar la validez de la deuda. Pide a la entidad que te proporcione detalles y documentación que respalde la existencia y la legitimidad de la deuda. Es importante asegurarse de que la deuda no esté prescrita, es decir, haya pasado el tiempo máximo permitido para cobrarla según las leyes locales.
Consultar con un profesional: Dado que mencionas que has utilizado mis videos para borrar reportes de Datacrédito y Cifin, es posible que hayas seguido los pasos correctos para manejar deudas antiguas. Sin embargo, en este caso específico, te recomendaría buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en temas de deudas y derechos del consumidor. El abogado podrá revisar los detalles de la deuda, evaluar la situación y brindarte una orientación más precisa sobre las opciones disponibles. Si es con nosotros mucho mejor, la asesoría tiene un costo de $250.000 pesos
Tengo deuda inicial con fallabela en 2014 y ahora se la dieron en el 2019 a una casa de cobranza y ellos me están cobrando eso es posible
Yo no he firmado nada con ellos solo con fallabela
Me llaman – escriben y me amenazan con que me van embargar
Hola, quería realizar una consulta
Hace aproximadamente 1 año y medio trabaje en una empresa ganaba el mínimo, tengo una deuda con icetex y me embargaron el 50% del sueldo, renuncié y trabaje independientemente ya que era un monto muy grande el que me quitaban
En este momento me ofrecieron un nuevo trabajo, pero me da miedo aceptar por que puede pasar lo mismo
La pregunta es si el icetex ganando en mínimo me puede embargar nuevamente y puedo hacer algo para que no pase
Hola, perdona no poder responder a tu pregunta ya que esto depende del contrato suscrito con la entidad, la posibilidad de que te vuelvan a embargar es muy alta.
Doctora Andrea muy buenas tardes..
Sigo tus videos en kawai y quisiera pedirte un favor enorme..
Tengo una deuda con el banco q me paga el sueldo, y me descuenta por derecha…
Como puedo hacer para cambiar de banco de nomina??
Para cambiar de banco de nómina y evitar que el actual siga descontando automáticamente tus ingresos para pagar la deuda, puedes seguir estos pasos generales:
Abrir una cuenta en el nuevo banco: Lo primero que debes hacer es abrir una cuenta de nómina en el nuevo banco donde deseas recibir tus ingresos. Puedes acercarte a la sucursal del banco o, en muchos casos, hacerlo en línea a través de su sitio web.
Comunicar el cambio al empleador: Debes informar a tu empleador o al departamento de recursos humanos sobre tu decisión de cambiar de banco de nómina. Pregunta cuál es el proceso establecido por la empresa para realizar esta modificación. Es posible que te pidan completar un formulario o proporcionar cierta documentación para el cambio.
Cancelar el servicio de domiciliación de pagos: Si tienes pagos domiciliados (como la deuda con el banco actual) en tu cuenta de nómina actual, asegúrate de cancelar esta domiciliación. Esto puede implicar notificar al acreedor (en este caso, el banco) y proporcionarles instrucciones para que dejen de realizar los descuentos automáticos de tu cuenta.
Actualizar información con tus proveedores: Si tienes otros pagos domiciliados en tu cuenta de nómina actual (por ejemplo, servicios públicos, suscripciones, etc.), deberás notificarles también sobre el cambio de cuenta para que puedan actualizar la información y realizar los cargos desde tu nueva cuenta de nómina.
Verificar que el cambio se haya realizado: Asegúrate de monitorear tus pagos y movimientos bancarios durante el período de transición para confirmar que los depósitos de tu nuevo trabajo están llegando correctamente a la nueva cuenta de nómina y que los descuentos no autorizados ya no se están aplicando a tu antigua cuenta.
Recuerda que estos pasos pueden variar según el país y las políticas específicas de los bancos y empleadores involucrados. Por lo tanto, es importante que consultes directamente con tu nuevo banco y empleador para obtener información precisa sobre el proceso de cambio de banco de nómina. También puedes buscar información en el sitio web del banco y revisar los contratos y términos de tu empleo para entender mejor los procedimientos.
Hola me acoji al programa de RESUELVE TU DEUDA hace 1 mes ya que tengo deudas con 3 entidades financieras y quiero saber una opinión de expertos si realmente tome una buena decisión o no.
Gracias
Hola Fernando, la verdad no te puedo recomendar ninguna entidad al 100% porque no todas las personas tienen la misma experiencia, hay personas a las que tienen muy buenos resultados. A nuestros clientes no les ha ido bien con la entidad, si quieres tomar una decisión inteligente, lo que te recomiendo es que adquieras una asesoría al 3005917176, esta te brindara opciones para tomar decisiones que te ahorren dinero
Tengo 2 créditos de libre inversión con una cooperativa, CFA
1. en el primer crédito me pidieron 2 codeudor, entre ellos mi madre que tenía una casa, la cual tomaron el número de matricula de la casa, en este crédito estoy al día de pagos, mi madre ha fallecido hace 2 años y ya la casa es patrimonio con mis hermanos.
en el segundo crédito con la misma cooperativa no me exigieron codeudor, solo firme yo, y he estado atrasado porque me ha quedado muy altas ambas cuotas.
el caso radica en que me han estado visitando en la casa y me dicen que si no pago las cuotas del segundo crédito, embargan la casa de mi mamá. Es posible mezclar las 2 deudas si son contratos totalmente diferentes
En términos generales, es importante entender que cada crédito es un contrato independiente con términos y condiciones específicos. Si tienes dos créditos con la misma cooperativa, pero son contratos separados, entonces las deudas deben tratarse como entidades distintas. Es decir, la deuda del primer crédito con los codeudores, en este caso tu madre y otros, no debería estar directamente vinculada a la deuda del segundo crédito en el que eres el único firmante.
Si estás atrasado en el pago del segundo crédito, la cooperativa puede tomar acciones legales para recuperar el dinero adeudado. Estas acciones podrían incluir el cobro a través de medios legales y, en última instancia, podrían llevar a un embargo si no se resuelve la deuda. Sin embargo, embargar la casa de tu madre que ya es patrimonio compartido con tus hermanos podría ser un proceso más complicado y depende de las leyes y regulaciones específicas en tu país o jurisdicción.
Es importante que te comuniques directamente con la cooperativa para discutir tus dificultades financieras y tratar de llegar a un acuerdo de pago que puedas cumplir. Podrías preguntar sobre opciones de reestructuración de la deuda, plazos más largos o incluso una consolidación de las deudas si es posible. Siempre es mejor abordar la situación antes de que llegue a medidas legales más drásticas, y una comunicación abierta con la cooperativa podría ayudar a encontrar una solución viable.
Recuerda, cada caso es único y puede haber factores legales y financieros específicos que se apliquen en tu situación, por lo que es fundamental obtener asesoramiento con uno de nuestros profesionales, adquiriendo una asesoría al 3005917176
Hola buen tarde tengo deuda con avvillas la cual está en casa d evibranza hace seis meses trate de hacer negociación directa con el banco pero q está en casa de cobranza y de allí no me he podido comunicar se puede negociar la deuda con la casa de cobranza gracias
Hola Jhon Jairo, no conozco tus documentos pero te puedo algunas opciones generales;
Aquí hay algunos consejos para negociar con la casa de cobranza:
Comunica tu disposición para negociar: Ponte en contacto con la casa de cobranza y expresa tu deseo de negociar el pago de la deuda. Sé cortés y proactivo en la comunicación.
Proporciona información sobre tu situación financiera: Explica tu situación financiera actual y por qué has tenido dificultades para pagar la deuda. Si puedes demostrar que estás pasando por dificultades financieras genuinas, es posible que la empresa de cobranza sea más receptiva a llegar a un acuerdo.
Ofrece un plan de pago realista: Propón un plan de pago que puedas cumplir. Si bien es probable que la empresa de cobranza busque recuperar la deuda lo más rápido posible, mostrar tu disposición para pagar y cumplir con tus obligaciones puede ayudar en la negociación.
Solicita un acuerdo por escrito: Si llegas a un acuerdo con la empresa de cobranza, asegúrate de obtener el acuerdo por escrito. Esto te protegerá y te permitirá tener un registro de los términos acordados.
No caigas en promesas incumplibles: Asegúrate de poder cumplir con los términos del acuerdo que propongas. Evita hacer promesas que no puedas mantener, ya que esto podría empeorar la situación.
Es importante tener en cuenta que, aunque es posible negociar con la empresa de cobranza, siempre es recomendable buscar asesoría legal, adquiere al 3005917176
Buenos días, tenia una deuda con bancolombia por pandemia no pudimos seguir con los pagos, el fondo nacional de garantías desembolso la mitad de la deuda, en este momento ya pague y tengo paz y salvo con el fondo nacional de garantías, el problema que tengo ahora es que la casa de cobranza que tiene en este momento la deuda me dice que no han podido verificar que el paz y salvo sea verídico y me tienen así desde ya hace casi tres meses sin poder llegar a un acuerdo de pago para quedar al día y poder quitar el reporte negativo, les pedí una dirección física y me dicen que solo atienden telefónicamente, les pedí un correo electrónico y no me lo dan, que solo por teléfono me pueden atender, esto para pasar un derecho de petición y no ha sido posible que debo hacer?
Hola Sandra, desconozco tus documentos y lo que te pueda decir no sea acertado,
hay algunas sugerencias generales que podrías considerar:
Verifica la legitimidad de la casa de cobranza: Asegúrate de que la empresa de cobranza sea legítima y esté autorizada para manejar la deuda. Verifica sus credenciales y busca información sobre su reputación y experiencia en línea.
Solicita información por escrito: Aunque te hayan dicho que solo atienden telefónicamente, puedes enviar una carta o un derecho de petición por correo postal. En la carta, solicita que te proporcionen la información que necesitas y aclaren la situación con respecto al paz y salvo. Envía la carta por correo certificado para tener un registro de que la enviaste y que la empresa la recibió.
Consulta con el defensor del consumidor o superintendencia financiera: Si la empresa de cobranza no responde a tu carta o sigues enfrentando dificultades para resolver el problema, puedes considerar presentar una queja ante el defensor del consumidor o la superintendencia financiera en tu país. Ellos pueden investigar y mediar en el conflicto.
Busca asesoramiento legal, adquiere una asesoría al 3005917176
Hola abogada como estas, consulta mi amiga tiene un studio web cam y yo le compre 30% del estudio pero quiero vender mi parte ya el, estudio esta constituido por cámara y comercio aparecemos los 3 socio. Consulta yo puedo vender mi parte?
Hola quisiera saber si me puedo acoger a la ley de insolvencia debo en el banco bogota, BBVA, baypor, directiv, todas superan los 90 días de mora gracias.
Hola Jesus
Si te encuentras en una situación de mora con varias deudas y estás considerando acogerte a la ley de insolvencia, te recomendaría que busques asesoramiento legal de un abogado especializado en leyes financieras y deudas en tu país. Un abogado te podrá guiar adecuadamente sobre los procedimientos, los requisitos y las implicaciones de la ley de insolvencia en tu situación específica.
Disculpa quisiera una consulta si es posible , mira tuve un crédito hipotecario el cual en pandemia no logré pagar puntual me atrase en una cuota y cuando la pague solo pude pagar una parte luego al mes siguiente acepte un acuerdo donde me computaban la cuota y el restante en dos para poder estar al día nuevente , a fecha julio pague la totalidad del crédito hipotecario ya levanté escrituras y reclamé los documentos con la entidad , más sin embargo quice hacer un nuevo crédito para remodelación pero el asesor me indico que no puedo acceder a mencionado crédito por qué el banco me bloqueó o reporto por 2 años.
Mi pregunta este reporte afecta mi vida crediticia y si es así como podría apelar a esa decisión del banco en vista que mis productos están al día y por ende no tengo obligaciones en mora.
Entiendo tu preocupación. Si el banco te ha reportado en alguna entidad de reporte crediticio y eso está afectando tus oportunidades de acceder a nuevos créditos, es importante abordar la situación para entender exactamente cuál es el motivo del bloqueo y cómo resolverlo. Aquí hay algunos pasos que podrías considerar:
Solicita un informe de crédito: Solicita un informe de crédito en las entidades de reporte crediticio en tu país. Esto te permitirá conocer la información que está siendo reportada por el banco y cualquier otro detalle que pueda estar afectando tu perfil crediticio.
Comunicación con el banco: Ponte en contacto con el banco y solicita una explicación detallada sobre por qué han reportado una restricción en tu perfil crediticio. Pregunta específicamente sobre los motivos detrás de esa decisión.
Documentación de pagos: Si puedes demostrar que has cumplido con tus pagos de manera puntual y has resuelto cualquier deuda pendiente, reúne la documentación relevante que respalde tu historial de pagos. Esto puede incluir comprobantes de pagos, acuerdos firmados y otros documentos relacionados.
Revisión de acuerdos anteriores: Si tienes copias de los acuerdos que realizaste con el banco para regularizar los pagos atrasados, asegúrate de tenerlos a mano. Esto puede ayudar a demostrar que has tomado medidas para resolver cualquier problema de pago y has cumplido con los términos acordados.
Escritura formal al banco: Si consideras que el bloqueo es injustificado y tienes pruebas de que no tienes obligaciones en mora, podrías escribir una carta formal al banco explicando tu situación y adjuntando la documentación relevante que respalde tus afirmaciones.
Contacta a la Superintendencia Financiera: Si después de comunicarte con el banco no obtienes una respuesta satisfactoria y consideras que tus derechos no están siendo respetados, podrías considerar poner en conocimiento de la Superintendencia Financiera de tu país la situación y buscar orientación sobre cómo proceder.
Recuerda que cada país y entidad financiera tiene sus propios procedimientos y regulaciones. Es importante obtener asesoramiento legal o financiero con nuestra empresa, adquiere tu asesoría al 3005917176.
Tengo una tarjeta de crédito y un crédito de consumo con un banco y después de los 15 días me cobran los de la casa de cobranza sus honorarios … hasta la fecha que me coloqué al día… según el banco eso es lícito porque eso estaba en los papeles que firmé cuando tomé los productos…
El cobro de honorarios por parte de una casa de cobranza después de que una deuda haya sido trasladada a ellos es una práctica que puede variar según las regulaciones locales y los términos del contrato. Aquí hay algunas pautas generales a considerar:
Términos del Contrato: Es importante revisar detenidamente los términos y condiciones del contrato que firmaste al obtener la tarjeta de crédito y el crédito de consumo. Los detalles sobre los cobros de honorarios por parte de una casa de cobranza y cuándo pueden aplicarse deberían estar mencionados en ese documento.
Comunicación Transparente: Si sientes que la información sobre los honorarios no fue clara o no se te informó adecuadamente al momento de obtener los productos financieros, podrías comunicarte con el banco para obtener aclaraciones y detalles adicionales.
Negociación: Si consideras que los honorarios impuestos por la casa de cobranza son excesivos o injustos, podrías intentar negociar con el banco para llegar a un acuerdo más razonable.
Hola Andrea, adquirí un crédito con rapicredit en el 2018, este ya está en una casa de cobranza, me llegó un email que dice que van a notificar a mi empleador para descontar por nómina. Dice que lo hacen basados en una cláusula. Qué puedo hacer?
Gracias
Hola, entiendo tu preocupación. Cuando un crédito entra en cobranza y se recurre a medidas como notificar a tu empleador para hacer descuentos por nómina, es importante abordar la situación de manera adecuada. Aquí hay algunos pasos que podrías considerar:
Revisa la documentación del crédito: Toma tiempo para revisar los términos y condiciones del contrato de crédito que firmaste con Rapicredit en 2018. Busca cualquier cláusula relacionada con el proceso de cobranza y las medidas que pueden tomar en caso de atraso en los pagos.
Comunica con la casa de cobranza: Ponte en contacto con la casa de cobranza que está manejando tu caso. Pregunta por detalles específicos sobre el motivo por el cual están notificando a tu empleador para descontar por nómina. Obtén claridad sobre los términos y las cláusulas que están invocando para tomar esta medida.
Negociación: Si estás en condiciones de hacerlo, podrías intentar negociar con la casa de cobranza. Explícales tu situación actual, tus posibilidades de pago y si tienes la intención de regularizar tu deuda. Algunas veces, están dispuestos a llegar a un acuerdo para reestructurar la deuda o establecer un plan de pagos.
Verifica la legalidad: Asegúrate de que las acciones que está tomando la casa de cobranza sean legales y estén en línea con las regulaciones financieras de tu país. Algunas jurisdicciones tienen restricciones sobre las medidas que las agencias de cobranza pueden tomar.
Consulta a un asesor legal: Si consideras que tus derechos están siendo vulnerados o que las acciones de la casa de cobranza no son legales, podría ser útil consultar a un abogado especializado en derecho financiero o de consumo. Ellos podrán revisar tu situación y ofrecer asesoramiento legal.
Mantén la comunicación abierta: Independientemente de la medida que decidas tomar, mantener una comunicación abierta y transparente con la casa de cobranza puede ser beneficioso. Si tienes la intención de cumplir con tus obligaciones, explícales tu plan y asegúrate de que tengan la información actualizada.
Necesitas una asesoría, adquiere al 3005917176
Hola andrea buenas noches que pena molestarte quisiera validar contigo si la administracion de mi conjunto puede generar gastos de cobranza e interés por mora sobre las cuotas de administración morosas y que porcentaje es el legal para los gatos de cobranza y los intereses de mora
¡Hola! No es molestia en absoluto, estoy aquí para ayudarte. Las reglas y regulaciones con respecto a los gastos de cobranza e intereses por mora en las cuotas de administración pueden variar. A continuación, te proporcionaré una visión general, pero es importante que verifiques esta información con un abogado especializado en derecho de propiedad o de condominios en tu país para obtener información precisa y actualizada.
En muchos países, las administraciones de conjuntos residenciales tienen el derecho de cobrar gastos de cobranza e intereses por mora a los propietarios que no pagan sus cuotas de administración a tiempo. Aquí hay algunos puntos a considerar:
Gastos de cobranza: Las administraciones de conjuntos pueden incurrir en costos al perseguir y gestionar los pagos atrasados. Algunas leyes permiten a las administraciones cargar una tarifa razonable por estos gastos. Sin embargo, el porcentaje o monto específico puede variar según la jurisdicción y el reglamento del conjunto.
Intereses por mora: En muchos casos, las administraciones también pueden cobrar intereses por mora sobre las cuotas de administración impagas. El porcentaje de interés suele ser establecido en la legislación local o en el reglamento del conjunto. Por lo general, es un porcentaje anual sobre el monto de la deuda pendiente.
Reglamento interno: Es importante revisar el reglamento interno o los estatutos del conjunto residencial, ya que suelen establecer las políticas específicas sobre los gastos de cobranza e intereses por mora. También puedes encontrar información relevante en la legislación local que regula los conjuntos residenciales o propiedades horizontales.
Transparencia: Las administraciones deben ser transparentes en cuanto a los gastos de cobranza y los intereses por mora. Es posible que deban proporcionar información detallada sobre cómo se calculan estos cargos y cómo se aplican.
Notificaciones: Antes de aplicar gastos de cobranza o intereses por mora, es posible que las administraciones deban enviar notificaciones escritas a los propietarios atrasados, indicando la deuda y los cargos adicionales que se aplicarán si la deuda no se paga en un plazo específico.
Hola Andera, quisiera saber si me puedo acoger a la ley de insolvencia debo en el banco occidente con este ya esta en proceso juridico, tambien, debo BBVA,davivienda,caja social eso fue desde el 2019. gracias
Hola nuevamente. Entiendo que estás considerando la posibilidad de acogerte a la Ley de Insolvencia en Colombia debido a tus deudas con varios bancos, incluyendo el Banco Occidente, BBVA, Davivienda y la Caja Social. La Ley de Insolvencia (Ley 1564 de 2012) en Colombia puede ser una opción para personas naturales que enfrentan dificultades financieras. Sin embargo, es importante que busques asesoramiento legal antes de tomar cualquier decisión importante. Aquí hay algunas consideraciones generales:
Asesoramiento Legal: Antes de decidirte por acogerte a la Ley de Insolvencia, es fundamental que busques asesoramiento legal de un abogado especializado en insolvencia y derecho financiero en Colombia. Cada situación es única y un abogado podrá evaluar tu caso específico y brindarte orientación sobre las mejores opciones disponibles para ti.
Proceso Jurídico Existente: Si tus deudas con algunos de los bancos ya están en proceso jurídico, esto puede complicar la situación. Algunos procedimientos legales ya en curso podrían tener implicaciones en el proceso de insolvencia. Un abogado podrá evaluar si es posible y beneficioso combinar las deudas en el proceso de insolvencia.
Deudas con Varios Bancos: Tener deudas con múltiples bancos puede hacer que la situación sea más compleja. Un abogado podrá ayudarte a entender cómo la Ley de Insolvencia puede aplicarse a tus deudas con cada banco y cómo esto podría afectar tu situación general.
Requisitos y Efectos: La Ley de Insolvencia tiene requisitos específicos que deben cumplirse para ser admitido en el proceso. Además, acogerse a la ley puede tener efectos en tu historial crediticio y otras áreas financieras. Un abogado te explicará detalladamente estos aspectos.
Acuerdo Extrajudicial: En algunos casos, es posible intentar llegar a acuerdos extrajudiciales con los acreedores antes de optar por la insolvencia. Esto podría involucrar la negociación de nuevos términos de pago.
Alternativas: Dependiendo de tu situación, podrían existir otras alternativas a considerar, como la reestructuración de las deudas, la consolidación de préstamos o acuerdos de pago.
Hola, hace algún tiempo una empresa que se llama IG CONSULTORES LEGALES, han estado literalmente acosándome, en una ocasión hubo un tipo de allá súper grosero que me trató de la manera más vulgar que se puede tratar a una mujer con palabras como “perra” “puta” ladrona, yo con ellos no tengo ningún vínculo, sin embargo en algún momento saqué un artículo a Credito con un comercio y firme una letra, yo me acerqué a las oficinas del centro de ellos y el tipo de hizo negar, el hecho es que trabajo al que entro, trabajo al que hacen llegar correos de acoso de que el proceso está en etapa final, que pague y eso me ha acarreado explicaciones que no debería dar en mi trabajo. El día de hoy precisamente llegó un correo de esa índole al correo de recursos humanos y ya el tema me tiene cansada, el saldo que debía eran como unos 200 mil pesos, eso hace unos 6-7 años y pretenden que les pague 1 millón de pesos que no quiero pagar por todo el acoso y maltrato que he recibido por parte de ellos. Quiero saber que puedo hacer? Le viven enviando también mensajes a mis familiares, los amenazan, los tratan mal y ya el tema es fastidioso.
Lamento mucho escuchar sobre la situación de acoso y maltrato que estás enfrentando por parte de la empresa IG Consultores Legales. Esta conducta es inaceptable y es importante que tomes medidas para protegerte y detener el acoso. Aquí hay algunas acciones que podrías considerar:
Documenta la evidencia: Conserva todos los correos electrónicos, mensajes y cualquier otra comunicación que recibas de IG Consultores Legales. Esto incluye cualquier interacción ofensiva o amenazante. Esta evidencia será importante si decides tomar medidas legales.
Cese y desista: Puedes enviar un correo electrónico o una carta a IG Consultores Legales exigiendo que cesen inmediatamente todo tipo de comunicación y acoso hacia ti y tus familiares. Explica claramente que consideras su conducta como acoso y que estás dispuesta a tomar medidas legales si continúan.
Denuncia a autoridades: Si el acoso persiste y se vuelve insoportable, podrías considerar presentar una denuncia ante las autoridades locales. En muchos países, el acoso y la intimidación son delitos y deben ser investigados.
Buen día dra Andrea. Mi situación es la siguiente. Tengo dos reportes negativos, el 1ro inicialmente era una deuda de $1.500.000 (2016) y hasta la fecha ya registro una deuda de +$4.000.000. La 2da deuda inicialmente era por $1.800.000 y ya va por +$3.000.000. Yo soy una persona con pérdida de capacidad laboral del 55% y la manutención que tengo es mi mínimo vital. Me recomendaron esperar 8 años (2028 aproximadamente) para iniciar un proceso de una ley por el derecho al buen nombre en el que pasado este tiempo se pueden eliminar estos reportes. Esto es posible?
Buen día. Lamento escuchar sobre tus dificultades financieras y los reportes negativos que estás enfrentando. El tema de los reportes negativos en tu historial crediticio puede tener un impacto significativo en tu capacidad para obtener créditos en el futuro. Sin embargo, hay algunas cosas que podrías considerar:
Tiempo de prescripción de deudas: En Colombia, las deudas suelen prescribir después de un cierto período de tiempo. Después de la prescripción, el acreedor ya no tiene derecho legal para perseguir el pago de la deuda y, por lo tanto, no debería estar reportada negativamente en tu historial crediticio. Los plazos de prescripción varían según el tipo de deuda y la legislación. Es importante verificar estos plazos en la legislación colombiana y en tu situación específica.
Derecho al buen nombre: El derecho al buen nombre es un principio legal en Colombia que establece que las personas tienen derecho a que su reputación y privacidad sean respetadas. Esto incluye que la información reportada en tu historial crediticio sea precisa y actualizada. Si los reportes negativos son incorrectos o si ya han prescrito, podrías considerar tomar medidas para corregirlos o eliminarlos.
Asesoramiento legal: Dada tu situación de pérdida de capacidad laboral y las deudas pendientes, es fundamental que busques asesoramiento legal. Un abogado especializado en derecho financiero o deudas en Colombia podrá revisar los detalles de tus deudas, el tiempo de prescripción y la aplicabilidad de las leyes de prescripción y el derecho al buen nombre en tu caso.
Reportes crediticios: Puedes solicitar informes de tu historial crediticio en las entidades de reporte crediticio en Colombia para tener una idea clara de qué deudas están reportadas y cuándo fueron reportadas. Esto te ayudará a entender mejor tu situación y qué medidas podrían ser necesarias.
Negociación: En algunos casos, podrías intentar negociar con los acreedores para llegar a acuerdos de pago o reducción de deudas pendientes. Un abogado podría ayudarte a abordar esta negociación de manera más efectiva.
Hola, en datacredito me aparece una deuda con oficredito desde el 2013, pero por más que he buscado la entidad no existe. Como hago para eliminar esa deuda o saber de dónde salió esa deuda. Medellin, Antioquia.
Entiendo tu preocupación sobre la deuda que aparece en Datacrédito con una entidad llamada Oficrédito que no reconoces. Aquí hay algunos pasos que podrías seguir para obtener más información y tratar de resolver esta situación:
Verifica la Información: Antes de tomar cualquier medida, asegúrate de que la información en el informe de Datacrédito sea precisa. Puede haber errores en el nombre de la entidad o en los detalles de la deuda. Verifica si hay números de contacto o información adicional en el informe.
Contacta a Datacrédito: Ponte en contacto con Datacrédito para obtener más detalles sobre la deuda. Pregunta por la información de contacto de la entidad Oficrédito y cualquier otra información relacionada con la deuda. Datacrédito debería ser capaz de proporcionarte más información sobre cómo comunicarte con la entidad que reportó la deuda.
Búsqueda de Información: Intenta investigar más sobre la entidad Oficrédito. Puede ser útil buscar en línea o en directorios comerciales locales para ver si puedes encontrar información sobre la entidad. También podrías preguntar a personas conocidas en tu área si han oído hablar de Oficrédito.
Solicita Pruebas de la Deuda: Si la entidad Oficrédito no te es conocida y crees que puede tratarse de un error o una deuda que no es tuya, puedes solicitar pruebas de la deuda a Datacrédito. En algunos casos, las entidades deben proporcionar evidencia de la validez de la deuda.
Contacta a la Superintendencia Financiera: Si no puedes obtener información sobre Oficrédito y la deuda es cuestionable, podrías considerar presentar una queja ante la Superintendencia Financiera de Colombia. Ellos podrían ayudarte a verificar la legitimidad de la entidad y la deuda.
Buenas tardes tengo un crédito hipotecario por 60 millones y un crédito libre inversión en davivienda todo ya lleva 300 días en mora q puedo hacer ellos me ofrecen una restructiracion de todo y q a 30 años debo pagar 800.000 es viable o no?
Buenas tardes. La reestructuración de deudas es una opción que algunas instituciones financieras ofrecen para ayudar a los clientes a manejar sus deudas pendientes. Sin embargo, es importante analizar cuidadosamente los términos y condiciones antes de tomar una decisión. Aquí hay algunas consideraciones a tener en cuenta:
Reestructuración de Deudas: La reestructuración de deudas generalmente implica modificar los términos de un préstamo existente para hacerlo más manejable para el deudor. Esto podría incluir cambios en la tasa de interés, el plazo del préstamo o incluso la consolidación de deudas en un solo préstamo.
Plazo Extendido: Al extender el plazo del préstamo a 30 años, es posible que el pago mensual disminuya significativamente. Sin embargo, debes considerar que, a lo largo del plazo extendido, pagarás más intereses totales, lo que podría resultar en un mayor costo financiero a largo plazo.
Tasa de Interés: Verifica la tasa de interés que te ofrecen en la reestructuración. Una tasa de interés alta podría aumentar el costo total del préstamo, incluso si el plazo se extiende.
Capacidad de Pago: Antes de aceptar cualquier reestructuración, evalúa tu capacidad real para cumplir con los pagos mensuales. Asegúrate de que los pagos sean sostenibles en tu situación financiera actual y futura.
Impacto Crediticio: Una reestructuración de deudas podría tener un impacto en tu historial crediticio. Asegúrate de entender cómo se reportará en tu historial y cómo podría afectar tus futuras oportunidades crediticias.
Joham Steven Gonzalez 21 de agosto de 2023Responder
Buenos días, quisiera saber si podría quitar un castigo que me pusieron por una deuda que tenía y ya la cancele y poder borrar la huella como poder subir el scorts, si es así me gustaría saber el costo.
Lamento informarte que no puedo proporcionarte información específica sobre cómo eliminar castigos por deudas o mejorar tu puntaje crediticio de manera directa, ya que no tengo acceso a información actualizada ni a servicios específicos. Sin embargo, puedo ofrecerte algunos consejos generales sobre cómo mejorar tu historial crediticio:
Verifica la Información: Asegúrate de que la información reportada en tu historial crediticio sea precisa y actualizada. Si ya has pagado la deuda, verifica que esté marcada como «paga» o «cerrada».
Comunicación con Acreedores: Si has pagado la deuda pero aún está marcada como incumplida, comunícate con el acreedor y solicita que actualicen la información en los informes de crédito. Puedes proporcionar pruebas de pago si es necesario.
Reportes de Crédito Gratuitos: Obtén copias gratuitas de tus informes de crédito de las agencias de reporte de crédito en tu país (por ejemplo, Datacrédito en Colombia). Revisa los informes para identificar cualquier error o información incorrecta.
Reconstruye Tu Crédito: Si tu historial crediticio tiene información negativa, trabajar en la reconstrucción de tu crédito es importante. Esto puede incluir pagar las deudas pendientes, mantener tus cuentas actuales al día y evitar nuevas deudas problemáticas.
Negociación con Acreedores: En algunos casos, podrías negociar con los acreedores para que retiren la entrada negativa en tu historial crediticio después de pagar la deuda. Esto puede no ser posible en todos los casos, pero vale la pena preguntar.
Tiempo: Ten en cuenta que las entradas negativas en tu historial crediticio eventualmente se eliminarán con el tiempo.
Hola dra Andrea, tengo 7na consulta, lo que pasa es que estuve abriendo midatacrédito, y cuando lo hice y cada vez que quería consultar algo, me aparecía una huella de consulta, y en un solo día me apareciaron como 5 huellas😪y yo esperando a que se le borren para poder acceder a un crédito 9 tarjeta de crédito y me aparece esto🥺a qué se debe, 6 es malo para mi historial crediticio?
Las «huellas de consulta» que aparecen en tu historial crediticio corresponden a las consultas de tu información crediticia por parte de entidades o personas autorizadas. Estas consultas pueden ser «suaves» o «duras» y pueden tener un impacto en tu historial crediticio de diferentes maneras. Aquí hay algunos detalles que puedes considerar:
Consultas Suaves: Las consultas suaves generalmente ocurren cuando tú mismo consultas tu propio historial crediticio o cuando una entidad consulta tu información con fines de precalificación. Estas consultas no afectan negativamente tu puntaje crediticio y no son visibles para los prestamistas.
Consultas Duras: Las consultas duras ocurren cuando una entidad realiza una consulta completa de tu historial crediticio como parte de una solicitud de crédito o préstamo. Estas consultas pueden afectar tu puntaje crediticio y son visibles para otros prestamistas. Si hay demasiadas consultas duras en un corto período de tiempo, podría interpretarse como un signo de riesgo crediticio.
Número de Consultas: En general, varias consultas duras en un corto período de tiempo pueden tener un impacto negativo en tu historial crediticio. Los prestamistas podrían interpretar esto como una búsqueda excesiva de crédito y podría hacer que parezcas un prestatario de mayor riesgo.
Período de Tiempo: El impacto de las consultas en tu puntaje tiende a disminuir con el tiempo. Aunque las consultas duras pueden tener un impacto negativo inicial, su influencia disminuirá gradualmente a medida que pase el tiempo.
Contexto General: Las consultas duras son solo uno de los factores que afectan tu puntaje crediticio. Otros elementos, como tu historial de pagos, el saldo de tus deudas y la longitud de tu historial crediticio, también juegan un papel importante.
Buenas tardes abogada andrea
Tengo una deuda con persona natural hace 6 años en la cual se firmo una letra notariada y ella sin previo aviso la metio en un juzgado en el cual me hicieron embargo de cuenta bancaria del trabajo en cuanto tiempo caduca dicha letra
Buenas tardes. En Colombia, las letras de cambio generalmente tienen un plazo de prescripción de tres años, a menos que se haya establecido un plazo diferente en el documento. La prescripción se refiere al período después del cual el acreedor ya no tiene el derecho legal de reclamar el pago de la deuda.
Si han pasado seis años desde que se firmó la letra y te han embargado la cuenta bancaria recientemente, es posible que la deuda esté prescrita y, en teoría, ya no sea legalmente exigible. Sin embargo, es importante recordar que las circunstancias legales pueden variar y que cada situación es única.
Cuando en Datacrédito aparece una deuda con una cantidad específica de días en mora, como en este caso «1692 días en mora», significa que esa deuda lleva ese período de tiempo sin ser pagada o regularizada. En otras palabras, hace 1692 días (aproximadamente 4 años y 8 meses), esa deuda dejó de ser atendida según los términos originales del contrato y ha permanecido en situación de incumplimiento desde entonces.
La entrada «PAGO VOL MX 120» podría indicar que se realizó un pago parcial o un acuerdo de pago en algún momento, pero aún quedó una cantidad pendiente por pagar. «PAGO VOL» generalmente se refiere a un pago voluntario realizado por el deudor.
Es importante tener en cuenta que una deuda en mora durante un período prolongado puede tener un impacto negativo en tu historial crediticio y en tu capacidad para obtener crédito en el futuro. Si estás buscando regularizar esta situación, te recomiendo contactar directamente a la entidad acreedora para discutir opciones de pago, reestructuración o cualquier acuerdo que pueda ayudarte a resolver la deuda pendiente y mejorar tu historial crediticio.
Recuerda que mi conocimiento se basa en información hasta septiembre de 2021 y no tengo acceso a detalles específicos de tu historial crediticio. Te recomiendo que te pongas en contacto con Datacrédito y/o la entidad acreedora para obtener información actualizada y precisa sobre tu situación.
Tengo una deuda con un banco por 30 millones ya se encuentra en mora, tengo una casa a mi nombre mis preguntas son:
El banco puede embargar la casa?
En cuantos días de mora pasa a cartera castigada?
La posibilidad de que el banco pueda embargar tu casa en caso de una deuda en mora y el plazo para que una deuda pase a cartera castigada pueden variar según las leyes y regulaciones financieras de tu país y las políticas específicas del banco con el que tienes la deuda. Sin embargo, puedo proporcionarte información general al respecto:
Posibilidad de embargo de la casa: En muchos países, si tienes una deuda importante con un banco y no cumples con los pagos acordados, el banco puede tomar acciones legales para recuperar la deuda. Esto puede incluir la posibilidad de embargar bienes, como tu casa. Sin embargo, por lo general, los bancos intentarán otras opciones, como la negociación de un plan de pago o la reestructuración de la deuda, antes de llegar al punto de un embargo hipotecario.
Cartera castigada: El plazo para que una deuda pase a cartera castigada también puede variar según la legislación local y las políticas del banco. La cartera castigada es una categoría en la que se coloca una deuda cuando el deudor no ha realizado pagos durante un período significativo y se considera poco probable que se recupere. En algunos casos, esto puede ocurrir después de varios meses de mora, pero el plazo exacto depende de las políticas del banco y de la legislación local.
Tengo una deuda con crediminuto por un celular financiado que costaba 1.500.000 y a la fecha esta la deuda en 2.200.000 porque llevo más de un año sin pagar a causa de un accidente de tránsito y aún estoy en proceso medico por las secuelas causadas. Pero entre a data crédito y el reporte que me hicieron es por 60.000.000 y que estoy en mora de 11.000.000 y que quedan pendiente 25.000.000
Lamento escuchar que estás atravesando por esta situación difícil debido a un accidente de tránsito y las consecuencias financieras que ha tenido en tu vida. Aquí te proporcionaré información general sobre cómo abordar este tipo de situaciones, pero ten en cuenta que siempre es aconsejable buscar asesoramiento específico de un profesional en asuntos legales y financieros para manejar adecuadamente tu caso.
Comprender el Reporte de DataCrédito:
El reporte de DataCrédito es una herramienta que registra tu historial crediticio, incluyendo deudas pendientes, morosidades y otros detalles financieros.
El monto de la deuda reportada puede incluir no solo el saldo pendiente del celular, sino también intereses, comisiones y otros cargos asociados con el tiempo en mora.
Negociar con Crediminuto:
Intenta comunicarte con Crediminuto para explicar tu situación actual, especialmente tu estado de salud y la razón por la cual no has podido pagar la deuda.
Puedes tratar de negociar un plan de pagos flexible o una reducción en la deuda debido a tu situación médica y dificultades financieras.
Consultar un Abogado o Asesor Financiero:
Es recomendable buscar la asesoría de un abogado especializado en deudas y contratos para entender tus derechos y opciones legales en este caso.
También puedes buscar la ayuda de un asesor financiero para planificar la mejor forma de abordar tu deuda y elaborar un plan financiero viable.
Revisar la Legalidad del Reporte en DataCrédito:
Asegúrate de que la información reportada por DataCrédito sea precisa y esté de acuerdo con la realidad. Si encuentras errores, puedes solicitar correcciones.
Evaluar Otras Alternativas Financieras:
Considera buscar opciones para consolidar tu deuda o refinanciarla a través de instituciones financieras que ofrezcan condiciones más favorables.
Priorizar Pagos y Planificar Finanzas Futuras:
Intenta priorizar tus pagos para abordar las deudas más críticas y evitar futuras morosidades. Planifica un presupuesto para manejar tus finanzas de manera más efectiva.
Hola, ayer me enteré que en abril de este año fui suplantada y abrieron tres productos a mi nombre en el Banco de Bogota ubicado en Cali (yo vivo en Bogotá) y que a la fecha presentan mora. ya me reportaron en centrales de riesgo, afectando mi buen historial crediticio. Hoy puse la denuncia virtual por suplantación de identidad o falsedad personal y estoy a la espera de respuesta de la fiscalía para continuar con el reclamo. Yo No he extraviado mis documentos, sin embargo el banco abrió productos a mi nombre usando dirección y teléfonos que no tienen ninguna relación conmigo lo que me hace suponer que no realizan procedimientos de seguridad que validen la información real de sus clientes.
Así las cosas, quisiera saber si, además del derecho de petición al banco exigiendo la corrección de esta situación, hay algo mas que pueda hacer para que respondan por sus fallas de seguridad y que de alguna manera compensen la situación en la que me pusieron ya que, además de dañar mi calificación crediticia, evitando que pudiera adquirir un producto que requería, también me obligan a destinar tiempo y recursos para dar solución a una situación que es responsabilidad de ellos?
Gracias
Lamento mucho escuchar sobre la situación que estás enfrentando. Es importante tomar medidas adecuadas para resolver esta suplantación de identidad y proteger tu historial crediticio y reputación financiera. Aquí te proporciono algunos pasos adicionales que podrías considerar:
Comunicación con el Banco de Bogotá:
Además del derecho de petición, asegúrate de comunicarte con el Banco de Bogotá de manera formal y documentada para expresar tu preocupación y exigir correcciones inmediatas a la información incorrecta en tu historial crediticio.
Solicita evidencia y documentación relacionada con la apertura de los productos a tu nombre, incluyendo las aplicaciones y contratos. Es fundamental que obtengas pruebas de la suplantación.
Denuncia ante la Superintendencia Financiera de Colombia:
Puedes presentar una queja formal ante la Superintendencia Financiera de Colombia, indicando las irregularidades en la apertura de productos bancarios a tu nombre y cómo esto ha afectado tu historial crediticio.
Proporciona toda la documentación y evidencia necesaria para respaldar tu caso.
Contacto con la Defensoría del Consumidor Financiero:
Comunica tu situación a la Defensoría del Consumidor Financiero del Banco de Bogotá, que es una entidad encargada de defender los derechos de los clientes bancarios. Presenta tu queja y documentación para que investiguen y te brinden asistencia.
Monitoreo Continuo de tu Historial Crediticio:
Asegúrate de monitorear regularmente tu historial crediticio para identificar cualquier cambio o actividad no autorizada. Reporta cualquier hallazgo sospechoso de inmediato.
Posible Compensación o Indemnización:
A través de asesoramiento legal, puedes explorar la posibilidad de buscar compensación o indemnización por los daños y perjuicios causados debido a la suplantación de identidad y la afectación a tu historial crediticio.
Hernan Jaramillo 11 de septiembre de 2023Responder
Buen dia Dra Andrea,
Al perder el empleo y conseguir uno nuevo las casas de cobranza o bancos pueden solicitar al nuevo empleador el descuento de nomina por la deuda ???
un credito con mas de 5 años de mora, le presentaron a mi empleador la solicitud de descuento a traves de la LEY 1527 DE 2012.
La Ley 1527 de 2012 en Colombia establece mecanismos para promover el acceso a la vivienda y la construcción de soluciones habitacionales. Sin embargo, esta ley no tiene disposiciones específicas sobre la solicitud de descuento de nómina por parte de casas de cobranza o bancos para el pago de deudas.
Generalmente, el descuento de nómina por deudas está regulado por el Código Sustantivo del Trabajo y otras leyes que protegen los derechos laborales y salariales de los empleados en Colombia. A continuación, te proporciono algunos puntos clave relacionados con el descuento de nómina por deudas:
Autorización por parte del empleado:
En general, el descuento de nómina para el pago de deudas solo puede realizarse si el empleado ha autorizado expresamente y por escrito este descuento.
Máximo permitido para descuentos:
La legislación establece límites para los descuentos permitidos en la nómina, asegurando que estos no afecten de manera desproporcionada el salario del empleado y su capacidad para mantener un nivel de vida adecuado.
Protección contra descuentos excesivos:
El Código Sustantivo del Trabajo y otras leyes laborales establecen protecciones para garantizar que los descuentos no superen un cierto porcentaje del salario.
Deudas antiguas y prescripción:
Las deudas que tienen más de 5 años de mora podrían estar prescritas, lo que significa que ya no son legalmente exigibles. Es esencial verificar si las deudas están dentro del plazo de prescripción.
Deuda específica y contrato:
Es fundamental revisar el contrato original del crédito y entender las condiciones establecidas en dicho contrato para determinar si existe una cláusula que permita el descuento de nómina.
Llevo más de 180 días en mora con un acuerdo de pago no cumplido, me dicen que no se puede generar uno nuevo y que debo pagar para que no le siga incrementado los intereses y que se hará cambio de casa de cobranza, que puedo hacer si no tengo todo el dinero para pagar la deuda en Mora?
Cuando te encuentras en una situación en la que no puedes pagar la deuda en mora en su totalidad, es fundamental que actúes con prudencia y busques soluciones realistas. Aquí te brindo algunos pasos que puedes seguir para manejar esta situación:
Comunica tu situación al acreedor:
Contacta a la entidad financiera o empresa con la que tienes la deuda. Explica tu situación financiera actual, la razón por la cual no puedes pagar la deuda en su totalidad y tu deseo de encontrar una solución.
Negocia un nuevo acuerdo de pago:
A pesar de que te hayan informado que no se puede generar un nuevo acuerdo de pago, intenta negociar con la entidad financiera para establecer un plan de pagos que se adapte a tu capacidad financiera actual.
Ofrece un pago inicial o pago parcial:
Propón realizar un pago inicial o un pago parcial como señal de buena voluntad y compromiso para pagar la deuda. Aunque no sea la cantidad total, puede demostrar tu intención de resolver la situación.
Busca asesoramiento financiero:
Consulta a un asesor financiero para que te ayude a elaborar un plan financiero que te permita abordar la deuda de manera adecuada y establecer un presupuesto realista.
Explora opciones de consolidación de deudas:
Investiga si puedes consolidar tus deudas, ya que esto podría ayudar a combinar varias deudas en una sola con pagos mensuales más manejables.
Evalúa otras fuentes de ingresos o activos:
Considera si tienes activos que puedas vender o si existen otras fuentes de ingresos adicionales que puedas generar para hacer pagos parciales y reducir la deuda
Hola Andrea tengo una duda que no me deja dormir: hice un prestamo estudiantil en Sapiensa (fondo EPM) en medellin, la deuda tiene 1379 dias de mora (3.8 años), en realidad no he pagado pues no tengo como hacerlo, ya me llego notificacion que sera enviado a CIFIN y posterior embargo, que puedo hacer si no tengo como pagarlo?
Lamento mucho la situación que estás enfrentando con la deuda estudiantil y la notificación de posible inclusión en CIFIN y embargo. Es importante abordar esta situación de manera adecuada y buscar soluciones viables. Aquí te proporciono algunos pasos que puedes seguir:
Comunicación con el Acreedor:
Es fundamental que te comuniques con Sapiensa para explicar tu situación financiera actual y la razón por la cual no has podido pagar la deuda. Intenta negociar un nuevo plan de pagos o alguna solución que se ajuste a tu capacidad económica.
Negociación de un Acuerdo de Pago:
Propón un acuerdo de pago que puedas cumplir mensualmente. Explica tu situación y cómo planeas hacer pagos regulares, incluso si son pequeños montos. Es posible que el acreedor esté dispuesto a aceptar un plan de pagos más accesible.
Asesoramiento Financiero:
Busca asesoramiento financiero de una organización sin fines de lucro o un asesor financiero para que te ayuden a revisar tus finanzas y establecer un plan para pagar la deuda de manera realista.
Evaluación de Alternativas:
Explora otras opciones como la consolidación de deudas o la refinanciación, que podrían ayudarte a manejar mejor tu deuda estudiantil y hacer los pagos más manejables.
Protección de tus Derechos:
Consulta con un abogado especializado en deudas y créditos para entender tus derechos y las opciones legales disponibles. Es importante asegurarte de que tus derechos sean respetados durante todo el proceso.
Revisión de la Deuda:
Solicita una auditoría de la deuda para asegurarte de que la cantidad que te están reclamando es precisa y refleja correctamente los términos del préstamo original.
Evita el Embargo si es Posible:
Si se acerca la posibilidad de un embargo, busca formas de evitarlo, como negociar un plan de pagos viable o considerar acciones legales para proteger tus activos.
Recuerda que es esencial actuar de manera proactiva y buscar ayuda profesional para abordar esta situación.
Hola Andrea buenas tardes, tengo la siguiente inquietud, hace un par de años quebré y me tocó organizarme, luego negocié varias obligaciones con diferentes acreedores, hoy día tengo puntaje en centrales por encima de 950; he adquirido nuevas obligaciones y voy bien, pero hay 2 bancos (BBVA y Colpatria) con los que tuve acuerdos de pago y las deudas se saldaron hace más de 3 años y que se niegan aprobarme alguna solicitud de producto de hecho tengo marcaciones interna «vetado», es posible mediante algún procedimiento solicitar la eliminación de esas marcaciones y volver a tener productos con ellos? Muchas gracias
Buenas tardes. Es positivo que hayas logrado reorganizarte y mejorar tu situación financiera, así como mantener un buen puntaje en las centrales de riesgo. Respecto a las marcas «vetado» que tienes con algunos bancos, es posible abordar esta situación para intentar restablecer tu relación crediticia con ellos. Aquí te indico algunas opciones que puedes considerar:
Comunicación con los Bancos:
Contacta directamente a BBVA y Colpatria para entender la razón detrás de la marca «vetado» en tu historial crediticio. Aclara cualquier malentendido o situación que pueda haber ocurrido en el pasado.
Solicita una Revisión de tu Historial Crediticio:
Pide a las entidades correspondientes que realicen una revisión de tu historial crediticio y consideren eliminar la marca de «vetado» si ya ha pasado un tiempo desde que saldaste tus deudas.
Carta de Buena Conducta Financiera:
Si has mantenido un buen historial crediticio después de la reorganización y has cumplido con tus nuevas obligaciones de manera consistente, podrías solicitar una carta de buena conducta financiera de otras entidades con las que tienes buen comportamiento crediticio. Esta carta puede respaldar tu solicitud para productos financieros con BBVA y Colpatria.
Negociación Directa:
Intenta negociar directamente con los bancos. Explica tu situación actual, cómo has mejorado financieramente y cómo estás manejando tus nuevas obligaciones de manera responsable. Puedes proponer un nuevo plan de pagos o un acuerdo que beneficie a ambas partes.
Asesoramiento Legal y Financiero:
Consulta con un abogado especializado en temas financieros y crediticios para obtener asesoramiento legal sobre cómo abordar esta situación y si hay opciones legales para resolverla.
Acude a la Superintendencia Financiera:
En caso de que los bancos no respondan o no te proporcionen una solución satisfactoria, puedes acudir a la Superintendencia Financiera de Colombia para presentar una queja formal y solicitar su intervención.
Hola buenos días. Mi esposo fue valorado por la junta nacional con perdida de capacidad del 50.20%. Eso fue en el 2021y con dictamen desde el 20 de febrero del 2020.en este 2023 mi esposo sacó un vehículo y pagó sus cuotas puntuales pero no ha podido seguir pagando las cosas c han complicado y pues él no está trabajando por su condición de salud. Quiero saber si puedo solicitar con donación de deuda con GM Financial presentando ese dictamen. Osea si es valido presentarlo habiendolo obtenido antes de contraer la deuda
Buenos días. Lamento escuchar sobre la situación de tu esposo. En relación a la posibilidad de solicitar una donación de deuda a GM Financial presentando el dictamen de pérdida de capacidad, es importante destacar que cada caso puede variar en función de las políticas específicas de la entidad financiera y las leyes locales.
Aquí te indico algunos pasos que puedes seguir para abordar esta situación:
Revisa el Contrato y Políticas de GM Financial:
Consulta detenidamente el contrato y las políticas de GM Financial para entender si permiten la solicitud de donación de deuda en casos de pérdida de capacidad.
Comunica la Situación a GM Financial:
Ponte en contacto con GM Financial para explicar la situación actual de tu esposo en relación a su salud y su incapacidad para trabajar. Comunica que deseas explorar opciones para aliviar su carga financiera.
Presenta el Dictamen de Pérdida de Capacidad:
Proporciona el dictamen de pérdida de capacidad emitido por la junta nacional como respaldo de la situación de salud de tu esposo y su incapacidad para generar ingresos suficientes para cubrir la deuda.
Negocia una Solución Adecuada:
Negocia con GM Financial para buscar una solución que se ajuste a la situación de tu esposo. Esto podría incluir una posible donación de la deuda o la modificación de los términos del contrato.
Buenos días. Lamento escuchar sobre la situación de tu esposo. En relación a la posibilidad de solicitar una donación de deuda a GM Financial presentando el dictamen de pérdida de capacidad, es importante destacar que cada caso puede variar en función de las políticas específicas de la entidad financiera y las leyes locales.
Aquí te indico algunos pasos que puedes seguir para abordar esta situación:
Revisa el Contrato y Políticas de GM Financial:
Consulta detenidamente el contrato y las políticas de GM Financial para entender si permiten la solicitud de donación de deuda en casos de pérdida de capacidad.
Comunica la Situación a GM Financial:
Ponte en contacto con GM Financial para explicar la situación actual de tu esposo en relación a su salud y su incapacidad para trabajar. Comunica que deseas explorar opciones para aliviar su carga financiera.
Presenta el Dictamen de Pérdida de Capacidad:
Proporciona el dictamen de pérdida de capacidad emitido por la junta nacional como respaldo de la situación de salud de tu esposo y su incapacidad para generar ingresos suficientes para cubrir la deuda.
Negocia una Solución Adecuada:
Negocia con GM Financial para buscar una solución que se ajuste a la situación de tu esposo. Esto podría incluir una posible donación de la deuda o la modificación de los términos del contrato.
Gracias Andrea por tu atención pero quisiera hablar contigo en privado.
Katerin Valencia Montoya 18 de septiembre de 2023Responder
Abogada Andrea, buenas tardes
Quisiera saber cuál es la mejor opción para mí con respecto a una deuda que tengo con el icetex de modalidad 50-50 que en este momento tiene una mora de 999 días y está por el valor de 11.040.000
Muchas gracias
Lidiar con una deuda de este tamaño y duración puede ser abrumador, pero existen varias opciones y estrategias que podrías considerar para manejar tu deuda con el ICETEX. Es importante elegir la opción que mejor se ajuste a tu situación financiera actual y futura. Aquí te presento algunas alternativas:
Negociar un Acuerdo de Pago o Reestructuración:
Contacta al ICETEX para negociar un acuerdo de pago o una reestructuración de la deuda. Podrías proponer un plan de pagos más manejable según tu capacidad financiera actual.
Consulta por Programas de Alivio de Deuda:
Investiga si el ICETEX ofrece programas de alivio de deuda para personas en situaciones económicas difíciles. Podrían ofrecer opciones como reducción de tasas de interés o aplazamiento de pagos temporales.
Consolidación de Deudas:
Explora la posibilidad de consolidar tus deudas, incluyendo la del ICETEX, en un solo préstamo con condiciones más favorables. Esto puede facilitar la gestión de tus pagos.
Consultar sobre Condonación o Reducción de Deuda:
Pregunta al ICETEX si tienen programas de condonación o reducción de deuda para personas con dificultades financieras o condiciones especiales.
Evaluar Otras Opciones de Financiamiento:
Busca otras instituciones financieras o programas de financiamiento que puedan ofrecer condiciones más favorables para pagar la deuda actual o refinanciarla.
Buenos días Andrea, espero te encuentres bien. Es posible que puedas hacer recuperación de inversión de más de 1000 personas las cuales invirtieron en OMEGAPRO y en estos momentos dicen que los dineros están congelados tanto los personales como las inversiones. Nos unimos para hacer una denuncia colectiva, pero necesitamos de alguien que sepa hacer este proceso. Ayer alguien del meta se quitó la vida por tantas deudas y sus familiares estaban pidiendo colaboración.
Hola, entiendo que tu situación es demasiado grave, pero en este caso solamente entra la estafa y este medio legal no es algo que vaya a resarcir los daños de las personas, porque la empresa a la fecha no tiene dinero para responder. Solamente puedes pedir que los influencias o quien te recomendo te ayude.
Hola soy fiadora de una deuda desde el año y nunca me han contactado me tienen en datacredito me tienen en datacredito y cada mes cambian la razón social ellos dicen que no se pago nada pero encontramos un recibo que si además el pagaré está por un valor diferente al adeudado se puede hacer algo
Si eres fiadora de una deuda y estás siendo reportada en DataCrédito, pero nunca te han contactado y encuentras inconsistencias en el proceso de cobro, es importante tomar medidas para aclarar la situación y proteger tus derechos como fiadora. Aquí te sugiero algunos pasos que puedes seguir:
Revisa el Contrato y Documentación Relacionada:
Examina detenidamente el contrato, el pagaré y cualquier documentación relacionada con la deuda para verificar que coincidan con la información reportada y que estés en conformidad con las condiciones acordadas.
Comunica con la Entidad Acreedora:
Ponte en contacto con la entidad acreedora y solicita una explicación sobre la deuda reportada y las discrepancias que has identificado. Asegúrate de obtener una respuesta por escrito.
Exige Comprobantes de Pago y Detalles de la Deuda:
Solicita a la entidad acreedora que te proporcione comprobantes de pago y una desglose detallado de la deuda, incluyendo cómo se calcula el monto adeudado.
Verifica el Pagaré y el Valor de la Deuda:
Asegúrate de comparar el pagaré con el monto de la deuda reportada. Si hay una discrepancia, documenta y presenta esta información a la entidad para su corrección.
Realiza una Disputa en DataCrédito:
Si encuentras errores en tu reporte de DataCrédito, tienes derecho a disputar la información incorrecta. Sigue el proceso de disputa de DataCrédito para corregir la información.
Consulta a un Abogado Especializado:
Si la entidad no responde adecuadamente o persisten las discrepancias, considera consultar a un abogado especializado en derecho financiero para que te asesore y tome medidas legales, si es necesario.
Mantén un Registro Documental:
Guarda copias de todas las comunicaciones, comprobantes de pago y documentación relacionada con la deuda y el proceso de disputa. Esto puede ser crucial si necesitas presentar evidencia en el futuro.
Buen día
Necesito asesoría con la siguiente situación.
Mi esposo tienes unos comparendos pendientes de pago con movilidad hasta el momento no habíamos tenido inconvenientes con eso el cuenta con varios crédito y hasta hace poco cuando fuimos a solicitar un nuevo crédito nos apareció que tenía un embargo por parte de movilidad queremos saber porque hasta ahora apareció y que repercusiones trae ésta situación.
Agradezco su atención.
Lamento escuchar sobre la situación que estás enfrentando con los comparendos pendientes de pago y el embargo por parte de movilidad de tu esposo. Es importante abordar esta situación de manera adecuada para comprender por qué apareció este embargo y cómo puede afectar a su situación financiera.
Investigar el Embargo:
Lo primero que deben hacer es investigar a fondo por qué se ha presentado este embargo. Pueden comunicarse con la entidad de movilidad o la autoridad correspondiente para obtener detalles específicos sobre los comparendos y la deuda que ha llevado a este embargo.
Verificar la Deuda:
Asegúrense de verificar si los comparendos son válidos y están correctamente registrados a nombre de tu esposo. A veces pueden existir errores en el sistema y es importante verificar la exactitud de la deuda.
Acuerdo de Pago:
Una vez que tengan claridad sobre la deuda y su validez, podrían explorar la posibilidad de establecer un acuerdo de pago para saldar la deuda de los comparendos. Esto podría ayudar a liberar el embargo.
Impacto en Créditos:
El embargo puede tener un impacto negativo en la capacidad de tu esposo para obtener créditos en el futuro. Los embargos se reflejan en su historial crediticio y pueden influir en la evaluación de riesgos de los prestamistas.
Ana María Henríquez 20 de septiembre de 2023Responder
Buen día, que tan cierto es que se necesiten acreedores persona natural para el proceso de insolvencia, porque si no se cuenta con ellos dado que no se tiene deudas con personas naturales no serían aptos para ser insolvente?
El proceso de insolvencia o quiebra, tanto en personas naturales como en empresas, puede variar en sus requisitos y procesos dependiendo del país y su legislación. Sin embargo, en general, la insolvencia no se limita únicamente a deudas con personas naturales.
La insolvencia o quiebra se refiere a una situación en la que una persona o entidad no puede cumplir con sus obligaciones financieras y pagar sus deudas. Estas deudas pueden ser con entidades financieras, proveedores, organismos gubernamentales, personas naturales, entre otros.
El proceso de insolvencia está destinado principalmente a empresas, las personas naturales también pueden declararse en quiebra o acogerse a procesos de reestructuración de deudas. Estos procesos están diseñados para ayudar a las personas a manejar su carga de deudas y eventualmente recuperarse financieramente.
Si una persona no tiene deudas con personas naturales pero sí con instituciones financieras, proveedores u otras entidades, aún puede ser considerada insolvente y puede buscar opciones de reestructuración de deudas o declararse en quiebra si es necesario.
Esneider Bustamante 21 de septiembre de 2023Responder
hola Andrea. mi caso es el siguiente , tuve un credito con una cooperativa deducicones por libranza , en 2019 tereminaron mi contrato laboral y mi liquidacion les queda a ellos , sin embargo quede con una deuda por lo que con los aportes se solventa esta deuda , sin embargo la cooperativa todo lo aportado ( descuento y aportes ) lo lleva a interesa y no a capital por lo que ahora en 2023 me reportan a centrales por una deuda de 2.000.000. pero pasados 5 meses de esta mora la deuda se duplica a 4.100.000 trate de llegar a un acuerdo y me piden cuotas de minimo 400 mil , cosa que no tengo…
habria alguna manera legal de extinguir esa obligacion opor lo menos no pagerles esos interese? gracias
Lamento la situación difícil que estás enfrentando. Antes de tomar cualquier acción, es esencial que consultes con un abogado especializado en derecho financiero o deudas para obtener asesoramiento legal específico en tu país, ya que las leyes y regulaciones pueden variar.
Sin embargo, puedo brindarte información general sobre posibles acciones que podrías considerar para abordar esta situación:
Revisión del Contrato Inicial:
Es importante revisar detenidamente el contrato inicial que tenías con la cooperativa para entender las condiciones de pago, los intereses y cómo se deben aplicar los pagos a capital.
Negociación con la Cooperativa:
Intenta negociar con la cooperativa para llegar a un acuerdo sobre el pago de la deuda. Podrías intentar proponer un plan de pagos que sea más asequible para ti y que permita reducir los intereses acumulados.
Solicitar un Acuerdo de Pago:
Explora la posibilidad de solicitar un acuerdo de pago formal que establezca pagos mensuales asequibles y que permita abordar tanto el capital como los intereses de manera equitativa.
Presentar una Queja o Denuncia:
Si consideras que la cooperativa está llevando a cabo prácticas injustas o abusivas, podrías presentar una queja ante la entidad reguladora correspondiente en tu país.
Mediación o Arbitraje:
Si no logras un acuerdo directo con la cooperativa, podrías considerar acudir a un mediador o un proceso de arbitraje para resolver la disputa de manera neutral y acordar un plan de pagos justo.
Gustavo adolfo echeverry lopez 25 de septiembre de 2023Responder
Buenas tardes doña Andrea, esperandonestes muy bien.
Tenía varias dedudas y llamé a conciliar y accedieron, me dijeron que si pagaba me borrarian el reporte.
En unas entidades lo borraron y en otras no.
Se puede borrar ese reporte negativo y las huellas de consulta?
El proceso de eliminar o corregir un reporte negativo en tu historial crediticio y las huellas de consulta en las entidades crediticias puede variar según las leyes y regulaciones de tu país y la política de las agencias de crédito. Aquí te ofrezco algunos pasos generales que podrías seguir para intentar resolver esta situación:
Verifica la Información:
Asegúrate de que la información reportada sea precisa y corresponda a tus deudas y pagos. Si encuentras errores, comunica a la entidad crediticia para que lo corrijan.
Negociación con los Acreedores:
Intenta negociar con tus acreedores para establecer acuerdos de pago o liquidación de deudas. Una vez pagada o negociada la deuda, solicita a tus acreedores que actualicen tu historial crediticio y reporten la deuda como pagada o acordada.
Verifica la Ley de Protección de Datos Personales:
Investiga las leyes de protección de datos personales en tu país, ya que estas pueden establecer plazos para mantener los registros negativos en tu historial crediticio y pueden darte derechos para corregir o eliminar información inexacta.
Solicita Rectificación o Eliminación:
Si encuentras información incorrecta o desactualizada en tu historial crediticio, puedes solicitar a la agencia crediticia que la rectifique o elimine. Proporciona pruebas que respalden tu solicitud.
Envía una Disputa por Escrito:
Redacta una carta de disputa detallada explicando por qué consideras que la información es inexacta o injusta. Incluye documentos que respalden tu caso. Envía esta carta a la agencia de crédito.
Solicita a la Entidad de Crédito que Rectifique:
Contacta a la entidad que reportó la información incorrecta y solicita que la rectifiquen. Puedes proporcionar pruebas de pago o acuerdos de conciliación que respalden tu solicitud.
Seguimiento de la Disputa:
Mantente en contacto con la agencia de crédito para asegurarte de que estén investigando y resolviendo tu disputa. Puedes solicitar actualizaciones periódicas sobre el estado de tu caso.
Hola Andrea.
Tuve un crédito con BBVA y quedé en mora desde el 2014
Pero en data aparece qnt y dice que el crédito es del 2016
Que hago en ese caso
Yo no e adquirido nada con qnt
Si hay un error en la información reportada por la Central de Riesgos (como Datacrédito) respecto a un crédito que no adquiriste, es importante que tomes medidas para corregirlo. Aquí te indico algunos pasos que puedes seguir:
Obtén un informe de crédito actualizado:
Solicita un informe de crédito actualizado a la entidad que maneja tu historial crediticio (como Datacrédito). Revisa detenidamente la información para identificar los errores y discrepancias en la fecha y el detalle del crédito.
Verifica la información incorrecta:
Asegúrate de verificar las fechas, los nombres de los acreedores, los montos y cualquier otra información que pueda estar incorrecta en el informe.
Contacta a Datacrédito:
Comunica el error a Datacrédito y proporciona la documentación que respalde tu reclamo. Puedes contactarlos a través de su página web o por teléfono. Les puedes explicar que el crédito reportado no es tuyo y que existe una discrepancia en las fechas.
Presenta evidencia de la discrepancia:
Si tienes documentos que respalden tu afirmación de que el crédito no es tuyo o que la fecha es incorrecta, envíalos a Datacrédito. Pueden ser contratos, recibos de pago, o cualquier otro documento relevante.
Solicita la corrección del error:
Pide a Datacrédito que corrijan la información errónea en tu historial crediticio. Deberías recibir una confirmación de que la corrección se ha realizado.
Realiza un seguimiento:
Si después de un tiempo no se corrige el error, vuelve a contactar a Datacrédito y sigue el proceso de reclamación. Es importante ser persistente para asegurarse de que la información sea corregida de manera adecuada.
Consulta con un abogado o entidad de defensa al consumidor:
Si no logras resolver la situación por cuenta propia, puedes buscar asesoramiento legal o contactar una entidad de defensa al consumidor que pueda ayudarte en este proceso.
Yenny Patricia García florez 25 de septiembre de 2023Responder
Hola , Andrea necesito asesoría para poder realizar un préstamo en un banco deseo cancelar varias cosas y poder invertir en mi negocio la vdd me veo en la actualidad alcazada
Entiendo que estás buscando formas de mejorar tu situación financiera y obtener un préstamo para invertir en tu negocio. Aquí te dejo algunas estrategias que podrían ayudarte a trabajar en esa dirección:
Evalúa tu Situación Financiera Actual:
Realiza un análisis detallado de tus finanzas para entender tus ingresos, gastos, deudas pendientes y capacidad de ahorro. Esto te ayudará a establecer metas realistas y planificar en consecuencia.
Prioriza el Pago de Deudas:
Identifica y prioriza las deudas que debes pagar. Trabaja en saldar aquellas con tasas de interés más altas primero para reducir tu carga financiera a largo plazo.
Crea un Plan de Pago:
Establece un plan de pago para cada deuda, asignando una parte de tus ingresos mensuales para liquidarlas de manera regular. Cumplir con tus pagos en tiempo y forma ayudará a mejorar tu historial crediticio.
Negocia Condiciones Favorables:
Habla con tus acreedores y negocia condiciones más favorables, como tasas de interés reducidas o plazos de pago flexibles. Puedes explicarles tu situación y buscar acuerdos que te ayuden a cumplir con tus pagos.
Mejora tu Historial Crediticio:
Trabaja en mejorar tu historial crediticio pagando puntualmente tus deudas y evitando más atrasos. Un buen historial crediticio aumentará tus posibilidades de obtener un préstamo en el futuro.
Diversifica tus Ingresos:
Considera formas adicionales de generar ingresos, como un trabajo a tiempo parcial, ingresos por ventas en línea o cualquier habilidad adicional que puedas monetizar.
Ahorra para tu Negocio:
Crea un fondo de ahorro específico para tu negocio. Destina un porcentaje de tus ingresos mensuales a este fondo y utilízalo para invertir en tu empresa cuando sea necesario.
Hola cómo puede recibir o dónde puedo solicitar ayuda para hacer un proceso de insolvencia si no tengo como pagar un abogado o un asesor? Soy ama de casa, y no estoy laborando desde finales del 2019. Tengo un crédito libre inversión y una tarjeta de crédito con más de 150 días de mora y en cada una un valor de $3 millones de pesos por pagar y quiero empezar de nuevo. Quiero estudiar aplicar a becas estudiantiles con entidades financieras pero no puedo por no poder saldar esta deuda y no tener como pagar. Me puedes dar alguna información.
Si estás enfrentando problemas financieros y no puedes pagar tus deudas, puedes considerar buscar ayuda a través de la Superintendencia de Sociedades o un defensor del consumidor financiero. Aquí te dejo algunos pasos que puedes seguir:
Superintendencia de Sociedades:
Puedes buscar asesoramiento en la Superintendencia de Sociedades de Colombia. Esta entidad puede proporcionarte información y orientación sobre cómo abordar la insolvencia personal y las posibles opciones disponibles para ti.
Defensor del Consumidor Financiero:
Cada entidad financiera en Colombia tiene un defensor del consumidor financiero. Puedes comunicarte con el defensor de la entidad con la que tienes deudas para obtener orientación sobre tus derechos y posibles soluciones.
Consultar con Organizaciones de Asesoramiento Financiero sin Costo:
Hay organizaciones sin fines de lucro que ofrecen asesoramiento financiero gratuito. Pueden ayudarte a comprender tus opciones y a establecer un plan para manejar tu deuda. Algunas organizaciones populares incluyen la Superintendencia Financiera y la Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia.
Asesoramiento Legal Gratuito:
Puedes buscar ayuda legal gratuita a través de organizaciones de derechos del consumidor o centros de asesoramiento legal gratuitos en tu área. Estos lugares pueden proporcionarte información sobre cómo manejar la insolvencia personal y representarte en ciertos procedimientos.
Comunicarte con las Entidades Financieras:
Puedes comunicarte con tus acreedores y explicar tu situación financiera. A veces, las entidades financieras pueden estar dispuestas a trabajar contigo para encontrar una solución, como un plan de pagos diferidos o una reestructuración de la deuda.
Recuerda que es fundamental buscar asesoramiento legal y financiero antes de tomar decisiones importantes sobre tu insolvencia y deuda. Es importante entender completamente las implicaciones de tus acciones y cómo podrían afectar tu futuro financiero.
Hola Andrea. Tengo una inquietud, BBVA vendió una obligación a AECSA, luego de haber iniciado ejecutivo y retirar la demanda. Esa obligación fue declarada natural, sin embargo AECSA me acaba de reportar en centrales como obligación castigada. Puedo reclamar porque no tienen autorización para reportar?
Hola buena noche Andrea, si yo nunca he echo un acuerdo de pago con la casa de cobranza en este caso SERLEFIN, ellos envían una carta de descuento de nómina a la empresa donde yo trabajo y la empresa va a proceder hacerlo, es legal que la casa de cobranza envié este oficio?
Buenos días, si deseo preguntar
Yo debía una plata a Addi ahora me llaman del FGA y me dicen que ahora la deuda es con ellos, debo hacer acuerdo de pago o que consecuencias tengo
Tenía una obligación con Bancolombia, yo cumplía con los pagos pero después de la pandemia no pude realizar el cumplimiento de mis obligaciones, ahora ya hace un tiempo de una empresa llamada QNT me han estado cobrando y diciendo que mi deuda ahora está con ellos pero a mí el banco jamás me notificaron. Hace casi un mes a QNT les pedí que me enviaran copia de 1. Copia del pagaré, 2. Carta de instrucciones, 3. Liquidación actualizada de la deuda, 4. Copia del título valor a sus insistencias por Whatsapp y dijeron que me enviarían eso y no lo han hecho, así que me contacte con Bancolombia debido a que les indique mi situación y que ellos no me habían notificado de la venta de mi obligación a QNT y les pedí que me enviaran también esos documentos pero Bancolombia por medio de una carta me indica que no poseen esos documentos que se los pida a QNT ya que ellos son los dueños ahora de mi obligación. Entonces no se que hacer o como proceder.
La situación que describes es compleja, pero hay algunos pasos que puedes seguir para aclarar la situación y asegurarte de que todo se haga de manera legal y transparente:
Confirma la deuda con QNT: Si QNT afirma ser el titular de tu deuda, debes asegurarte de que esto sea cierto. Solicita nuevamente a QNT la documentación que solicitaste (copia del pagaré, carta de instrucciones, liquidación de deuda, copia del título valor) de manera clara y por escrito. Si no obtienes respuesta o no te proporcionan la documentación, sigue insistiendo.
Verifica la deuda: Una vez que tengas la documentación de QNT, verifica que la deuda sea correcta y que coincida con la cantidad que adeudas. Compara la información con tus registros y los documentos originales de la deuda con Bancolombia.
Comprueba la legalidad de la transferencia de la deuda: Si QNT alega ser el titular de tu deuda, deberían proporcionarte documentos que demuestren la legalidad de la transferencia. Asegúrate de que hayan seguido los procedimientos legales adecuados en esta transferencia.
Comunícate con Superintendencia Financiera: Si tienes dudas sobre la legalidad de la transferencia o sientes que tus derechos están siendo vulnerados, puedes contactar a la Superintendencia Financiera de Colombia. Ellos pueden proporcionarte orientación y asesoramiento sobre tus derechos y cómo proceder en casos de disputas con instituciones financieras.
Considera asesoramiento legal: Si la situación se vuelve más complicada o si no estás seguro de cómo proceder, considera consultar a un abogado especializado en temas financieros o de deudas. Un abogado podrá ayudarte a entender tus derechos y opciones legales en esta situación. Seria lo ideal que fuéramos nosotros, para eso adquiere tu asesoria al 3005917176
Recuerda mantener un registro de todas las comunicaciones con QNT y Bancolombia, y guarda copias de los correos electrónicos, mensajes de texto y cualquier documentación relacionada con la deuda. La transparencia y la documentación adecuada son esenciales en situaciones de este tipo.
Solicitar un crédito de libre inversión en una entidad financiera puede ser un proceso que requiere cumplir ciertos requisitos y seguir algunos pasos específicos. Si has tenido solicitudes previas negadas, aquí hay algunas pautas que puedes seguir para aumentar tus posibilidades de éxito:
Evalúa tu situación financiera: Antes de solicitar un crédito, asegúrate de comprender completamente tu situación financiera. Esto incluye conocer tus ingresos, gastos, deudas actuales y puntaje de crédito. Tener una imagen clara de tu situación te ayudará a determinar cuánto puedes permitirte pedir prestado y cuáles son tus probabilidades de aprobación.
Mejora tu puntaje de crédito: Tu puntaje de crédito es un factor crucial para la aprobación de un préstamo. Si tienes un puntaje bajo, trabaja en mejorar tu historial crediticio pagando deudas pendientes a tiempo, reduciendo saldos de tarjetas de crédito y evitando retrasos en los pagos.
Compara diferentes opciones: Antes de solicitar un crédito, investiga y compara las ofertas de diferentes instituciones financieras. Cada entidad puede tener requisitos y condiciones ligeramente diferentes. Busca la que mejor se adapte a tus necesidades y capacidad de pago.
Revisa y corrige tus solicitudes anteriores: Si tus solicitudes previas fueron negadas, es importante entender por qué. Puedes obtener un informe de crédito y revisar cualquier información incorrecta o negativa. Asegúrate de corregir errores antes de presentar una nueva solicitud.
Aumenta tus ingresos o disminuye tus gastos: Las entidades financieras evaluarán tu capacidad de pago. Si puedes demostrar ingresos más altos o reducir tus gastos, tendrás más posibilidades de que aprueben tu solicitud.
Prepara la documentación requerida: Las entidades financieras suelen solicitar documentos que respalden tu capacidad de pago y tu identidad. Asegúrate de tener todos los documentos necesarios, como comprobantes de ingresos, extractos bancarios, cédula de ciudadanía, entre otros.
Habla con la entidad financiera: Si has sido rechazado en el pasado, considera hablar con un oficial de crédito de la entidad financiera. Pueden proporcionarte información sobre por qué se negó tu solicitud y cómo puedes mejorar tus posibilidades en futuras solicitudes.
Solicita un monto razonable: Asegúrate de solicitar un monto de crédito que puedas pagar cómodamente. Pedir más de lo que puedes permitirte puede aumentar las posibilidades de rechazo.
Sé paciente y persistente: En algunos casos, puede ser necesario esperar un tiempo antes de volver a solicitar un crédito después de un rechazo anterior. La persistencia y la mejora de tu situación financiera pueden aumentar tus posibilidades de aprobación con el tiempo.
Recuerda que cada entidad financiera tiene sus propios criterios de aprobación y políticas crediticias. Si tu solicitud es nuevamente rechazada, considera buscar asesoramiento financiero para encontrar alternativas y mejorar tu situación crediticia.
Hola Andrea.
Quiero negociar con la casa de cobranza, pero no sé cómo hacerlo. Pues hasta hace días me cobraba una y ya me está cobrando otra.
Quisiera saber si en la asesoría ustedes solo orientan o si hacen todo el trabajo de averiguar quién lo tiene reportado, hacer una buena negociación y que me den el paz y Salvo y que me borren de las centrales de riesgo.
Lamento la confusión, pero debes tener en cuenta que no soy una persona llamada Andrea y tampoco puedo realizar acciones directas en tu nombre. Sin embargo, puedo ofrecerte orientación general sobre cómo negociar con las agencias de cobro y gestionar tus deudas.
Identifica a quién debes dinero: Lo primero que debes hacer es aclarar quién es el acreedor actual y cuánto les debes. Puede ser que te estén contactando diferentes agencias de cobro en nombre del mismo acreedor, o que tengas múltiples deudas con diferentes acreedores.
Verifica tu situación crediticia: Obtén tu informe de crédito o historial crediticio de una entidad de información crediticia. En Colombia, puedes obtener tu informe de DataCrédito o TransUnion. Esto te ayudará a tener una visión clara de todas tus deudas reportadas y su estado.
Comunica con las agencias de cobro: Ponte en contacto con las agencias de cobro que te están contactando y solicita información detallada sobre la deuda. Pregunta sobre el acreedor original, el saldo, los intereses, y si están dispuestos a negociar.
Negocia un plan de pago: Una vez que tengas la información, negocia un plan de pago que puedas cumplir. Puedes proponer una reducción del saldo, la eliminación de intereses moratorios o un plan de pagos a plazos. Asegúrate de obtener todos los detalles por escrito antes de hacer cualquier pago.
Pide un acuerdo por escrito: No hagas ningún pago sin un acuerdo por escrito que establezca claramente los términos y condiciones de la negociación, incluyendo la eliminación de la deuda de las centrales de riesgo una vez que la deuda sea pagada.
Verifica la eliminación de la deuda: Después de pagar la deuda, asegúrate de que se elimine de las centrales de riesgo. Si no lo hacen, puedes contactar a la entidad de información crediticia correspondiente para solicitar la eliminación.
Mantén registros: Lleva un registro de todas las comunicaciones, acuerdos y pagos realizados. Esto será útil si surgen problemas en el futuro.
Si encuentras dificultades en el proceso de negociación o si tienes múltiples deudas, considera la posibilidad de buscar asesoramiento financiero de un profesional o de una organización sin fines de lucro que se especialice en asesoramiento de deudas. Ellos pueden ayudarte a manejar eficazmente tus deudas y encontrar soluciones que se adapten a tu situación financiera.
Tengo una deuda desde el 2022, está ya se encuentra en cobranza. Pero me han llegado mensajes de que ya están haciendo investigación de bienes y está fue positiva. El último mensaje que recibí decía que mi obligación ya agotó la etapa pre-juridica. Me notifican el alistamiento de demanda en solicitud para garantías, mobiliarios e inmobiliarias, embargo salarial.
¿Me pueden embargar? Mi sueldo es de 1,5 mill.
En Colombia, un embargo es una acción que una entidad financiera o un acreedor puede tomar legalmente para recuperar una deuda pendiente. Antes de que se realice un embargo, el proceso generalmente implica una serie de etapas y requerimientos legales. Dado que estás siendo notificado sobre la posibilidad de un embargo, aquí hay algunos puntos clave a considerar:
Negociación con el acreedor: Antes de llegar a la etapa de embargo, es recomendable que intentes negociar con el acreedor para llegar a un acuerdo de pago. Es posible que puedas establecer un plan de pago que sea manejable para ti y evitar un embargo.
Límites legales al embargo: En Colombia, existe un límite legal al monto que se puede embargar de un salario. Este límite se basa en la Ley 1395 de 2010 y establece que no se puede embargar más del 50% de los ingresos mensuales de una persona. En tu caso, si tu salario es de 1.5 millones, el límite de embargo sería de 750,000 pesos.
Proceso legal: Para llevar a cabo un embargo, el acreedor generalmente debe obtener una orden judicial. Esto implica que la entidad financiera debe presentar una demanda y obtener una decisión judicial a su favor antes de que se pueda proceder con el embargo. El proceso legal puede llevar tiempo y requerir que ambas partes presenten sus argumentos ante un tribunal.
Embargo de bienes y cuentas: Si un tribunal emite una orden de embargo, el acreedor puede tomar medidas para embargar bienes, cuentas bancarias o, en tu caso, un porcentaje de tu salario, según el límite legal mencionado anteriormente.
Asesoramiento legal: Si estás en riesgo de enfrentar un embargo, es aconsejable buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en asuntos financieros y de deudas puede ayudarte a entender tus derechos y opciones, y puede asistirte en el proceso legal. Es la mejor inversión que puedes hacer para tus finanzas.
Documentación y comunicación: Asegúrate de conservar toda la documentación y la comunicación relacionada con la deuda, los acuerdos de pago y cualquier notificación de embargo. Esto puede ser útil en caso de disputas futuras.
Ten en cuenta que las leyes y regulaciones pueden cambiar, por lo que es importante consultar con un abogado o una organización legal de confianza en Colombia para obtener asesoramiento específico sobre tu situación. Es esencial tomar medidas rápidas y apropiadas para abordar la deuda pendiente y buscar soluciones antes de que se llegue a la etapa de embargo.
Leidy tatiana esteban 15 de octubre de 2023Responder
Hola Doc
Debia en una entidad ya cancele y tengo paz y salvo wue debo hacer para no seguir reportada
Gracias
Si ya has pagado tu deuda y tienes un paz y salvo o una constancia de que has cumplido con tu obligación, debes tomar los siguientes pasos para evitar que sigas siendo reportada en las centrales de riesgo:
Comunícate con la entidad acreedora: Asegúrate de tener una comunicación con la entidad financiera o acreedora a la que le debías dinero. Notifícales que has realizado el pago y solicita que te proporcionen una carta de paz y salvo o una constancia de cancelación de la deuda.
Solicita la eliminación del reporte: Además de obtener el paz y salvo, es importante pedir a la entidad financiera que elimine cualquier reporte negativo que hayan hecho sobre tu deuda en las centrales de riesgo. Esto es crucial para mejorar tu historial crediticio.
Verifica la eliminación del reporte: Después de obtener el paz y salvo y solicitar la eliminación del reporte, verifica tu historial crediticio con las centrales de riesgo, como DataCrédito o TransUnion. Asegúrate de que la deuda esté marcada como cancelada o que no exista ningún reporte negativo relacionado con la misma.
Mantén registros: Conserva todos los documentos relacionados con la cancelación de la deuda, incluyendo el paz y salvo y cualquier correspondencia con la entidad financiera. Esto puede ser útil en caso de que haya un error o disputa futura.
Monitorea tu historial crediticio: Después de asegurarte de que la deuda ha sido eliminada de las centrales de riesgo, continúa monitoreando tu historial crediticio de manera regular para asegurarte de que no haya problemas futuros.
Hola Andrea tengo 3 tarjetas de crédito y las e pagado en su totalidad en 2 oportunidades pero volví y las use y hace 1 año las tengo en mora las casa de cobranzas me llaman todos lis días para refinanciar pero no e podido hacerlo como puedo negociar para acabar con estas deudas y eliminar los reportes de datacredito?
Evalúa tu situación financiera: Antes de tomar cualquier acción, evalúa tu situación financiera actual. Esto incluye conocer tus ingresos, gastos y deudas totales. También es importante comprender por qué cayeron en mora en primer lugar y cómo pueden evitarlo en el futuro.
Comunícate con las agencias de cobro: Si las agencias de cobro te están contactando, es importante hablar con ellos para entender la situación actual de tus deudas y negociar un plan de pago. A menudo, las agencias de cobro pueden estar dispuestas a ofrecer opciones de refinanciamiento o reducción de intereses.
Negocia un plan de pago asequible: Trabaja con las agencias de cobro para llegar a un acuerdo sobre un plan de pago que puedas afrontar. Esto podría incluir la reducción de la deuda o la extensión de los plazos de pago. Asegúrate de obtener todos los términos y condiciones por escrito antes de comprometerte.
Solicita una carta de paz y salvo: Una vez que hayas pagado la deuda según los términos acordados, asegúrate de solicitar una carta de paz y salvo o constancia de que has cumplido con tu obligación. Esto será importante para demostrar que has saldado la deuda.
Verifica y elimina los reportes negativos: Después de obtener la carta de paz y salvo, verifica tu informe crediticio en DataCrédito para asegurarte de que se haya eliminado el reporte negativo de la deuda. Si no se ha eliminado, comunícate con la agencia de cobro y solicita que actualicen la información en las centrales de riesgo.
Mantén registros: Conserva toda la documentación relacionada con el proceso de pago y la carta de paz y salvo. Esto puede ser útil si surgen problemas en el futuro.
Mejora tu manejo financiero: Una vez que hayas resuelto tus deudas, es importante mejorar tu manejo financiero. Esto implica mantener un presupuesto, evitar deudas innecesarias y ser puntual con tus pagos para evitar caer nuevamente en mora.
Buenos días, mira te cuento.
Tenía una deuda desde el 2014 con tarjeta éxito, logré un acuerdo y pague hace como 1 mesa, y aún sigo reportado, tengo otra deuda con claro por servicios móviles y hogar, desde 2015 y con comfama desde 2018, estas anteriores por q me Puse a hacer favores y todo eso, y nunca pagaron. Que podría hacer para salir d reportes negativos y tener buen puntaje para acceder a créditos, debido a q tengo muy buen ingreso solo me daña el reporte y el puntaje, MUCHISIMAS GRACIAS
Para mejorar tu historial crediticio y aumentar tu puntaje crediticio, es importante tomar medidas efectivas y consistentes. Aquí te dejo algunas recomendaciones que podrían ayudarte a lograr este objetivo:
Verifica tu reporte de crédito:
Obtén copias de tu reporte de crédito de las principales agencias de reporte crediticio en tu país. Revisa cuidadosamente la información para asegurarte de que sea precisa y actualizada. Si encuentras errores, notifícalos y solicita su corrección.
Paga tus deudas pendientes:
Prioriza el pago de tus deudas pendientes, ya que tener cuentas en mora afecta negativamente tu historial crediticio. Realiza acuerdos de pago y establece un plan para saldar estas deudas.
Establece acuerdos de pago:
Contacta a las entidades con las que tienes deudas y negocia acuerdos de pago. Intenta llegar a un acuerdo para pagar en cuotas o una cantidad reducida para saldar la deuda.
Crea un presupuesto y gestiona tus finanzas:
Establece un presupuesto mensual detallado para administrar tus ingresos y gastos. Asegúrate de destinar una parte de tus ingresos al pago de tus deudas y evitar incurrir en más gastos innecesarios.
Usa el crédito de manera responsable:
Si tienes tarjetas de crédito activas, utilízalas de manera responsable. Paga el saldo completo cada mes para evitar intereses y asegúrate de no exceder tu límite de crédito.
Establece historial crediticio positivo:
Si es posible, solicita tarjetas de crédito aseguradas o préstamos pequeños y paga a tiempo. Este comportamiento financiero positivo ayudará a construir un historial crediticio favorable.
Mantén un bajo índice de utilización de crédito:
Intenta mantener tu utilización de crédito (la cantidad de crédito utilizado en relación con tu límite) en un nivel bajo, idealmente por debajo del 30%. Esto demuestra responsabilidad financiera.
Establece ahorros de emergencia:
Crea un fondo de emergencia para cubrir gastos inesperados. Esto te permitirá evitar el endeudamiento adicional en caso de situaciones inesperadas.
Solicita asesoramiento financiero:
Considera buscar ayuda de un asesor financiero para obtener orientación sobre cómo manejar tus deudas y mejorar tu situación crediticia. Lo que puedes adquirir al 3005917176 y por ahora tiene un costo de $250.000
Sé paciente y constante:
Mejorar tu puntaje crediticio lleva tiempo y esfuerzo constante. Sigue implementando prácticas financieras sólidas y verás mejoras en tu historial crediticio a lo largo del tiempo.
Buenas tardes tengo una deuda con una caja de compensación hace ya bastante tiempo, mi pregunta es puedo accionar la ley para caducar la deuda y salir del sistema de reporte de riesgo
La posibilidad de accionar la ley para caducar la deuda y salir del sistema de reporte de riesgo varía según la deuda desde el tiempo que ha estado en mora (8 años) totalmente comprobable.
Buenas noches Dra Andrea tengo una deuda de una compra de cartera que hice con el banco Av villas no pude seguir pagando porque me aumento la cuota de pago pague los dos primeros meses y no pude seguir pagando y ya la deuda está en 73 millones se puede entrar en la ley de insolvencia gracias
La Ley de Insolvencia en Colombia (Ley 1564 de 2012) ofrece un proceso legal para la reorganización de deudas o la liquidación de activos de personas que enfrentan problemas financieros graves y no pueden cumplir con sus obligaciones financieras. Para determinar si eres elegible para la Ley de Insolvencia y si es la mejor opción para tu situación, es recomendable que consultes a un abogado especializado en insolvencia o un profesional de asesoría financiera. Aquí hay algunos puntos clave a considerar:
Evaluación de elegibilidad: La Ley de Insolvencia establece requisitos específicos para determinar si una persona es elegible para acogerse a la misma. Un abogado especializado puede ayudarte a evaluar si cumples con estos requisitos.
Asesoramiento legal: Un abogado especializado en insolvencia puede ayudarte a comprender los beneficios y las implicaciones de acogerte a la Ley de Insolvencia. También puede ayudarte a preparar y presentar la solicitud. Si es con nosotros mejor.
Alternativas: Antes de optar por la Ley de Insolvencia, considera si hay alternativas viables para manejar tu deuda, como la renegociación de los términos con el banco o la consolidación de deudas.
Consecuencias y proceso: La Ley de Insolvencia puede tener implicaciones significativas para tu situación financiera y tu historial crediticio. Un abogado especializado puede explicarte el proceso y las consecuencias de acogerte a esta ley.
Proceso de solicitud: Si decides acogerte a la Ley de Insolvencia, deberás presentar una solicitud ante un tribunal competente. El proceso legal puede llevar tiempo y requerirá documentación detallada sobre tus activos, ingresos, deudas y situación financiera.
Plan de reorganización o liquidación: Dependiendo de tu situación financiera y del resultado del proceso legal, es posible que se desarrolle un plan de reorganización de deudas o de liquidación de activos.
La Ley de Insolvencia es un proceso legal serio que puede ser útil para las personas que enfrentan dificultades financieras graves, pero es fundamental que comprendas todos los aspectos antes de tomar una decisión.
Doctora bnos dias, estoy tramitando un credito hipotecario con un banco, me hicieron estudio me dieron carta de aprobacion del credito se inicio el tramite de adquisicion del inmueble y oh sorpresa, me informacion q aparezco con un reporte de crear pais, ellos compraron una cartera de una deuda que tiene mas de 13 años.. aunque no estoy reportado en datacredito ni en sifin, aparece esta deuda en un listado no se de donde y me estan exigiendo el paz y salvo para poder continuar con el desembolso del credito hipotecario. trate de media con esta entidad pero quieren que les pague un poco de dinero para que me den el paz y salvo. solicte copia del titulo valor mediante derecho de peticion desde el 18 de octubre y hasta la fecha no he tenido respuesta. que puedo hacer el banco que me da el credito me exige copia del paz y salvo.
Lamento escuchar acerca de la situación complicada que estás enfrentando. Aquí hay algunos pasos que podrías considerar para resolver este problema:
Solicitar información detallada:
Pide al banco que te proporcione toda la información detallada sobre la deuda en cuestión. Necesitas conocer los detalles de la deuda, cómo se generó y por qué está vinculada a tu nombre.
Verifica la validez de la deuda:
Asegúrate de que la deuda sea válida y que realmente esté relacionada contigo. Puedes consultar con un abogado o un asesor financiero para obtener asesoramiento sobre la situación y determinar si la deuda es legítima.
Derecho de petición:
Continúa solicitando la copia del título valor mediante el derecho de petición. Asegúrate de tener registros de todas las comunicaciones y solicitudes que has enviado.
Consultar con una entidad regulatoria:
En algunos países, hay organismos reguladores que supervisan las prácticas de los bancos y otras instituciones financieras. Puedes considerar presentar una queja ante el organismo regulatorio correspondiente para buscar su intervención.
Negociar con el banco:
Intenta negociar con el banco para llegar a un acuerdo que te permita obtener el paz y salvo sin tener que pagar grandes sumas de dinero. A veces, las instituciones financieras están dispuestas a llegar a un acuerdo para resolver la situación.
Revisar tu historial de crédito:
Aunque mencionaste que no estás reportado en Datacredito ni en Sifin, verifica tu historial de crédito para asegurarte de que la información sea precisa. Puede haber errores que estén afectando tu situación.
Recuerda que es importante mantener un registro detallado de todas las comunicaciones y acciones que tomes en relación con este problema. Siempre es recomendable buscar asesoramiento legal para garantizar que estás protegiendo tus derechos de la mejor manera posible.
hola andrea buenos dias. necesito de su ayuda. estoy viviendo en la ciudad d bogotá y yo llegué a un almacen a comprar ropa, pero dentro del almacen en el suelo me encotre un paquete que estaba envuelto, yo lo recogi y me fuy a mi casa lo abri y habia 1.500.000. yo los use para pagar arraiendo, comida, servicios y para mandarle a mi hijo de 3 años. la persona encargada en el almacen unos dias despues me vio y se puso a gritar q yo le estaba robando y que la habia amenazado con un cuchillo. ahora me puso una demanda y ella le pago a los policias para que me retuvieran junto a mi pareja pero el policia dijo que nos ivan a dejar ir porq no teniamos antecedentes. quiero hacer una contrademanda. y que beneficios tengo con esa contrademanda
Es posible que el banco Falabella haya pasado mi deuda a una casa de cobranza y ellos me embarguen mi cuenta de nómina?
Pero yo realmente solo tengo nequi y daviplata . Yo no trabajo por empresa
Si tienes una deuda con el Banco Falabella y ha sido transferida a una casa de cobranzas, es posible que intenten recuperar la deuda a través de diferentes medios, incluido el embargo. Sin embargo, el procedimiento exacto y la capacidad de embargar tu cuenta dependen de las leyes específicas en tu jurisdicción y de las circunstancias particulares de tu caso.
Aquí hay algunas consideraciones generales:
Embargo de cuentas de nequi y daviplata:
En algunos casos, las casas de cobranzas pueden intentar embargar cuentas de nequi y daviplata para recuperar deudas. Sin embargo, las leyes varían, y es importante entender cómo se aplican en tu área.
Proceso legal:
Para realizar un embargo, generalmente se requiere un proceso legal que incluya notificaciones y oportunidades para responder a la deuda antes de que se tomen medidas. Consulta las leyes locales para comprender los procedimientos específicos en tu jurisdicción.
Cuentas de nómina:
Si no tienes una cuenta de nómina tradicional, es posible que las reglas y regulaciones que protegen ciertos tipos de cuentas, como las de salario, no apliquen en el mismo grado. Sin embargo, las leyes específicas pueden variar, y es crucial obtener asesoramiento legal para entender completamente tus derechos y opciones.
Juan Sebastian Arroyave Aldana 29 de noviembre de 2023Responder
Tengo una duda, yo tengo una deuda de 8 años y compré los formatos para prescripción de dudas. La pregunta es: Dónde radico los formatos cuando los llene con mi información?
Aquí hay algunas pautas generales que podrías seguir, pero ten en cuenta que es fundamental consultar con un profesional del derecho en tu jurisdicción para obtener asesoramiento específico:
Consulta con un abogado:
Antes de tomar cualquier medida, es recomendable que consultes con un abogado especializado en deudas y derecho civil en tu área. Ellos podrán proporcionarte orientación específica basada en las leyes locales.
Identifica la entidad correspondiente:
Averigua qué entidad o tribunal es responsable de manejar las solicitudes de prescripción de deudas en tu jurisdicción. Esto podría ser un tribunal civil o una entidad específica designada para este propósito.
Completa los formularios:
Llena los formularios de prescripción con toda la información necesaria. Estos formularios pueden estar disponibles en la entidad correspondiente, en línea o a través de un abogado.
Presenta los formularios:
Presenta los formularios completos ante la entidad correspondiente. Asegúrate de seguir los procedimientos específicos y de incluir toda la documentación necesaria.
Verifica plazos y requisitos:
Asegúrate de entender los plazos y requisitos específicos para la prescripción de deudas en tu jurisdicción. La presentación debe realizarse dentro de los límites de tiempo establecidos por la ley.
Obtén confirmación por escrito:
Si la prescripción es exitosa, asegúrate de obtener confirmación por escrito de la entidad correspondiente. Esto puede ser útil en caso de que surjan problemas en el futuro.
Buen día, un bien inmueble constituido como patrimonio de familia, lo puede embargar una institución financiera?, (Banco mundo mujer), y si este último vende la cartera el nuevo acreedor lo puede embargar?
Te proporcionaré información general que podría aplicarse en algunos lugares:
Protección del patrimonio de familia:
Los bienes inmuebles designados como patrimonio de familia a menudo están protegidos contra embargos y ejecuciones hipotecarias. Esta protección tiene como objetivo preservar la vivienda familiar y brindar estabilidad a las familias.
Restricciones de venta:
En muchos casos, la legislación prohíbe la venta de bienes constituidos como patrimonio de familia sin el consentimiento de todos los miembros de la familia o sin una autorización judicial.
Cambio de acreedor:
Si la institución financiera original vende la cartera de deudas a otra entidad (cambio de acreedor), generalmente, los términos y condiciones del contrato original, incluidas las protecciones legales asociadas con el patrimonio de familia, se transfieren al nuevo acreedor. Esto significa que el nuevo acreedor estaría sujeto a las mismas restricciones y limitaciones que el antiguo.
Excepciones y detalles específicos:
Es importante tener en cuenta que las leyes pueden variar y existen excepciones en algunos casos. Por ejemplo, en ciertas circunstancias excepcionales, como deudas relacionadas con impuestos, algunas jurisdicciones pueden permitir el embargo de bienes de patrimonio de familia.
Cristhian Camilo Torres Murillo 18 de diciembre de 2023Responder
Buen día Andrea tengo más de tres deudas con diferentes entidades la verdad no tengo el capital para cubrir estás deudas me gustaría saber cómo debo hacer para iniciar el proceso de insolvencia y si en mi caso sirve este proceso
Aquí hay algunos pasos generales que podrías considerar para iniciar el proceso de insolvencia:
Consulta con un abogado especializado en insolvencia:
Busca la asesoría de un abogado especializado en leyes de insolvencia en tu área. Ellos podrán proporcionarte información detallada sobre el proceso y cómo se aplica a tu situación específica.
Recopila información financiera:
Reúne toda la información relevante sobre tus finanzas, incluyendo ingresos, gastos, deudas y activos. Esta información será esencial para el proceso de insolvencia.
Determina el tipo de insolvencia aplicable:
Dependiendo de tu jurisdicción, podrías considerar diferentes formas de insolvencia, como la declaración de quiebra personal. Un abogado te ayudará a determinar el enfoque más adecuado para tu situación.
Inicia el proceso de insolvencia:
Con la asesoría de tu abogado, inicia el proceso de insolvencia presentando los documentos y formularios requeridos ante la autoridad competente. Esto podría variar según las leyes locales.
Participa en audiencias y procedimientos:
Es posible que debas participar en audiencias y procedimientos durante el proceso de insolvencia. Tu abogado te guiará en este proceso y te representará según sea necesario.
Cumple con los requisitos del proceso:
Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y obligaciones que surjan durante el proceso de insolvencia. Esto puede incluir la colaboración con el síndico o administrador designado por la corte.
Obtén la liberación de deudas:
Si el proceso es exitoso, podrías obtener la liberación de ciertas deudas. Sin embargo, ten en cuenta que no todas las deudas pueden ser eliminadas a través de la insolvencia, y es importante comprender las limitaciones del proceso.
Recuerda que este es solo un esquema general y que la asesoría de un abogado especializado es esencial. La insolvencia es un proceso legal complejo y puede tener implicaciones a largo plazo, por lo que es crucial entender completamente las consecuencias antes de tomar cualquier decisión.
Hola. Hace 5 años saqué un crédito con Finanzauto. Me colgué en 3 cuotas, pero luego se les devolvió el vehículo. Ellos lo recibieron por un precio y se quedó debiendo. Luego se les fue pagando mensualmente pero esa plata nunca se vio reflejada a la deuda.
Ya no se que más hacer.
Entiendo que estás experimentando dificultades con tu situación financiera y el manejo de un crédito con Finanzauto. Aquí hay algunos pasos que podrías considerar para abordar esta situación:
Revisar el contrato inicial:
Vuelve a revisar el contrato original que firmaste con Finanzauto para entender los términos y condiciones del crédito. Presta atención a cualquier cláusula relacionada con pagos, tasas de interés y condiciones de devolución del vehículo.
Comunicarte con Finanzauto:
Ponte en contacto con Finanzauto para discutir la situación. Explica tus preocupaciones y pregúntales sobre el estado actual de tu deuda. A veces, puede haber malentendidos o errores administrativos que se pueden corregir mediante la comunicación directa.
Solicitar un estado de cuenta detallado:
Pide un estado de cuenta detallado que desglose todos los pagos que has realizado y cómo se han aplicado a tu deuda. Esto te ayudará a entender mejor la situación y aclarar cualquier discrepancia.
Documentar los pagos:
Guarda todos los recibos y documentos relacionados con los pagos que hayas realizado. Esto puede ser útil como evidencia en caso de que sea necesario resolver disputas.
buenas tardes,
Doctora quiero hacerle una consulta. Yo tenia un servicio con movistar en fibra optica, pero resulta que me cambiè de casa y en la nueva no habia cobertura, por lo que cancelè y devolvì los equipos incluyendo el repetidor que ellos asignan.
Yo me acerquè a una oficina fecha posterior a esta entrega y reportè este hecho. Ahora resulta que me reportaron en data credito, por este equipo y yo tengo el soporte de que se devolviò. Que puedo hacer?
ChatGPT
Si tienes documentación que respalda la devolución del equipo, hay pasos que puedes seguir para abordar la situación y corregir el reporte en DataCrédito. Aquí te dejo algunas sugerencias:
Revisar el soporte de devolución:
Asegúrate de tener una copia del documento que respalda la devolución del equipo. Este puede ser un recibo de entrega, un formulario de devolución o cualquier otro comprobante que demuestre que cumpliste con la devolución del repetidor.
Comunicarte con Movistar:
Ponte en contacto con el servicio al cliente de Movistar para explicar la situación. Proporciona la documentación que respalda la devolución del equipo y solicita que corrijan el reporte en DataCrédito.
Enviar una carta de reclamación:
Enviar una carta de reclamación por escrito a Movistar, detallando la situación y adjuntando copias de los documentos de devolución. Explica claramente que se trata de un error y solicita la corrección del reporte en DataCrédito.
Contactar a DataCrédito:
Ponte en contacto directo con DataCrédito para informarles sobre el error en el reporte y proporcionar la documentación que respalda la devolución del equipo. Pregunta sobre los procedimientos para corregir la información en su base de datos.
Registrar una disputa en DataCrédito:
DataCrédito generalmente tiene procedimientos para disputar información incorrecta en tu historial crediticio. Puedes seguir sus instrucciones para registrar una disputa formal y adjuntar la documentación que respalda tu caso.
Obtener confirmación por escrito:
Si logras resolver la situación con Movistar y DataCrédito, solicita una confirmación por escrito de que la deuda ha sido corregida y que no hay ninguna deuda pendiente relacionada con el equipo devuelto.
Juan Pablo Ruiz Poveda 5 de enero de 2024Responder
Hice un acuerdo de pago de una tarjeta de crédito en mora de unos meses con banco itau, estoy realizando mis pagos cumplidamente desde hace más de 7 meses, pero ellos sostienen un bloqueo «preventivo» , no han querido hacer el desbloqueo de la tarjeta, se puede hacer algo? Este tipo de bloqueos es legal??
Los bloqueos «preventivos» en tarjetas de crédito son una medida que algunos bancos pueden tomar para reducir el riesgo de impago o fraude. Sin embargo, si has estado cumpliendo con un acuerdo de pago por más de 7 meses y no has incurrido en incumplimientos durante ese período, deberías tener derecho a solicitar el desbloqueo de tu tarjeta de crédito.
Aquí hay algunos pasos que podrías considerar para abordar esta situación:
Comunicarte con el banco:
Ponte en contacto con el banco Itaú para discutir la situación. Explica que has estado cumpliendo con el acuerdo de pago de manera consistente y que te gustaría entender por qué la tarjeta aún está bloqueada. Pregunta sobre los requisitos o condiciones para el desbloqueo.
Solicitar una explicación por escrito:
Pide al banco que te proporcione una explicación detallada por escrito sobre las razones del bloqueo preventivo. Esto te permitirá entender mejor la situación y tener documentación para respaldar tu caso.
Revisar el acuerdo de pago:
Verifica los términos y condiciones del acuerdo de pago que firmaste. Asegúrate de que no haya cláusulas específicas que indiquen que la tarjeta seguirá bloqueada a pesar del cumplimiento del acuerdo.
Consultar con una entidad reguladora:
En algunos países, hay entidades reguladoras o defensorías del consumidor que pueden ayudarte a resolver disputas con instituciones financieras. Investiga si hay alguna entidad similar en tu área y considera presentar una queja formal.
Buscar asesoramiento legal
Mariangel Acosta Perez 6 de enero de 2024Responder
Hola ahorita tengo una deuda de 40millones aprox con bancolombia, la deuda no la tengo en mora pero quiero salir de ella rápido, no sé si ustedes ayudan a planificar para saber cómo hacer me faltan 5 años por pago y necesito terminar antes
Entiendo que deseas salir de tu deuda con Bancolombia lo más rápido posible. Aquí te dejo algunos pasos y consejos que podrían ayudarte a planificar y acelerar el proceso de pago:
Evalúa tu situación financiera:
Analiza tus ingresos y gastos mensuales para tener una comprensión clara de tu situación financiera. Identifica áreas donde puedas reducir gastos y destina cualquier ingreso adicional al pago de la deuda.
Presupuesto detallado:
Crea un presupuesto detallado que incluya todas tus fuentes de ingresos y todos tus gastos mensuales. Asegúrate de asignar una parte significativa de tu ingreso para pagar la deuda.
Habla con el banco:
Comunícate con Bancolombia y explícales tu deseo de pagar la deuda más rápidamente. Pregunta si hay opciones de refinanciamiento, consolidación de deudas o programas de pago anticipado que puedan ayudarte a reducir los intereses o acelerar el proceso de pago.
Negociación de tasas de interés:
Intenta negociar tasas de interés más bajas con el banco. Si puedes asegurar una tasa más favorable, una mayor proporción de tus pagos mensuales se destinará al capital de la deuda, lo que acelerará el proceso de pago.
Pago adicional:
Si tienes ingresos adicionales, como bonificaciones o ingresos extraordinarios, considera destinar esos fondos al pago de la deuda. Esto reducirá el principal más rápidamente.
Prioriza la deuda:
Si tienes múltiples deudas, identifica la deuda con Bancolombia como tu prioridad principal. Asegúrate de pagar el monto mínimo en todas las demás deudas y destina la mayor parte de tus recursos a la deuda con Bancolombia.
Aumenta tus ingresos:
Explora oportunidades para aumentar tus ingresos, como buscar un trabajo a tiempo parcial, emprender un proyecto secundario o buscar oportunidades de ingresos adicionales.
Control de gastos:
Examina detenidamente tus gastos y busca áreas en las que puedas reducir para destinar más dinero al pago de la deuda. Esto puede incluir recortar gastos no esenciales o renegociar contratos y servicios para obtener tarifas más bajas.
Automatiza los pagos:
Automatiza los pagos mensuales para evitar cargos por pagos atrasados y garantizar que se realicen puntualmente.
Revisa el progreso:
Revisa regularmente tu progreso y ajusta tu plan según sea necesario. Si recibes ingresos adicionales o logras ahorrar más de lo previsto, considera destinar esos fondos al pago de la deuda.
Hola buenas noches, tengo una deuda con Banco de Occidente por aproximadamente de 19 millones ya que eran dos tarjetas de 9 ml cada una. los recursos económicos mermaron sustancialmente debido a que me quedé sin trabajo continuo con prestaciones de LEY y me impidió a la fecha continuar pagando, alcancé a pagar por un año las cuotas juiciosamente, ahora me llega una notificación NOTIFICACIÓN JUDICIAL BANCO DE OCCIDENTE – donde la empresa que mencionan es VENTAS Y SERVICIOS S.A. que es la que presumo compró la cartera, para este caso ya van 365 días de mora y quisiera saber, qué orientación me pueden brindar para este caso, quedo atento, muchas gracias
Entiendo que estás enfrentando dificultades financieras debido a la pérdida de empleo y estás lidiando con una deuda que ha entrado en mora. Aquí hay algunas orientaciones que podrían ayudarte a abordar esta situación:
Analizar la notificación judicial:
Lee detenidamente la notificación judicial que recibiste. Asegúrate de comprender todos los detalles, incluyendo el monto total de la deuda, los términos de pago propuestos y cualquier acción legal que pueda estar contemplada.
Comunicarte con Banco de Occidente:
Ponte en contacto con Banco de Occidente tan pronto como sea posible. Explica tu situación actual, incluyendo la pérdida de empleo y la situación de las prestaciones. Algunos bancos están dispuestos a trabajar contigo para encontrar soluciones, como la reestructuración de la deuda o la suspensión temporal de pagos.
Negociar un acuerdo de pago:
Intenta negociar un acuerdo de pago que sea realista para tu situación financiera actual. Esto podría implicar pagos mensuales reducidos o una reestructuración de la deuda. Es importante explicar tus circunstancias y demostrar tu disposición para cumplir con el acuerdo propuesto.
Consultar opciones de asesoría crediticia:
Busca asesoramiento crediticio para obtener orientación profesional sobre cómo manejar la deuda. Algunas organizaciones ofrecen asesoramiento financiero gratuito y pueden ayudarte a negociar con los acreedores.
Revisar tus derechos:
Familiarízate con tus derechos como deudor. Las leyes pueden variar según la ubicación, pero muchos lugares tienen regulaciones que protegen a los consumidores y establecen límites en las prácticas de cobro.
Verificar la validez de la deuda:
Si hay dudas sobre la validez de la deuda, tienes derecho a solicitar información detallada sobre la misma. Asegúrate de que la deuda sea correcta y de que todos los cargos sean legítimos.
Daniel Eduardo Daza Moreno 15 de enero de 2024Responder
Buenos días Andrea estoy estructurando el documento para enviar para la eliminación del reporte de una deuda con el banco Falabella. Pero mi pregunta es a quien le envío esta solicitud, si lo hago directamente al banco o casa de cobro o a través de una superintendencia. Quedo atento a tus comentarios.
Cuando estás buscando eliminar un reporte de deuda de tu historial crediticio, generalmente debes dirigirte a la entidad que realizó el reporte, que en este caso sería el banco Falabella. Aquí te doy una guía general sobre cómo abordar este proceso:
Contacta directamente al banco:
Inicia contactando directamente al banco Falabella. Puedes llamar al servicio al cliente o visitar una sucursal para obtener información sobre la deuda y los pasos necesarios para solicitar la eliminación del reporte. Asegúrate de tener toda la información relevante sobre la deuda a la mano.
Envía una carta de solicitud:
Redacta una carta formal de solicitud en la que expliques tu situación y las razones por las cuales consideras que el reporte de la deuda debería ser eliminado. Incluye detalles sobre cualquier acuerdo de pago, pagos realizados y cualquier otra información que respalde tu caso. Adjunta copias de documentos que respalden tu argumento, como comprobantes de pago.
Solicita confirmación por escrito:
En tu carta, puedes solicitar una confirmación por escrito de que la deuda ha sido cancelada o eliminada del reporte de crédito una vez se haya resuelto la situación. Esto puede ser útil para tener un registro documentado de la resolución.
Comunica con la superintendencia financiera (opcional):
En algunos casos, puedes considerar comunicarte con la Superintendencia Financiera de tu país para obtener orientación adicional o presentar una queja formal si crees que el reporte de la deuda es injustificado. Sin embargo, este paso puede variar según la jurisdicción y no siempre es necesario.
Buenas tardes, Andrea en el año 2017 realice un crédito de libranza con Davivienda y en el 2019 no pude seguir cancelandolo porque me quedé sin empleo, ahora le llegó un mensaje al correo de la representante legal solicitando que se realicen las deducciones por esa libranza en incluso le adjuntaron los documentos de donde realice y firme la libranza y sino la empresa se haría codeudora de la deuda esta solicitud no llega por Davivienda sino por la casa se cobranzas serlefin que tan legal es y si es posible de que ellos puedan hacer esa solicitud para que la empresa realiza esas deducciones de mi nómina o puedo realmente realizar un proceso para solucionar este inconveniente! Muchas gracias por su ayuda.
Revisión del contrato de libranza: Es esencial revisar detalladamente el contrato de libranza que firmaste con Davivienda en 2017. Asegúrate de entender los términos y condiciones, incluidas las disposiciones relacionadas con situaciones de falta de pago.
Comunicación con la entidad financiera: En primer lugar, podrías comunicarte directamente con Davivienda para discutir tu situación financiera y buscar posibles soluciones. Algunas instituciones financieras están dispuestas a renegociar los términos de los préstamos en casos de dificultades económicas.
Asesoría legal personalizada: Dada la complejidad del asunto, sería beneficioso buscar asesoramiento legal personalizado. Un abogado especializado en derecho financiero o laboral puede analizar tu caso en detalle, revisar la documentación pertinente y proporcionarte orientación específica sobre tus opciones y derechos.
eyisela montes celis 10 de febrero de 2024Responder
buenas tardes necesito hacer una demanda a opficredi pero no encuentro en la web la entidad financiera
Buena noche Andrea, adquirí un crédito de libre inversión con Davivienda en Septiembre de 2018 y la ultima cuota fue cancelada en Marzo de 2020, el crédito se debía pagar en 6 años, después de pandemia me quede sin ingresos por lo cual no pude seguir pagando el crédito, finalizando el año 2020 refinancie el crédito debido a que Davivienda me llamaba a que cancelara las cuotas atrasadas, pero no pague nada en la refinanciación quedando así la ultima cuota pagada en Marzo 2020. En el año 2021 la deuda paso de Davivienda a la casa de cobranzas Beta, desde ese año hasta la fecha la casa de cobranza me llama para cancelar la deuda, por el momento no cuento con ingresos para llegar a un acuerdo, tampoco tengo vienes a mi nombre y debido a mi situación económica quiero declararme insolvente. En este caso que proceso debo seguir o debería tener una asesoría con ustedes, muchas gracias Andrea.
Dada tu situación, el proceso de insolvencia para personas naturales no comerciantes parece ser el más adecuado para tu caso. Este proceso está diseñado para ayudar a las personas en situaciones financieras difíciles, como la que describes, a reorganizar sus deudas o, en ciertos casos, a liquidar el patrimonio para pagar a los acreedores de manera ordenada. Aquí te explico los pasos generales que deberías considerar, basándome en la información previamente proporcionada:
1. Determinar la Aplicabilidad del Proceso de Insolvencia
Dado que mencionas que no puedes cumplir con tus obligaciones financieras y no tienes bienes a tu nombre, el proceso de insolvencia para personas naturales podría ser apropiado.
Este proceso es para personas que no pueden cumplir con sus deudas a tiempo y busca una reorganización financiera o una liquidación de activos para pagar a los acreedores y extinguir las obligaciones.
2. Requisitos para Iniciar el Proceso
Ser Persona Natural no Comerciante: Este requisito es clave. Dado que hablas de un crédito de libre inversión personal y no mencionas actividades comerciales, pareces cumplir con este criterio.
Documentación y Evidencia de la Deuda: Deberás recopilar toda la documentación relacionada con tu crédito, incluyendo el contrato original de crédito, cualquier documentación sobre la refinanciación, y las comunicaciones con la casa de cobranzas.
3. Procedimiento General del Proceso de Insolvencia
Solicitud: La insolvencia se inicia mediante una solicitud ante un centro de conciliación o ante el juez competente, dependiendo del caso.
Negociación de Deudas: Se busca llegar a un acuerdo con los acreedores para reestructurar las deudas.
Liquidación Patrimonial: En caso de no poder llegar a un acuerdo, se procede a una liquidación de los bienes para pagar a los acreedores, aunque mencionas no tener bienes a tu nombre.
4. Asesoría Legal
Es altamente recomendable que busques asesoría legal profesional para este proceso. Un abogado especializado podrá guiarte a través de cada paso, asegurando que la documentación esté correcta y que se cumplan todos los requisitos legales.
La asesoría también es crucial para explorar todas tus opciones, incluyendo posibles acuerdos con los acreedores antes de iniciar el proceso de insolvencia.
5. Contacto para Asesoría
Si estás considerando obtener asesoría con nosotros, te recomendaría agendar una cita para discutir tu situación en detalle y explorar las mejores opciones para tu caso. Puedes contactarnos directamente para más información y para programar una reunión.
Es importante que actúes lo antes posible, dada tu situación actual y el continuo interés y cobro por parte de la casa de cobranzas. La insolvencia puede ofrecerte una solución legal para manejar tus deudas y trabajar hacia una solución financiera viable.
Hola Andrea. Me pueden solicitar un embargo,sin ni siquiera notificarme mediante un oficio o algún documento que corrobore dicho proceso. O puede ser amenazas de la casa de cobranza para que llegue a un acuerdo. Muchas gracias por tu colaboración.
En general, antes de que se pueda llevar a cabo un embargo, la entidad acreedora debe seguir ciertos procedimientos legales que incluyen notificar al deudor sobre el proceso. Esto normalmente implica enviar una notificación oficial por escrito, como un aviso de embargo, que informa al deudor sobre la intención de embargar sus bienes o cuentas bancarias debido a la deuda pendiente.
Es importante tener en cuenta que las leyes y los procedimientos pueden variar según el país y la jurisdicción específica. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la entidad acreedora no puede proceder con un embargo sin notificar adecuadamente al deudor sobre el proceso.
Si estás recibiendo amenazas de embargo por parte de una casa de cobranza y no has recibido ninguna notificación oficial por escrito, es posible que estén tratando de presionarte para llegar a un acuerdo de pago. Sin embargo, esto no significa necesariamente que un embargo sea inminente.
Te recomendaría que consultes con un abogado especializado en deudas y derecho financiero en tu área para obtener asesoramiento específico sobre tus derechos y opciones en esta situación. Un abogado podrá revisar tu situación y brindarte orientación sobre cómo proceder y cómo proteger tus derechos.
Soy el menor de tres hermanos, cuando yo recién llegue a sus vidas mi madre compro una casa incluyo su nombre y incluyo a dos de ellas excepto a mi en las escrituras por ser muy pequeño , ya después de mucho tiempo quieren vender la casa , mi madre está en condición de Alzheimer ,El caso es que una de mis hermanas quiere vender y repartir in equitativamente ejemplo 47 por ciento para cada una y yo el 6 por ciento porque según ella es lo que le nace darme , y dicen que no tengo ningún derecho al no estar en la escritura, la otra hermana dice que lo legal es repartir en partes iguales , pero nos dijeron que mi madre no podía firmar nada , que ya ningun proceso es vslido hasta que mi madre fallesca , mi mamá está en el final de sus tiempos y una hermana dice que me sacará de la casa al fallecer mi madre porque segun ella no tengo nad que me vincule a la casa y por ende me dejaran en la calle . Que puedo hacer
Cómo puedo solicitar el estado de mis deudas, ya que no tengo el dato exacto de lo que debo a cada entidad y tampoco tengo claridad quién tiene el título de la deuda .
Doctora buena tarde. Quería preguntarte si una cooperativa de ahorro y crédito puede quitarme el 30%de mis ahorros por retirarme de ella? Me pasó con la cooperativa de ahorro y crédito bienestar familiar
Doc, una orientación plisss…. Una persona puede ser reportada en mora 30 por pagar parcialmente la deuda de la tarjeta Master del exito. Es decir debía pagar 650 abono en caja 300 y lo reportaron mora 30. Es legal? Mil gracias
Hola Andrea,
Mi mamá recibió un oficio de Colpensiones en la porteria donde viviamos antes (la recibió el celador porque nos conocia) le cobran por deudas de personas del servicio domestico, deudas del año 1995 en adelante. Indican que son deudas por diferencias en pagos de saldos pequeños (1.000 pesos), pero no tenemos como demostrar ya que de esos años no se guarda papelería y los pagos se hacían en fisico; los intereses son altisimos y a mi mama en todos esos años, nunca se le notifico esa deuda para haberla pagado a tiempo. Tenemos un conocido al que le sucedió igual , pero el sí tenía planillas y corroboró que pagó bien y era error de transcripción de colpensiones.
Hola Alejandra la verdad si es un problema muy grande que debes solventar inmediatamente y es mejor hacerlo conciliando con la entidad, este problemas solo se solventa pagando, porque si tu no lo pagas ellos lo van a pagar y esto no lo van a admitir. Te recomiendo que adquieras una asesoria con alguien de nuestro equipo al 3005917176
eliana marcela zuleta galvez 4 de septiembre de 2024Responder
Hola Andrea,
Mi pregunta es la siguiente, si tengo una vivienda hipotecada y entro en proceso de insolvencia, ¿Qué puede pasar con la propiedad hipotecada? (Causas y consecuencias). Muchas Gracias.
Podrías perder la propiedad si no haces una buena negociacion, pero si requieres entrar en un proceso de insolvencia es porque vas a perder la propiedad, así que ya requieres asesoría.
Por q las centrales de riesgo no actualizan el puntaje, aunque la entidad ya hubiera retirado el reporte negativo? Cómo se pueden obligar a las centrales de riesgo?
Hola, lo debes hacer mediante tutela ya que este es un derecho fundamental. Por lo general no son las centrales de riesgo en nuestra experiencia. Eso nunca pasa.
Hola Dra. Andrea
Tengo 3 deudas de tarjetas de credito con mas de 7 años (ya vencidas) con Re@#$ra 23.968.000
como puedo gestionar la limpieza en Sifin de estas deudas ya vencidas? necesito el Paz y salvo del banco o de ellos?
Hola Doc buenas tardes, mi pregunta es la siguiente mi esposo tiene un crédito con la Chevrolet GM Chevrolet financiera desde el año pasado en junio dejo de pagar por motivo familiar, apartir de este año nos empezo a llamar la casa de cobranzas nos están cobrando prácticamente el doble de lo del carro es decir está la deuda en 24 millones con intereses nosotros hemos pasado 2 veces la propuesta para cancelar solo 10 pero en cuotas de 1 millón que es lo que podemos y ellos nos rechazaron la propuesta todo es por correo ya ellos tienen el proceso en juzgado ya el carro tiene medidas cautelares pero la casa de cobranzas no quiere hacer ningún acuerdo de pago estamos preocupados porque nos enviaron que apartir del 28 de octubre le embargan a mi esposo el sueldo más lo que tenga de bienes que podríamos hacer en este caso para poder solucionar doc nos estamos acogiendo a lo que realmente podemos pagar pero ellos nos niegan, quedó atenta a tu respuesta gracias.
Hola, y va a seguir siendo asi, todo se debe a que a la fecha ellos hicieron toda la gestión y entre eso esta iniciar el proceso judicial. Ya lo que debes es iniciar una negociación.
Dra Andrea al estar en proceso de liquidación patrimonial por no aprobarse el acuerdo en la negociación de persona natural no comerciante, tengo la siguiente inquietud: voy a solicitar acuerdo antes de la adjudicación, Después de firmado el acuerdo es posible negociar la deuda con los acreedores bancarios para lograr reducirla y hacer abonos a los acreedores? , O una vez firmado el acuerdo no es factible lograr rebaja de deuda? lo anterior en aras de no perder el inmueble objeto de liquidación patrimonial.
No entiendo bien, quieres hacer varios acuerdos, si no los haces dentro de la insolvencia no van a tener validez y solo perderás tu dinero. La pregunta e porqué arriesgar tanto y no asesorarte con nosotros?
Doctora Andre buenas tardes una consulta yo debo en una cooperación amanecer siete millones de pesos de los cuales he venido abonando porque este año la situación económica mía está fatal estoy sin trabajo y con dos niñas que alimentar pero ellos pasaron la deuda a una empresa de cobro jurídico y ellos hoy me llaman a decirme que me van a quitar mi casa y que si no pago tengo que desalojarla la casa esta hipotecada por otro banco en el cual estoy al día. Es posible que me quiten mi casa. Gracias
Hola debes proteger tus bienes, lo primero es haz una petición solicitando toda la información del crédito sobre todo cuanto tiempo este en mora. Y para lo otro y saber como proteger los bienes si requieres una asesoria ya que se requiere un estudio de títulos.
dra. Andrea, mucho gusto, agradezco de antemano su respuesta, su profesionalismo, su trabajo para ayudar a personas que estamos en una situación, familiar y financiera difícil.
dra. tengo un a consulta,
tengo dos deudas. una con covinoc, ya que llego por no pago ya que me colgue en unas cuotas en bancolombia, el cual no realice por motivos de enfermedad de un familiar, desde el 2015 aprox no he realizado ningun pago. el credito fue por 9.800.000. aprox. a la fecha no he realizado ningun aporte o negociacion. dra en su gran disima experiencia como experta, puedo pedir la prescripcion de deuda? cuanto se demora este proceso? gracias
Draotra pregunta con el caso anterior y para el puntaje de datacredito, tengo que pasar un derecho de peticion a cada entidad para que elimine el reporte ya que ha pasado mas de 8 años
Hola Andrea, gracias por tus consejos y soluciones que nos brindas todos los días, te cuento tengo deudas con 5 entidades financieras 1 de ellas tiene proceso ejecutivo en etapa de sentencia (solo tengo un apto pero es patrimonio familiar) las otras son carteras castigadas no pagué porque perdí mi trabajo por 1 año y medio y ahora gano la mitad de lo que ganaba cuando tenía esas deudas. Quiero pagar mis deudas. Pero la deuda de proceso ejecutivo ya va casi el doble del capital inicial. La bola de nieve que mencionas sería efectivo. Gracias
Si, pero debemos revisar bien tu asesoría o caso, porque podrías perder tus bienes si no sabemos como están los títulos. Decrte o darte unas indicaciones en este momento es irresponsable por lo que esta en juego.
Puedo eliminar las huellas de consulta en centrales de riesgo??
Hola Andres
Con nuestros formatos lo hemos logrado, con los de ilegalidad
Buenos dias doctora andrea lla pague mi deuda desde el 3 dw mayo del 2021. Y xq sigo reportado en la sifin q me recomienda usred doctora andrea garcia abogada gracias muy amable
Hola Manuel, agradezco mucho la confianza, somos los mejores y nuestras estadísticas nos arrojan un tiempo de eliminación de reportes de 90 días.
Tengo una obligación con colsubsidio en varias oportunidades trate de llegar a un acuerdo de pago con ellos y no lo aceptaron, en 2019 me demandaron y embargaron mi salario en 2020 se cubrió el valor total de la deuda y hasta la fecha por demoras en el juzgado aún sigue creciendo la deuda y sigo reportada en centrales de riesgo. Ellos me dicen que hasta que no salgan los depósitos judiciales no dejan de correr los intereses, como puedo hacer para que liquiden la deuda a la fecha del último pago realizado?
Hola Sandra, eso es parcialmente cierto, lo que debes hacer es certificar la extinción de la obligación ante el juez y centrales de riesgo, pero es mejor hacerlo mediante un abogado, nosotros tenemos especialistas en eso, pero solo uno en tu área, agenda inmediatamente una asesoría si deseas que no sigan corriendo los intereses.
Hola, tengo una deuda con 500 días de mora (davivie da… Ya esta en casa cobranza)… La deuda es por 54 millones, quitamdo intereses y descuento queda en 33 millones….. Ofreci a la casa de cobranza 15 millones, es problable que lo acepten, me recomiendas pagar o esperar 18 meses (540 dias) para borrar data credito y no pagar?…. O es mejor hacer el acuerdo para borrar deuda?
Hola Jorge, la verdad para eso nosotros aplicamos principios diferentes, y te los puedo decir después de una investigación previa en una asesoría.
Adquiere al 3005917176
Entre 2020 y 2021 tuve un plan hogar con Tigo y el servicio se dañó, se pidió soporte técnico y nunca lo realizaron, yo dejé de pagar, me estuvieron cobrando por un tiempo, no había cumplido el año para poder cancelarlo, yo no pague porque luego me quede sin trabajo. Este mes empecé a recibir correos de unos abogados pidiendo que me comunique con ellos para establecer un acuerdo de pago. No he querido comunicarme porque me da miedo aceptar la deuda y que sea un monto muy alto, qué debería hacer ?
Hola, lo que debes hacer es mirar dentro de tus posibilidades es una negociación para poder saldar la deuda y continuar con tu vida crediticia o presentar una queja ante la sic
Hola buenos días, desde el mes de marzo del presente año hice un pago a una entidad a la cual ya estaba reportada, pero ésta es la fecha y no me han dado un paz y salvo, que puedo hacer ?
Si has realizado un pago a una entidad y aún no has recibido un paz y salvo que certifique que tu deuda ha sido completamente saldada, te recomendaría seguir los siguientes pasos:
Comunicarte con la entidad: En primer lugar, ponte en contacto directamente con la entidad con la que tienes la deuda. Explica la situación y solicita un paz y salvo que confirme que tu deuda ha sido completamente pagada. Pregunta cuál es el procedimiento establecido y cuánto tiempo suele tomar obtener el paz y salvo.
Envía una carta formal: Si no obtienes una respuesta satisfactoria o no recibes el paz y salvo después de haber contactado a la entidad, considera enviar una carta formal por correo certificado o correo electrónico. En la carta, explica nuevamente que has realizado el pago y solicita el paz y salvo de manera clara y específica. Establece un plazo razonable para recibir una respuesta por escrito.
Conserva registros y comprobantes de pago: Asegúrate de tener copias de todos los registros y comprobantes de pago relacionados con tu deuda. Esto incluye recibos, estados de cuenta, comprobantes de transferencias, cheques o cualquier otro documento que demuestre que has realizado el pago correspondiente.
Busca asesoramiento legal: Si a pesar de tus intentos de comunicación y envío de la carta formal no obtienes una respuesta adecuada, considera buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en asuntos de deudas y contratos puede ayudarte a evaluar tus derechos, revisar los documentos y brindarte orientación legal sobre los pasos adicionales que puedes tomar.
Recuerda que es importante conservar una comunicación clara y documentada con la entidad para resolver cualquier problema relacionado con el paz y salvo. Un asesor legal podrá guiarte a través del proceso y brindarte una representación adecuada si es necesario.
Este consejo se basa en una situación general y es recomendable buscar asesoramiento legal específico para tu caso particular.
Banco de Bogotá préstamo de 10.000.000 nos cayó la pandemia y quebramos pagamos un tiempo, pero el banco la persona que sacó el préstamo no pudo pagar es mi familiar, que puede hacer 5 años aproximadamente
Si tienes dificultades para pagar el préstamo con el Banco de Bogotá debido a la situación económica causada por la pandemia y ha pasado aproximadamente cinco años, aquí hay algunas opciones que podrían considerarse:
Comunicarse con el Banco de Bogotá: Lo primero que se debe hacer es establecer una comunicación directa con el Banco de Bogotá para explicar la situación y buscar opciones de solución. Pueden considerarse planes de pago flexibles, reestructuración de la deuda o la posibilidad de negociar un acuerdo que se adapte a la capacidad financiera actual.
Acogerse a programas de alivio financiero: Dada la situación económica generada por la pandemia, algunos bancos y entidades financieras han implementado programas de alivio o moratorias que permiten a los clientes aplazar pagos, reducir intereses o reestructurar las deudas. Consulta con el Banco de Bogotá si ofrecen algún programa de este tipo y si puedes acogerte a él.
Asesoramiento financiero: Buscar asesoramiento financiero de expertos o de organizaciones que ofrezcan asistencia en casos de deudas puede ser beneficioso. Estos profesionales podrán evaluar la situación específica, revisar los contratos y brindar opciones y estrategias adecuadas para abordar la deuda.
Negociar una solución: Si las opciones anteriores no son viables, se podría intentar negociar una solución con el Banco de Bogotá. Esto podría implicar ofrecer un pago parcial, realizar una dación en pago (entregar el bien como pago de la deuda) u otras alternativas que sean mutuamente beneficiosas para ambas partes.
Es importante tener en cuenta que cada situación es única y que las opciones disponibles pueden variar dependiendo de diversos factores. Recuerda que buscar asesoramiento legal o financiero específico en tu país es fundamental para obtener orientación adaptada a tu situación y a las leyes locales aplicables.
Hola estoy verdaderamente interesada en tu asesoría, pero quisiera estar segura de que si se puede hacer algo antes de cancelarla.
Tengo deuda con tres bancos desde 2017 quiero saber si yo aplicaría para la ley de borrón o caducidad.
Hola Johanna me es imposible decirte si nuestra asesoría te sirve o no, ya que la información que aportas es imprecisa y no aplicas a ninguna de las causales de eliminación de reportes, si deseas que hagamos la investigación y te informemos que se puede hacer debes adquirir una asesoría de costo de $250.000 al 3005917176. Esto es como abogada.
Como Andrea Garcia, te recomiendo que busques otro abogado ya que tu lo que deseas es que te realicen este proceso con esta poca información lo cual es imposible, porque tal vez la respuesta que nosotros te demos no sea acorde a tus expectativas.
Lo mejor es que mantengas en esa búsqueda
Tengo varias deudas de Tarjeta Crédito desde el 2020 de acuerdo a lo que explicabas en un vídeo la prescripción de las TC sobre la Ley 1328 del 2009 quisiera saber si me puedo acoger a esa ley
La Ley 1328 de 2009 es una ley financiera en Colombia que establece diversas normas relacionadas con los servicios financieros, entre ellas, algunas disposiciones sobre las deudas de tarjetas de crédito. Una de las modificaciones que introdujo esta ley fue la reducción del plazo de prescripción de las deudas de tarjetas de crédito en Colombia.
Antes de la Ley 1328 de 2009, el plazo de prescripción para las deudas de tarjetas de crédito era de 10 años. Con la nueva ley, se redujo el plazo de prescripción a 5 años. Esto significa que, a partir del último día de pago o del último día en que se reconoció la deuda, el acreedor tiene un plazo máximo de 5 años para reclamar el pago de la misma.
Si tienes deudas de tarjeta de crédito que datan del 2020 y no has realizado ningún pago o reconocimiento de la deuda desde entonces, es posible que algunas de ellas ya se hayan prescrito o estén próximas a prescribirse, dependiendo de la fecha exacta en que incurriste en mora.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que la prescripción de deudas puede ser un tema complejo y puede variar según las circunstancias específicas de cada caso y las leyes vigentes en Colombia. Por lo tanto, te recomendaría consultar con un abogado especializado en derecho financiero o deudas en Colombia para obtener asesoría específica y actualizada sobre tu situación particular y cómo aplicar la Ley 1328 de 2009 en tu caso.
Dra bnas noches.
Tengo una deuda de mas de 5 años con banco finandina.
Estoy al dia y dicen qvel vehiculo yiene ordrn de. Aprencion captura
Hola, Rodrigo, en este caso me es imposible darte un concepto porque desconozco tus documentos. Si deseas una investigación y asesoría adquierela 3005917176, tiene un costo de $250.000
Hola buenas noche
Quiero saber si cuando me embargan, puedo cancelar la mora y me quitan el embargo?
No,
El proceso de embargo y la posibilidad de cancelar la mora varían según las leyes y regulaciones de cada país y jurisdicción. En general, un embargo ocurre cuando un acreedor toma medidas legales para recuperar una deuda no pagada. Puede incluir la confiscación de bienes o la retención de parte de los ingresos de un individuo para pagar la deuda.
Hola Andrea me gustaria saber si con ustedes tambirn puedo tratar deudas de entidades como credissisimo solventa y Ya dinero
HOLA, no entiendo tu pregunta.
Buen día. Tengo una consulta. Cuando una casa de cobranza solicita los datos personales se les debe proporcionar o ellos los deben tener.
Buen día. En general, las casas de cobranza deben tener ciertos datos personales para llevar a cabo sus funciones de recuperación de deudas. Sin embargo, es fundamental entender cuáles son los límites y regulaciones que rigen la recolección y manejo de datos personales por parte de estas entidades.
Aquí te proporciono información general sobre este tema:
Consentimiento para la Recopilación de Datos:
Las casas de cobranza deben obtener tu consentimiento para recopilar y utilizar tus datos personales. Este consentimiento debe ser voluntario, informado y explícito.
Propósito de la Recopilación de Datos:
Las casas de cobranza deben explicar claramente el propósito para el cual están recopilando tus datos personales. En este caso, generalmente, es para gestionar y recuperar una deuda pendiente.
Protección de Datos Personales:
Las leyes y regulaciones de privacidad y protección de datos varían según el país. En Colombia, la Ley Estatutaria 1581 de 2012 establece las normas para la protección de datos personales.
Derecho a la Privacidad y Protección de Datos:
Tienes derechos en relación con tus datos personales, incluyendo el derecho a conocer qué datos se están recopilando, para qué se están utilizando y a quién se están compartiendo.
Confidencialidad y Seguridad de la Información:
Las casas de cobranza deben garantizar la confidencialidad y seguridad de tus datos personales para prevenir el acceso no autorizado y el uso indebido de la información.
Negociación con la Casa de Cobranza:
Es posible que necesiten verificar tu identidad para discutir la deuda y encontrar una solución, pero es importante que les proporciones solo la información necesaria para este propósito y que estés cómodo con la cantidad de detalles que compartes.
En resumen, aunque las casas de cobranza necesitan ciertos datos personales para llevar a cabo su trabajo, deben obtener tu consentimiento y utilizar la información de manera adecuada y legal.
Hola, tengo auna deuda en mora con Bancolombia desde finales de 2019 con tres diferentes productos, quisiera saber si aplica vencimiento y que procediera, gracias
User
Tengo una deuda con crediminuto por un celular financiado que costaba 1.500.000 y a la fecha esta la deuda en 2.200.000 porque llevo más de un año sin pagar a causa de un accidente de tránsito y aún estoy en proceso medico por las secuelas causadas. Pero entre a data crédito y el reporte que me hicieron es por 60.000.000 y que estoy en mora de 11.000.000 y que quedan pendiente 25.000.000
ChatGPT
Lamento escuchar que estás atravesando por esta situación difícil debido a un accidente de tránsito y las consecuencias financieras que ha tenido en tu vida. Aquí te proporcionaré información general sobre cómo abordar este tipo de situaciones, pero ten en cuenta que siempre es aconsejable buscar asesoramiento específico de un profesional en asuntos legales y financieros para manejar adecuadamente tu caso.
Comprender el Reporte de DataCrédito:
El reporte de DataCrédito es una herramienta que registra tu historial crediticio, incluyendo deudas pendientes, morosidades y otros detalles financieros.
El monto de la deuda reportada puede incluir no solo el saldo pendiente del celular, sino también intereses, comisiones y otros cargos asociados con el tiempo en mora.
Negociar con Crediminuto:
Intenta comunicarte con Crediminuto para explicar tu situación actual, especialmente tu estado de salud y la razón por la cual no has podido pagar la deuda.
Puedes tratar de negociar un plan de pagos flexible o una reducción en la deuda debido a tu situación médica y dificultades financieras.
Consultar un Abogado o Asesor Financiero:
Es recomendable buscar la asesoría de un abogado especializado en deudas y contratos para entender tus derechos y opciones legales en este caso.
También puedes buscar la ayuda de un asesor financiero para planificar la mejor forma de abordar tu deuda y elaborar un plan financiero viable.
Revisar la Legalidad del Reporte en DataCrédito:
Asegúrate de que la información reportada por DataCrédito sea precisa y esté de acuerdo con la realidad. Si encuentras errores, puedes solicitar correcciones.
Evaluar Otras Alternativas Financieras:
Considera buscar opciones para consolidar tu deuda o refinanciarla a través de instituciones financieras que ofrezcan condiciones más favorables.
Priorizar Pagos y Planificar Finanzas Futuras:
Intenta priorizar tus pagos para abordar las deudas más críticas y evitar futuras morosidades. Planifica un presupuesto para manejar tus finanzas de manera más efectiva.
Recuerda que cada caso es único y puede requerir un enfoque personalizado. Buscar la orientación de profesionales puede ayudarte a encontrar la mejor estrategia para manejar tu situación financiera actual y futura.
User
Hola, ayer me enteré que en abril de este año fui suplantada y abrieron tres productos a mi nombre en el Banco de Bogota ubicado en Cali (yo vivo en Bogotá) y que a la fecha presentan mora. ya me reportaron en centrales de riesgo, afectando mi buen historial crediticio. Hoy puse la denuncia virtual por suplantación de identidad o falsedad personal y estoy a la espera de respuesta de la fiscalía para continuar con el reclamo. Yo No he extraviado mis documentos, sin embargo el banco abrió productos a mi nombre usando dirección y teléfonos que no tienen ninguna relación conmigo lo que me hace suponer que no realizan procedimientos de seguridad que validen la información real de sus clientes.
Así las cosas, quisiera saber si, además del derecho de petición al banco exigiendo la corrección de esta situación, hay algo mas que pueda hacer para que respondan por sus fallas de seguridad y que de alguna manera compensen la situación en la que me pusieron ya que, además de dañar mi calificación crediticia, evitando que pudiera adquirir un producto que requería, también me obligan a destinar tiempo y recursos para dar solución a una situación que es responsabilidad de ellos?
Gracias
ChatGPT
Lamento mucho escuchar sobre la situación que estás enfrentando. Es importante tomar medidas adecuadas para resolver esta suplantación de identidad y proteger tu historial crediticio y reputación financiera. Aquí te proporciono algunos pasos adicionales que podrías considerar:
Comunicación con el Banco de Bogotá:
Además del derecho de petición, asegúrate de comunicarte con el Banco de Bogotá de manera formal y documentada para expresar tu preocupación y exigir correcciones inmediatas a la información incorrecta en tu historial crediticio.
Solicita evidencia y documentación relacionada con la apertura de los productos a tu nombre, incluyendo las aplicaciones y contratos. Es fundamental que obtengas pruebas de la suplantación.
Denuncia ante la Superintendencia Financiera de Colombia:
Puedes presentar una queja formal ante la Superintendencia Financiera de Colombia, indicando las irregularidades en la apertura de productos bancarios a tu nombre y cómo esto ha afectado tu historial crediticio.
Proporciona toda la documentación y evidencia necesaria para respaldar tu caso.
Contacto con la Defensoría del Consumidor Financiero:
Comunica tu situación a la Defensoría del Consumidor Financiero del Banco de Bogotá, que es una entidad encargada de defender los derechos de los clientes bancarios. Presenta tu queja y documentación para que investiguen y te brinden asistencia.
Asesoramiento Legal:
Consulta a un abogado especializado en derecho financiero y del consumidor para recibir asesoramiento sobre los pasos legales que puedes tomar para proteger tus derechos y buscar una compensación adecuada por los daños sufridos.
Monitoreo Continuo de tu Historial Crediticio:
Asegúrate de monitorear regularmente tu historial crediticio para identificar cualquier cambio o actividad no autorizada. Reporta cualquier hallazgo sospechoso de inmediato.
Posible Compensación o Indemnización:
A través de asesoramiento legal, puedes explorar la posibilidad de buscar compensación o indemnización por los daños y perjuicios causados debido a la suplantación de identidad y la afectación a tu historial crediticio.
Es crucial actuar de manera decidida para proteger tus derechos y resolver esta situación de suplantación de identidad. Buscar la asesoría de profesionales legales y financieros puede ser fundamental en este proceso.
User
Hola Andrea, mi pregunta está relacionada con las casas de cobranza deudu e incomercio. He venido recibiendo mensajes de WhatsApp , de texto, correos diciendo que me van a embargar, e incluso colocan el salario, dónde trabajo o he trabajado, han llamado amigos, a empresas anteriores solicitando información mía. Eso es legal? Que se puede hacer para tomar acciones legales por este acoso, pues me parece extraño que tengan tanta información de mis contactos, empresas, etc.
ChatGPT
Lamento escuchar que estás pasando por esta situación de acoso y violación de tu privacidad por parte de las casas de cobranza. Es importante que sepas que existen leyes y regulaciones que protegen a los consumidores contra prácticas de cobro injustas o abusivas. Aquí te proporciono algunos pasos que puedes seguir para abordar esta situación:
Conoce tus derechos:
Familiarízate con la normativa y leyes que regulan las prácticas de cobranza en tu país. En Colombia, por ejemplo, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) supervisa y regula las acciones de cobro.
Verifica la validez de la deuda:
Asegúrate de que la deuda que están intentando cobrar sea legítima y esté correctamente documentada. Solicita información detallada sobre la deuda, como el monto original, el acreedor original y cualquier documentación que respalde la deuda.
Contacto formal y escrito:
Responde a las comunicaciones de la casa de cobranza por escrito, solicitando que cesen las comunicaciones no deseadas y expliquen la deuda en cuestión. Es importante documentar todas las interacciones.
Reporta el acoso:
Denuncia el acoso y las prácticas indebidas ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en Colombia. Proporciona detalles sobre las acciones de acoso, incluyendo mensajes, llamadas y cualquier otra forma de acoso.
Bloquea y registra las comunicaciones:
Bloquea los números de teléfono y correos electrónicos de los cuales recibes acoso y guarda copias de los mensajes y correos electrónicos como evidencia para futuras acciones legales.
Consulta a un abogado especializado:
Si el acoso persiste y sientes que se están violando tus derechos, consulta a un abogado especializado en deudas y prácticas de cobranza para recibir asesoramiento legal y determinar si es posible tomar acciones legales.
Protección de datos personales:
Verifica que tus datos personales no estén siendo utilizados de manera indebida. Si sospechas que están accediendo a información sin tu consentimiento, considera presentar una queja ante la autoridad de protección de datos en tu país.
Recuerda que es fundamental proteger tu privacidad y cumplir con las leyes que regulan las prácticas de cobro. Buscar asesoramiento legal adecuado te ayudará a entender tus opciones y cómo proceder en tu caso particular.
User
Al perder el empleo y conseguir uno nuevo las casas de cobranza o bancos pueden solicitar al nuevo empleador el descuento de nomina por la deuda ???
un credito con mas de 5 años de mora, le presentaron a mi empleador la solicitud de descuento a traves de la LEY 1527 DE 2012.
ChatGPT
La Ley 1527 de 2012 en Colombia establece mecanismos para promover el acceso a la vivienda y la construcción de soluciones habitacionales. Sin embargo, esta ley no tiene disposiciones específicas sobre la solicitud de descuento de nómina por parte de casas de cobranza o bancos para el pago de deudas.
Generalmente, el descuento de nómina por deudas está regulado por el Código Sustantivo del Trabajo y otras leyes que protegen los derechos laborales y salariales de los empleados en Colombia. A continuación, te proporciono algunos puntos clave relacionados con el descuento de nómina por deudas:
Autorización por parte del empleado:
En general, el descuento de nómina para el pago de deudas solo puede realizarse si el empleado ha autorizado expresamente y por escrito este descuento.
Máximo permitido para descuentos:
La legislación establece límites para los descuentos permitidos en la nómina, asegurando que estos no afecten de manera desproporcionada el salario del empleado y su capacidad para mantener un nivel de vida adecuado.
Protección contra descuentos excesivos:
El Código Sustantivo del Trabajo y otras leyes laborales establecen protecciones para garantizar que los descuentos no superen un cierto porcentaje del salario.
Deudas antiguas y prescripción:
Las deudas que tienen más de 5 años de mora podrían estar prescritas, lo que significa que ya no son legalmente exigibles. Es esencial verificar si las deudas están dentro del plazo de prescripción.
Deuda específica y contrato:
Es fundamental revisar el contrato original del crédito y entender las condiciones establecidas en dicho contrato para determinar si existe una cláusula que permita el descuento de nómina.
Consultar con un abogado laboral:
Ante situaciones específicas o dudas sobre la legalidad de un descuento de nómina, es recomendable consultar con un abogado especializado en derecho laboral para recibir asesoramiento adecuado.
Es importante que conozcas tus derechos como empleado y que te asegures de que cualquier descuento de nómina se realice de acuerdo con la ley y las condiciones contractuales. Si consideras que se están violando tus derechos, busca asesoramiento legal para tomar las medidas adecuadas.
User
Hola Andrea buenos día espero que estés bien. Luego del proceso de insolvencia podría más adelanta acceder a créditos como de vivienda y demás. Si es así cuanto tiempo después de esto?
ChatGPT
2 / 2
¡Hola! Estoy aquí para ayudarte. Después de pasar por un proceso de insolvencia o quiebra, tu capacidad para acceder a créditos, incluyendo créditos hipotecarios para vivienda, puede verse afectada durante un período de tiempo. El tiempo exacto puede variar según la legislación y las políticas crediticias en tu país, así como tu situación financiera personal. Aquí hay algunos puntos generales a considerar:
Período de Restricción:
Después de una quiebra o insolvencia, es común que haya un período de restricción durante el cual tu capacidad para obtener créditos puede estar limitada. La duración de este período puede variar, pero es común que dure varios años.
Reconstrucción de tu Crédito:
Durante este período de restricción, es importante enfocarte en la reconstrucción de tu crédito. Esto implica tomar medidas para mejorar tu historial crediticio, como pagar tus deudas a tiempo, mantener saldos bajos en tarjetas de crédito y demostrar responsabilidad financiera.
Cumplir con las Obligaciones:
Asegúrate de cumplir con todas las obligaciones que resulten del proceso de insolvencia, como el pago de acuerdos con tus acreedores, si los hubiera.
Asesoramiento Financiero:
Buscar asesoramiento financiero profesional puede ser útil para planificar la reconstrucción de tu crédito y entender cómo manejar tu situación financiera de manera efectiva.
Políticas de los Prestamistas:
Cada institución financiera tiene sus propias políticas de otorgamiento de crédito. Algunos prestamistas pueden ser más flexibles que otros en términos de otorgar créditos a personas que han pasado por una insolvencia, especialmente si han demostrado una mejora sustancial en su situación financiera.
Tiempo Transcurrido:
Con el tiempo, la quiebra o insolvencia tendrá menos impacto en tu capacidad para obtener créditos. Algunos prestamistas pueden considerar otorgarte créditos después de varios años, siempre y cuando hayas demostrado una mejora significativa en tu situación financiera.
Es importante investigar y hablar con instituciones financieras o prestamistas específicos para comprender sus políticas y requisitos para otorgar créditos después de una insolvencia. En general, cuanto más tiempo pase y más sólido sea tu historial crediticio, mejores serán tus posibilidades de acceder a créditos en el futuro. Sin embargo, ten en cuenta que este proceso puede llevar tiempo y esfuerzo.
User
Llevo más de 180 días en mora con un acuerdo de pago no cumplido, me dicen que no se puede generar uno nuevo y que debo pagar para que no le siga incrementado los intereses y que se hará cambio de casa de cobranza, que puedo hacer si no tengo todo el dinero para pagar la deuda en Mora?
ChatGPT
Cuando te encuentras en una situación en la que no puedes pagar la deuda en mora en su totalidad, es fundamental que actúes con prudencia y busques soluciones realistas. Aquí te brindo algunos pasos que puedes seguir para manejar esta situación:
Comunica tu situación al acreedor:
Contacta a la entidad financiera o empresa con la que tienes la deuda. Explica tu situación financiera actual, la razón por la cual no puedes pagar la deuda en su totalidad y tu deseo de encontrar una solución.
Negocia un nuevo acuerdo de pago:
A pesar de que te hayan informado que no se puede generar un nuevo acuerdo de pago, intenta negociar con la entidad financiera para establecer un plan de pagos que se adapte a tu capacidad financiera actual.
Ofrece un pago inicial o pago parcial:
Propón realizar un pago inicial o un pago parcial como señal de buena voluntad y compromiso para pagar la deuda. Aunque no sea la cantidad total, puede demostrar tu intención de resolver la situación.
Busca asesoramiento financiero:
Consulta a un asesor financiero para que te ayude a elaborar un plan financiero que te permita abordar la deuda de manera adecuada y establecer un presupuesto realista.
Explora opciones de consolidación de deudas:
Investiga si puedes consolidar tus deudas, ya que esto podría ayudar a combinar varias deudas en una sola con pagos mensuales más manejables.
Evalúa otras fuentes de ingresos o activos:
Considera si tienes activos que puedas vender o si existen otras fuentes de ingresos adicionales que puedas generar para hacer pagos parciales y reducir la deuda.
Busca ayuda legal o de defensores del consumidor:
Si sientes que tus derechos están siendo vulnerados o que estás siendo tratado injustamente, busca asesoramiento legal o acude a organizaciones de defensa del consumidor para recibir ayuda y orientación.
Recuerda que es crucial mantener una comunicación abierta y honesta con el acreedor y buscar soluciones realistas. No te sientas presionado para hacer pagos que no puedes afrontar. Un asesor financiero puede proporcionarte la orientación necesaria para tomar decisiones informadas y manejar tu situación financiera de la mejor manera posible.
User
Buen día. Tengo una consulta. Cuando una casa de cobranza solicita los datos personales se les debe proporcionar o ellos los deben tener.
ChatGPT
Buen día. En general, las casas de cobranza deben tener ciertos datos personales para llevar a cabo sus funciones de recuperación de deudas. Sin embargo, es fundamental entender cuáles son los límites y regulaciones que rigen la recolección y manejo de datos personales por parte de estas entidades.
Aquí te proporciono información general sobre este tema:
Consentimiento para la Recopilación de Datos:
Las casas de cobranza deben obtener tu consentimiento para recopilar y utilizar tus datos personales. Este consentimiento debe ser voluntario, informado y explícito.
Propósito de la Recopilación de Datos:
Las casas de cobranza deben explicar claramente el propósito para el cual están recopilando tus datos personales. En este caso, generalmente, es para gestionar y recuperar una deuda pendiente.
Protección de Datos Personales:
Las leyes y regulaciones de privacidad y protección de datos varían según el país. En Colombia, la Ley Estatutaria 1581 de 2012 establece las normas para la protección de datos personales.
Derecho a la Privacidad y Protección de Datos:
Tienes derechos en relación con tus datos personales, incluyendo el derecho a conocer qué datos se están recopilando, para qué se están utilizando y a quién se están compartiendo.
Confidencialidad y Seguridad de la Información:
Las casas de cobranza deben garantizar la confidencialidad y seguridad de tus datos personales para prevenir el acceso no autorizado y el uso indebido de la información.
Negociación con la Casa de Cobranza:
Es posible que necesiten verificar tu identidad para discutir la deuda y encontrar una solución, pero es importante que les proporciones solo la información necesaria para este propósito y que estés cómodo con la cantidad de detalles que compartes.
En resumen, aunque las casas de cobranza necesitan ciertos datos personales para llevar a cabo su trabajo, deben obtener tu consentimiento y utilizar la información de manera adecuada y legal. Si tienes dudas sobre la solicitud de datos o cómo se están manejando, es recomendable consultar con un abogado especializado en protección de datos o privacidad para recibir orientación específica.
User
Hola Andrea tengo una duda que no me deja dormir: hice un prestamo estudiantil en Sapiensa (fondo EPM) en medellin, la deuda tiene 1379 dias de mora (3.8 años), en realidad no he pagado pues no tengo como hacerlo, ya me llego notificacion que sera enviado a CIFIN y posterior embargo, que puedo hacer si no tengo como pagarlo?
ChatGPT
Lamento mucho la situación que estás enfrentando con la deuda estudiantil y la notificación de posible inclusión en CIFIN y embargo. Es importante abordar esta situación de manera adecuada y buscar soluciones viables. Aquí te proporciono algunos pasos que puedes seguir:
Comunicación con el Acreedor:
Es fundamental que te comuniques con Sapiensa para explicar tu situación financiera actual y la razón por la cual no has podido pagar la deuda. Intenta negociar un nuevo plan de pagos o alguna solución que se ajuste a tu capacidad económica.
Negociación de un Acuerdo de Pago:
Propón un acuerdo de pago que puedas cumplir mensualmente. Explica tu situación y cómo planeas hacer pagos regulares, incluso si son pequeños montos. Es posible que el acreedor esté dispuesto a aceptar un plan de pagos más accesible.
Asesoramiento Financiero:
Busca asesoramiento financiero de una organización sin fines de lucro o un asesor financiero para que te ayuden a revisar tus finanzas y establecer un plan para pagar la deuda de manera realista.
Evaluación de Alternativas:
Explora otras opciones como la consolidación de deudas o la refinanciación, que podrían ayudarte a manejar mejor tu deuda estudiantil y hacer los pagos más manejables.
Protección de tus Derechos:
Consulta con un abogado especializado en deudas y créditos para entender tus derechos y las opciones legales disponibles. Es importante asegurarte de que tus derechos sean respetados durante todo el proceso.
Revisión de la Deuda:
Solicita una auditoría de la deuda para asegurarte de que la cantidad que te están reclamando es precisa y refleja correctamente los términos del préstamo original.
Evita el Embargo si es Posible:
Si se acerca la posibilidad de un embargo, busca formas de evitarlo, como negociar un plan de pagos viable o considerar acciones legales para proteger tus activos.
Recuerda que es esencial actuar de manera proactiva y buscar ayuda profesional para abordar esta situación. No estás solo en esto, y hay opciones y recursos disponibles para ayudarte a gestionar tu deuda de la mejor manera posible.
User
Hola Andrea buenas tardes, tengo la siguiente inquietud, hace un par de años quebré y me tocó organizarme, luego negocié varias obligaciones con diferentes acreedores, hoy día tengo puntaje en centrales por encima de 950; he adquirido nuevas obligaciones y voy bien, pero hay 2 bancos (BBVA y Colpatria) con los que tuve acuerdos de pago y las deudas se saldaron hace más de 3 años y que se niegan aprobarme alguna solicitud de producto de hecho tengo marcaciones interna «vetado», es posible mediante algún procedimiento solicitar la eliminación de esas marcaciones y volver a tener productos con ellos? Muchas gracias
ChatGPT
Buenas tardes. Es positivo que hayas logrado reorganizarte y mejorar tu situación financiera, así como mantener un buen puntaje en las centrales de riesgo. Respecto a las marcas «vetado» que tienes con algunos bancos, es posible abordar esta situación para intentar restablecer tu relación crediticia con ellos. Aquí te indico algunas opciones que puedes considerar:
Comunicación con los Bancos:
Contacta directamente a BBVA y Colpatria para entender la razón detrás de la marca «vetado» en tu historial crediticio. Aclara cualquier malentendido o situación que pueda haber ocurrido en el pasado.
Solicita una Revisión de tu Historial Crediticio:
Pide a las entidades correspondientes que realicen una revisión de tu historial crediticio y consideren eliminar la marca de «vetado» si ya ha pasado un tiempo desde que saldaste tus deudas.
Carta de Buena Conducta Financiera:
Si has mantenido un buen historial crediticio después de la reorganización y has cumplido con tus nuevas obligaciones de manera consistente, podrías solicitar una carta de buena conducta financiera de otras entidades con las que tienes buen comportamiento crediticio. Esta carta puede respaldar tu solicitud para productos financieros con BBVA y Colpatria.
Negociación Directa:
Intenta negociar directamente con los bancos. Explica tu situación actual, cómo has mejorado financieramente y cómo estás manejando tus nuevas obligaciones de manera responsable. Puedes proponer un nuevo plan de pagos o un acuerdo que beneficie a ambas partes.
Asesoramiento Legal y Financiero:
Consulta con un abogado especializado en temas financieros y crediticios para obtener asesoramiento legal sobre cómo abordar esta situación y si hay opciones legales para resolverla.
Acude a la Superintendencia Financiera:
En caso de que los bancos no respondan o no te proporcionen una solución satisfactoria, puedes acudir a la Superintendencia Financiera de Colombia para presentar una queja formal y solicitar su intervención.
Recuerda que la comunicación y la transparencia son clave en este proceso. Es posible que a través de una adecuada negociación y demostrando tu responsabilidad financiera actual, puedas revertir la situación y recuperar la confianza de los bancos en tu historial crediticio.
User
Hola buenos días. Mi esposo fue valorado por la junta nacional con perdida de capacidad del 50.20%. Eso fue en el 2021y con dictamen desde el 20 de febrero del 2020.en este 2023 mi esposo sacó un vehículo y pagó sus cuotas puntuales pero no ha podido seguir pagando las cosas c han complicado y pues él no está trabajando por su condición de salud. Quiero saber si puedo solicitar con donación de deuda con GM Financial presentando ese dictamen. Osea si es valido presentarlo habiendolo obtenido antes de contraer la deuda
ChatGPT
Buenos días. Lamento escuchar sobre la situación de tu esposo. En relación a la posibilidad de solicitar una donación de deuda a GM Financial presentando el dictamen de pérdida de capacidad, es importante destacar que cada caso puede variar en función de las políticas específicas de la entidad financiera y las leyes locales.
Aquí te indico algunos pasos que puedes seguir para abordar esta situación:
Revisa el Contrato y Políticas de GM Financial:
Consulta detenidamente el contrato y las políticas de GM Financial para entender si permiten la solicitud de donación de deuda en casos de pérdida de capacidad.
Comunica la Situación a GM Financial:
Ponte en contacto con GM Financial para explicar la situación actual de tu esposo en relación a su salud y su incapacidad para trabajar. Comunica que deseas explorar opciones para aliviar su carga financiera.
Presenta el Dictamen de Pérdida de Capacidad:
Proporciona el dictamen de pérdida de capacidad emitido por la junta nacional como respaldo de la situación de salud de tu esposo y su incapacidad para generar ingresos suficientes para cubrir la deuda.
Negocia una Solución Adecuada:
Negocia con GM Financial para buscar una solución que se ajuste a la situación de tu esposo. Esto podría incluir una posible donación de la deuda o la modificación de los términos del contrato.
Asesoramiento Legal:
Si encuentras dificultades para llegar a un acuerdo con GM Financial, busca asesoramiento legal para determinar tus derechos y explorar posibles vías legales para resolver la situación.
Es fundamental establecer una comunicación clara y abierta con GM Financial y explicar la situación de tu esposo, respaldada por la documentación correspondiente. La cooperación y comprensión de la entidad financiera en estas circunstancias pueden ayudar a encontrar una solución adecuada.
User
Disculpa mi esposo sacó el vehículo en el 2022 y ya a pagado 7 cuotas, pero ya no puede seguir pagando porq su salud no le permite seguir trabajando. Y ps la casa d cobranzas lo está hostigando y él a sufrido estados de depresión mixta. Con pensamientos negativos y no quiere devolver el vehículo porq realmente lo necesita
ChatGPT
Lamento mucho escuchar que tu esposo está pasando por una situación tan difícil, tanto en términos de salud como de presiones financieras. Es fundamental abordar esta situación de manera adecuada y buscar opciones que lo ayuden a sobrellevar estos desafíos. Aquí te proporciono algunos pasos que podrían ayudar en esta situación:
Comunicación con GM Financial:
Es crucial que tu esposo se comunique con GM Financial para explicar su situación actual, incluyendo su estado de salud y la incapacidad para continuar pagando el vehículo debido a esto. Expliquen detalladamente la situación.
Solicita una Modificación del Contrato:
Pide a GM Financial que modifiquen los términos del contrato para ajustar los pagos a la situación financiera y de salud actual de tu esposo. Podrían considerar una extensión de plazo o una reducción de pagos temporales.
Busca Asesoramiento Legal y Financiero:
Consulta con un abogado especializado en asuntos financieros y de deudas para obtener asesoramiento legal sobre cómo abordar esta situación y proteger los derechos de tu esposo.
Atención Médica y Apoyo Emocional:
Asegúrate de que tu esposo esté recibiendo atención médica y apoyo emocional para manejar su estado de salud y las consecuencias emocionales de esta situación.
Busca Organizaciones de Ayuda:
Investiga organizaciones o asociaciones en tu área que brinden apoyo a personas con problemas de salud mental y dificultades financieras. Podrían ofrecer orientación y asistencia en casos como este.
Explora Opciones de Ayuda Legal:
Investiga si hay organizaciones legales o defensores de los derechos de los consumidores que puedan ayudar en la negociación con GM Financial y proteger los derechos de tu esposo.
Es esencial abogar por la salud y bienestar de tu esposo, así como buscar soluciones prácticas y humanas para la situación financiera que enfrenta. Trabajar juntos para encontrar una solución que alivie su carga financiera y emocional es fundamental.
User
Disculpa mi esposo sacó el vehículo en el 2022 y ya a pagado 7 cuotas, pero ya no puede seguir pagando porq su salud no le permite seguir trabajando. Y ps la casa d cobranzas lo está hostigando y él a sufrido estados de depresión mixta. Con pensamientos negativos y no quiere devolver el vehículo porq realmente lo necesita
ChatGPT
Lamento profundamente la situación que tu esposo está enfrentando. Es fundamental abordar esta situación de manera compasiva y buscar soluciones adecuadas para aliviar su carga financiera y emocional. Dado que tu esposo necesita el vehículo y su salud está en riesgo, aquí te proporciono algunas opciones que podrían ayudar:
Comunicación con GM Financial:
Comunica urgentemente la situación actual de tu esposo a GM Financial. Expliquen su estado de salud y la imposibilidad de pagar las cuotas debido a su condición médica.
Solicita una Suspensión Temporal de Pagos o Modificación de Términos:
Solicita una suspensión temporal de pagos o una modificación de los términos del contrato que le permita a tu esposo hacer frente a sus obligaciones cuando su salud mejore.
Obtén Asesoramiento Legal:
Consulta con un abogado especializado en deudas y contratos para entender sus derechos y las opciones disponibles para aliviar la presión financiera y legal que está enfrentando.
Busca Ayuda de Organizaciones de Apoyo:
Busca organizaciones locales o nacionales que puedan brindar asistencia a personas que enfrentan dificultades financieras debido a problemas de salud. Pueden proporcionar orientación y apoyo.
Protege la Salud Mental de tu Esposo:
Asegúrate de que tu esposo reciba atención médica y apoyo emocional adecuados para su estado de salud mental. Busca la ayuda de un profesional de salud mental si es necesario.
Explora Posibles Alternativas de Ingresos:
Investiga si existen opciones de trabajo desde casa o ingresos adicionales que tu esposo pueda generar para ayudar a cubrir los pagos del vehículo de manera temporal.
Considera Consultar a un Defensor del Consumidor:
Busca la orientación de un defensor del consumidor o una organización que pueda ayudar a mediar en la situación con GM Financial y abogar por un acuerdo más justo dadas las circunstancias.
Es fundamental trabajar en conjunto para encontrar una solución que permita a tu esposo mantener el vehículo, dado su estado de salud, mientras abordan las dificultades financieras. La comunicación clara y abierta con GM Financial es clave para encontrar una solución que funcione para ambas partes.
User
Hola, tengo auna deuda en mora con Bancolombia desde finales de 2019 con tres diferentes productos, quisiera saber si aplica vencimiento y que procediera, gracias
ChatGPT
El vencimiento de una deuda, en términos generales, se refiere al plazo legal después del cual el acreedor ya no puede demandar al deudor para recuperar la deuda. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el vencimiento de una deuda puede variar según el país, el tipo de deuda y las leyes específicas que se apliquen en cada caso.
En Colombia, la prescripción o vencimiento de una deuda está regulada por la ley. Según el Código Civil colombiano, el plazo de prescripción para la mayoría de las deudas es de cinco años. Esto significa que, en general, un acreedor tiene un plazo de cinco años para iniciar acciones legales para recuperar la deuda desde la fecha en que esta se vuelve exigible.
Es importante señalar que la prescripción puede interrumpirse o suspenderse en ciertas circunstancias, como cuando el deudor realiza un reconocimiento expreso de la deuda o realiza un pago parcial. Cada caso es único y puede haber excepciones o matices que afecten el cálculo del plazo de prescripción.
Si tienes una deuda con Bancolombia desde finales de 2019 y estás preocupado por el vencimiento de la deuda, te recomiendo que consultes con un abogado especializado en derecho comercial o deudas en Colombia para obtener asesoramiento específico sobre tu situación y los plazos de prescripción que se aplican a tu caso en particular. Un profesional podrá evaluar tu situación y brindar orientación adecuada en función de las leyes y regulaciones actuales.
Hola quería preguntar tengo un crédito x bancolombia d 10′ y tc 7′ al parecer vendieron cartera con serlefin. Hace 2 años pero hace un año q no pago x q mis recursos no me alcanza no tengo trabajo. me mandaron un correo diciendo q me iban a iniciar un proceso jurídico yo tengo el 50/ d un apart y mi mamá el otro 50/ mi mamá falleció el año pasado y no hemos iniciado sucesión x.q no tenemos plata y yo no tengo trabajo solo recibo los alimentos d mi hija x juzgado pero me entra en la cuenta d $650 mil pesos. Ellos me pueden quitar el 50/ del apart . Yo no he hecho ningún acuerdo d pago ni nada los tengo bloqueado pero si me llegan al correo q me van a iniciar proceso juridico pero no está a mi nombre . será mejor negociar con ellos? aceptarían pagos d 300mil pesos? La verdad no se q hacer o si me podrías orientar. gracias
Lamento escuchar sobre tus dificultades financieras y personales. En situaciones como esta, es fundamental buscar asesoramiento legal específico para tu caso, ya que las leyes pueden variar y dependen de muchos factores. Sin embargo, puedo proporcionarte algunas pautas generales que podrían ser útiles:
Asesoramiento legal:
Es altamente recomendable que busques asesoramiento legal de un abogado especializado en asuntos financieros y de deuda.
Puedes consultar con la Defensoría del Consumidor Financiero en Colombia para obtener orientación específica sobre tus derechos y posibles soluciones.
Negociación con la entidad financiera:
Podrías intentar comunicarte con Bancolombia o la entidad a la que se vendió la cartera (Serlefin) para explicar tu situación financiera y ver si están dispuestos a negociar un plan de pagos más accesible.
Algunas entidades pueden estar dispuestas a llegar a acuerdos de pago o reestructuración de deudas.
Sucesión y propiedad del apartamento:
Dada la situación de la herencia, sería aconsejable que consultes con un abogado para evaluar la necesidad de iniciar el proceso de sucesión de tu madre. Esto podría afectar la propiedad del apartamento y tu responsabilidad sobre la deuda.
Documentación:
Mantén toda la documentación relacionada con la deuda, correos electrónicos y cualquier comunicación que recibas. Esto podría ser útil si buscas asesoramiento legal o negocias con la entidad financiera.
Capacidad de pago:
Antes de proponer un plan de pagos, realiza un análisis realista de tu capacidad de pago. Proponer pagos que no puedes cumplir podría empeorar la situación.
Recuerda que este es solo un consejo general y es crucial que busques orientación legal específica para tu situación. Los abogados pueden brindarte información precisa sobre tus derechos, las leyes aplicables y las opciones disponibles para ti.
Hace varios años tengo embargada mi cuenta. Sin embargo, nunca me han debitado nada. Esto a qué se debe?
Se debe a que se embarga la cuenta y no el dinero
Hola buenas tardes mi nombre es Carlos viafara tengo varias deudas con bancos sobre tarjeta de crédito no gano lo suficiente para pagar me dicen las casas de cobranza que me van a embargar yo apenas ganó eli mínimo pero tengo un apartamento con hipoteca con un banco y afectación familiar me lo pueden embargar ? Si tiene hipoteca y afectación familiar
Te proporcionaré una orientación general:
Hipoteca: Si tu apartamento tiene una hipoteca, significa que hay una garantía hipotecaria sobre la propiedad a favor del banco. En muchos casos, los bienes hipotecados están protegidos de ciertas acciones de embargo, ya que la propiedad sirve como garantía para el préstamo. Sin embargo, las leyes específicas pueden variar.
Afectación familiar: En algunos lugares, las leyes pueden ofrecer protecciones adicionales a la vivienda principal de una familia, especialmente si hay una afectación familiar. Estas protecciones buscan garantizar la estabilidad del hogar y la vivienda de las personas que enfrentan dificultades financieras.
Es importante que consultes con un abogado especializado en derecho financiero o hipotecario en tu país, ya que las leyes pueden variar y la asesoría legal específica para tu situación local es crucial. Algunos países tienen disposiciones legales que protegen la vivienda principal de la ejecución hipotecaria, especialmente cuando hay situaciones de afectación familiar o dificultades económicas significativas.
Además, considera hablar con los bancos o instituciones financieras con las que tienes deudas. En algunos casos, pueden estar dispuestos a trabajar contigo para encontrar soluciones alternativas antes de recurrir a medidas más drásticas como el embargo.
Hola Andrea mi Padre tiene una deuda con Coopmincom una cooperativa de ahorro y crédito, 78 millones debe y tiene 52 millones ahorrados le descuentan $ 1 500.000 de cuota mensual, a veces hasta lo he visto llorar no sabe como quitarse ese problema y dalirse de eso. Yo estoy pensando asociarlo a Fincomercio para prestar 26 y cruzar con los ahorros. Becesito tu ayuda por favor.
Lamento escuchar la situación complicada en la que se encuentra tu conocido. Aquí hay algunas consideraciones generales, pero ten en cuenta que siempre es aconsejable buscar asesoría financiera y legal específica antes de tomar decisiones importantes.
Asesoría Financiera Profesional: Sería prudente que tu conocido busque la asesoría de un profesional financiero antes de tomar cualquier decisión. Un asesor financiero puede ayudarlo a evaluar su situación, entender las opciones disponibles y diseñar un plan para enfrentar la deuda.
Renegociación con Coopmincom: Tu conocido podría intentar negociar con Coopmincom para establecer un plan de pago más manejable o buscar opciones de consolidación de deudas. A veces, las instituciones financieras están dispuestas a trabajar con los deudores para encontrar soluciones que beneficien a ambas partes.
Análisis de Alternativas: Antes de asociarse con otra institución financiera como Fincomercio, es crucial comprender completamente los términos y condiciones del nuevo préstamo. Asegúrate de revisar las tasas de interés, plazos de pago y cualquier otro detalle relevante. Es posible que un nuevo préstamo no siempre sea la mejor solución.
Uso de Ahorros: Utilizar los ahorros para liquidar parte de la deuda podría ser una opción. Sin embargo, es importante tener en cuenta las penalizaciones por retiro anticipado y evaluar si esta estrategia realmente mejoraría la situación financiera a largo plazo.
Asociación con Fincomercio: Si decide buscar financiamiento adicional, es fundamental revisar cuidadosamente los términos del nuevo préstamo con Fincomercio. Asegúrate de que los pagos mensuales sean manejables y que la tasa de interés sea razonable.
Evaluación de Alternativas: Además de asociarse con Fincomercio, tu conocido podría explorar otras alternativas, como buscar préstamos en otras instituciones financieras o incluso consultar con familiares y amigos.
Yevo trabajando 2 años con un señor tiene 15 trabajadores pero no tenemos contrato firmado ni nos da liquidacion quisiera saber si tengo derecho a esa liquidación gracias
Hola, La falta de un contrato escrito no exime al empleador de cumplir con las obligaciones laborales. Si tu empleador no te ha proporcionado una liquidación adecuada, podrías tener derecho a reclamar esos pagos.
Te recomendaría que busques asesoría legal específica en Colombia para obtener orientación precisa sobre tu situación. Puedes consultar con un abogado laboral o contactar a la Dirección de Trabajo o al Ministerio de Trabajo en tu localidad para obtener información más detallada sobre tus derechos y cómo proceder en tu caso específico.
Buenas tardes, tengo una deuda con el ICETEX y me embargaron el sueldo, devengo 2.300.000 y me están descontando 485.000 yo tengo entendido que solo podían descontar me laquinta parte después de restar el mínimo o estoy equivocada, se puede hacer algo con esta deuda , mil gracias
Para abordar tu situación con la deuda del ICETEX y el embargo de tu sueldo, primero es importante entender los límites legales para estos descuentos y luego considerar las opciones disponibles, incluido el proceso de insolvencia si tu situación financiera lo justifica.
Sobre el Embargo de Salario
En Colombia, existen normas que protegen una parte del salario de los embargos para garantizar que el deudor pueda mantener un mínimo vital. La normatividad general indica que solo se puede embargar hasta el 25% del excedente del salario que supera el mínimo legal vigente, aunque este porcentaje puede variar dependiendo de la naturaleza de la deuda. En el caso de deudas con el ICETEX, que se consideran de naturaleza alimentaria por estar vinculadas a la educación, el porcentaje puede ser diferente y en algunos casos puede ser superior al generalmente aplicable a otras deudas. Sin embargo, si consideras que el monto que se te está descontando no cumple con estas disposiciones, sería prudente buscar asesoría legal para revisar tu caso específico.
Proceso de Insolvencia para Personas Naturales No Comerciantes
Dada tu situación financiera y la dificultad para cumplir con las obligaciones de deuda, el proceso de insolvencia podría ser una opción viable. Este proceso tiene como objetivo proporcionar un mecanismo legal para reestructurar las deudas o, en su defecto, liquidar los bienes para pagar a los acreedores de forma ordenada. Según la normativa colombiana, el proceso de insolvencia para personas naturales no comerciantes incluye dos etapas principales:
Negociación de Deudas: Se lleva a cabo ante notarías o centros de conciliación, donde se busca llegar a un acuerdo con los acreedores para reestructurar las deudas, permitiendo al deudor mantener su subsistencia digna.
Liquidación Patrimonial: Si no se llega a un acuerdo en la etapa de negociación, se procede a la liquidación de bienes del deudor para pagar a los acreedores. Este proceso se realiza ante un juez civil municipal.
Para iniciar este proceso, es necesario que cumplas con ciertos requisitos, como demostrar que te encuentras en una situación de cesación de pagos y que las deudas representan al menos el 50% de tu pasivo total.
Pasos a Seguir
Asesoría Legal: Considera obtener asesoría legal para evaluar tu situación específica y determinar la mejor estrategia a seguir, incluyendo la posibilidad de disputar el porcentaje del embargo si este no se ajusta a la normativa aplicable.
Análisis de Viabilidad: Un abogado también puede ayudarte a analizar la viabilidad del proceso de insolvencia en tu caso, considerando los costos del proceso y comparándolos con el monto total de tus deudas.
Este proceso puede ofrecer una solución para reestructurar tu deuda con el ICETEX y otras posibles deudas, permitiéndote eventualmente recuperar tu estabilidad financiera.
Buen dia Dra Andrea. Bendiciones. Una consultica. Las Cooperativas de crédito pueden realizar debitos automáticos de las cuentas de ahorro a través del banco sin el previo consentimiento del titular?
Si
Hola pague una deuda que tenía con tránsito ya tengo paz y salvo pero mi cuenta bancaria sigue embargada que puedo hacer
Hola, debes solicitar el desembargo, puede que sea una consecuencia del proceso pero es una parte distinta del mismo. EL embargo a la final es un acto administrativo
Buen día.. tengo una deuda de más de 8 años me podrían brindar información sobre cómo es el proceso con ustedes
Si tienes una deuda pendiente, te recomendaría comunicarte directamente con la entidad con la que tienes la deuda o buscar asesoramiento legal de un profesional calificado en tu país. Ellos podrán brindarte información y orientación específica sobre el proceso de cobro, tus derechos como deudor y las opciones disponibles para resolver tu situación.
Recuerda que cada entidad financiera o empresa de cobranzas puede tener sus propios procedimientos y políticas en relación con las deudas, por lo que es importante obtener información precisa y actualizada directamente de la fuente correspondiente.
Espero que puedas resolver tu situación de manera satisfactoria y te deseo mucho éxito. Si tienes otras preguntas o inquietudes, estaré encantado de ayudarte en la medida de mis posibilidades con información general.
Buena tarde Dra Andrea, es posible de realizar un acuerdo de pago con la DIAN, la suma es alta, por una sucesión de una casa. Quedó atenta muchas gracias.
Buenos dias, claro que si, pero depende mucho de la Dian
Hola Andrea buenos día espero que estés bien. Luego del proceso de insolvencia podría más adelanta acceder a créditos como de vivienda y demás. Si es así cuanto tiempo después de esto?
¡Hola! Estoy aquí para ayudarte. Después de pasar por un proceso de insolvencia o quiebra, tu capacidad para acceder a créditos, incluyendo créditos hipotecarios para vivienda, puede verse afectada durante un período de tiempo. El tiempo exacto puede variar según la legislación y las políticas crediticias en tu país, así como tu situación financiera personal. Aquí hay algunos puntos generales a considerar:
Período de Restricción:
Después de una quiebra o insolvencia, es común que haya un período de restricción durante el cual tu capacidad para obtener créditos puede estar limitada. La duración de este período puede variar, pero es común que dure varios años.
Reconstrucción de tu Crédito:
Durante este período de restricción, es importante enfocarte en la reconstrucción de tu crédito. Esto implica tomar medidas para mejorar tu historial crediticio, como pagar tus deudas a tiempo, mantener saldos bajos en tarjetas de crédito y demostrar responsabilidad financiera.
Cumplir con las Obligaciones:
Asegúrate de cumplir con todas las obligaciones que resulten del proceso de insolvencia, como el pago de acuerdos con tus acreedores, si los hubiera.
Asesoramiento Financiero:
Buscar asesoramiento financiero profesional puede ser útil para planificar la reconstrucción de tu crédito y entender cómo manejar tu situación financiera de manera efectiva.
Políticas de los Prestamistas:
Cada institución financiera tiene sus propias políticas de otorgamiento de crédito. Algunos prestamistas pueden ser más flexibles que otros en términos de otorgar créditos a personas que han pasado por una insolvencia, especialmente si han demostrado una mejora sustancial en su situación financiera.
Tiempo Transcurrido:
Con el tiempo, la quiebra o insolvencia tendrá menos impacto en tu capacidad para obtener créditos. Algunos prestamistas pueden considerar otorgarte créditos después de varios años, siempre y cuando hayas demostrado una mejora significativa en tu situación financiera.
Es importante investigar y hablar con instituciones financieras o prestamistas específicos para comprender sus políticas y requisitos para otorgar créditos después de una insolvencia
Tengo una deuda con claro, dure una semana con el servicio y lo quería cancelar por qué era muy malo pero me decían que no se podía por qué había firmado una cláusula de permanencia, ahora estoy en datacredito hace más de un año 💔 que podría hacer?
Hola Isabela, debes asumir tu responsabilidad respecto al contrato, perdóname pero en tu caso no podemos asesorarte.
Hola Dra Andréa necesito tu ayuda para saber si debo de pagar o no y para llevarme grandes sorpresas algunos créditos que adquirí personal y con mi empresa la cual tuve que cerrar el año pasaso me puedes escribir el WhatsApp 3188170852 mil gracias
Hola Juan, nosotros no nos contactamos, escríbenos al 3006917176 para realizar la investigación previa y saber que hacer en tu caso.
Hola buenas tardes, tengo una deuda de Jamar hace 8 años en cuál adquirí con una ex pareja a mi nombre el cual el se quedó con todo no quiero pagar esa deuda. Me están llamando y acosando para pagar porque me quieren embargar las cuentas yo estoy sin trabajo, por favor Andrea te agradezco si puedo hacer algo porque ya es una deuda hace tiempo.
Entiendo tu situación y tu preocupación por la deuda que tienes con Jamar. En Colombia, las deudas tienen un límite de tiempo dentro del cual los acreedores pueden tomar acciones legales para cobrarlas, esto se conoce como el «estatuto de limitaciones» o «prescripción de la deuda». Sin embargo, es importante tener en cuenta que la prescripción de la deuda puede variar según el tipo de deuda y las leyes aplicables en Colombia.
Aquí hay algunos puntos a considerar:
Estatuto de limitaciones: En Colombia, el estatuto de limitaciones para deudas comerciales y civiles es generalmente de cinco años. Sin embargo, este período puede variar según la naturaleza de la deuda. Es recomendable consultar con un abogado colombiano para obtener información actualizada sobre el estatuto de limitaciones específico en tu caso.
Verificación de la deuda: Si te están contactando y acosando para el pago de la deuda, es importante verificar la validez de la deuda y si aún está dentro del período de prescripción. Puedes solicitar a la entidad que te envíe por escrito la información detallada de la deuda, incluyendo el origen, el monto y cualquier otro documento relacionado.
Asesoramiento legal: Dado que estás recibiendo llamadas y acoso por parte de la entidad para el pago de la deuda, es recomendable buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en derecho deudas en Colombia. Ellos podrán revisar tu situación específica, evaluar la validez de la deuda y brindarte orientación legal sobre tus derechos y opciones.
Protección contra el acoso: En Colombia, existe una regulación específica para proteger a los consumidores de prácticas abusivas y acosadoras por parte de los cobradores de deudas. Si sientes que estás siendo acosado o amenazado de manera indebida, puedes denunciar estas acciones ante la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia.
Recuerda que es fundamental obtener asesoramiento legal específico para tu caso particular. Un abogado especializado en derecho deudas en Colombia podrá brindarte una guía precisa y adaptada a la legislación local.
Saludos, tengo una deuda superior a 100 millones que ya está siendo cobrada por casa de cobranza a través de proceso ejecutivo. Ordenaron embargo de vehículo, puedo solicitar caución al juzgado de ejecución para levantar el embargo? Me recomiendas iniciar proceso de insolvencia? En caso afirmativo de esta segunda opción cuál sería la consecuencia? Gracias.
Saludos. Entiendo que estás enfrentando una situación financiera complicada. Aquí tienes información general sobre las opciones que mencionas, pero te recomiendo encarecidamente buscar asesoramiento legal con un abogado especializado en derecho financiero y ejecutivo en tu país para tomar decisiones informadas y adaptadas a tu situación específica.
1. Solicitud de Caución al Juzgado de Ejecución:
La solicitud de caución es una posibilidad que puede permitirte levantar un embargo mientras el proceso ejecutivo sigue su curso. La caución es una garantía financiera que se coloca para asegurar que, en caso de que pierdas el caso, el monto de la deuda pueda ser cubierto. Sin embargo, las reglas y procedimientos para solicitar caución pueden variar según la legislación de tu país y las políticas del juzgado. Es importante que consultes con un abogado para evaluar si esta es una opción viable en tu caso y cómo llevar a cabo el proceso.
2. Inicio de Proceso de Insolvencia:
Iniciar un proceso de insolvencia puede ser una opción si tienes deudas significativas y estás enfrentando dificultades financieras insuperables. En muchos países, el proceso de insolvencia busca reestructurar las deudas y permitir que el deudor alcance un acuerdo con los acreedores. Las consecuencias y beneficios del proceso de insolvencia pueden variar, pero aquí hay algunos aspectos a considerar:
Ventajas: Un proceso de insolvencia puede permitirte renegociar y reestructurar tus deudas, incluidas aquellas que están siendo ejecutadas. Puede proporcionar un marco legal para encontrar una solución con tus acreedores y evitar medidas de ejecución.
Consecuencias: Iniciar un proceso de insolvencia puede tener implicaciones en tu historial crediticio y puede afectar tus futuras posibilidades de obtener créditos. También podría implicar costos legales y administrativos.
Realizan compra con la tarjeta de crédito y no fui yo como dueño, reportó a la entida cuando llega el mensaje de texto y realizó la solicitud de cancelación de compra por que no fui yo días después sale el estado financiero con la compra de una día diferente y valor diferente de la compra y dicen que me toca pagar por que fue culpa mía
Comunícate con la entidad emisora de la tarjeta: Explica detalladamente la situación y proporciona toda la documentación y pruebas disponibles, como el mensaje de texto de alerta de la compra no autorizada y cualquier otro dato relevante. Solicita una investigación exhaustiva sobre el caso y pide que se cancele la compra fraudulentamente realizada.
Revisa los términos y condiciones de la tarjeta: Verifica los términos y condiciones de tu tarjeta de crédito para entender tus derechos y responsabilidades en caso de compras no autorizadas. Busca cualquier cláusula que indique la responsabilidad del titular en casos de uso fraudulento y evalúa si estás cubierto por algún tipo de protección contra fraude.
Presenta una disputa: Si la entidad emisora de la tarjeta se niega a cancelar la compra y exige que pagues, considera presentar una disputa formal. La mayoría de las instituciones financieras tienen un proceso de reclamación o disputa para casos de fraude. Proporciona todos los detalles y pruebas relevantes, y solicita una revisión imparcial del caso.
Busca asesoramiento legal: Si la entidad emisora de la tarjeta sigue insistiendo en que debes pagar, a pesar de tus esfuerzos y de las pruebas presentadas, podría ser útil buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en derecho financiero y deudas podrá evaluar tu caso en detalle y brindarte orientación legal específica.
Recuerda que los procedimientos y las políticas pueden variar según la entidad emisora de la tarjeta y las leyes y regulaciones del país en el que te encuentres. Es importante que consultes con un profesional especializado en tu jurisdicción para obtener asesoramiento legal adecuado y actualizado.
Buenas noches hasta ahor comence a seguirte y me es de mucho interes ya que mi esposo se encuentra reportado y quisiera saber si nos puedes ayudar con una de tus asesorias …..
El obtuvo un credito en el 2018 pero en el 2020 justo comenzando pandemia lo despidieron y buscar el empleo estable no fue muy facil por tal motivo el dejo de pagar sus cuotas mensules que de hecho aumentaron desde su despido ……..ya entrando al 2021comenzo nuevamente con eatabilidad laboral pero su cuotas eran elevadas y pues tu sabes quesi habia para comer no habia para pagar tal cuota …..meses despues volvio hacer convenio con esta entidad pero el credito ya habia aumentado el doble a casi los «30.000.000» de pesos que era por los interes y mora de la deuda ….
Quisiera saber que nesecitamos para que nos puedas ayudar o hay solucion o como podemos pagar una sesoria contigo muchas gracias …
Esperamos poder contar con tu ayuda bendiciones
Hola Katerin, la deuda para este año va a seguir aumentando si no realizas una transacción o novación. Debes solicitar una asesoría al 3005917176 para saber como hacerlo.
Hola Andrea puedo declarar insolvencia teniendo un empleo ?
si
Buenos días, tengo una deuda hipotecaria y un consumo sin pago hace 7 años, ya hay un proceso, necesito aplicar insolvencia persona natural, el valor que debo son aprox 130 mm, qu costo tiene este proceso. Gracias
Hola, lamentablemente no aplicas para ley de insolvencia por no cumplir con el precepto de dos acreedores. Lo que debes hacer es adquirir una asesoría al 3005917176 para revisar otros factores.
Buenas tardes .
Hace mas de 10 años tenia una deuda con tarjetas del BBva y Otra con Colpatria entre las 2 obligaciones con intereses estan alrededor de los 35 millones de pesos.
Y ya la tienen las casas de cobranzas . Tengo entendido que despues de 10 años estas deudas se vencen y todavia me envian mensajes de texto y me llaman que puedo hacer.
Hola Hugo, las deudas nunca vencen y menos si tienen tu pagare en blanco, así que próximamente te iniciaran un proceso judicial para embargar tus bienes.
Doctora muy buenas tardes, dónde podría verificar que deudas tengo vigentes y dónde estoy reportado
Hola Alonso en Datacredito en http://www.gygjuridicoslex.com.co, deje los links para que verifiques.
Buen día gracias pude eliminar unos reportes pero me siguen llamando las casa de cobransas que debo hacer muchas gracias
Hola ALbeiro, lo van a seguir haciendo a menos que inicies un proceso de prescripción.
Como puedo aplicar a insolvencia?
Hola Camilo, en cualquier centro de conciliación
Hola Andrea. Imagínate que pase papeles. Para caducidad y me dicen que la cartera fue vendida a QNT. Con esta casa procedo a tutela o pido. Caducidad . gracias
Si has iniciado un proceso de caducidad y te informan que la cartera ha sido vendida a una nueva entidad, en este caso QNT, es recomendable que consultes con un abogado especializado en derecho del consumidor o en temas de deudas y cobranzas en tu jurisdicción.
Un abogado podrá evaluar los detalles de tu caso, revisar los contratos y documentos relevantes, y proporcionarte una orientación legal precisa y adaptada a tu situación. Ellos podrán asesorarte sobre las opciones disponibles, ya sea presentar una tutela u otro tipo de acción legal en función de las circunstancias específicas de tu caso.
Recuerda que las leyes y la jurisdicción, por lo que es importante obtener asesoramiento legal localizado. Un abogado con experiencia en el área será la persona adecuada para brindarte la orientación legal necesaria para abordar tu situación y proteger tus derechos.
Espero que puedas resolver esta situación de manera favorable con el apoyo de un profesional legal calificado. ¡Mucho éxito!
Buen dia quisiera saber si tengo un proceso judicial por GROUP COLOMBIA y no tengo bienes para embargo solo la cuenta de ahorros en donde consigan mi sueldo ellos pueden embargar eso
Hola Alejandra,
Lo siguiente que te diga puede no ser real por desconocer tus documentos.
En general, cuando tienes una deuda y hay un proceso judicial en curso en contra tuya, el acreedor podría obtener un fallo favorable en el juicio y solicitar un embargo de tus bienes, incluidas las cuentas de ahorros, para recuperar la deuda. Sin embargo, el proceso y las leyes relacionadas con los embargos varían según el país y la jurisdicción.
Es importante que te comuniques con un abogado especializado en leyes financieras y deudas en tu país para obtener asesoramiento legal adecuado a tu situación específica. Un abogado podrá revisar tu caso, informarte sobre tus derechos y obligaciones, y explicarte las opciones disponibles para proteger tus activos y enfrentar la situación legal.
En algunos países, existen leyes que protegen ciertos activos, como cuentas de ahorros, hasta cierto límite, lo que se conoce como «exención de embargo». Sin embargo, estas leyes varían y pueden tener requisitos específicos que deben cumplirse para calificar para la protección.
Recuerda que la comunicación con el acreedor y la cooperación en el proceso pueden ser importantes para encontrar soluciones y opciones de pago adecuadas antes de que se alcance el punto de un embargo. Un abogado de nuestra firma te podrá asesorar mucho mejor, adquiere tu asesoría al 3005917176.
Hola, ¿como estás?, Tenemos un problema con una App de préstamos rápidos (como la que comentas en el video de tik tok), y a este punto no sabemos que hacer. ¿Podrías asesorarnos? ¿Se podría librar la deuda sin pagar?
Hola Laura, perdóname pero para esos casos no te podemos atender, no llevamos casos en los cuales las personas se rehusan a asumir sus obligaciones.
Doctora, ¿si solicito la eliminación de un reporte negativo por indebida notificación, el cual ya está en una casa de cobranza, y esa casa de cobranza me eliminan el reporte negativo, después esa misma casa de cobranza me puede volver a reportar negativamente ?
Hola, si e iniciarte un proceso judicial
Hola, una vez tuve un crédito con la Coop Uniminuto, pero lo trasladaron a Fondo de Garantía, tengo más de 6 meses sin pagar, pero no me han reportado en centrales de riesgo, y además no tengo cómo pagar, ¿qué se hace en este caso?
Hola Fabian, lo que te recomiendo es que adquieres una asesoría inmediatamente para hacer evaluación respectiva de tus riesgos, porque podrías perder lo poco que te queda si no te asesoras bien.
Buen día tengo una deuda con DirecTV hace más de 5 años quiero válidar como sería el proceso primero si debo pagar ya por el deterioro y segundo como hacer para que me entreguen rápido el paz y salvo luego del pago
Si tienes una deuda con DirecTV que ha pasado más de 5 años, puede ser útil seguir los siguientes pasos para validar y resolver la situación:
Verifica la validez de la deuda: Antes de realizar cualquier pago, verifica la validez de la deuda y la exactitud del monto adeudado. Solicita a DirecTV una carta de validación de la deuda, donde te proporcionen información detallada sobre el origen de la deuda, los montos y cualquier otra documentación relacionada.
Negocia una reducción o plan de pago: Una vez verificada la deuda, puedes intentar negociar con DirecTV una reducción de la cantidad adeudada o un plan de pago que se ajuste a tus posibilidades financieras. Explica tu situación y muestra disposición para resolver la deuda de manera colaborativa.
Documenta los acuerdos: Si llegas a un acuerdo con DirecTV, asegúrate de obtenerlo por escrito. Solicita una carta de acuerdo donde se especifiquen los términos y condiciones del pago acordado, incluyendo la cantidad a pagar y las fechas límite. Guarda esta documentación como respaldo en caso de futuros problemas.
Realiza el pago: Si estás de acuerdo con los términos acordados, realiza el pago de acuerdo a lo establecido. Asegúrate de obtener un comprobante de pago y conservarlo como prueba de que has cumplido con tus obligaciones.
Solicita el paz y salvo: Después de realizar el pago, comunícate con DirecTV para solicitar el paz y salvo. Pide una confirmación por escrito que certifique que la deuda ha sido completamente saldada y que no hay más obligaciones pendientes. Si experimentas retrasos o dificultades para obtener el paz y salvo, puedes recordarles amablemente el acuerdo alcanzado y la importancia de recibir la documentación lo más rápido posible.
Recuerda que esta información es de carácter general y es posible que los procedimientos específicos puedan variar según el país y la legislación aplicable. Es recomendable buscar asesoramiento legal o de un profesional en tu país para obtener una guía precisa y actualizada sobre cómo resolver tu situación de deuda con DirecTV.
Buen día Dra. Andrea, tenía deuda con Colpatria, Bancolombia y Bancamia. Por temas de pandemia no pague y me reportaron, ahora Systemgroup, QNT, me están cobrando e indicándome que tengo que formalizar un acuerdo de pago para evitar la ejecución de proceso jurídico y solicitud de embargo, el acuerdo es una cifra que no puedo pagar Que puedo hacer?
Hola Johana estas entidades te van a iniciar el proceso judicial si no haces nada
Doc buen día.
Tenía dos deudas con más de 12 años, ya no aparecen en data crédito ni sifin pero hace poco me llamaron de una de ellas a cobrame. Cómo hago para que liberen estos reportes y poder recuperar la vida crediticia y subir el score
Si las deudas ya no aparecen en Datacrédito ni en SIFIN, es probable que hayan prescrito o hayan sido eliminadas de los reportes crediticios debido al tiempo transcurrido. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los reportes crediticios son mantenidos por agencias de información crediticia y los prestamistas pueden tener información adicional en sus registros internos.
Para asegurarte de que tus reportes crediticios reflejen correctamente la situación actual de tus deudas, te sugiero seguir estos pasos:
Solicita tus reportes crediticios: Pide una copia de tus reportes crediticios a las principales agencias de información crediticia en tu país. Además de Datacrédito y SIFIN, verifica si existen otras agencias de reporte crediticio reconocidas en tu país y obtén sus reportes también.
Verifica la información: Revisa detenidamente la información contenida en los reportes crediticios para confirmar si tus deudas anteriores siguen apareciendo. Verifica si hay alguna información incorrecta o desactualizada y, en tal caso, presenta una disputa ante la agencia de información crediticia correspondiente para que corrijan los datos.
Solicita eliminación de reportes antiguos: Si las deudas ya han prescrito o si han pasado más de 12 años desde la última actividad en las mismas, puedes contactar a las agencias de información crediticia y solicitar que retiren los reportes relacionados con esas deudas. Proporciona la documentación que respalde el tiempo transcurrido o cualquier otra evidencia relevante.
Mantén buenos hábitos crediticios: Una vez que hayas resuelto los problemas relacionados con las deudas anteriores, es importante mantener buenos hábitos crediticios. Paga tus deudas a tiempo, utiliza el crédito de manera responsable y mantén un buen historial crediticio. Esto te ayudará a mejorar tu puntaje crediticio y recuperar tu vida crediticia.
Con mi esposo tenemos una deuda con una entidad que lo escaló a una casa de cobranza, hemos realizado pagos pero cada vez la deuda es más grande, además tenemos un reporte en data crédito lo cual nos impide solicitar un crédito de vivienda
Lamento escuchar que estás enfrentando dificultades con una deuda y que se ha generado un reporte negativo en Datacrédito que afecta tus posibilidades de solicitar un crédito de vivienda. A continuación, te brindo algunas sugerencias que podrían ayudarte en esta situación:
Revisa los términos y condiciones del acuerdo: Verifica los términos y condiciones del acuerdo de pago que tienes con la entidad o la casa de cobranza. Asegúrate de entender completamente cómo se calculan los pagos y si existen cargos adicionales o intereses que están aumentando la deuda. Si hay alguna inconsistencia o falta de claridad en los términos, considera buscar asesoramiento legal para entender tus derechos y opciones.
Comunícate con la casa de cobranza: Es importante mantener una comunicación abierta con la casa de cobranza. Pide una explicación detallada sobre por qué la deuda sigue aumentando a pesar de los pagos que has realizado. Solicita un desglose de los pagos aplicados y verifica si se están aplicando correctamente. Si hay discrepancias, proporciona la documentación de los pagos realizados y pide que corrijan la información.
Negocia un acuerdo de pago: Si aún tienes capacidad para hacer pagos adicionales, considera negociar un nuevo acuerdo de pago con la casa de cobranza. Explica tu situación financiera y propón un plan de pagos que puedas cumplir. Es posible que puedas llegar a un acuerdo para detener el aumento de la deuda y establecer pagos más manejables.
Verifica la información en Datacrédito: Si consideras que hay errores en el reporte negativo en Datacrédito, puedes solicitar una revisión de la información. Reúne la documentación que respalde tus pagos y envíala a Datacrédito junto con una solicitud de corrección. Datacrédito debe investigar y corregir cualquier información incorrecta o desactualizada.
Busca asesoramiento legal: Si las negociaciones con la casa de cobranza no están siendo exitosas o si tienes preocupaciones sobre prácticas de cobranza injustas, es recomendable buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en derecho de deudas o consumidores podrá evaluar tu situación y brindarte orientación específica para proteger tus derechos y encontrar una solución adecuada.
Recuerda que estas sugerencias son de carácter general y es importante adaptarlas a tu situación específica. Cada caso es único y puede requerir un enfoque personalizado. Te recomiendo buscar asesoramiento profesional y legal para recibir una orientación precisa y adaptada a tu situación.
Hola doctora la admiro mucho por favor me podria decir que hacer si tengo una deuda con CSC COOPERATIVA por una moto pero la deuda no aparece ya en el data crédito pero ellos llaman a amenazar con embargos y no me levantan la prenda de la misma que debo hacer muchas gracias
Hola, no se puede hacer nada, debes pagar la deuda
Dra vea tengo un problema algo grave intento sacar un credito y me lo niegan dizque por falta de experiencia crediticia los señores de datacredito me tienen retenida que hago
Hola, lo que debes hacer es revisar tus historiales crediticios y construir tu vida financiera, si lo haces con nosotros, es mucho mejor ya que contigo contruimos justicia. Adquiere tu asesoría al 3005917176
Hola Andrea, tengo una deuda con el banco agrario desde el 2018 y ahora dicen que son 2 deudas cuando sólo fue una cómo hago ?
Hola Eliana, la verdad eso solo se puede hacer con una investigación previa de tus reportes para saber si tienes una o dos y solicitar el error para que te eliminen el reporte
Hola Andrea si me acojo a la ley de insolvencia podré llegar a un arreglo con los departamentos de tránsito y transporte muchas gracias
Si
Buenas noches adquirí eliminación el formato de eliminación de consulta pero en los formas hablan de unas situaciones diferentes a si yo mismo voy al banco pido el crédito pero me lo niegan …puedo con este formato pedir que levanten las huellas de consulta que me hicieron?
Hola, exactamente para eso sirve para eliminar esas huellas de consulta
Hola Andrea, si debo a varios bancos dos meses sin pagar las cuotas por qué realmente no tengo trabajo y tengo una casa, la puedo pasar a un tercero para que no me la embarguen? No tengo crédito hipotecario
Puede ser, mucho cuidado con que te inicien un proceso penal o civil por levantamiento de bienes. Mejor asesorarte con nosotros al 3005917176
Andrea buenos días quisiera preguntar, una deuda con una refinanciara que está desde el año 2008 me puede ahorita embargar. Mi expareja falsificó mis datos y me metió en muchas deudas ahora que acabo de llegar al país encontraron mis datos y me llaman a diario a refinanciar una deuda, si yo les pago el mínimo que me están pidiendo me pueden dar un paz y salvo y quitarme el reporte de data crédito. Son demasiados años.
Hola, si te pueden embargar porque la trampa que hacen es mantener el pagare en blanco para iniciarte un proceso.
Buen día, tengo una pregunta el documento dice que violación a la intimidad, peroooo si uno autoriza a qué le validen cuando le dicen que solo la cédula ¿No lo estoy autorizando?
Por otro lado, si lo radico en una compañía pero no tengo huella, ¿Ellos pueden hacer algo en contra?
Hola, no entiendo lo de hacer algo en contra, y si tu sientes que no vulneraron tu derecho entonces no corresponde a ti, ten en cuenta que estos son formatos y en ningún momento remplaza a un profesional. Cada caso es especial.
Buen día, mucho gusto mi nombre es Lizeth Alape quiero validar cómo salir de data crédito ya que tuve unos préstamos en el 2015.
Gracias
¡Hola, Lizeth! Mucho gusto en conocerte. Comprendo que estás buscando información sobre cómo salir de Datacrédito después de haber tenido préstamos en el año 2015. Datacrédito es una central de riesgo en Colombia que recopila información crediticia sobre los ciudadanos. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para lidiar con esa situación:
Verifica tu situación actual: Lo primero que debes hacer es obtener un reporte de Datacrédito para conocer tu historial crediticio. Puedes solicitarlo directamente a través de la página web de Datacrédito o en persona en una de sus oficinas.
Revisa tu historial crediticio: Analiza detenidamente tu historial crediticio para verificar la existencia de deudas pendientes o préstamos impagos. Asegúrate de que la información registrada sea precisa y esté actualizada.
Paga tus deudas pendientes: Si descubres que aún tienes deudas impagas, es importante que te pongas al día con los pagos. Contacta a las entidades financieras con las que tienes deudas para acordar un plan de pago y saldar tus obligaciones.
Actualiza tu información: Una vez que hayas pagado tus deudas, asegúrate de que la información se actualice correctamente en Datacrédito. Esto es importante para que refleje tu situación financiera actualizada y positiva.
Mantén un buen historial crediticio: Para mantener un buen historial crediticio, es esencial pagar tus deudas a tiempo y evitar incurrir en nuevos incumplimientos. Esto ayudará a mejorar tu reputación crediticia a largo plazo.
Consulta con un experto: Si te enfrentas a dificultades para resolver tu situación con Datacrédito, considera buscar asesoramiento legal o financiero. Un profesional especializado en temas crediticios podrá brindarte orientación personalizada y ayudarte a resolver cualquier problema específico que enfrentes.
Recuerda que salir de Datacrédito toma tiempo y esfuerzo. Es importante ser paciente y mantener un enfoque disciplinado para restablecer tu historial crediticio. Establecer buenos hábitos financieros y pagar tus deudas a tiempo es fundamental para construir una sólida reputación crediticia en el futuro. ¡Te deseo mucho éxito en este proceso!
Hola doctora. Mi proceso ya está en jurídico, la casa de cobranza me llama a decirme que me a quitar mercancía con la que trabajo, no tengo nada a mi nombre, solo lo que vendo. Me la pueden quitar ?
Hola, lamento escuchar que tu proceso está en manos de una casa de cobranza y que están amenazando con tomar mercancía con la que trabajas. Permíteme brindarte alguna información general al respecto, pero es importante que consultes a un abogado especializado en temas legales y deudas para obtener asesoramiento preciso y personalizado de acuerdo con las leyes de tu país.
En general, las casas de cobranza tienen ciertas facultades para intentar recuperar deudas impagas. Sin embargo, las acciones que pueden tomar varían según las leyes y regulaciones de cada país y la situación específica de tu caso. A continuación, se presentan algunos puntos a tener en cuenta:
Verifica la validez de la deuda: Asegúrate de que la deuda que se reclama sea válida y esté respaldada por documentación adecuada. Si tienes dudas sobre la legitimidad de la deuda, puedes solicitar pruebas y revisar los detalles con un abogado.
Protección de bienes necesarios para el trabajo: En algunos casos, ciertos activos necesarios para tu sustento y trabajo pueden tener protecciones legales. Esto puede incluir herramientas o equipos utilizados en tu negocio. Un abogado especializado en leyes de deudas podrá asesorarte sobre qué activos podrían estar protegidos y cómo manejar la situación.
Conoce tus derechos: Familiarízate con las leyes y regulaciones aplicables en tu país. Esto te permitirá saber qué acciones pueden tomar las casas de cobranza y cuáles son tus derechos como deudor. Un abogado especializado en deudas podrá brindarte información específica de acuerdo con tu situación y las leyes locales.
Considera negociar o llegar a un acuerdo: Si te encuentras en una situación financiera difícil, es posible que desees considerar la posibilidad de negociar con la casa de cobranza para establecer un acuerdo de pago o buscar opciones de reestructuración de deudas. Esto podría permitirte encontrar una solución que sea beneficiosa tanto para ti como para el cobrador.
Recuerda que es fundamental que busques asesoramiento legal para entender las opciones disponibles en tu situación específica. Un abogado especializado en leyes de deudas podrá proporcionarte orientación precisa y ayudarte a proteger tus derechos.
Hola doctora,
Tengo dos preguntas, la primera es: yo tengo una deuda con Banco de Bogotá por una tarjeta de crédito por 2.000.000 y en este momento la tiene una casa de cobranza, pero yo hace más de 5 años no hago abonos, y quiero cerrar esa deuda, ya que es la única que tengo con bancos. ¿Tengo alguna alternativa diferente a negociar con la casa de cobranzas?
La segunda pregunta es: mi pareja tiene deuda con varias entidades financieras y estuvo pagando a tiempo sus cuotas hasta mediados de 2020 pero luego en la pandemia no pudo seguir haciendo pagos, ¿Qué alternativas tendría el para saldar estás deudas y si es posible salir de centrales de riesgos?
Deuda con Banco de Bogotá:
Negociación directa con el Banco de Bogotá:
En lugar de tratar directamente con la casa de cobranzas, puedes intentar negociar directamente con el Banco de Bogotá. Explica tu situación y tu deseo de cerrar la deuda. A veces, los bancos pueden ofrecer planes de pago o descuentos si estás dispuesto a liquidar la deuda.
Acuerdo de pago o liquidación:
Puedes proponer un acuerdo de pago o incluso una liquidación de la deuda, donde pagas una cantidad menor para saldar completamente la deuda. Asegúrate de obtener cualquier acuerdo por escrito antes de realizar el pago.
Asesoría legal:
Considera buscar asesoramiento legal para asegurarte de que cualquier acuerdo que hagas sea beneficioso para ti y tenga en cuenta tus derechos como deudor.
Deudas de tu pareja:
Negociación de pagos atrasados:
Tu pareja puede intentar negociar con las entidades financieras para establecer un plan de pago asequible. Muchas instituciones están dispuestas a trabajar con los deudores para encontrar soluciones durante tiempos difíciles.
Consolidación de deudas:
Investiguen la posibilidad de consolidar las deudas, que implica combinar varias deudas en una sola con condiciones de pago más favorables. Esto podría facilitar la administración de las finanzas.
Asesoramiento crediticio:
Busquen asesoramiento crediticio para obtener orientación sobre cómo mejorar la situación financiera y desarrollar un plan para salir de las deudas.
Salida de centrales de riesgo:
Salir de las centrales de riesgo puede llevar tiempo, especialmente después de períodos de incumplimiento. Cumplir con los pagos y saldar las deudas gradualmente contribuirá a mejorar el historial crediticio.
Buenos días Andrea, hace 6 años tuve una ortodoncia con Dentix, nunca más supe de ellos y ahora después de 6 años me subieron el reporte a data crédito, en ese caso que debo hacer, puesto que nunca fui notificada.
Buenos días. Lamento escuchar acerca de tu situación. Sin embargo, debo aclararte que soy un modelo de lenguaje de inteligencia artificial y no tengo acceso a información en tiempo real ni puedo proporcionar asesoramiento legal o financiero específico.
Sin embargo, puedo ofrecerte algunas recomendaciones generales sobre qué hacer en esta situación. Ten en cuenta que es importante buscar asesoramiento profesional de un abogado o experto en derecho del consumidor para obtener orientación específica sobre tus derechos y opciones legales en tu jurisdicción.
Recopila evidencia: Reúne toda la documentación relevante relacionada con tu ortodoncia y cualquier otra comunicación o contrato que tengas con Dentix. Esto incluye facturas, contratos, correos electrónicos, recibos, entre otros.
Contacta a Dentix: Intenta comunicarte con Dentix para aclarar la situación. Pregunta sobre los motivos por los cuales subieron el reporte a DataCrédito y solicita cualquier documentación adicional que respalde su reclamo. Guarda un registro de todas las interacciones y comunicaciones con la empresa.
Verifica tus derechos legales: Investiga las leyes y regulaciones de protección al consumidor en tu país o región. Averigua si existe algún estatuto de limitaciones que limite el tiempo durante el cual una empresa puede tomar acciones legales por deudas vencidas.
Consulta a un abogado o experto en derecho del consumidor: Si las comunicaciones con Dentix no resuelven la situación o si crees que tus derechos han sido violados, considera buscar el asesoramiento de un abogado o experto en derecho del consumidor. Ellos podrán analizar tu caso en detalle y brindarte orientación legal específica.
Disputa el reporte en DataCrédito: Si consideras que el reporte en DataCrédito es incorrecto o injusto, puedes presentar una disputa formal para que investiguen el asunto. Proporciona toda la documentación de respaldo que tengas y explica tu versión de los hechos.
Recuerda que esta información es solo una guía general y no constituye asesoramiento legal. Es importante buscar el apoyo de un profesional calificado para obtener una opinión específica sobre tu situación.
Buenas tardes mi nombre es Carolina.
Mi mamá tiene 65 años está sin empleo y tiene dos deudas con dos bancos que e suman aproximadamente 15 millones. Uno de ellos le envía mensajes diciendo que le van a embargar un lote que está en proceso de repartición por herencia y está muy asustada, ya que no tenemos como pagar esas deudas que podemos hacer en ese caso? Se puede acoger a la insolvencia?
Buenas tardes, Carolina. Lamento escuchar acerca de la situación de tu mamá. Como mencioné anteriormente, soy un modelo de lenguaje de inteligencia artificial y no puedo brindar asesoramiento legal específico. Sin embargo, puedo proporcionarte información general que puede ayudarte a entender algunas opciones que podrían estar disponibles. Es importante que busques asesoramiento legal de un abogado especializado en leyes de tu país, ya que las regulaciones pueden variar.
En el caso de tu mamá, si está enfrentando dificultades financieras significativas y no puede pagar sus deudas, podría considerar la posibilidad de acogerse a la insolvencia o a un procedimiento de quiebra personal, dependiendo de las leyes aplicables en tu país.
La insolvencia es un proceso legal diseñado para ayudar a las personas con dificultades financieras a liquidar o reestructurar sus deudas cuando no pueden pagarlas. Este proceso puede brindar protección legal contra los acreedores y permitir que los individuos se recuperen financieramente.
Algunas de las posibles acciones que se pueden tomar en casos de dificultades financieras incluyen:
Consultar a un abogado especializado: Un abogado especializado en leyes de quiebra o insolvencia podrá evaluar la situación de tu mamá y brindarle orientación legal específica para su caso.
Investigar las leyes de insolvencia: Averigua qué leyes y opciones de insolvencia están disponibles en tu país. Cada jurisdicción tiene sus propias regulaciones y procedimientos en cuanto a la insolvencia, por lo que es importante conocer las opciones específicas disponibles para tu mamá.
Comunicarse con los bancos: Tu mamá podría intentar negociar directamente con los bancos para encontrar una solución alternativa, como un plan de pagos modificado o una reducción de la deuda. Algunas instituciones financieras pueden estar dispuestas a trabajar con los deudores para encontrar una solución viable.
Buscar asistencia legal gratuita o de bajo costo: En algunos países, existen organizaciones o servicios legales gratuitos o de bajo costo que brindan asesoramiento legal a personas con dificultades financieras. Estos recursos pueden ayudar a tu mamá a entender sus derechos y opciones.
Recuerda que la insolvencia y las leyes de quiebra pueden tener implicaciones significativas, por lo que es importante contar con el asesoramiento adecuado antes de tomar cualquier decisión. Te recomendaría buscar un abogado especializado para obtener información y orientación específica en el contexto legal de tu país.
Me iniciaron un proceso con embargo de una deuda que adquirí en el 2010 con un banco y ahora lo tiene una casa de cobranzas y el pagaré lo diligenciarin con el año 2022 … que puedo hacer ?
Hola, es este caso ya no hay mucho que hacer, ya que es una advertencia sobre que esto es algo que ya habíamos avisado antes que el pagare lo llenan a su conveniencia, ganando los intereses.
Debes tomar una asesoría para soportar el proceso.
Hola tengo una deuda hace 10 años, no generaron plan de pagos y se encuentra al día aunque nunca he pagado nada, esta también se puede eliminar?
En general, las leyes y regulaciones que rigen las deudas y los embargos varían y pueden estar sujetas a diferentes condiciones. Para obtener información precisa sobre tu caso específico, te recomendaría buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en leyes de deudas y embargos en tu jurisdicción.
Dicho esto, aquí hay algunos puntos generales que podrían ayudarte:
Embargo de pensión por incapacidad: Existen leyes que protegen ciertos tipos de ingresos, como las pensiones por incapacidad, de los embargos por deudas. Estas leyes suelen establecer límites sobre la cantidad que se puede embargar y proteger una parte de los ingresos para cubrir las necesidades básicas del deudor. Sin embargo, estos límites y protecciones pueden variar según la legislación de cada país, por lo que es importante obtener asesoramiento legal específico.
Eliminación de deudas: En algunos casos, las deudas pueden ser eliminadas o canceladas si se cumplen ciertos requisitos legales, como la prescripción de la deuda o la participación en programas de alivio de deudas. Esto también depende de las leyes y regulaciones en tu país, así como de la naturaleza de la deuda. Un abogado especializado podrá evaluar tu situación y brindarte orientación sobre las opciones disponibles.
Recuerda que es importante buscar asesoramiento legal profesional para obtener información precisa y adaptada a tu situación específica. Un abogado especializado en leyes de deudas y embargos podrá evaluar tu caso y brindarte la orientación necesaria.
Buenas tardes equipo de Andrea. Mi.consulta va más enfocada si se puede hacer la ley de insolvencia para mi padre el cual fue tumbado por la familia de su ex pareja. Donde le.hixieron sacar dinero prestado de banco para meterlo en pirámides y claramente ahorita esta sin dinero y sin sus cosas. Ustedes han hecho estos procesos.
En cuanto a la posibilidad de aplicar la Ley de Insolvencia en Colombia, esto podría ser una opción para tu padre si enfrenta problemas financieros graves y no puede pagar sus deudas. La Ley de Insolvencia en Colombia ofrece un proceso legal para la reorganización de deudas o la liquidación de activos para las personas que no pueden cumplir con sus obligaciones financieras.
Para explorar esta opción, es importante que tu padre se comunique con un abogado especializado en insolvencia o asesoría legal para evaluar su situación específica y determinar si es elegible para solicitar la Ley de Insolvencia. El abogado podrá guiarlo a través del proceso y brindarle asesoramiento legal en función de su situación financiera y sus deudas.
Cada caso de insolvencia es único y requiere una evaluación individual. La asesoría legal es fundamental para tomar decisiones informadas y seguir el proceso adecuadamente.
Tengo una deuda con uniminuto desde 2008 y me gustaria saber si ellos me pueden embargar mi pensión por incapacidad pues hasta ahora se de esa deuda y ellos me llaman amenazando de embargo
Es importante tener en cuenta que, en muchos casos, la comunicación de un acreedor que incluye amenazas de embargo puede ser una táctica de cobro intimidante. Sin embargo, solo un abogado podrá evaluar la situación específica y brindarte asesoramiento adecuado basado en la legislación de tu país.
Recuerda que el asesoramiento legal adecuado es esencial para tomar decisiones informadas y proteger tus derechos en relación con las deudas. No dudes en buscar la asistencia de un profesional calificado para obtener una orientación precisa y adaptada a tu situación.
Buenas tardes abogada, una pregunta, me pueden embargar una cuenta de ahorros en donde me pagan mi nómina así no esté a mi nombre??
Es que me pagan el sueldo através de una cuenta de ahorros que está a nombre de un familiar
Hola Tomas, si una cuenta de ahorros en la que se recibe el sueldo está a nombre de un familiar, podría haber riesgo de embargo en ciertas circunstancias. Si tú eres el beneficiario directo de esos fondos y existe una deuda pendiente o una orden judicial de embargo en tu contra, es posible que el acreedor intente embargar los fondos depositados en esa cuenta de ahorros.
Hola Andrea
Mucho gusto mi nombre es Luis henao,
Andrea en el momento un juzgado me ambargo una cuenta de ahorros del banco Bancolombia porque le debe un dinero al banco popular desde hace más de 2 años, si solicito abrir una nueva cuenta de ahorros en otro banco también me la embargan, quedo atento a tu respuesta gracias.
Hola Luis Henao, lamento escuchar sobre la situación de embargo en tu cuenta de ahorros. En general, cuando una cuenta bancaria ha sido embargada, el monto adeudado se retiene para satisfacer la deuda pendiente. Si abres una nueva cuenta de ahorros en otro banco, existe la posibilidad de que también sea embargada para cubrir la deuda existente.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que las leyes y regulaciones pueden variar según el país y la situación específica. Te recomendaría consultar con un abogado especializado en derecho financiero para obtener asesoramiento legal adaptado a tu caso y a las leyes de tu país.
Un abogado podrá brindarte información precisa sobre cómo proceder en tu situación, incluyendo si es posible abrir una nueva cuenta en otro banco sin riesgo de embargo y cuáles son tus opciones para resolver la deuda pendiente. También podrán asesorarte sobre posibles estrategias legales para enfrentar la situación.
Recuerda que esta respuesta es de naturaleza general y no sustituye el asesoramiento legal personalizado. Te insto a buscar el consejo de un profesional legal para obtener una orientación adecuada a tu caso específico.
Espero que puedas encontrar una solución satisfactoria para resolver tu situación y superar las dificultades financieras.
Hola muy buenas noches. Tengo una deuda con banco finandina desde el 2019, pero desde mayo de 2022 me quedé sin trabajo y ahora no tengo dinero con que pagar , ellos me dicen que van a embargar mi cuenta de ahorros, pero lo que recibo allí que es bien poquito es para mí alimentación, es verdad que ellos me pueden embargar?
En general, los bancos pueden intentar recuperar deudas utilizando diferentes medidas, incluido el embargo de cuentas bancarias. Sin embargo, existen ciertas limitaciones y consideraciones:
Proceso Legal:
Para embargar una cuenta bancaria, el banco debe seguir un proceso legal adecuado y obtener una orden judicial que permita el embargo.
Prioridades de Pago:
Algunos países establecen ciertas prioridades para embargar cuentas, donde ciertos fondos pueden estar protegidos, como los destinados a necesidades básicas como alimentación o vivienda.
Monto Embargable:
El monto que se puede embargar suele estar sujeto a regulaciones y puede variar según la jurisdicción. Es posible que solo se pueda embargar un porcentaje de los fondos disponibles en tu cuenta.
Notificación y Derecho a la Defensa:
Antes del embargo, generalmente deberías recibir notificaciones legales y tener la oportunidad de presentar una defensa o argumentar por qué ciertos fondos deben estar exentos del embargo.
Negociación y Acuerdos:
Si estás enfrentando dificultades financieras, es esencial comunicarte con la entidad financiera y buscar acuerdos de pago o negociaciones para establecer una solución que puedas cumplir.
Hola buenas noches mi pregunta es es posible borrar un castigo de la cifin con una almacén de cadena y la deuda lleva 13 años fue adquirida en 2010 gracias por cual quier información feliz noche
Si han pasado 13 años desde que adquiriste la deuda, es posible que el castigo ya haya expirado según las normativas vigentes. En tal caso, la información negativa debería ser eliminada de forma automática de la CIFIN. Sin embargo, te recomendaría verificar esta información directamente con la CIFIN para asegurarte de que no esté afectando tu historial crediticio actual.
Si el castigo aún está vigente, existen algunas opciones que podrías considerar para tratar de resolver esta situación:
Contactar a la almacén de cadena: Puedes comunicarte con la almacén de cadena con la cual tienes la deuda y tratar de negociar un acuerdo para pagar la deuda pendiente. Si llegas a un acuerdo y pagas la deuda, la almacén de cadena podría estar dispuesta a solicitar la eliminación del reporte negativo en la CIFIN.
Consultar a un abogado: En casos más complejos, puede ser recomendable buscar el asesoramiento de un abogado especializado en derecho crediticio. Un abogado podrá analizar los detalles de tu caso, revisar las opciones legales disponibles y ayudarte a tomar las medidas adecuadas para resolver la situación.
Recuerda que cada situación es única, y es importante contar con asesoramiento legal y financiero personalizado para abordar tu caso específico. Te sugiero que busques la orientación de un abogado o experto financiero en tu país para obtener asesoramiento adecuado y actualizado.
Hola muy buena noche, pregunta a mi esposo le están cobrando un servicio desde el 2021 con TIGO, un asesor de Tigo me dice que se canceló en diciembre del 2021 y que no se pagó la última factura me pasaron a casa de cobranza donde me enteré este proceso me dicen que estoy reportado negativamente y en abril de este año me informaron que la deuda era de 191000, no obstante hoy me dice la casa de cobranza que debo pagar 500.000, al hablar con Tigo me dicen que :
Cuando se genera el retiro por falta de pago así queda registrado en nuestro sistema y de igual forma se realiza todo el proceso de entrega de equipos, con el fin de que no se vayan a generar cobros de ingeniería, que se realizan cuando el usuario se queda con los equipos.
El ultimo pago fue el dìa 21 de octubre del año 2021 por un valor de $151.995.
Después de esa factura se generaron 2 mas que seria la de Noviembre y la de diciembre:
-Noviembre 2021 por $126.352
-Diciembre 2021 por $56.877
Luego se generaron otras 2 factura de Intereses por mora de las 2 facturas pendientes:
-Enero 2022 $3.383
-Febrero 2022 $4.311
Para un total de $190.923, como el sistema no detecto pagos, realizo un retiro por falta de pago, desde que se realizo el retiro hasta el día de hoy se han facturado intereses por mora diarios que suman un valor de $145.922
Para un total de deuda hasta el dìa de hoy de $336.845
Me puedes guiar por favor que puedo hacer, no me parece justo que me informen hasta ahora y que deba pagar tanto, estoy dispuesto a pagar pero en caso tal los 200.000.
Entiendo tu preocupación por la situación con Tigo y la casa de cobranza. Aquí hay algunos pasos que podrías seguir:
Verifica la información: Revisa cuidadosamente las facturas y los pagos que se realizaron. Asegúrate de tener todos los registros y recibos de pago para respaldar tu caso.
Negocia con Tigo: Ponte en contacto nuevamente con Tigo para explicar la situación y presentar la evidencia de los pagos realizados. Expresa tu preocupación por el monto total de la deuda y solicita una revisión de la misma. Pide una explicación detallada sobre los intereses acumulados y cómo se calculan.
Comunícate con la casa de cobranza: Si no logras resolver la situación directamente con Tigo, comunícate con la casa de cobranza y explica tu situación. Proporciona la documentación de los pagos realizados y solicita una revisión de la deuda. Pregunta si están dispuestos a negociar un monto de pago más favorable.
Escritura de conciliación: Si llegas a un acuerdo con Tigo o la casa de cobranza, solicita que te proporcionen una carta de conciliación o acuerdo por escrito que especifique el monto acordado y las condiciones de pago. Esto te brindará un respaldo legal en caso de futuras disputas.
Asesoramiento legal: Si no logras llegar a un acuerdo satisfactorio o si sientes que tus derechos están siendo vulnerados, considera buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en derecho del consumidor o en deudas. El abogado podrá evaluar tu situación y brindarte orientación legal personalizada.
Recuerda que es importante mantener una comunicación clara y documentada con todas las partes involucradas. Siempre conserva copias de los correos electrónicos, los registros de llamadas y cualquier documento relacionado con el caso. Esto te ayudará a respaldar tus argumentos y a resolver la situación de manera más efectiva.
Hola Dr. Andrea una pregunta, tengo una demanda con orden de embargo, tengo ganas de solicitar VISA. Dicha demanda me puede perjudicar a la hora de la entrevista con el cónsul. O me la pueden negar por dicha demanda.
Soy cliente de su casa de abogados
En general, la solicitud de visa para ingresar a un país implica un análisis de diversos factores, y cada país tiene sus propios criterios y procesos de evaluación. En algunos casos, pueden revisar tu historial financiero, legal y criminal.
Si tienes una demanda con orden de embargo, esto podría influir en la decisión de la visa, especialmente si demuestra problemas financieros. Es esencial ser honesto y proporcionar toda la información requerida durante el proceso de solicitud. Ocultar información o proporcionar información falsa podría tener consecuencias más graves.
Te recomendaría que consultes con un abogado de inmigración o especializado en visas en el país al que estás solicitando la visa. Ellos podrán ofrecerte asesoramiento específico sobre cómo la demanda y la orden de embargo pueden afectar tu solicitud de visa.
Recuerda que mi información está basada en pautas generales y puede no ser aplicable a tu situación específica. Un abogado especializado en inmigración puede proporcionarte la orientación más precisa y adecuada para tu caso.
Buenos días, me llego un correo a la empresa, solicitando mis datos por un derecho de petición, esto es legal y que debo hacer. Muchas gracias
Buenos días,
Cuando recibes una solicitud de derecho de petición en tu empresa, es importante tomar en cuenta los siguientes puntos:
Legalidad: El derecho de petición es un derecho fundamental reconocido en la mayoría de los países. Los ciudadanos tienen el derecho de dirigirse a las autoridades y entidades públicas o privadas para solicitar información, realizar consultas, presentar quejas o exigir el ejercicio de sus derechos.
Verificación de la solicitud: Al recibir una solicitud de derecho de petición, asegúrate de revisar detenidamente el contenido para entender qué información o acción específica se está solicitando. Verifica si la solicitud cumple con los requisitos legales y si está dirigida a la entidad correcta.
Protección de datos personales: Asegúrate de proteger los datos personales y confidenciales de tu empresa y de los empleados. Si la solicitud de derecho de petición solicita información confidencial, debes evaluar si es necesario proporcionarla y en qué medida.
Plazos de respuesta: Dependiendo de la legislación en tu país, puede haber plazos establecidos para responder a las solicitudes de derecho de petición. Infórmate sobre los plazos legales y asegúrate de cumplir con ellos para evitar posibles sanciones o incumplimientos legales.
Respuesta adecuada: Prepara una respuesta adecuada y precisa a la solicitud de derecho de petición. Asegúrate de proporcionar la información solicitada o tomar las acciones correspondientes en caso de ser necesario. Si no puedes proporcionar la información o tomar la acción solicitada, explícalo de manera clara y justificada.
Es recomendable que consultes con el departamento legal de tu empresa para obtener orientación específica y asegurarte de cumplir con las obligaciones legales correspondientes. Ellos podrán analizar la solicitud de derecho de petición y brindarte el asesoramiento adecuado de acuerdo con la legislación aplicable en tu país.
Cordial saludo.
Tengo una obligación con una casa de cobro, la cuál me amenazó con embargar mi salario y cuenta de ahorro y me tienen reportado en la central de riesgo CIFIN, ¿En este caso que se puede hacer la evitar seguir pagando y que me eliminen los reportes negativos en la central de riesgo?
Gracias.
Cordial saludo. Lamento escuchar sobre tu situación. A continuación, te proporcionaré información general que puede ser útil en este caso, pero ten en cuenta que siempre es recomendable buscar asesoramiento legal específico para tu situación.
Comprende tus derechos: Infórmate sobre las leyes que protegen a los consumidores contra prácticas de cobro injustas o abusivas. Estas leyes varían según el país, por lo que es importante conocer tus derechos específicos.
Comunícate con la casa de cobro: Intenta establecer una comunicación abierta con la casa de cobro y explícales tu situación financiera. Puede ser útil negociar un plan de pago asequible o buscar un acuerdo de liquidación para resolver la deuda. Algunas empresas de cobro pueden estar dispuestas a trabajar contigo para encontrar una solución viable.
Verifica la validez de la deuda: Solicita a la casa de cobro que te proporcione información detallada sobre la deuda, incluyendo el origen y el monto. Verifica si la deuda es legítima y si está dentro de los plazos legales para ser cobrada.
Consulta a un asesor legal: Considera buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en leyes de cobranza de deudas. Un profesional podrá evaluar tu caso específico, revisar la legalidad de las acciones tomadas por la casa de cobro y asesorarte sobre las mejores opciones disponibles para ti.
Central de riesgo: Para eliminar los reportes negativos en la central de riesgo, debes seguir los procedimientos establecidos por dicha entidad. Esto podría implicar pagar la deuda pendiente o llegar a un acuerdo con la casa de cobro para que retiren el reporte negativo una vez que se haya cumplido con los términos acordados.
Recuerda que esta información es general y puede variar según tu ubicación y circunstancias específicas. Te recomiendo buscar asesoramiento legal para obtener una orientación precisa y adaptada a tu caso.
Hola buenos días,
Claro me respondió a una petición que realice,
Para eliminación de un reporte negativo y me dice lo siguiente En cumplimiento al artículo 12 de la ley 1266 y a la ley 2157 de 2021, Habeas Data y al numeral 1.3.6, literal a y b de la RESOLUCIÓN 76434-2012, emitida por la Superintendencia de Industria y Comercio, le informamos que COMCEL se adapta estrictamente a lo estipulado por la ley, sin embargo, en esta oportunidad se procede con la actualización ante centrales de riesgo como pago voluntario sin histórico de mora.
Para su solicitud de eliminar de manera inmediata los datos negativos registrados bajo su titularidad ante las centrales de riesgo, le informamos que se procederá con la actualización de la obligación como pago voluntario sin histórico de mora.
¿Que significa pago voluntario Sin histórico de Mora?
El término «pago voluntario sin histórico de mora» se refiere a la situación en la cual una obligación o deuda ha sido pagada sin haber incurrido en atrasos o retrasos en los pagos. En este contexto, significa que la entidad, en este caso COMCEL, ha actualizado el estado de la obligación en las centrales de riesgo para reflejar que el pago correspondiente se realizó voluntariamente y sin ningún registro de mora.
En otras palabras, si tenías una deuda o una obligación pendiente con COMCEL y la has pagado en su totalidad antes de la fecha de vencimiento o sin haber incurrido en retrasos en los pagos, entonces se actualizará el registro en las centrales de riesgo para reflejar que el pago se realizó voluntariamente y sin haber tenido una historia de mora asociada a esa obligación.
Esta actualización puede ser beneficiosa para tu historial crediticio, ya que indica un cumplimiento adecuado de tus obligaciones financieras y puede tener un impacto positivo en tu perfil crediticio al mostrar que has sido responsable en el manejo de tus compromisos financieros.
Hola buenos días como estas. Mi pregunta es..tengo una deuda con tarjeta tuya hace varios años creería yo q mas o menos 6 u 8 años y me llaman y me escriben diciendo que ya pado a juzgado para quitarme o embargar mi sueldo y propiedades y yo les digo q no tengo un sueldo y ni mucho menos propiedades lo cual es cierto y no tengo como responder por esa deuda. Ellos pueden poner esa demanda ante un juzgado? Me veré afectada por eso?
Hola, entiendo tu preocupación. Te puedo proporcionar información general sobre este tema.
En general, si tienes una deuda pendiente con una entidad financiera, esta tiene el derecho de buscar la recuperación de esa deuda. Esto puede incluir acciones legales, como presentar una demanda ante un juzgado. Si la entidad financiera considera que no has realizado los pagos acordados y han agotado las opciones de negociación, pueden decidir iniciar acciones legales para recuperar la deuda.
En cuanto a las consecuencias legales, estas pueden variar según las leyes aplicables. En algunos casos, si no tienes un sueldo ni propiedades, puede ser más difícil para la entidad financiera recuperar la deuda. Sin embargo, esto no significa necesariamente que estés completamente exento de responsabilidad.
Mi recomendación es que busques asesoramiento legal de un abogado especializado en temas financieros o de deudas con nosotros. Ellos podrán evaluar tu situación específica, revisar los detalles de la deuda y brindarte orientación adecuada en relación con tus derechos y las posibles consecuencias legales. El asesoramiento legal te permitirá tomar decisiones informadas y entender cómo proceder en tu caso particular.
Recuerda que la información proporcionada aquí es general y no constituye asesoramiento legal. Siempre es importante buscar la asesoría de un profesional calificado en situaciones legales específicas.
Buenas tardes doctora, yo tengo una deuda con serfinanza hace más de 4 años quería saber si puedo pasar un derecho de petición ya que ellos me pasaron la deuda este año con una casa de cobranza, y Por antigüedad no se puede borrar de data crédito?
Buenas tardes. Rocio
Un derecho de petición es un mecanismo legal que permite a los ciudadanos solicitar información, realizar consultas o presentar reclamos ante entidades públicas o privadas. Puedes ejercer tu derecho de petición ante Serfinanza para solicitar información específica sobre tu deuda y los detalles relacionados con la cesión de la misma a una casa de cobranza.
Sin embargo, la prescripción de una deuda no implica necesariamente que desaparezca automáticamente de los registros de crédito como Datacrédito. En algunos casos, las deudas pueden permanecer registradas incluso después de la prescripción, aunque su impacto en tu historial crediticio puede disminuir con el tiempo.
Es importante destacar que cada situación es única y las regulaciones pueden variar, por lo que es recomendable que adquieras una asesoría al 3005917176, la cual tiene un costo de $250.000
Recuerda que es importante abordar tus inquietudes sobre la deuda y su impacto en tu historial crediticio de manera oportuna y obtener el asesoramiento adecuado para proteger tus derechos.
Hola Doc. Tengo una inquietud. Tuve muchas deudas pequeñas y logré consolidarlas en 2 créditos y una tarjeta con los que hice compra de todas las carteras que tenia.
Estos 3 productos los he venido cancelando a tiempo y estoy con reporte positivo en centrales, pero llegué al punto que no me queda dinero para nada más, quiero empezar un ahorro pero no lo logro… Pedí una re negociación de tasa y no me la dieron, entonces hoy me surge la idea de acudir a resuelve tu deuda, les llamé y me reciben a brazos abiertos jejeje me explicaron los riesgos, comisiones y demas, que me aconseja frente a esas reparadoras?
Es buena opción, o hay alguna alternativa que le pueda recomendar?
Entiendo tu situación y es comprensible que estés buscando alternativas para manejar tus deudas y comenzar a ahorrar. Es importante tener en cuenta algunos aspectos antes de decidir si es la mejor opción para ti. A continuación, te brindaré algunos puntos a considerar:
Planificación financiera: Es importante que, junto con cualquier opción que elijas, también te enfoques en mejorar tus habilidades de administración financiera. Considera crear un presupuesto detallado, controlar tus gastos y buscar formas de aumentar tus ingresos. Esto te ayudará a manejar tus finanzas de manera más efectiva y a largo plazo.
Recuerda que cada situación financiera es única, por lo que es importante tomar una decisión informada que se ajuste a tus necesidades específicas. Considera consultar a un asesor financiero lo cual te ofrecemos nosotros en una asesoría la cual tiene un costo de $250.000 por este mes, adquiere al 3005917176
Hola buenas tardes, cuando uno queda privado de libertad en el proceso de sindicado, se suspende las obligaciones o siguen normal..
Cuando una persona queda privada de libertad como sindicado, generalmente sus obligaciones legales y financieras no se suspenden automáticamente. Aunque la persona pueda estar bajo custodia y enfrentando un proceso judicial, sus responsabilidades legales y financieras siguen vigentes a menos que se tomen acciones específicas por parte de las autoridades o mediante acuerdos legales.
Aquí hay algunos puntos importantes a tener en cuenta:
Obligaciones financieras: Las deudas y obligaciones financieras, como préstamos, tarjetas de crédito o facturas, por lo general continúan vigentes durante el proceso judicial. La privación de libertad no exime a la persona de cumplir con sus compromisos financieros.
Gestión de obligaciones: Durante el proceso de sindicado, es importante que la persona o su representante legal continúe gestionando y cumpliendo con sus obligaciones financieras. Esto puede incluir pagar facturas, mantenerse al día con los pagos de préstamos y tarjetas de crédito, y cumplir con otros compromisos contractuales.
Posibilidad de solicitar suspensiones o acuerdos: Dependiendo de la jurisdicción y las circunstancias del caso, es posible que se puedan solicitar suspensiones o acuerdos para facilitar la gestión de las obligaciones financieras durante el tiempo de privación de libertad. Estas opciones pueden variar según las leyes y regulaciones locales, por lo que sería recomendable buscar asesoramiento legal específico en el país o estado correspondiente.
Hola tenia 4 deudas con bancos ya todas en casas de cobranzas de las cuales pude negociar una de ellas pero las otras 3 no quieren aceptar lo que los ofrezco me encuentro sin empleo hace un año y no tengo nada para enbargarme podría acogerme a ley de insolvencia económica en persona natural y si es factible pueden ayudarme a hacer el proceso para acogerme a dicha ley.
En Colombia, la Ley de Insolvencia Económica en Persona Natural (Ley 1564 de 2012) ofrece una opción para que las personas naturales que están en una situación de insolvencia financiera puedan reorganizar sus deudas y buscar una solución negociada con sus acreedores. Algunos puntos clave a tener en cuenta son los siguientes:
Requisitos de elegibilidad: Para acogerse a la Ley de Insolvencia Económica, debes cumplir con ciertos requisitos, como ser persona natural (no jurídica) y demostrar que te encuentras en una situación de insolvencia financiera.
Proceso legal: El proceso de acogerse a la Ley de Insolvencia Económica implica presentar una solicitud ante un juez, quien evaluará tu situación financiera y determinará si cumples con los requisitos para acceder a la reorganización de deudas.
Negociación con los acreedores: Una vez que se inicia el proceso, se llevará a cabo una etapa de negociación con los acreedores, en la cual se buscará alcanzar un acuerdo de pago que sea viable y justo para ambas partes.
Tengo una deuda con Bancolombia desde nov 2016 me están indicando que en 20 días inician el proceso de embargo sin no pago una deuda que inicialmente era de 3.900.000 y ahora 10.500.000 se puede solucionar sin que embarguen?
Hola, si mediante una buena negociación.
Hola Andrea, mi esposo tiene deuda con banco Bogotá hace diez años y nunca ha podido terminar y apenas está pagando intereses, siempre salen con algo nuevo, y no tenemos empleo fijo la ley de insolvencia es buena para el, gracias
La Ley de Insolvencia en Colombia (Ley 1564 de 2012) puede ser una opción a considerar si tu esposo enfrenta dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras, como en el caso de la deuda con el Banco Bogotá. La Ley de Insolvencia ofrece una vía legal para que las personas naturales y comerciantes puedan reorganizar y manejar sus deudas cuando enfrentan problemas financieros.
Aquí hay algunas consideraciones clave sobre la Ley de Insolvencia:
Proceso de Renegociación: La Ley de Insolvencia permite a las personas naturales y comerciantes solicitar un proceso de renegociación de sus deudas. Esto podría implicar la negociación de nuevas condiciones de pago con los acreedores para hacer las deudas más manejables.
Acuerdo de Pago: Si el proceso de renegociación es exitoso, se puede llegar a un acuerdo de pago con los acreedores. Este acuerdo podría incluir la extensión de los plazos, la reducción de tasas de interés o incluso la condonación de parte de la deuda, dependiendo de la situación.
Suspensión de Embargos: Una vez que se inicia el proceso de insolvencia, se suspenden las ejecuciones de garantías y los embargos, lo que podría brindar un alivio temporal mientras se negocian nuevas condiciones con los acreedores.
Examen de Credibilidad: Para acceder a la Ley de Insolvencia, se debe demostrar que realmente se está enfrentando a dificultades financieras. Esto implica presentar pruebas de la incapacidad para cumplir con las deudas y proporcionar información detallada sobre la situación financiera.
Requisitos y Asesoramiento Legal: El proceso de insolvencia puede ser complejo y requiere cumplir con ciertos requisitos legales. Te recomiendo buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en derecho financiero o insolvencia antes de tomar cualquier decisión.
Impacto Crediticio: Es importante tener en cuenta que el proceso de insolvencia puede tener un impacto en el historial crediticio de tu esposo. Esto podría dificultar la obtención de crédito en el futuro.
Buen día Andrea, mi esposo cuánta conbrepotte negativo en centrales de riesgo, deudas adquiridas en el año 2015 y 2017 sumando un valor de 5 millones. Según el tiempo reportadobcomonpodria salir de data crédito par adquirir un crédito de vehículo e hipotecario
Hola Lesly no entiendo la causal por la cual podrías salir de centrales, así que desde lo que dices no.
Buenos días doctora, quiero hacerle una consulta tengo una obligación de 20 millones aproximadamente con bancolombia, hace 3 meses no he podido pagar tanto el préstamo de 10 millones y las 2 tarjetas de crédito por 10 millones quisiera saber si por este valor me pueden embargar mi sueldo??? Y en cuanto tiempo después de no pagar se da inicio a embargos o este tipo de trámites (no tengo vienes a mi nombre solo mi cuenta de nomina en otro banco )
Buenos días. Entiendo que estás preocupado por tu situación financiera y la posibilidad de enfrentar acciones de embargo debido a tus deudas con Bancolombia. Aquí hay algunas pautas generales, pero recuerda que debes buscar asesoramiento legal específico y actualizado en tu país para obtener información precisa y adaptada a tu situación.
1. Embargo de Sueldo en Colombia:
En Colombia, existe la posibilidad de que los acreedores, incluidos los bancos, busquen el embargo de sueldos o salarios para recuperar deudas impagas. Sin embargo, existen ciertas regulaciones y límites establecidos por la ley. Según la legislación colombiana, los bancos pueden solicitar el embargo de hasta el 50% del salario o pensión, pero solo después de que la deuda se haya convertido en una obligación líquida, vencida y exigible, y después de que se haya intentado la conciliación previa sin éxito.
2. Plazos para Inicio de Embargos:
El tiempo en que los acreedores pueden iniciar acciones de embargo varía según el tipo de deuda, la entidad financiera y otras circunstancias. En el caso de préstamos y tarjetas de crédito, generalmente, los bancos pueden empezar a tomar acciones después de que se han vencido pagos durante varios meses y tras haber agotado otros medios de recuperación.
3. Embargo de Cuentas de Nómina: Es posible que los bancos intenten embargar cuentas de nómina para recuperar deudas pendientes. Sin embargo, en muchos países, existen reglas que protegen ciertos montos en las cuentas de nómina, para garantizar que los individuos tengan acceso a los fondos necesarios para cubrir gastos básicos.
4. Asesoramiento Legal: Si estás enfrentando dificultades para cumplir con tus obligaciones financieras, es importante que busques asesoramiento legal. Un abogado especializado en derecho financiero y deudas en Colombia, somos nosotros, adquiere a tu asesoría al 3005917176
Hola Andrea tenia una deuda con Avon desde el 2018 la cuál hice hace poco acuerdo de pago con casa de cobranza para pagar la deuda , ya pague lo pactado , ahora quiero saber si es legal que que ellos me digan teniendo reportada negativamente hasta el año 2026?
Si has llegado a un acuerdo de pago con la casa de cobranza para saldar tu deuda con Avon y ya has cumplido con los términos de ese acuerdo, es importante que asegures que tu historial crediticio se actualice correctamente para reflejar esta nueva situación. Aquí hay algunas consideraciones a tener en cuenta:
Actualización de la Información: Después de haber cumplido con el acuerdo de pago, es importante que la casa de cobranza notifique a las agencias de reporte crediticio, como Datacrédito en Colombia, sobre la actualización de tu situación. Esto debería reflejarse en la eliminación o modificación de la entrada negativa relacionada con la deuda en tu historial crediticio.
Tiempo de Actualización: La actualización en tu historial crediticio puede llevar algún tiempo después de que hayas cumplido con el acuerdo de pago. En general, las agencias de reporte crediticio deberían reflejar los cambios en tu historial en un plazo razonable.
Comunicación con Agencias de Reporte: Si pasó un tiempo considerable desde que pagaste la deuda y aún no ves la actualización en tu historial crediticio, puedes comunicarte directamente con las agencias de reporte para verificar el estado de tu reporte y asegurarte de que se haya reflejado correctamente.
Solicitud de Prueba de Pago: Si tienes algún documento que respalda el acuerdo de pago y el cumplimiento del mismo, es recomendable conservar una copia. En caso de que surja algún problema en el futuro con respecto a la actualización del historial crediticio, podrías tener evidencia para respaldar tu caso.
Hola Andrea
Yo en este momento estoy en proceso de dación con el banco Davivienda, yo entregué el inmueble pero ellos aún no me desvinculan la deuda , esto se dio porque no pude seguir pagando mi crédito hipotecario, tengo un crédito adicional con ellos pero ya ingresé en mora
Tengo una tarjetas de crédito que ya no puedo seguir pagando . Mis ingresos están por los 1500.000 mensuqles, no se qué hacer como me pueden ayudar
Lamento escuchar que estás enfrentando dificultades financieras. La situación que describiste es compleja y puede ser estresante, pero hay algunas medidas que puedes tomar para abordar tus problemas financieros:
Comunicación con el banco: Si estás en proceso de dación con el banco Davivienda y entregaste el inmueble, es importante que mantengas una comunicación abierta con ellos para asegurarte de que están manejando adecuadamente el proceso y desvinculando la deuda de manera adecuada. Asegúrate de tener registros de todas las comunicaciones y acuerdos con el banco.
Presupuesto: Evalúa tus ingresos y gastos para crear un presupuesto realista. Esto te ayudará a comprender mejor tu situación financiera y a identificar áreas donde puedas reducir gastos o aumentar ingresos.
Reestructuración de deudas: Si tienes una tarjeta de crédito y otros préstamos que no puedes pagar, es posible que puedas negociar con los acreedores para reestructurar las deudas o acordar planes de pago más asequibles.
Explora opciones de ingresos adicionales: Dado que mencionaste que tus ingresos son de aproximadamente 1,500,000 pesos mensuales, considera si hay oportunidades para aumentar tus ingresos, como buscar un trabajo adicional, realizar trabajos freelance o vender artículos no deseados.
Educación financiera: Aprovecha recursos educativos en línea o locales sobre manejo financiero. Aprender sobre finanzas personales te ayudará a tomar decisiones más informadas en el futuro.
Evita tomar más deudas: En esta situación, es importante evitar acumular más deudas, especialmente si ya estás en mora en tus tarjetas de crédito y enfrentas dificultades para pagarlas.
Evalúa opciones de consolidación: Si tienes múltiples deudas, puedes considerar la consolidación de deudas como una opción. Esto implica combinar todas tus deudas en un solo préstamo con tasas de interés y condiciones más favorables.
Buenas noches, quisera saber que puedo hacer o que consejo podrían brindarme por favor
Me afilie a bancoomeva cooperativa en el año 2021 (somos cuatro personas con el mismo caso) ha realizar un ahorro a la fecha yo tengo ahorrado 1.800.000 he llamado a retirarme y me dicen que si me retiro no me devuelven nada de lo que he ahorrado osea lo pierdo todo y que me devuelven un millón si pago las 24 contribuciones, hasta el momento tengo 18 contribuciones que pude pagar.
Realmente no sé qué hacer porque no tengo dinero para pagar más las 6 contribuciones para llegar a las 24 y pues quiero que me devuelvan mi dinero porque en principio fue un ahorro.
Agradezco su colaboración y la atención prestada.
Feliz noche
Lamento mucho la situación que estás atravesando. Aquí te dejo algunos consejos y pasos que podrías considerar para abordar este problema con Bancoomeva Cooperativa:
Revisión del Contrato y Documentación:
Lee detenidamente el contrato que firmaste cuando te afiliaste a Bancoomeva Cooperativa. Revisa si hay alguna cláusula que se refiera a las condiciones de retiro de ahorros y contribuciones.
Reclamación Formal ante Bancoomeva:
Presenta una reclamación formal ante Bancoomeva, explicando tu situación y por qué deseas retirarte. Proporciona evidencia y documentación que respalde tu caso. Puedes hacerlo por escrito y enviarlo a las oficinas de la cooperativa o a través de los canales de atención al cliente.
Busca Apoyo de Otros Afiliados:
Si conoces a otros afiliados que estén en la misma situación, podrían considerar unirse y presentar una queja conjunta. A veces, la presión colectiva puede tener un impacto positivo en las decisiones de la cooperativa.
Contacta Entidades Reguladoras:
Investiga si en tu país existe una entidad reguladora para cooperativas financieras. En caso afirmativo, puedes presentar una queja ante esa entidad para que investiguen y medien en tu situación.
Consulta Organizaciones de Consumidores:
Puedes buscar apoyo en organizaciones de defensa del consumidor en tu país que puedan ayudarte a entender tus derechos y proporcionar orientación sobre cómo abordar esta situación.
Hola buenas , es que hace 8 años tengo un reporte quiero pagar para acceder a comprar mi casa ya que el banco me hizo la preaprobación de dinero , eso me perjudicará para llevar acabó mi casa ?
Un reporte negativo en tu historial crediticio puede afectar tu capacidad para obtener un préstamo hipotecario y comprar una casa. Sin embargo, es importante entender que la situación puede variar dependiendo de varios factores, incluyendo las políticas de los prestamistas y el tipo de préstamo hipotecario que estás buscando.
Aquí te dejo algunas consideraciones importantes:
Impacto del Reporte Negativo:
Un reporte negativo en tu historial crediticio puede disminuir tu puntaje crediticio y afectar tu elegibilidad para obtener un préstamo hipotecario. Los prestamistas evalúan tu historial crediticio para determinar tu capacidad de pago y riesgo crediticio.
Preaprobación vs. Aprobación Final:
La preaprobación inicial no garantiza una aprobación final para un préstamo hipotecario. Durante el proceso de solicitud, los prestamistas revisarán tu historial crediticio y financiero en detalle antes de otorgar la aprobación final.
Negociación con el Prestamista:
Si tienes un reporte negativo, podrías intentar negociar con el prestamista y explicar tu situación actual. Podrías ofrecer pruebas de tu capacidad de pago y el esfuerzo que estás haciendo para resolver las deudas pendientes.
Ofrece Garantías Adicionales:
Dependiendo de tu situación financiera actual, podrías ofrecer garantías adicionales, como un co-deudor o un mayor pago inicial, para mejorar tus posibilidades de obtener la aprobación del préstamo.
Hola, tengo una deuda con un banco, desde hace 3 años, ahora la empresa de cobranzas me llama insistentemente a hacer un acuerdo de pago que yo no puedo pagar. Yo no he aceptado ningún acuerdo de pago, ellos me pueden embargar, mí sueldo, vehículo o en mí apto ? Además son muy acosadores con la insistencia de las llamadas.
Claro que pueden embargarte todo
Buen día Dra. Andrea, hace 3 años solicite 2 créditos a dos cooperativas diferentes, la cual un crédito se pago en su totalidad hasta hace 3 meses y el otro crédito aun sigue en mora al igual que 4 tarjetas de crédito por monto pequeños. Hace un año me quede sin empleo, pues la misma empresa causo mi enfermedad laboral en la cual al ver la oportunidad me culminaron contrato aun teniendo pleno conocimiento que la enfermedad era laboral. Desde ese momento a sido muy difícil para mí encontrar un empleo, pues no siendo suficiente con esa enfermedad sino los reportes en centrales que dañan u opacan mi experiencia laboral como cajera, haciendo aun mucho más difícil conseguir una oportunidad de empleo. Tengo la disposición de pagar, pero no encuentro un empleo por estar reportada en centrales y es desesperante para mi saber que tengo todo para iniciar un proceso laboral y tampoco cuento con dinero para un abogado como tal. Como puedo hacer en este caso?
Lamento mucho escuchar sobre tu situación. Entiendo que estás lidiando con dificultades financieras y laborales. Aquí te proporcionaré algunos pasos y recomendaciones que podrían ayudarte a manejar esta situación:
Contacta a las cooperativas y entidades de crédito:
Comunica tu situación actual, explicando que estás pasando por dificultades financieras debido a la pérdida de empleo y tu condición de salud. Pide una reestructuración de la deuda o un plan de pagos flexibles que se ajusten a tus posibilidades financieras actuales.
Solicita apoyo de un asesor financiero:
Busca asesoramiento de un profesional financiero o asesor crediticio. Ellos pueden ayudarte a negociar con tus acreedores y a establecer un plan de pagos realista. A veces, pueden ayudarte a llegar a acuerdos más favorables y a entender tus derechos y opciones.
Busca empleo adaptado a tu situación:
Aunque tengas reportes en centrales de crédito, sigue buscando empleo. Explora opciones que se ajusten a tus capacidades y situación de salud. Podrías buscar empleos que permitan trabajar desde casa o que no requieran esfuerzos físicos extenuantes.
Actualiza tu currículum:
Asegúrate de que tu currículum refleje tus habilidades y experiencia de manera positiva. Destaca logros anteriores y enfoques proactivos para demostrar a los empleadores potenciales tu valía como candidata.
Busca apoyo legal gratuito o de bajo costo:
Hay organizaciones sin fines de lucro o servicios legales gratuitos que pueden ayudarte a entender tus derechos en cuanto a reportes en centrales de crédito y cómo manejar las deudas pendientes. Busca en tu área organizaciones que ofrezcan este tipo de ayuda.
Prioriza tus pagos:
Identifica tus deudas más urgentes o críticas y trata de destinar cualquier ingreso que tengas a pagar esas deudas primero. Esto puede ayudar a minimizar los efectos negativos en tu historial crediticio.
Mantén una comunicación abierta:
Es crucial mantener una comunicación clara y abierta con tus acreedores. Si no puedes pagar una deuda en su totalidad, intenta negociar pagos parciales o un plan de pagos diferido.
Mantente positiva y perseverante:
La situación es difícil, pero mantener una actitud positiva y persistente es clave. Sigue buscando oportunidades laborales y trabajando en mejorar tu situación financiera.
Recuerda que superar estas dificultades llevará tiempo y esfuerzo, pero con paciencia y determinación, podrás salir adelante. Si es posible, considera buscar apoyo emocional y psicológico para manejar el estrés asociado a esta situación.
Buenas tardes, tengo una deuda de más de 11 años la cual principalmente era con tarjeta tuya(exito) y en junio de 2017 fue cedida a una casa de cobranza llamada refinancia, la cual me esta amenazando con un embargo salarial., mi pregunta es ., dicha casa aun puede iniciar un proceso judicial en mi contra para hacerme embargar? Le agradecería muchísimo si me pudiera responder.
que la entidad acreedora ya no puede presentar una demanda judicial para cobrarla.
Es fundamental que busques asesoramiento legal específico para tu situación, ya que un abogado podrá evaluar los detalles de tu caso, revisar las leyes locales y brindarte orientación sobre cómo proceder. No ignores las comunicaciones de la casa de cobranza, pero tampoco te sientas presionado por amenazas sin antes buscar asesoramiento legal para entender tus derechos y responsabilidades.
Doctora bien día. Cómo me puedo comunicar directamente con usted. Es que yo tengo una deuda con Bancolombia hace aproximadamente 6 años, yo dejé de pagar la cuota por falta de estabilidad laboral, luego en el 2021 me dió COVID y que de discapacitado » silla de ruedas» yo ya me pensione
ChatGPT
Lamento la confusión, pero quiero aclarar que no puedo ser contactado directamente fuera de esta plataforma de preguntas y respuestas. Estoy aquí para proporcionar información y orientación a través de este medio.
Para abordar tu situación con Bancolombia, te recomendaría seguir los pasos que mencioné anteriormente:
Comunicarte con Bancolombia:
Ponte en contacto directo con Bancolombia para explicar tu situación. Puedes llamar a su servicio al cliente o visitar una sucursal. Explica detalladamente las dificultades que has enfrentado, como la falta de estabilidad laboral y la situación de salud relacionada con la COVID-19 que te llevó a estar en silla de ruedas.
Negociar un plan de pago:
Trata de negociar un plan de pago que sea realista según tu situación financiera actual y tu condición de discapacidad. Comunica la situación de tu pensión y explora opciones que te permitan cumplir con tus obligaciones de manera gradual.
Obtener asesoramiento financiero:
Busca asesoramiento financiero para evaluar tu situación y obtener orientación sobre cómo manejar la deuda de la manera más efectiva posible. Puedes consultar con asesores financieros o agencias de asesoramiento crediticio.
Revisar tus derechos y opciones:
Infórmate sobre tus derechos y opciones en relación con la deuda. Dependiendo de tu ubicación y circunstancias específicas, puede haber regulaciones que ofrezcan protección a los deudores, especialmente considerando tu situación de discapacidad.
Puede el banco retener lo de renta ciudadana x no haber pagado un crédito
Hola Edwin si tienes la autorización expresa para hacer la retencion si lo pueden hacer
tengo una deuda en mora de un crédito de vivienda, he tratado de hacer un acuerdo de pago pero me exigen el pago de casi el 80% de la mora y no cuento con ese dinero. Que puedo hacer?
Hola Yesica en ese caso podrías perder la casa, no hay mucho que se pueda hacer cuando llegas a esta situación.
Hola Andrea, mi esposa tiene dos deudas (por prestar el nombre), que ya llevan más de 5 años sin pago, quisiera saber qué podemos hacer.
Hola acabamos de lanzar al mercado los formatos de prescripción de deudas, para que hagas ese proceso de forma autónoma. Pero solo durará por este fin de semana.
Buenos días Andrea, quisiera preguntarle si las casas de cobranza me pueden casi que obligar a pagar la cuota, por ejemplo la de enero ellos dicen que debe ser el 30 porque el 31 ya es el cierre bancario y que así yo pague ese día como a ellos se les ve reflejado supuestamente en febrero entonces me quitan el acuerdo, eso es verdad, que siempre debo pagarles un día antes del último día del mes?
El plazo de pago y las políticas de las casas de cobranza pueden variar según las prácticas y políticas internas de cada entidad. En general, es importante revisar detenidamente los términos del acuerdo que tengas con la casa de cobranza y seguir las instrucciones específicas indicadas en el contrato o acuerdo que hayas firmado.
Algunas casas de cobranza pueden establecer fechas límite específicas para el pago, y es crucial cumplir con estas fechas para evitar posibles penalizaciones o la rescisión de acuerdos. Sin embargo, estas fechas no suelen estar relacionadas con el cierre bancario en sí, sino con los plazos establecidos por la propia entidad de cobranza.
Es importante leer cuidadosamente los términos y condiciones de cualquier acuerdo que hayas firmado con la casa de cobranza. Si tienes dudas o inquietudes sobre los plazos de pago y las políticas de la entidad, te recomendaría comunicarte directamente con ellos para aclarar cualquier confusión y buscar una solución mutuamente beneficiosa.
Recuerda que, en situaciones de deuda, la comunicación abierta y la colaboración con la entidad de cobranza pueden ayudar a evitar problemas adicionales y encontrar soluciones que se ajusten a ambas partes. En caso de duda, también puedes buscar asesoramiento legal para entender mejor tus derechos y obligaciones en este contexto.
hola, será que me puedes sacar de una duda.
resulta que que yo tengo un deuda con el Icetex de ser pilo paga, no culmine los estudios y solo hice un semestre, entonces, a partir del diciembre tengo que pagar el crédito, me tarde en la primera cuota y en enero si pague puntual pero ahora me están llamando de CISA, Que para llegar un acuerdo pero no me genera confianza si es real o no.
me han enviado dos mensajes vía WhatsApp y en el primero decía que por una deuda con el Icetex y ahora con fondo nacional de garantía, ayer me llamaron y segun la deuda es por 7 millones, cuando ya pague dos cuotas con el Icetex de 634.000 y ya me llegó la siguiente cuota para febrero por parte del Icetex.
mi duda es si es real o me están intentando estafar y si me conviene llegar a un acuerdo o puedo negarme y seguir pagando normal el crédito. muchas gracias
Hola, lo que debes hacer es una solicitud por escrito y sanear eso de fondo para que puedas seguir pagando
Andrea buenos días una pregunta el fga me puede embargar el salario
No
Hola Andrea, ojalá de verdad puedas responderme y guiarme por favor, ya por el estres no tengo paz en mi vida. Mi pregunta es: tenia una deuda con el banco Davivienda desde el 2010 por prestamo de libre inversión de 15 millones, durante el primer año se pagaba pero nunca bajaba el monto de la deuda por el contrario cada vez subian mas los intereses, no pude seguir pagando hasta el dia de hoy y la cuenta ya va en 45 millones, y fue vendida esta deuda a Aecsa. En 2022 pase una carta a ellos solicitando la prescripción de la deuda y nunca me respondieron y en ese mismo año ellos me demandaron estoy en el juzgado 65 por causal de pequeñas deudas algo asi y ahora con embargo en mi cuenta bancaria . Soy madre soltera cabeza de hogar, No tengo propiedades a mi nombre de hecho ni trabajo, estoy en el Siben B2 con una visita reciente y no tengo como pagar esa deuda . Como logro la insolvencia?
Lamento mucho escuchar sobre la difícil situación que estás enfrentando. Es importante abordar este problema de manera adecuada para evitar más estrés y preocupaciones innecesarias. Aquí hay algunos pasos que podrías considerar:
Consulta con un abogado especializado en deudas y bancarrota: Un abogado con experiencia en este campo puede asesorarte sobre tus opciones legales y ayudarte a comprender tus derechos. Ellos pueden ayudarte a determinar si puedes calificar para la insolvencia y qué pasos debes seguir.
Revisa tus opciones de insolvencia: Dependiendo de tu ubicación y circunstancias, podría haber diferentes opciones de insolvencia disponibles para ti, como la declaración de bancarrota. Un abogado especializado puede ayudarte a determinar si cumples con los requisitos para declararte insolvente y cuál sería el proceso a seguir.
Prepara la documentación necesaria: Si decides proceder con la insolvencia, deberás recopilar toda la documentación relevante, como estados de cuenta bancarios, documentos de la deuda y cualquier otro registro financiero que pueda ser útil para tu caso.
Comunícate con la entidad financiera: Aunque la deuda ha sido vendida a Aecsa, aún es importante mantener comunicación con ellos para informarles sobre tu situación financiera y tu intención de resolver la deuda de la mejor manera posible dadas tus circunstancias.
Mantén la calma y busca apoyo: Esta situación puede ser estresante, pero es importante mantener la calma y buscar apoyo emocional. Habla con amigos, familiares o incluso un terapeuta si es necesario para recibir apoyo durante este proceso.
Recuerda que cada caso es único y es importante buscar asesoramiento legal específico para tu situación. Espero que estos pasos te ayuden a comenzar a abordar esta situación difícil.
Hola Andrea queremos saber que vale la asesoría para acojerse a la ley de insolvencia economica persona natural
Escribe al 3005917176 para adquirir una asesoría especifica
Muy buenos días
Mira Andrea escuché sobre la indemnización por ser reportada por suplantación de identidad.
Me están reportando por tener un plan hogar con etb y yo nunca he tenido este servicio además me dicen ellos que la dirección es de Bogotá y yo ni siquiera viví en Bogotá.
Ya llame y me dicen que pase un formulario donde explique la tal suplantación cuando yo ya les he explicado que no tengo nada que ver con ellos.
Me reportaron en centrales de riesgo ocasionando mme daños y perjuicios en mi vida financiera.
Por favor ayúdame.
Mil gracias
Dios te bendiga
Haz Todo directamente en la pagina de datacredito y cifin, en mi perfil de instagram esta el video
Mi nombre es Nayeli mi consulta es la siguiente: Yo estaba viajando a Estados unidos tenía un enamorado ahí el me da mil dólares para mí viaje lo cual a ultima hora no realize y me quedé con ese dinero dias despues me pide que le de pero ya me lo gaste, me anda amenszando diciendo que me va a publicar en redes sociales que le de su dinero o si no me va a denunciar no eitnedo por que di yo no le pedi
Quiero saber si esto procede legalmente…
Legalmente debería iniciar un proceso monitorio para probar algo, sin embargo no podría ya que al parecer es una donación y en este no hay ningún efecto para que lo debas devolver a menos del deber moral.
Hola, Banco de Bogotá me prestó para comprar un celular… Me enviaron la tarjeta de crédito (que solo YO podía recibir) Pero fue difícil y nunca la recibí… Ahora debo unos 35mil de cuota nde manejo.
Se puede hacer algo para no pagar ese monto por nunca haber tenido la tarjeta en mis manos? O toca pagar si o si?
Hola, el problema es de la entidad de envio que no cumplió con su cometido. Asi que le debes reclamar es a ellos.
Buen día Dra Andrea, realice un crédito con banco de Bogotá, pero quede sin trabajo y no pude seguir pagando, ahora la deuda la pasaron a QNT y ellos me reportaron en datacredito desde el año pasado, la cartera con banco de Bogotá está castigada y el préstamo lo realice en 2013, se podría borrar de data crédito???
Hola Eva, de los reportes mas complicados son con QNT, nosotros incluso hicimos formatos especiales para eliminar el reporte, si deseas adquirirlo debe ser por asesoría, adhiérela al 3005917176
Mi hermano fallecido tenía una deuda con predial y nos están cobrando un mundo de intereses casi tres veces el valor de la deuda y además nos llego una resolución por dos años 2018 y 2019 cuando fui a catastro era el doble por los intereses que debemos hacer porfavor mil gracias
Lamento escuchar sobre la situación que estás enfrentando con respecto a la deuda del impuesto predial de tu hermano fallecido. A continuación, te proporcionaré algunas pautas generales que podrían ayudarte, pero es importante tener en cuenta que te recomendaría buscar asesoramiento legal específico en tu país para abordar tu situación con mayor precisión.
Revisar la documentación: Examina cuidadosamente la resolución y los documentos relacionados que recibiste del municipio o la entidad encargada de cobrar el impuesto predial. Verifica si los montos y los intereses aplicados son correctos y coinciden con los registros y pagos anteriores.
Comunicarte con la entidad de cobro: Ponte en contacto con la entidad encargada de cobrar el impuesto predial y explica tu situación. Presenta la documentación pertinente, como el certificado de defunción de tu hermano, y solicita una revisión de los cargos e intereses aplicados. Pregunta si existe la posibilidad de negociar un acuerdo de pago o de obtener una reducción de los intereses acumulados.
Obtener asesoramiento legal: Considera buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en derecho tributario o sucesiones en tu país. Un abogado podrá analizar tu situación específica y brindarte orientación legal sobre los pasos a seguir y las opciones disponibles para resolver la disputa con respecto a la deuda del impuesto predial.
Buenos días, quisiera saber si resuelve tu deuda puede embargar la cuenta de ahorro, si pueden quitarle por derecha el dinero que ingresa, para saber si elimino mi cuenta o que hacer, porque pues a veces me consignan lo poco que ganó ahí. Si pueden embargar los montos que ingresan, gracias
Maria Teresa Los acreedores tienen la posibilidad de solicitar un embargo sobre las cuentas bancarias de los deudores como parte de un proceso legal para recuperar deudas pendientes. Sin embargo, existen reglas y limitaciones en cuanto a cuándo y cuánto pueden embargar. Aquí hay algunas pautas generales, pero es importante que busques asesoramiento legal específico en Colombia para comprender cómo se aplican las leyes en tu país y cómo afectan tu situación individual.
Embargo de Cuentas Bancarias:
Proceso Legal: Antes de que un acreedor pueda embargar una cuenta bancaria, generalmente debe seguir un proceso legal que involucra obtener una orden judicial. Esto significa que no pueden tomar por «derecha» el dinero de tu cuenta sin haber pasado por el proceso legal correspondiente.
Montos Protegidos: En muchos países, incluyendo Colombia, existen montos protegidos en cuentas bancarias que no pueden ser embargados. Estos montos se establecen para garantizar que los individuos tengan acceso a fondos para cubrir gastos esenciales.
Porcentaje Embargable: Aunque los acreedores puedan obtener una orden judicial para embargar una cuenta, generalmente se establece un porcentaje que puede ser embargado. Esto asegura que todavía tengas acceso a una parte de tus fondos para tus necesidades básicas.
Notificación: Antes de que un embargo se lleve a cabo, normalmente se te notificará sobre el proceso y tendrás la oportunidad de responder o presentar objeciones ante el tribunal.
Buenas tardes Andrea Quisiera hacerte una consulta es q quiero pagar ya la totalidad del saldo del crédito hipotecario q manejo con el banco BBVA
Pero quiero saber como puedo hacer para q me hagan alguna rebaja ya q siempre he sido muy cumplido con mis pagos
Hola, la verdad no te van a hacer ninguna rebaja perfectamente por eso, porque estas al día. Pero piénsalo así, te vas a ahorrar muchos intereses.
Hola mucho gusto.. espero q tengas un buen día….doctora. Te boi a contar mi caso aparezco reportado con embargo por un crédito q saque en el banco agrario eso fue en el año 2014 cómo me podrías ayudar para quitar ese embargo.. y apelar esa deuda.. te agradezco me ayudes con la información.. quedo atento
En este caso, te recomendaría seguir estos pasos generales:
Obtén información detallada: Solicita al Banco Agrario información detallada sobre la deuda, incluyendo el monto, los intereses, los términos del contrato y cualquier otro documento relacionado. Es importante tener una comprensión clara de la situación y de los motivos del embargo.
Revisa la validez de la deuda: Verifica si existe alguna irregularidad o inconsistencia en relación a la deuda reportada. Puede ser útil revisar los términos del contrato original, las fechas de pago, los intereses aplicados, entre otros aspectos. Si encuentras algún error o discrepancia, puedes considerar buscar asesoramiento legal para evaluar tus opciones.
Busca asesoramiento legal: Te recomendaría consultar con un abogado especializado en derecho bancario o deudas para que revisen tu situación específica y te brinden asesoramiento legal personalizado. Un abogado podrá evaluar los detalles de tu caso, analizar las pruebas y documentación, y ofrecerte orientación sobre las posibles acciones legales que puedas tomar.
Negociación y acuerdos: En algunos casos, es posible negociar con el Banco Agrario para llegar a un acuerdo de pago o una reducción de la deuda. Un abogado puede ayudarte en la negociación y en la redacción de un acuerdo que se ajuste a tus posibilidades financieras.
Recuerda que cada situación legal es única y puede estar sujeta a las leyes y regulaciones específicas de tu país. Es importante buscar el asesoramiento de un abogado calificado para obtener orientación precisa y adaptada a tu caso.
Pague todos mis reportes de Data Crédito , ya me bajaron uno pero me dice que estaré reportado hasta el 2025 en agosto . Que debo hacer para borrar ese reporte , gracias
Hola Vladimir, no te han eliminado el reporte, te dieron no mas el paz y salvo, nosotros tenemos unos formatos efectivos para emilinar el reporte, escríbenos al 3005917176 para adquirirlos con precio 2022
Hola Andrea mi esposa hace años tuvo un crédito x 2.500.000 en coorpbanca Bogotá, ella pago pero nunca reclamo el paz y Salvo ahora coopbanca no exite, en datacredito aparece al día, imagínate que ahora disque le salió embargo y ayer ví un correo que la notifican del embargo que hacer😭😭😭
Hola Nelson, debes realizar inmediatamente una investigación debido a que debemos saber quien esta haciendo el reporte y la investigación en el juzgado, esa investigación tiene un costo de $300.000 que incluye la asesoría para saber como proceder
Estoy reportada en por un pago de una revista ya hace tiempo , y aún sigo reportada quisiera saber cuánto dura el término para quitar ese reporte y si es posible ?
Hola Karen dura el doble de tiempo que estuviste en mora, con nuestros formatos e investigación puedes eliminar ese reporte en aproximadamente 45 días, si empiezas hoy mismo.
Buenos días Dra tengo otra duda , tengo una deuda por 127 mil pesos con Lebon desde el 2015 tengo obviamente el reporte negativo cosa que nunca me dijeron ahora quiero saber si es mejor pagar el dinero o si aplico para ley de caducidad
La decisión de pagar una deuda pendiente o explorar la posibilidad de aplicar la ley de caducidad depende de varios factores y consideraciones. Aquí hay algunas pautas generales para ayudarte a tomar una decisión informada:
Pagar la Deuda: Si tienes la capacidad financiera para pagar la deuda pendiente, puede ser una opción viable para resolver la situación. Pagar la deuda eliminaría el reporte negativo de tu historial crediticio y te libraría de futuras preocupaciones relacionadas con la deuda.
Ley de Caducidad: La ley de caducidad es una regulación legal que establece un plazo después del cual una deuda puede ser considerada prescrita y, por lo tanto, no legalmente exigible. En Colombia, el plazo de caducidad para deudas es de cinco años. Si la deuda con Lebon data del 2015, ya habría pasado el período de caducidad.
Impacto Crediticio: Si la deuda ya tiene un reporte negativo en tu historial crediticio, pagarla no eliminará automáticamente esa entrada. Las agencias de reporte crediticio generalmente actualizan la entrada para indicar que la deuda se ha pagado, pero la entrada negativa puede permanecer en tu historial por un tiempo antes de que se elimine.
Comunicación con el Acreedor: Antes de tomar una decisión, considera comunicarte con Lebon para obtener más información sobre la deuda, su estado actual y la posibilidad de llegar a un acuerdo. Si tienes la intención de pagar la deuda, asegúrate de obtener por escrito un acuerdo que especifique los términos de pago y la eliminación de la entrada negativa en tu historial.
Hola Andrea puedo declarar insolvencia teniendo un empleo ?
si
Hola un buffet de abogados me manda mensajes y dice que me va a embargar por una deuda de el 2014 puede hacerlo
Hola Diana, si lo pueden hacer, mejor dicho lo están haciendo
Tengo un deuda con servimos más de 10 años y me embargaron puedo hacer algo? X q me pasaron con una empresa de cobro y no me quieren borrar q puedo hacer
Hola Juan Carlos y no te vana a borrar porque ya tienes un proceso ejecutivo y ese reporte no se puede borrar, tardas mínimo un año en hacerlo
Hola Andrea utilice la tarjeta de crédito con una compra de 6 millones,pero no he podido pagar ni la primera cuota ya hace 4 meses y tampoco he contestado las llamadas del banco pero si me envían mensajes que refinancie la deuda pero veo que al querer hacer esto me cobran en triple de la deuda
Que puedo hacer en este caso ??
En esta situación, es importante tomar medidas para abordar tu deuda de manera responsable. Aquí hay algunos pasos que puedes considerar:
Evalúa tu situación financiera: Analiza detenidamente tus ingresos, gastos y deudas para comprender tu capacidad de pago. Esto te ayudará a tener una imagen clara de tu situación y a establecer un plan de acción.
Comunícate con el banco: Es fundamental que te comuniques con el banco y les informes sobre tu situación financiera actual. Explícales las dificultades que estás enfrentando y muestra tu disposición para resolver la deuda. Algunos bancos pueden estar dispuestos a trabajar contigo para encontrar una solución, como un plan de pagos asequible o una refinanciación que se ajuste a tus posibilidades.
Negocia con el banco: Intenta negociar con el banco para llegar a un acuerdo sobre los términos de pago. Pregunta si es posible reducir los intereses o las cuotas mensuales, o si pueden ofrecerte un plan de pagos más flexible. Recuerda que el objetivo es encontrar una solución que puedas cumplir y que te permita pagar la deuda de manera gradual.
Considera la asesoría financiera: Si te resulta difícil negociar directamente con el banco o si necesitas orientación adicional, considera buscar asesoramiento financiero profesional. Un asesor financiero puede analizar tu situación, brindarte opciones y ayudarte a tomar decisiones informadas sobre cómo manejar tu deuda.
Evita más cargos y deuda: Es importante evitar incurrir en más deudas o gastos innecesarios durante este período. Trata de ajustar tu presupuesto y priorizar el pago de la deuda existente.
Hola tengo una deuda con claro de dos celulares quee saque antes de pandemia a credito con fecha de apertura es del 10 de octubre-2019 , vencimiento el 31 de octubre del 2023 y fecha del pago 18 de mayo del 2020 que puedo hacer en este caso para eliminar este reporte ya que el pago me dicen que es en una casa de cobranza
Hola Eder, debes hacer una transacción para eliminar el reporte, tenemos un especialista con agenda disponible en dos semanas para tu caso, para poder agendarte con la investigación previa se debe pagar la asesoría. Disfruta los precios 2022
Hola Andrea, bu más tardes tengo una deuda desde el 2017 con crediuno no pago desde el 2017 no me han reportado, yo me comunique con la casa que tiene ahora la deuda y les dije que les pagaba lo que me habían prestado pero me dicen que no les sirve que tengo que pagar los interés que suman casi 1.900.000. que puedo hacer en ese caso. Agradecería mucho tu consejo
Hola Miguel,
Puedo ofrecerte algunas pautas generales sobre cómo podrías abordar esta situación, pero te recomendaría buscar asesoramiento legal o financiero de un profesional para obtener una orientación más precisa y adecuada a tu situación específica.
Comprende la deuda: Si tienes una deuda con Crediuno, es fundamental comprender los detalles de la misma. Pide a la entidad que te proporcione un estado de cuenta detallado, que incluya el monto principal del préstamo, los intereses acumulados y cualquier otra comisión o cargos adicionales. De esta manera, podrás verificar la exactitud de la deuda reclamada.
Negocia un acuerdo: Si te encuentras en la capacidad de pagar la deuda principal, pero no los intereses acumulados, intenta negociar un acuerdo con Crediuno. Explica tu situación financiera y ofrece pagar el monto original del préstamo. Algunas veces, los acreedores están dispuestos a reducir los intereses o a llegar a un acuerdo de pago que sea mutuamente beneficioso.
Asesoría legal o financiera: Si las negociaciones no tienen éxito o si no te sientes seguro manejando la situación por ti mismo, busca la asesoría de un abogado o un asesor financiero especializado en deudas. Ellos podrán revisar tu caso en detalle y brindarte una guía más precisa sobre tus derechos y opciones disponibles.
Verifica el estatus de la deuda: Asegúrate de que la deuda no haya sido vendida o transferida a una agencia de cobranzas externa. En algunos casos, las deudas vencidas pueden ser vendidas a terceros, y estos pueden intentar cobrar la deuda de manera más agresiva. Si la deuda fue transferida, asegúrate de tratar directamente con la nueva entidad para negociar un acuerdo.
Protege tus derechos: Es importante que conozcas tus derechos como deudor y las leyes que aplican en tu país o jurisdicción con respecto a la recuperación de deudas. Algunas acciones de cobranza pueden ser ilegales o estar limitadas por ley, y es fundamental que estés informado al respecto.
Recuerda que cada caso es único y puede haber factores legales y financieros específicos que se apliquen en tu situación. Por lo tanto, toma la decisión mas inteligente con una asesoría adquiere al 3005917176
Hola Andrea buenas noches, mi nombre es Alba Maria Osorio hace dos años hice un prestamo por hipoteca con el banco agrario con la idea de poder semestralmente la deuda. He realizado ya dos pagos pero me atrace primeramente por pandemia, luego por el paro que me afecto mucho sacar los resultados de mis cultivos y terceros los cambios climáticos que me afectaron el año pasado. Lo que me afecto para realizar dichos pagos me he acercado al banco para que pusieran unas cuotas mensuales y me dijeron que no se podía y muchas veces fui por una solución.. Ahora en enero ya me dicen que me reportaron y que ya están con los abogados que me puedes recomendar, gracias
Hola Alba, si no tomas una asesoría inmediatamente con nosotros para saber cual es la mejor solución podrías perder tu casa, porque lo mas seguro es que ya te hayan iniciado un proceso.
Adquierela al 3005917176
Mi inquietud es varias deudas sin cancelar hace más de 10 años,pero revisó mi datacrédito y ya no aparecen pero me siguen llamando de dos qué debo cancelar una con tarjeta Éxito, y la segunda de fincomercio està última es una cooperativa tengo entendido, mi pregunta es todavía me pueden embargar porque fincomercio me Envia mensajes de texto a mi celular amenasandome qué si no pagó me embargan mi sueldo. Agradezco su respuesta Dios le bendiga.
Hola Andres si, lo mas seguro es que ya te hayan iniciado un proceso.
Dr Andrea te sigo hace bastante tiempo y me surge duda respecto a los pagarés que ahora los bancos después de 5 años seden a otras entidades para formalizar cobranza .
Es viable demostrar que este pagaré ya lo había diligenciado el banco desde el primer momento que se generó el reporte
Hola Alba no es sencillo demostrarlo porque siempre lo mantienen en blanco, pero si se puede presumir el vencimiento de la deuda desde la mora.
Tengo una demanda ejecutiva de minima cuantía de davivienda por un crédito connun pagaré firmado electronicamente dicen que del 2018, pero eso fue mucho antes. Qué puedo hacer?
Ante una demanda ejecutiva por un crédito y un pagaré firmado electrónicamente, es importante que tomes medidas para proteger tus derechos legales. A continuación, te sugiero algunos pasos a considerar:
Revisa detenidamente la demanda: Lee cuidadosamente los términos de la demanda y asegúrate de comprender los detalles y las acusaciones en su contra. Verifica si la información proporcionada, como la fecha y la cantidad del crédito, coincide con tus registros y recuerdos.
Recopila evidencia y documentación: Reúne toda la documentación relacionada con el crédito en cuestión, como contratos, acuerdos, correos electrónicos, estados de cuenta y cualquier otra comunicación que puedas tener con Davivienda. Estos documentos pueden ayudarte a respaldar tu posición y desafiar las acusaciones en la demanda.
Consulta con un abogado: Es altamente recomendable buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en derecho financiero y litigios. Un abogado podrá revisar tu caso, evaluar la validez de la demanda y brindarte orientación legal específica para tu situación. Ellos podrán ayudarte a responder adecuadamente a la demanda y tomar las acciones legales necesarias.
Responde a la demanda: Es importante que presentes una respuesta formal a la demanda dentro del plazo establecido por la ley. Tu abogado te guiará en la preparación de la respuesta, asegurándose de incluir todos los argumentos y defensas legales pertinentes.
Revisa la validez de la firma electrónica: Si existe alguna duda sobre la autenticidad de la firma electrónica en el pagaré, tu abogado puede solicitar una revisión y análisis pericial de dicha firma para determinar su validez.
Hola, cómo puedo obtener tus servicios para negociar una deuda.
Hola, debes adquirir una asesoría al 3005917176
Holá buenos días.
Quiero eliminar las huellas de búsqueda de los bancos cómo puedo hacer. ?
HOLA ANYI, LO PUEDES HACER CON NUESTRA EXITOSA PETICION https://gygjuridicoslex.com.co/borra-huellas-de-consulta/
PERO SOLAMENTE LO VENDEREMOS HASTA EL SABADO 28 DE ABRIL
Hola Andrea, la entidad sistemcobro puede reportar en centrales de riesgo datacredito y cifin.
Hola Jorge, lo que sabemos ese que estas entidades si reportan en centrales
Como estás yo pagué mis deudas fuera del borrón y cuenta nueva, quiero levantar mis castigós eso como se haría o se hace
Si pagaste tus deudas fuera del «borrón y cuenta nueva», es posible que desees solicitar la eliminación de los registros negativos o «castigos» en tu historial crediticio. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para intentar levantar esos castigos:
Obtén un informe de crédito actualizado: Solicita un informe de crédito actualizado en las centrales de riesgo crediticio de tu país. Estas agencias suelen tener la información sobre tus antecedentes crediticios, incluyendo los registros negativos o castigos.
Verifica la exactitud de la información: Revisa detenidamente el informe de crédito para asegurarte de que la información sea correcta y precisa. Asegúrate de que los pagos realizados se reflejen correctamente y que no haya errores o discrepancias.
Comunícate con las entidades involucradas: Ponte en contacto con las entidades financieras con las que tenías deudas y proporciona la evidencia de pago que demuestre que has saldado las deudas. Envía copias de los recibos, estados de cuenta o cualquier otro documento que respalde tus pagos.
Solicita la actualización de los registros: Envía una solicitud por escrito a las entidades financieras y a las centrales de riesgo crediticio, solicitando la actualización de tus registros para reflejar que las deudas han sido pagadas. Adjunta las pruebas de pago que respalden tu solicitud.
Persiste y sigue el proceso de seguimiento: Si no recibes una respuesta o no se realiza la actualización en un tiempo razonable, puedes realizar seguimientos adicionales tanto con las entidades financieras como con las centrales de riesgo crediticio. Insiste en que se realice la actualización adecuada.
Es importante tener en cuenta que los procedimientos pueden variar según el país y las regulaciones locales. Te recomendaría investigar las regulaciones específicas en tu país y considerar buscar asesoramiento legal o financiero para obtener orientación precisa y adaptada a tu situación.
Buen día doctora, mi nombre es Yuset Ramírez, en diciembre de 2014 solicité un crédito con el banco de occidente para comprar mi vehículo, me prestaron 32 millones de pesos, me asignaron una póliza todo riesgo supremamente alta, averigüe y al cabo de 1 año comencé a pagar otra póliza mucho más económica y solicite al banco me fuera cancelada la que yo adquirí, por temas económicos me vi en la necesidad de ampliar el plazo para pagar y en el mes de junio cumplí con el plazo pactado, con la sorpresa que me dice el banco que aún les debo 6 millones de pesos y que estaba en mora, después de hablar con varios asesores y después de varios días una señorita me explicó que este saldo se debe a las pólizas de seguro todo riesgo que yo no había cancelado, le explique que yo venía pagando mi propia póliza y que no les voy a pagar, solicite a las aseguradoras con las que contrate mi seguro pero me falta la copia del 2018, los asesores del banco me dicen que estoy en proceso de embargo.
Hola Yuset,
No conozco tus documentos pero puedo proporcionarte algunas sugerencias generales que podrías considerar:
Documentación y registros: Asegúrate de recopilar y mantener toda la documentación relevante relacionada con las pólizas de seguro que has contratado y las cancelaciones que realizaste. Esto incluye copias de los contratos, pagos realizados, correspondencia con el banco y cualquier otra evidencia que respalde tus afirmaciones.
Comunicación con el banco: Continúa comunicándote con el banco y explícales detalladamente tu situación. Proporciona toda la documentación y registros necesarios para respaldar tus argumentos. Es posible que puedas resolver la situación mediante una negociación con el banco o llegando a un acuerdo sobre el saldo pendiente.
Asesoría legal: Considera buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en temas financieros y deudas. Un profesional puede revisar tu caso en detalle y brindarte orientación legal específica sobre cómo proceder y proteger tus derechos.
Revisa el contrato original: Repasa el contrato original del préstamo y las condiciones establecidas para asegurarte de que estás al tanto de todos los cargos y comisiones relacionadas con el préstamo y las pólizas de seguro. Si tienes dudas o encuentras discrepancias, busca asesoramiento legal para aclarar la situación.
Evita el impago: Mientras resuelves la situación con el banco, es importante que intentes evitar caer en mora nuevamente y trates de cumplir con cualquier pago necesario. El impago puede generar problemas adicionales y afectar tu historial crediticio.
Recuerda que es crucial buscar asesoría legal y financiera profesional para obtener orientación específica en tu caso. Adquiere la asesoría al 3005917176
Hola buenas tardes señorita Andrea deseo hacerle una pregunta si me gano 3500.000 y me descuentan por nomina libranza 900.000 mil y por libre inversión pago 2800.0000 osea no tengo capacidad me pueden embargar
Hola, entiendo que estás preocupado por tu capacidad para afrontar tus obligaciones financieras debido a los altos descuentos que estás experimentando en tu salario. Aquí hay algunos puntos importantes a considerar:
Límites de Embargo: En muchos países, incluyendo Colombia, existen límites legales sobre el monto que puede ser embargado de un salario. Estos límites están diseñados para garantizar que las personas tengan suficiente para cubrir sus necesidades básicas. Sin embargo, estos límites pueden variar según la legislación y las circunstancias individuales.
Capacidad de Pago: Si estás pagando una suma significativa en descuentos, es importante evaluar si estos pagos son sostenibles en tu situación financiera actual. Si los descuentos son tan altos que no puedes cubrir tus necesidades básicas y mantener un nivel de vida razonable, podrías considerar buscar ayuda financiera y asesoramiento.
Negociación: En algunos casos, podría ser posible negociar con los acreedores para obtener términos de pago más manejables. Esto podría implicar extender los plazos, reducir las tasas de interés u otras formas de reestructurar las deudas.
Asesoramiento Profesional: Te recomiendo buscar asesoramiento financiero o legal en tu país para evaluar tu situación y determinar las opciones disponibles. Un profesional podrá ayudarte a entender tus derechos, las regulaciones locales y las mejores estrategias para manejar tus deudas.
Proceso de Embargo: Si estás en riesgo de enfrentar un embargo debido a tus deudas, es importante entender el proceso legal que involucra el embargo. Esto incluye notificaciones y oportunidades para responder antes de que se lleve a cabo un embargo.
Buenas tardes,
Tengo una tarjeta con el Citi entro en mora en el año 2017, después paso a Scotia bank en el año 2019 y empezó de cero la mora después paso a diamantin Colpatria en año 2021. Y también arrancó de cero la mora.
Para la casa de cobranza systemgroup diamantin Colpatria estoy en mora desde el 2021 y me están amenazando con iniciar un proceso judicial.
Puedo iniciar un proceso de prescripción? Esto lo puedo hacer solo o requiere de un abogado? Systemgroup me envió el pagaré y dice Citibank. Ya tengo una estabilidad financiera, cosa que no tenía antes, pero no me es fácil conseguir todo el dinero que piden. Help help pls.
Lamento que estés pasando por esta situación. La prescripción de deudas puede variar según las leyes y regulaciones, por lo que es importante que verifiques la legislación específica que aplica en tu lugar de residencia.
Generalmente, la prescripción es un mecanismo legal que establece un plazo máximo en el cual el acreedor puede ejercer acciones legales para cobrar una deuda. Después de que el plazo de prescripción ha expirado, el deudor ya no está obligado legalmente a pagar la deuda, aunque exista un pagaré.
Si la deuda ha cambiado de banco o entidad financiera varias veces, es importante que tengas en cuenta que cada transferencia podría haber reiniciado el plazo de prescripción, dependiendo de las leyes locales. Por lo tanto, la fecha de inicio de la mora puede haber cambiado debido a las transferencias de la deuda entre bancos.
Tengo unos reportes y la segunda se todos suma 600 mil pesos como podría solucionar y que me suban buen puntaje en mi historial para un crédito
Si tienes reportes negativos en tu historial crediticio y deseas mejorar tu puntaje crediticio para calificar para un crédito en el futuro, aquí hay algunos pasos que puedes seguir:
Obtén tus informes de crédito: Lo primero que debes hacer es obtener copias de tus informes de crédito de las principales agencias de información crediticia en Colombia, como DataCrédito o TransUnion. Esto te permitirá ver los detalles de tus reportes y entender qué factores están afectando tu puntaje.
Revisa tus informes de crédito: Examina tus informes detenidamente y verifica la información. Asegúrate de que todos los datos sean precisos y que no haya errores. Si encuentras información incorrecta, notifica a la agencia correspondiente y solicita que se corrija.
Paga las deudas pendientes: Si tienes deudas pendientes, especialmente las que suman un total de 600 mil pesos, intenta pagarlas lo antes posible. Pagar tus deudas pendientes es uno de los pasos más efectivos para mejorar tu puntaje crediticio.
Negocia con las agencias de cobro: Si las deudas son con agencias de cobro, negocia con ellos para llegar a un acuerdo de pago. Puedes tratar de negociar reducciones en la deuda o planes de pago que se adapten a tus posibilidades financieras.
Establece un historial de pago puntual: Una vez que hayas saldado tus deudas pendientes, asegúrate de mantener un historial de pago puntual en tus cuentas activas, como tarjetas de crédito, préstamos y facturas de servicios públicos. Los pagos puntuales tienen un impacto positivo en tu puntaje crediticio.
Usa el crédito de manera responsable: Si tienes tarjetas de crédito, utilízalas de manera responsable. Evita el uso excesivo y paga el saldo a tiempo. Mantén los saldos bajos en relación con el límite de crédito disponible.
No abras demasiadas cuentas nuevas: Abrir múltiples cuentas de crédito en un corto período de tiempo puede afectar negativamente tu puntaje crediticio. Solo solicita nuevos créditos cuando sea necesario.
Sé paciente: La mejora en tu puntaje crediticio puede llevar tiempo, especialmente si tienes reportes negativos en tu historial. La puntualidad en los pagos y la gestión responsable del crédito a lo largo del tiempo son clave para aumentar tu puntaje.
Hola abogada, tengo una deuda de tarjeta de crédito y consumo con falabella, cuando adquirí los productos prestaba servicios de ingeniería como independiente, pero quede embarazada y me quedé sin empleo, por qué el trabajo es en obras, trate de acceder a el seguro de desempleo del crédito y me respondieron que no aplicaba para independientes, ahora tengo dos meses de mora por qué no consigo aún manera o recursos para pagar, que podría hacer en ese caso, cuánto cuesta su asesoría para poder buscar la mejor solución a este problema? Gracias por responder
Lamento escuchar sobre tu situación complicada. Aquí te proporciono información general, pero ten en cuenta que es crucial buscar asesoría específica de un profesional financiero o legal para obtener orientación adaptada a tu situación.
Comunicación con Falabella: Lo primero que debes hacer es comunicarte con Falabella para explicar tu situación. Algunas instituciones financieras pueden estar dispuestas a trabajar contigo para encontrar soluciones temporales, como un plan de pago a plazos o la suspensión temporal de los pagos.
Negociación de Deuda: Puedes intentar negociar con Falabella para llegar a un acuerdo que sea más manejable para ti. Algunas instituciones están abiertas a reducir tasas de interés, eliminar cargos adicionales o establecer planes de pago flexibles.
Asesoría Legal y Financiera: Sería beneficioso buscar asesoría legal o financiera profesional. Un asesor financiero o un abogado especializado en deudas pueden ayudarte a entender tus opciones, negociar con el acreedor y proporcionar orientación sobre cómo abordar la situación.
Evaluar Alternativas de Pago: Analiza tu situación financiera actual y evalúa si hay alguna forma de generar ingresos adicionales o ajustar tu presupuesto para destinar fondos al pago de la deuda.
Asistencia Gubernamental: Dependiendo de tu país, podrías investigar si hay programas gubernamentales de asistencia para personas en situaciones financieras difíciles. En algunos lugares, existen programas de ayuda para deudores.
Evitar Acumulación de Deudas: Trata de evitar acumular más deudas durante este período difícil. Limita el uso de tarjetas de crédito y gasta de manera consciente para evitar empeorar tu situación financiera.
Hola Andre pague una deuda de claro pero me dejaron la cartera castigada q debo hacer gracias
Lo que debes hacer es ir a YouTube a ver un video que se llama como hacer una conciliación en la sic, ella encontraras toda la información
Buenas tardes Mi nombre es Óscar Alejandro Ortiz mi casa es el siguiente yo tuve un préstamo con una financiera que se llama a Val títulos hace 5 años en el 2017 mí y por las cuestiones personales me quedé sin trabajo y no puede volver a trabajar la empresa y como pagarles a ellos ahora estoy trabajando en una empresa en la Mándame pues el mínimo y ellos mandaron una libranzas a la empresa donde yo trabajo para empezarme a descontar $150000 quincenales en un total de 29 cuotas afectando mí pues mi sueldo y ya que pues yo soy padre cabeza de hogar de seis hijos cuyo de ellos hay tres menores de edad Yo quisiera que debo hacer pues ya me llegó mi primer se me llegó mi sueldo ya me descontaron 150 y pues la verdad siempre me afectó al Quisiera saber qué debo hacer si renuncio o qué debo hacer o si la doy allá yo o qué debo hacer gracias
Hola Oscar, por lo que me dices el crédito sigue vigente y lo que te están descontando es lo legal dentro de los parámetros, lo de tus hijos lo puedes usar por que primero esta tu deber como padre, que es algo que dirigiría directamente a la entidad con el fin de que disminuyan en valor de la cuota. Y te recomiendo que organices tus finanzas para que salgas rápidamente de ese préstamo.
Hola, mi nombre es Mariana Muñoz, yo quisiera hacer una pregunta, hay posibilidades de desistir de un proyecto de vivienda. Pasa que yo estaba adquiriendo mi vivienda con una caja de compesación, segun ellos estaba el proyecto para entrega en junio 2022, pero extendieron esa entrega por covid. Lo aplazaron para diciembre 2022 y tampoco hubo entrega. Ahora dicen que para junio 2023.
Pasa que ahora no tengo la aprobacion de credito hipotecario y estos estan por las nubes.
Hay manera de desistir y no se demandar, por incumplimiento por parte de ellos.. gracias 🙂
Hol Mariana si hay forma de desistir, el detalle es que pierdes todos tus ahorros como cláusula penal.
Buen día doctora soy Nidia, quería preguntarte realice un crédito con un banco en el 2011 y desafortunadamente me había quedado desempleada, al.pasar del tiempo no estuve vinculada con ninguna entidad financiera, sin embargo este año nuevamente ingresé a laborar y la cuenta de nómina es en la misma entidad, la deuda ya estará preescrita, tendré algún problema por abrir cuenta de nómina con este banco?
Hola, Nidia a menos que solicites la prescripción te seguirán cobrando y las probabilidades que esa cuenta de la embarguen son muy altas por que siempre mantienen el pagare en blanco, aprovecha los precios 2022 de asesoría, para que sepas solicitar la prescripción.
Tengo un crédito de un auto con chevyplan si compra la cartera otra entidad bancaria el carro queda libre o queda en prenda con el banco también
Cuando tienes un crédito para la compra de un auto con una entidad financiera como Chevyplan, el vehículo suele ser utilizado como garantía o prenda para asegurar el préstamo. En este caso, el auto es propiedad del banco o entidad financiera hasta que se pague por completo el crédito.
Si otra entidad bancaria compra la cartera de tu préstamo, generalmente eso no cambia la situación del vehículo. El nuevo banco o entidad financiera adquiere los derechos y obligaciones del préstamo, pero la garantía o prenda (en este caso, el auto) generalmente sigue siendo la misma. Por lo tanto, el auto todavía estaría en prenda con el banco original.
Hola buen día, tengo un crédito con BBVA el cual no he pagado hace 5 meses la deuda es de casi 9millones y en este tiempo estoy di empleo. Tengo moto y carro pero los compre directamente con mi efectivo me los puede embargar?
Gracias
Si, y lo mas seguro es que cuando estes circulando te los quiten por la medida de secuestro, los énvienles a los patios y quedes con una deuda grande de parqueadero y las deudas actuales.
Buenas tardes mi nombre es Mary luz en mi caso es que Movistar me reporto a las centrales de riesgos sin ninguna notificación ni por tel ni por Whatsapp y ni por correo electrónico me pueden por favor asesorar que puedo hacer en este caso mil gracias
Elimina inmediatamente esos reportes negativos por ilegalidad ya que no te notificaron, adquiere nuestro curso o formatos al 3005917176
Tengo una sola deuda con un banco por un crédito de tarjeta de crédito en panadería me quede sin trabajo he intente organizar con ellos pagar una cuota que me quedara mejor y no lo logré.
Ahora ya me pasaron a cobro jurídico pero no tengo nada a mi nombre solo mi cuenta de ahorros.
Me gustaría saber si me pueden embargar mi cuenta de ahorros (?)
Hola Camila, si te la pueden embargar. Vas a permitir que te la embarguen y no pueda tener nada a futuro.
Hola buenos días, yo adquirí varios créditos en varias entidades con mi ex pareja pero todos están a mi nombre, ahora nos separamos y tengo 4 meses en mora sola no los he podido pagar ya unos están jurídicos.. si se puede encontrar una solución?
Hola Karina, claro que si, puedes aplicar a ley de insolvencia. No dejes que los intereeses sigan corriendo, escríbenos inmediatamente al 3005917176
Hola
Actualmente tengo buen hábito de pago pero sucede que por ser codeudora estoy reportada y requiero un pre aprobado para compra de vivienda pero no me lo dan hasta que no tengo un paz y salvo de la deuda que no es mía pero que estoy reportada.
Que debería hacer en este caso ya que quiero ahorrar para un apartamento que me entregan en 2 años y que espero se pueda solucionar lo de mi codeudor durante este tiempo
Hola Wendy, ser codeudora es tener una deuda que no es tuya pero por la cual debes responder. Lo único que se debe hacer es saldarla.
Sucede que el problema se vuelve mas grande por que yo nunca autorice ser codeudora y fue una compra de un furgón que compro mi papá, paso lo de la pandemia le dieron gabela de un año después de eso hizo abonos pero debía tanto en otros bancos que se retraso con todo, ha intentado salir de todo pero es complejo para él, adicional el camión que compro tiene una mora de 17 meses por un valor de $44.000.000 con costo de honorarios de abogado, pero sucede que la financiera solicito el carro y la casa recompensas recogió el vehículo y no lo llevo a la financiera si no a un patio jurídico el cual hasta el juzgado se demoro 4 meses para entregar los oficios y aparte el abogado de la financiera no envió los documentos de no pago por que fue un mal procedimiento entonces toco volver hacer todo el proceso y se indico a la financiera que el acuerdo de pago que queremos hacer y que fue una opción que ellos nos dieron es dar el carro en forma de pago y el restante se pagaría en cuotas. Pero la demora de ellos a perjudicado todo y también el mal procedimiento y llevamos 7 meses haciendo todo este proceso y nada que acaba ni termina ni avanza y me perjudica a mi que soy solo la codeudora mas no la deudora principal, por que adicional pusieron que todos los procesos jurídicos fueran hacia mi mas no hacia el deudor principal.
Que podría hacer y si hay alguna asesoría en la que ustedes me puedan ayudar, por que inicialmente el crédito con la financiera era de 70 millones lo cual con mora se convirtió en 110 millones lo cual me parece un poco exagerado y abusivos
Algunas posibles acciones a considerar incluyen:
Consultar sobre la legalidad de la inclusión de tu nombre como codeudora sin tu autorización expresa. Un abogado podrá evaluar si hay fundamentos legales para impugnar esta situación y proteger tus derechos.
Revisar los términos del contrato de financiamiento original y cualquier otro documento relacionado para asegurarte de entender tus derechos y responsabilidades como codeudora.
Evaluar la validez y legalidad de las acciones tomadas por la financiera y el patio jurídico en relación al vehículo y el proceso de cobro.
Negociar un acuerdo de pago viable y justo que sea beneficioso para todas las partes involucradas. Un abogado especializado en deudas podrá ayudarte a comunicarte con la financiera y buscar una solución razonable.
Recuerda que cada situación legal es única y puede estar sujeta a las leyes y regulaciones específicas de tu país. Un abogado especializado podrá brindarte asesoramiento legal adaptado a tu caso particular.
Doctora, ¿si solicito la eliminación de un reporte negativo por indebida notificación, el cual ya está en una casa de cobranza, y esa casa de cobranza me eliminan el reporte negativo, después esa misma casa de cobranza me puede volver a reportar negativamente ?
Hola Johan, en teoria no lo puede hacer por que va en contra del articulo 21 de la C.N., pero si puéden iniciarte el proceso y embargarte lo que tengas. Es mejor que te asesores, escríbenos al 3005917176
Hola ya me quitaron algunos reportes pero siguen llamando y enviando mensajes de cobro como hago para que dejen de hacer esto?
Hola Andres, la forma mas sencilla de hacerlo es solicitando copia del titulo valor o si obtuviste nuestra peticiones haciendo prevalever el uso de datos segun ley 1266 de 2008 y principio de veracidad
Hola, tengo una tarjeta de crédito con Rappy pero me consultan muy seguido no se porqué y eso afecto la aprobación de un préstamo. Como puedo hacer para que me dejen de consultar. Vi un comentario donde respondías que con los formatos de ilegalidad se puede borrar la huella de consulta, dónde puedo ver o adquirir estos formatos. Gracias
Efectivamente lo que están haciendo contigo es ilegalidad debido a que eso termina creando banderas rojas en tu score y no te permitan los créditos, por eso ser recomiendo que elimines esas banderas rojas con nuestros formatos de ilegalidad, adquiérelos al 3005917176
Buenas noches tengo un embargo de proocobas Como hago para conciliar
Ten en cuenta que las opciones específicas pueden variar según las leyes y regulaciones de tu país o región. Aquí te dejo una guía general:
Comunícate con Proocobas:
Inicia el contacto con Proocobas. Puedes comunicarte con ellos por teléfono o por escrito para expresar tu deseo de llegar a un acuerdo y discutir las opciones disponibles.
Revisa tu situación financiera:
Antes de negociar, es útil tener una comprensión clara de tu situación financiera actual. Evalúa tus ingresos, gastos y deudas para determinar cuánto puedes ofrecer en un acuerdo de conciliación.
Propón un plan de pago:
Basándote en tu análisis financiero, propón un plan de pago que sea realista y que puedas cumplir. Puedes proponer pagos mensuales o un pago único, dependiendo de tus circunstancias.
Documenta todo por escrito:
Asegúrate de documentar todos los detalles de tu propuesta y cualquier acuerdo alcanzado. Esto puede ser útil en caso de que surjan problemas en el futuro.
Busca asesoramiento legal:
Si no te sientes seguro manejando la negociación por ti mismo, considera buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en deudas y conciliación puede brindarte orientación específica y asegurarse de que tus derechos sean respetados.
Negociación y Flexibilidad:
La negociación puede requerir cierta flexibilidad de ambas partes. Está preparado para discutir y, si es posible, llegar a un compromiso que sea aceptable tanto para ti como para Proocobas.
Acuerdo por escrito:
Si llegas a un acuerdo, asegúrate de obtener la confirmación por escrito. Esto proporcionará una referencia clara en caso de futuros problemas.
Recuerda que las leyes y prácticas pueden variar, así que es aconsejable buscar asesoramiento específico en tu área. Además, actúa lo más pronto posible para abordar la situación y evitar posibles complicaciones adicionales.
Hola Andrea tengo varios préstamos con casas de cobranza en el momento estoy sin trabajo que puedo hacer para que ellos dejen de llamar a mis contactos y amenazarlos yo sé que debo esa plata pero quiero saber que puedo hacer mil gracias .
Hola Claudia, efectivamente es ilegal que te estén cobrando de esa forma la casa de cobranza no solamente a ti si no a tus familiares, esto ese el principio de veracidad y honra.
¿Vas a permitir que continúen con esta ilegalidad?
Si no es lo que deseas adquiere tu asesoría en este caso al 3005917176
Lo
Buenas tardes doctora Andrea, lo siguiente es para preguntarle si uno tiene un crédito de un vehículo con una financiera y se demora en pagar la cuota vigente ellos procederían a un embargo o detención del vehículo?
Hola, hay dos proceso que te pueden hacer y así entregues el carro quedaras con la misma deuda si no te asesoras correctamente
Hola buenas noches yo estoy reportada en centrales de riesgo apenas yo pagué lo que debo cuánto se demora para pedir un préstamos de un millón ?
Paola, el doble del tiempo en mora
Hola doctora Andrea, tengo una deudacon una moto de bajo cilindraje el credito estaba por 36 meses yo pague 15 meses y en pandemia no puede seguir pagando voy a cumplir tres años sin pagar he tratado de negociar pero como cada vez es mal alta la deuda se me ha vuelto impagable, aparte de eso si llegara a algun acuedo es por telefono y ellos no entregan ninguna constancia del arreglo. Tambien me han llamado mucho y en mi ultimo empleo llamaron a decir que me iban a embargar el sueldo
Lamento escuchar que estás enfrentando dificultades con tu deuda de la moto y que has tenido problemas para negociar con la entidad acreedora. Aquí hay algunos pasos que puedes considerar en esta situación:
Evalúa tu situación financiera: Analiza tu situación actual y tus ingresos para determinar cuánto puedes destinar al pago de la deuda. Esto te ayudará a establecer un plan de acción realista.
Comunícate con la entidad acreedora: Ponte en contacto con la entidad financiera que otorgó el crédito para la moto. Explícales tu situación financiera y expresa tu deseo de encontrar una solución. Pregunta si ofrecen opciones de reestructuración de deuda o acuerdos de pago que sean más manejables para ti.
Documenta los acuerdos: Si llegas a un acuerdo con la entidad acreedora, es fundamental que solicites una constancia por escrito que detalle los términos y condiciones del acuerdo. Esto te brindará protección y evidencia en caso de futuros problemas o malentendidos.
Conoce tus derechos: Infórmate sobre tus derechos como deudor y las leyes de tu país que regulan las prácticas de cobranza. Esto te permitirá entender qué acciones pueden tomar los acreedores y cómo protegerte en caso de prácticas injustas o ilegales.
Busca asesoramiento legal: Si te sientes abrumado o no puedes llegar a un acuerdo satisfactorio, considera buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en leyes de deudas podrá revisar tu caso, asesorarte sobre tus opciones legales y brindarte orientación sobre cómo proceder.
Recuerda que cada situación es única y que es importante obtener asesoramiento legal personalizado para tu caso específico. Un abogado podrá evaluar tu situación financiera y legal, y brindarte las mejores opciones y estrategias para manejar tu deuda de manera efectiva.
Buen día, mí caso, solicite crédito con el icetex para una especialización, estuve pagando al día hasta que el trabajo (proyecto) donde estaba finalizó (del 2019) por lo que me quedé sin ingresos a lo cual solicite que me congelaran el credito cosa que se realizó pero en eso llego lo de la pandemia y el proyecto no volvió a iniciar sumado a la pandemia estuve 1 año sin ingresos, cuando a los 4 meses después de iniciar la pandemia me empezaron a cobrar de nuevo por lo que solicite que me congelaran nuevamente el credito a lo que icetex respondió que debía cancelar un valor de 700 mil pesos aproximadamente para que se pudiera hacer, cosa que no podía hacer ya que llevaba más de 6 meses sin trabajo y no podía salir de la casa, el hecho es que hasta el día de hoy no he podido ponerme de acuerdo con el icetex para cancelarles ese saldo que en total sumaba alrededor de 10 u 11 millones, la última vez que intente acuerdo me solicitaron que debía cancelar 3 millones de pesos, el tema es que la pandemia dejo un poco complicada mí situación financiera y aunque apenas me estoy estabilizando financieramente aún no tengo la capacidad de pagarles esos 3 millones, que puedo hacer?
Hola James, mira que este gobierno tienes varias dádivas y condonación de los intereses, presenta la solicitud por escrito.
Hola, un casa de cobranza me está cobrando una deuda, ellos me reportaron en 2018, tienen el pagaré en blanco y una carta de endoso sin fecha y ya me quieren embargar. Puedo pelear prescripcion?
Hola Sebastian efectivamente lo que están haciendo contigo es una ilegalidad, debido a que por el principio copio de veracidad no pueden reportarte ya que la cesión de tus datos esta prohibida, sin embargo, si no haces la debida solicitud te mantendrán el reporte y te seguirán cobrando.
¿Vas a continuar con ese reporte ahora que sabes esto, vas a continuar con el reporte?
Permítenos hacer la investigacion y entregarte los formatos por tan solo $220.000 que es lo que esta costando la asesoría hoy 3 de enero, escríbenos al 3005917176
Hola estoy en Negociado. Con cartera castigada banco de occidente ……. El crédito fue de 27millones con 2 tarjetas ahí está todos junto y llevo 6 años pagando creo que ya es justo ….. Ellos dicen que bajan a 5’800 pero yo solo tengo 4millones para pagar no tengo nada más …es viable ?????
Hola Fernanda, nosotros hemos logrado negociaciones exitosas por esos valores.
Buenas tardes, mi nombre es Natalia y tengo una duda.
Hace 3 aproximadamente estoy con una deuda cerca de 20millones con bancolombia, hace 2 años adquirí otros créditos con diferentes bancos, el hecho es que he estado sin trabajo, no tengo forma de cubrir esas deudas, en estos momentos ya me están llamando de compañías de cobranzas y me envían correos de cobros jurídicos y embargos. Que puedo hacer si no tengo forma de realizar pagos ? Gracias
Hola Natalia, lo que puedes hacer es iniciar un proceso de insolvencia, nosotros somos especialistas en esos casos, adquiere tu asesoría al 3005917176
Buenos días a mi hace 4años y medio entre a ley de insolvencia hace como 6 meses me entero que el abogado hizo una negociación por un valor muy diferente aparte de eso le ofrece interés al banco cuando a los otros acreedores no se les pago nada de interés y el no me quiere responder dice que le debo pagar más dinero que puedo hacer allí se que se puede demandarlo por daños y perjuicios pero no se donde ocurrir
Hola Lorena, lastimosamente en ese caso no te podemos ayudar debido a que ya tienes un abogado a la fecha.
Debes tener el paz y salvo de el para poder asesorarte
Hola… Mira en el momento tengo un crédito con 100 días vencido, trate de negociar pero no tengo el $$ incumoli, que me aconsejas que pueda hacer
Comunicación con el acreedor: Es importante mantener una comunicación abierta y honesta con la institución financiera o acreedor. Puedes explicar tu situación y preguntar si ofrecen opciones de pago flexibles, una extensión en el plazo del préstamo o algún plan de reestructuración. A veces, las instituciones financieras están dispuestas a negociar términos que sean más asequibles para ti.
Presupuesto: Realiza un análisis detallado de tus finanzas para entender tu capacidad de pago. Identifica tus ingresos y gastos y busca formas de reducir gastos innecesarios. Esto te ayudará a determinar cuánto puedes destinar al pago de la deuda.
Asesoramiento financiero: Considera buscar asesoramiento financiero de un profesional o una organización sin fines de lucro que pueda ayudarte a administrar tus deudas y elaborar un plan financiero.
Evita el uso de crédito adicional: Mientras enfrentas problemas con una deuda existente, es importante evitar incurrir en más deudas o usar tarjetas de crédito adicionales. Esto solo empeorará tu situación financiera.
Explora opciones de consolidación: Si tienes varias deudas, podrías considerar la consolidación de deudas, que implica combinar múltiples deudas en una sola, generalmente con una tasa de interés más baja y plazos más largos. Esto puede hacer que los pagos mensuales sean más manejables.
Negociación de intereses: Intenta negociar tasas de interés más bajas con tus acreedores. Algunas instituciones financieras pueden estar dispuestas a reducir temporalmente las tasas de interés si demuestras un compromiso de pago.
Hola andrea mi esposo hizo un crédito para davivienda de 16 millones en noviembre del 2021 pero se pagó hasta julio y desde ese mes no se ha podido volver a cancelar aún seguimos desempleados nos han llamado pero no se ha ido nada a la deuda como podemos hacer para que no nos cobren muchísimo más de la deuda
Hola Jacqueline solicita el manual de cobro humanizado para saber cuales son tus opciones
Andrea necesito tu ayuda no tengo como pagar mis obligaciones y para completar debo dineros por otro lado y sin poder hacer créditos no veo ninguna salida ayuda por favor 🙏 mi WhatsApp es 3214182312 en verdad ayúdame estoy desesperado
Hola, lo que debes hacer es una plantación financiera, nuestra única linea de atención es 3005917176
Me embargaron una cuenta de ahorros que está inactiva hace más de 10años por un comparendo que ya se había cancelado y me enteré al momento de que iba a solicitar un crédito, ya hice todo el tratamite en movilidad y tengo los oficios, los radique en el banco y me dicen que debo esperar a que respondan pero que casi nunca lo hacen porque son muchos oficios de embargo. Ya también hice todo el trámite por defensoría del consumidor financiero del banco y superfinanciera y ya llevo más de 1mes y nada, que puedo hacer ya que es urgente?
Yuri, van a continuar con los embargos debido a que la solicitud la haces superficial y no lo resuelves de fondo porque debe ser a movilidad, todo va a seguir, lo que debes hacer es una revisión absoluta de todo para resolver eso, ¿vas a continuar con ese reporte?, sal de ellos inmediatamente adquiriendo una asesoría al 3005917176
Buenas tardes mi nombre es Javier Monastoque hace más de 10 años saque crédito con Davivienda caja social y Bancolombia no pude pagar por muchas calamidades que tuve
Mi deuda ya caducó que debo hacer para salir de data crédito
Después de esto es posible solicitar crédito???
Javier, lo primero es decidirse, porque no entiendo porque a la fecha si sabes que es así no has adquirido una asesoría con nosotros al 3005917176
Andrea tengo una deuda a nombre de mi mamá
En banco caja social unos meses antes de pandemia y luego de eso yo no pude pagar más.. el préstamo fue por 5 millones
A la fecha va en 8 millones quiero saldar esa deuda
O que saquen a mi madre del mal reporte en datacredito
Hola, debes realizar una negociación porque los intereses seguirán aumentando, a final de este año estarás debiendo 12.000.000 y así aumentara el valor, el reporte se puede quitar con nuestros formatos, pero la deuda no a menos que solicites una forma de extinción de las obligaciones.
Hola buen día doctora, tengo un reporte por un crédito hace 10 años el cual no pude pagar y debido a que el banco no quiso poner cuotas a mi alcance, puede ser dado de baja el reporte?
si han pasado más de seis meses desde que realizó el pago y aún aparece con un reporte negativo en la central de riesgo, puede solicitar la eliminación del reporte negativo. Además, si usted pertenece al ICE TEX y hay alguna forma de extinción de las obligaciones, como un acuerdo de pago, también puede solicitar la eliminación del reporte negativo.
Sin embargo, en su caso, el crédito del cual habla tiene 10 años, lo que significa que han pasado muchos años desde que se realizó el pago o desde que se dejó de pagar. En este caso, es posible que la entidad reportante ya no tenga la información necesaria para actualizar el reporte o eliminarlo.
Le recomiendo que presente una solicitud formal ante la entidad reportante, explicando su situación y solicitando la eliminación del reporte negativo. Si la entidad reportante se niega a eliminar el reporte negativo, puede buscar asesoría legal para presentar una acción de tutela o una demanda judicial. Se recomienda buscar un abogado especializado en derecho de protección al consumidor o en derecho de las telecomunicaciones para que lo asesore en su caso específico y le brinde una orientación adecuada.
Que debo de hacer para salir de datacredito, pagando los deudas pero ellos no me borran
Hola Vanessa, solicita la ilegalidad del reporte, nosotros tenemos una asesoría ideal para eso que incluye los formatos, al 3005917176
Hola Andrea, mi caso es el siguiente: tengo una deuda con un fondo de empleados, y por situaciones laborales no pude seguir pagando desde el 2017, y quiero llegar a un acuerdo de pago pero a pesar del tiempo en mora, solo me dan opción de pago total (pagar el capital de la deuda) o a cuotas el total de la deuda con unas cuotas muy altas que no me es posible asumir. Que puedo hacer en este caso para poder llegar a un mutuo acuerdo
Hola Jeimy nosotros tenemos una formula para poder negociar esas deudas, sin embargo no tenemos agenda disponible hasta dentro de 2 semanas, pagando el día de hoy.
Bnas oches Andréa quisiera saber si mi deuda ya caducó?? Me presté para sacar un prestamo y nunca pagaron eso Fue en el 2009 pero obviamente centrales de riesgo no me permien pedir una tarjeta o cualquier otro crédito…quisiera saber como podria hacer …o alguna recomendación gracias
Hola Juan, la certeza de eso solamente te la podemos dar con la investigación previa, porque en teoría ya lo debieron eliminar, pero hay algo que no lo permite, por eso te recomiendo que adquieras nuestra asesoría al 3005917176 y te contacten con la persona para obtener un crédito.
Hola tengo dos créditos una de consumo y otro hipotecario con el mismo banco, con el de consumo tengo ya una mora ya de un año y medio me podrían embargar mi apto (tiene patrimonio familiar) por el de consumo……
Hola Sandra, por ser del mismo banco y retrasarse en el crédito de consumo si, te pueden embargar y rematar el apartamento.
Hola Andrea, yo tenia un reporte por Codensa desde hace 14 años y ya me eliminaron de datacredito la deuda, pero hace un mes me llegó un mensaje de una casa de cobranza que tengo que pagar o me van a embargar y saben la dirección y todo de mi negocio eso es legal, eso lo pueden hacer me pueden reportar nuevamente??
Hola Isabel, hasta que tu no realices la solicitud debida de prescripción pueden cobrarte e iniciar el proceso
Tengo una deuda con el grupo deudo hace 5años quisiera saber que se puede hacer para poder saldar esa deuda y mejorar mi reporte en centrales de riesgo gracias
Hola Weimar, tienes 3 opciones pago total, novación y transacción para poder eliminar esas deudas y solicitar de paso la eliminación del reporte.
Hola Andrea mi inquietud es si me puede. Embargar por una deuda de más de 10 años, gracias por tu atención
Hola Jonathan, mientras el titulo valor este en blanco y tu no sepas defender tus derechos adecuadamente pueden embargarte.
Buen día, quisiera saber como puedo elimi AR mi reporte negativo en centrales por prescripción de la deuda, ya que està tiene como 10 años. Y así poder restaurar mi vida crediticia.
Hola Lady, efectivamente lo puedes hacer, solo requieres la prueba de que tienes mas de 10 años, nosotros recomendamos la parte investigativa previa.
Hola André, primero quiero desearte una muy feliz navidad, segundo decirte que tienes muy buenos videos y buenos consejos de asesorías, por último preguntarte qué necesito para eliminar un reporte de data crédito que tiene 12 años. Me lo habían borrado y volvió aparecer 😔
Hola Gerson, efectivamente lo que hicieron contigo es una ilegalidad, lo que debes hacer es tener pruebas de lo que dices y realizar la solicitud nuevamente
En claro tengo una deuda de un equipo desde el 2015 se puede sacar el reporte la deuda prescribe que puedo hacer gracias quedó atento a su respuesta gracias
Hola William, si se puede hacer y con nuestro método se puede eliminar en aproximadamente 30 días, solamente tengo un asesor disponible para ese tipo de casos, si deseas adquirir la asesoría lo puedes hacer al 3005917176.
Pregunta primero si tiene disponibilidad.
Cordial saludo
Debo eliminar un reporte negativo de datacredito el cual ya fue confirmado con la empresa que lo emitió un caso de suplantación pero llevo más de 5 meses a la espera que lo eliminen y aún no ha Sido posible y tenemos en mente adquirir un libre inversión para una propiedad con mi esposa,porfa que debo hacee
Hola John, no van eliminar el reporte si no realizas toda la ruta de eliminas, en 5 meses ya debieron eliminarte el reporte, con nosotros ya te lo hubiesen eliminado.
Hola bendiciones, doc Andrea mi inquietud es que mi scord no sirve para créditos grandes , quiero subirlo para poder lograr una oportunidad en un banco .
Hola, tu problema no es de escore si no de capacidad de endeudamiento o experiencia en montos, esto solo se logra a través de plantación financiera, tengo una asesora experta en eso, pero tiene la agenda ocupada, si deseas adquirir una asesoría con ella pregunta por su disponibilidad al 3005917176
Hola Andrea, un gusto saludarte. Yo estoy interesado en un crédito, pero he ido a varios bancos y no he podido siempre me dicen que no puedo. Quisiera saber qué puedo hacer.
Hola Larry, lo que debes hacer es revisar tu historial crediticio.
Buenas noches andrea, queria preguntarte aslegal
Dentro del proceso de validación indicado es importante mencionar que, de acuerdo con el código general del proceso, el proceso ejecutivo es más ágil y de ser necesario, ASLEGAL SAS generaría un estudio de garantías, bienes (salarios, honorarios, pensiones, inmuebles, muebles, entre otros), y demás aspectos legales, con el fin de asegurar el pago total de la obligación. Es una obligacion de hace 10 años y me llegan mensajes que esta en proceso judicial, les dije q me enviaran el contrato del credito y no lo envian, que puedo y como les puedo responder en los msj q envian a diario, gracias
Hola Sandra, mientras conserven tus documentos y no hagas la solicitud acorde continuaran con este cobro, posiblemente pueden iniciarte el cobro con el titulo valor en blanco si no solicitas la prescripción.
Buenos días.
En febrero del 2022 hice un compra con la tarjeta de crédito Rappi card y no pude ponerla en cuotas, debido a esto no pague porque solo me dejaba hacer el pago de la totalidad de la deuda. En agosto 2022 me comuniqué con la casa de cobro de Rappi y hice un acuerdo de pago porque mi intención siempre fue pagar, me dieron un monto que debía pagar mensual por x meses y me permitió pagar como 3 meses. Luego de los 3 meses no me volvió a dejar pagar, me comuniqué con el personal banker de Rappi y me dijo que yo no tenía ningún acuerdo de pago y que debía pagar la totalidad.. cambiaron la casa de cobranza entonces a quien le hago el reclamo?? Porque yo si hice acuerdo de pago y mi intención siempre fue pagar empecé pagando hasta que me bloquearon la opción. Estoy reportada en data crédito y me urge que me quiten ese reporte
Hola Gisselle, el reclamo lo debes hacer a Rappi, la casa de cobranza con copia a la superfinanciera, si no lo sabes hacer adecuadamente no vas a solucionar eso. Yo te recomiendo una asesoría con uno de nuestros profesionales que tiene un costo de $250.000
Buenos días abogada Andrea mi caso es el siguiente yo soy cumplida con mis obligaciones pero mi score no es el suficientemente alto para obtener un crédito
Hola Luz, el problema no debe radicar en tu score, si no en tu capacidad de endeudamiento que debe estar copada.
Hola Andrea, tengo un reporte en data crédito por una deuda que servi de codeudora, yo me hice responsable de esa deuda y ya la pagué pero la cooperativa aún no me han dado el paz y salvo,y requiero urgente un crédito, cómo me puedes ayudar por favor 🙏
Hola Johana, no lo van a hacer porque al parecer no resulta conveniente, lo que debes hacer es solicitar por escrito o por tutela.
Ya pagué la deuda que tenía y quiero que me retiren lo más pronto de centrales de riesgo y tener un buen puntaje de crédito.
Que debo hacer?
Hola Yesid, mediate nuestra asesoria te diriamos cual de las formas de extinción de las obligaciones es la adecuada.
Hola tengo dos deudas castigadas ya hace 10 años no las pude pagar porque me quedé sin trabajo por casi 2 años y ahora estoy hasta la coronilla con los gota gota.
Se puede limpiar mi historial, se pueden eliminar por caducidad…necesito realizar un crédito grande para pagar los gota y otras deudas pequeñas. les agradezco mucho su pronta respuesta…..mil gracias…
Hola Yamid, Si se puede hacer siempre y cuando tengas las pruebas suficientes para demostrar que aplica caducidad o formas de extinción de la obligaciones.
Nosotros tenemos esa parte investigativa en nuestra empresa.
Escribe al 3005917176 para adquirirla
Hola André tengo una deuda con muebles jamar desde 2014 y nunca la pude poner al día me puedes ayudar
Hola Jenipher, ya puedes solicitar caducidad sobre los reportes y si lo haces mediante nuestra asesoría tus probabilidades aumentan en un 200%
hola mi nombre es oscar huertas.. Mi consulta es q mi mamá señora de la tercera edad no pudo volver a pagar una tarjeta de crédito con alkosto eso mas o menos en el 2018 y duraron enviando memsajes pero yo le decia q no responder a los mensajes ni llamadas y unos 4 meses respondio una llamada y dijo q ella si les debia pero q no tenia como pagar . Hoy envía una empresa de cobranza un memsaje se wattsapp dicendo q nos van embargar un predio q al parecer en algun momento estuvo a nombre de ella… Quisiera una asesoria personalizada con usted.. De manera urgente y q costo puede tener… Muchas gracias
Hola Oscar, tengo un asesor perfecto para tu caso para evitar el embargo de ese bien. Escribenos al 3005917176
Hola andrea espero que se encuentre bien tengo varias deudas ustedes me podrian ayudar para borrar pues estoy hace unos años sin empleo y lo poco que consigo es para la comida de la.familia
Hola Joaquin, las deudas debes aplicarles alguna forma de extinción de las obligaciones, esto se puede hacer mediante insolvencia.
Hola buen día
Si tengo una deuda en un banco x y dejo de pagarla pero tengo una cuenta de ahorros en una entidad totalmente diferente al que tengo la deuda es posible que me embarguen esa cuenta de ahorros ?
Gracias y quedo atenta
SI Alejandra, ya que tu acreedor tiene la potestad de perseguir todos tus bienes.
Hola Andrea, tengo una deuda con Davivienda y desde mayo del 2020 no pude seguir pagando ya que me quedé sin empleo, donde laboro gano un poco más del mínimo y he recibido correos de grupo jurídico deudu que me van a embargar el salario y la deuda la subieron a 30 millones cuando fue de 20 millones, me puedes ayudar
Hola, Diego, puedes aplicar inmediatamente a la ley de insolvencia
Dra me presento, mi nombre es Fernando guerra, no me encuentro reportado en las centrales de riesgos, pero tengo una reestructuración por parte del banco de Bogotá, es una deuda de una tarjeta de crédito hace más de 20 años, me andan llamando, amenazando q me van a embargar, q me van a reportar en las centrales de riesgos, q me aconseja hacer ? Q pasos debo seguir
Hola Fernando, debes probar que tu deuda es de hace 20 años que esta vencida para solicitar que te dejen de pagar, si lo logras lo que puedes hacer es una solicitud e prescripción mediante demanda.
Hola Andrea, yo tengo un crédito con Davivienda y desde el 2020 no pude volver a pagar ahora me llaman de grupo jurídico deudu diciendo que me van a embargar el salario el crédito fue por 20 millones y ahora me están cobrando 30 millones, me puedes ayudar
Hola Diego, lamento que tu situación sea tan difícilmente, en ese caso podrías aplicar a ley de insolvencia siempre y cuando no seas comerciante.
Hola, Andrea. Por motivos económico tengo que abandonar el inmueble que tengo arrendado. Hice el pago de los 12 meses que establece el contrato de arrendamiento, pero la inmobiliaria establece una multa de 3 cánones de arrendamiento por no haber avisado hace 3 meses. Sin embargo, hace tres meses no tenía en mente que tendría que abandonar el inmueble. ¿Hay algo que pueda hacer al respecto?
Hola Felipe, en ese caso lo único que puedes hacer es llegar a un acuerdo por medio de conciliación en algún centro conciliador, ten en cuenta que te comprometiste por medio de contrato a pagar ese valor, que es como un tipo de cláusula penal.
Hola Andrea, hace 10 año adquirí un crédito con un fondo de empleados, y dejé de pagar ese crédito, en el 2016 ellos me iniciaron un proceso judicial en un juzgado, mismo que se archivo por desistimiento táctico en el año 2018. Hace poco me retire de mi último empleo, y cuando pregunté por mi liquidación, me informan que me habían embargado el 100% de mi liquidación dado que hace diez años yo había firmado una libranza. y ellos la habían hecho efectiva
Hay que podría hacer?
Hola Liliana debes adquirir una asesoría para revisar la entidad con la que hiciste y el proceso judicial debido a que existen muchos factores que puedan afectar y el derecho al descuento seguirá existiendo a menos que realices el proceso debido.
Hola buenas tardes.
Tengo cuatro reportes dos de claro, etb, wom creo que todas llevan un año. quisiera saber como hago para eliminarlo y si es conveniente pagarlos ya y me sacan de ahi. gracias
Hola Carlina, puedes hacer un acuerdo de pago ante la Super Intendencia de Industria y Comercio para que pagues poco y elimines el reporte, en la firma solamente tenemos un especialista en esos reportes, aprovecha para adquirir tu asesoría a precios 2022
Hola buenas noches, me puede sacar de las centrales de riesgo ?
Hola Sebastian no, nosotros tenemos la filosofía de no dar el pescado si no eseñar a pescar, en una asesoría te entregamos las herramientas para que lo hagas, tiene un costo de $300.000 pesos.
Sin embargo, hay un área que hace todo el proceso y por reporte te cobra $2.300.000, pero no lo hacemos sin asesoría.
Andrea, tengo un reporte negativo de direct tv me están cobrando más de un millón de pesos por unos equipos que yo tengo en mi poder y no supe cómo devolver
Que se puede hacer ahí para que me quiten el reporte ?
Hola Lina, no piensas devolver esos equipos, perdóname pero en tu caso no puedo ayudarte, por cuestiones de moral.
Buenas tardes estoy reportada desde el 2014 en varias entidades debido a una estafa y malas decisiones como me puedes ayudar a recuperar mi vida acrediticia gracias
Hola Selene, es muy probable eliminar el reporte en 60 días si tomaras la asesoría inmediatamente, el detalle es que no tenemos agenda disponible hasta dentro de dos semanas, pagando inmediatamente
Buen día, adquirí un préstamo en el 2019 con Bancolombia la cuál después de la pandemia no pude seguir pagando, la deuda ahora está con una afianzadora y dicha afianzadora me envía una propuesta donde según ellos debo pagar el total de la deuda que tenía inicialmente con Bancolombia, me envían correos dónde dicen que me van a reportar pero nunca me han llamado a informarme que había cambiado la deuda con ellos ni la cantidad de dicha deuda ni propuestas para cancelar esa deuda
Hola Paola, no es obligación de ellos informarte que tu deuda cambia de acreedor
hola, me gustaría el formato por favor, para exponer que me van hacer un reporte negativo a centrales de riesgo y no firme nada que indicara el tratamiento de datos personales.
gracias!
esperare su pronta respuesta.
Hola, Valentina te recomiendo que tomes una asesoría porque si no te veras enredada con el proceso.
Hola buen dia,
En el 2015 tuve una deuda con davivienda y por diferentes motivos no pude pagarla, ahora me llegan mensajes amenazandome que me van a embargar la cuenta, que podría hacer? La deuda en su momento era de 2 millones
Hola Angela, si lo pueden hacer y el problema es que ahora no están reconociendo la prescripción de la deuda y están iniciando procesos para hacer estos embargos. Te recomiendo que adquieras una asesoría para recolectar los documentos y poderte defender de esto.
Cordial saludo Andrea, tengo 2 deudas con financieras que ya llevan como 6 años . Puedo salir de esos reportes negativos por prescripción? Aparte tengo una deuda con natura que ni sabia que tenia. Qué puedo hacer para quitar esos reportes negativos!? Muchas gracias
Hola Brayan, si debes iniciar el proceso ante un Juez
Quisiera saber porque el puntaje que me sale en la página de data crédito no coincide con el puntaje que me sale en el banco. Gracias
Hola Mario me es complicado saber tu caso sin una investigación previa.
Hola andrea buenos dias te cuento tengo una deuda por dos targetas de credito con colpatria desde el 2017 por 8 millones y por motivos de falta de un buen empleo y a raiz 1ue mi hogar crecio mas con dos hermosos gemelos no he podido llegar un arreglo viable con refinancia casa de cbranza a quien sedieron la deuda y pues me gano un minimo ahora donde laboro. El problema es que llama y mandan mensajes que van a embargar y de demandas y algien me dijo ue eso lo hacen por que l deud ya casi caduca.me podrias orientar por favor. Bendiciones.
Hola Fabian, las deudas no caducan.
Después de cierto tiempo si puedes iniciar el proceso de prescripción.
Hola Andrea espero estés muy bien
Primero gracias por lo que haces enserio
Tengo una pregunta
Con deudas de Catastro y multas e intereses en el servicio de agua de una casa de años atrás
Se puede hacer algo para bajar el monto a pagar?
Hola Jeffer se puede hacer una negociación ddidrecta, esperar una campaña o solicitar prescripción
Buena tarde Dra Andrea.
Me quedé sin empleo y tengo varias obligaciones con entidades del sector financiero. Acudí a ellas para revisar posibilidades y me indican que no es posible refinación con buenas condiciones. En este caso que me recomienda? Porque el próximo mes sin ingresos no tendré como pagar.
Revisa la Insolvencia Diana, es especial para casos como el tuyo
Doc quisiera saber qué hacer con una tarjeta que tenía con rappi y no pague las cuotas a tiempo, ellos nunca me cobraron pero si me enteré revisando mi data crédito que tengo la cartera castigada y ahora la entidad a la que le vendieron mi cartera me reportó
Hola Luisa, con una asesoría nuestra podrías eliminar esos reportes negativos y te guiaríamos para resolver esas deudas. Depende de lo que tu deseas. Escríbenos al 3005917176 para adquirir una asesoría.
Buenas tardes, En 2021 invertí con un fondo de inversión de MX me deje envolver y creer de sus mentiras y varios cercanos firmaron contratos de prestación de servicio conmigo y me dieron capital para invertir yo al ver que las primeras inversiones resultaron bien metí todos esos capitales con ese fondo de inversión y me robaron con un montón de excusas no volvieron a dar rendimientos mucho menos devolver capital yo tengo pagarés firmados por la persona representante del fondo y contratos pero para demandar tendría que hacerlo en MX y al averiguar un proceso legal allá es muy costoso. Yo he respondido con el capital que las personas me dieron en un 50% del valor total con ingresos de mi trabajo y de más. Quisiera saber si con los contratos de prestación de servicio que yo firme con las personas que me dieron ese capital podrían demandarme? Gracias
La interpretación de los contratos de prestación de servicios y los pagarés que firmaste con las personas que te dieron capital dependerá de los términos y condiciones exactos de estos documentos. La manera en que se redactaron estos contratos y los acuerdos establecidos serán esenciales para determinar las responsabilidades y obligaciones de todas las partes involucradas.
Aquí hay algunas acciones que podrías considerar:
Consultar con un abogado en México:
Busca un abogado en México especializado en derecho financiero o inversiones para revisar tus contratos, los pagarés y evaluar la situación en su totalidad. Te podrá brindar orientación sobre tus derechos, obligaciones y posibles acciones legales que podrías tomar.
Negociar y buscar soluciones amistosas:
Puedes intentar negociar con las personas que te dieron el capital para encontrar una solución que sea mutuamente beneficiosa y evitar conflictos legales.
Explorar opciones de mediación:
La mediación es una forma de resolver disputas de manera más rápida y económica que a través de un litigio tradicional. Puedes considerar buscar un mediador para ayudar a facilitar una resolución entre las partes involucradas.
Hola Andrea como estas
Si me acojo a la ley de insolvensia cuánto es monto mínimo que uno puede ofrecer mensual ya que me encuentro sin empleo y entre los acreedores que tengo suman 30.000.000 te pregunto para saber si me acojo y empezar hacer la negociación contigo gracias
Hola Diana, eso depende de las entidades y tu capacidad, para mi es imposible saberlo sin investigación previa.
Buenas tardes Andrea tengo una deuda con davivienda y cuando adquirí el crédito libre inversión firme una póliza por el monto prestado deje de pagar y pues hicieron efectivo está póliza y ahorita después de un año me están llamado de una casa de cobranza diciendo que van a embargar por medida cautelar. Y tengo otra pregunta este mismo cobro cuando llamo me dicen que aparece a nombre de otra persona y que yo aparezco como codeudor o respaldo a la deuda y la verdad no sé cómo manejarlo
Hola William, estas en una penosa situación, porque ser codeudor es lo mismo que deudor, debes pagar, este año esta iniciando procesos de deudas prescritas.
Hola buenas tardes, imagínate tengo unas deudas con ciertos bancos, ya voy a cumplir casi los 4 años, quisiera saber cómo lo puedo solucionar, no quiero seguir así y menos reportada
Hola Jessica puedes solicitar prescripción, nuestro curso de $49.000 incluye el formato de prescripción
Hola andrea
Tengo carrera castigada por una mora de 1 año y vendieron mi deuda cuando me comunico con el banco rappipay me dicen que debo comunicarme con la casa de cobranza y la casa de cobranza me dice que ya no tiene mi caso . Entonces quien tiene mi caso.. puedo eliminar mi reporte en datacredito?
Hola Tania eso solo lo podemos saber con tus historiales.
Como
Puedo manejar las deudas de prediales
Hola Harold, depende del tiempo y de la municipalidad para saberlo.
Mi esposo y yo éramos independientes y lamentablemente quebramos, compramos un apartamento y le pusimos afectación familiar, mi esposo tiene a su nombre 60 millones en un crédito y la verdad no podemos pagarlo más, solo seguiremos pagando el hipotecario del apto, podrían embargarnos nuestro apto ??? Son bancos diferentes y el crédito del apto si lo seguiremos pagando y todo lo que está a mi nombre porque yo ya tengo empleo y no queremos que nos debiten del salario, tomamos la decisión de no pagar lo de el ya que no tiene empleo y seguiremos tratando de levantar nuestro emprendimiento
Hola Lina, darte una respuesta sobre esto sin hacer previa investigación puede desembocar en un proceso judicial indeseado. Lo que te recomiendo es que tomes una asesoría.
Buenas noches dra. Andrea, tengo una deuda desde el 2013 por el banco de la mujer, quisieras saber cómo saldar o quitar el reporte, ya que han pasado varios años. No sé si la deuda está vigente o ya caducó, gracias.
Hola, probablemente si, pero si no la solicitas, lo que hace la entidad es quitar el reporte por un tiempo y volver a reportarte. Nosotros tenemos la asesoría para que puedas eliminar ese reporte.
Buen dia
Recibe un mnsaje donde solicite un credito donde Me advierten que van a embargar mis cuentas y todo lo que te go por un credito que no tengo al dia es real?
Si, te pueden embargar si no haces nada.
Hola tenía una obligación en mora y pagué mediante un acuerdo. En datacredito ya le parece paga pero prevalece el reporte negativo. Cómo lo puedo hacer borrar. El pago lo hice en enero de 2023.
Hola Carlos, lo que pasa es que estas en castigo y continuara así por el doble del tiempo que estuviste en mora, a menos que adquieras una asesoría con nosotros y te atrevas a eliminar ese reporte negativo. Te entregamos nuestra formula para que defiendas tu derecho y regreses a la vida crediticia. Adquirela al 3005917176
Buena tarde Dra Andrea mi nombre es Yuliet albarracin tengo un crédito por libranza con banco popular desde el 2010 deje de pagarlo en el 2012 ya que me enferme y tuve que renunciar al día de hoy me han estado llamando de adcore para hacer un acuerdo de pago, como soy fiel seguidora y he visto tus videos les pedí que me enviaran los documentos que tiene. Respecto a la deuda títulos y demás no se si está cuenta prescribió o que puedo hacer? Me podrías ayudar con este tema
Gracias
Hola Yulieth con los créditos de libranza pasa una particularidad que no pueden prescribir debido al reconocimiento eterno de la deuda prácticamente. Lo que debes hacer es solicitar tus derechos por que esto es inconstitucional, nosotros te guiamos como en una asesoría, escríbenos al 3005917176
Me puedo retratar de un credito para mejora de vivienda el cual ya firme pero que aun no ha sido desembolsado?
Pues sempre fui clara con el asesor diciendole que lo quería en pesos y a cuota fija y aun asi siguió con el proceso, me hizo firmar un pagare en blanco y después de firmar y de insistir que me dijers las condiciones me aclaro que no se podia en pesos sino en uvr. Que nadie me iba a prestar en pesos para un credito libre inversión o de mejora de vivienda
Hola Alejandra, perdóname pero lo que hiciste al firmar es una aceptación de todos los términos.
Hola Andrea
Saque 1millon en el banco de la mujer. Lo apertura en el 2014
Se pactaron 12 cuotas y sólo pagué 7.
Revice mi data crédito y dice fecha de vencimiento 2015.
Y que el saldo en mora es 420mil
cuanto tiempo me castigarian si quisiera sacar un crédito después de pagar los 420mil?
Vale la pena pagar?
Ellos nunca me han embargado ni ninguna acción hasta la fecha
Hola Maria Paula, el reporte lo puedes eliminar con nuestros formatos después de una asesoría debido a que completas el tiempo de caducidad, sin embargo, la probabilidad de que te sigan cobrando persiste, en tu caso se recomienda eliminar el reporte y después pagar, porque si pagas antes te tendrán castigada 4 años
Tengo una deuda con Bancolombia y quiero que me amplíe el plazo para que mi cuota disminuya , ya que no puedo en el momento pagar una cuota tan alta ? La cual venía pagando pero por dificultades no pude seguir , hay alguna ley me ayude o me respalde , en el momento tengo una mora de 6 meses sin pagar la cuota porque le pedí desde antes de entrar en Mora que me hiciera una reestructuración y nunca me ayudaron ! Ya puede empezar a abonar para el mes de marzo pero no logro que ellos me amplíen el plazo , que debo hacer ? Pagaba 1,500.000 ahora solo puedo pagar 800.000
Hola Camilo, de que tipo de crédito estamos hablando y cuanto tiempo llevas de mora. SI ya estas en mora el banco te va a ofrecer esta reestructuración, si el crédito es de libranza u otro tipo puedes apelar a derecho a una vida digna, si es hipotecario debes revisar muy bien que esta pasando.
Lo que te recomiendo es que te asesores cono nosotros para que te indiquemos que hacer, adquiere tu asesoría al 3005917176
Doc Andrea buenos días hace un tiempo requerí de sus servicios , y me fue súper bien todo lo
Solucione el n data crédito y cifin pero los de Covinoc por una deuda hace 13 años me siguen acosando y fuera de eso son groseros que puedo hacer ahí
Hola Carlos, me alegra que te haya ido tan bien, recuerda que las peticiones incluyen que te dejen de acosar, revísalas bien para hacer vales ese derecho que te reconocieron, mucho cuidado con que te inicien una demanda judicial
Buen día,
Me encuentro reportada en data crédito y actualmente tengo un crédito por libranza con cfg partners donde pago una cuota mensual del 715 y de esto solo 160 se va a abono a capital, quiero saber si puedo vender la deuda o puedo hacer algo en dos años solo he pagado dos millones 🥲
Hola Maria, en este momento por la economía no se puede hacer absolutamente nada, y es mejor no retrasarse.
Buenas tardes Doctora
A mi en Datacredito me aparece un reporte de tigo he tratado por todos los medios de pagar y no ha sido posible, porque ya tigo no tiene la deuda la cuenta paso a unos abogados llamó a la línea de abogados y que tampoco me reporta nada la verdad quiero pagar eso
Hola Liliana, lo que nosotros hacemos en ese caso es investigar quien esta haciendo el reporte y tiene la autorización para usar tus datos, y así poder solventar esa situación, adquiere la asesoría al 3005917176
Muy buenas tardes Doc. Gracias a sus tutoriales y formatos logré salir de Datacrédito por un par de deudas que preescribieron. (Una tenía más de 20 años y la otra como 15, se hicieron impagables con el paso del tiempo). Ahora, una de dichas casas de cobranza me tiene prácticamente acosado: Me envían mail´s, mensajes del texto, mensajes por WhatsApp y me llaman constantemente (llamadas que no respondo). ¿Que puedo hacer frente a éste acoso? ¿Hay algún formato que pueda ofrecerme para ponerle fin o un alto a esto? Muchas gracias por su ayuda y por el apoyo que ofrece a miles de colombianos que han sido víctimas de los abusos de los bancos y de agencias de cobranza.
Hola Jhon, gracias por todo, nosotros tenemos unos formatos para evitar el cobro, sin embargo, eso no les quita la facultad a las entidades de demandarte, evitarlo adquiriendo una asesoría con nosotros al 3005917176
Doctora Hola, solicité el retiro de reporte negativo a una entidad bancaria ya que nunca me habían aclarado que me reportarían y ellos muy listos lo bajaron de datacredito y me enviaron un correo notificándome que tengo 20 días calendario para pagar o procederán a reportarme de nuevo. Esa jugada es legal o cómo puedo revertirla ?
Hola Wilder, si lo hiciste por esta razón el reporte es legal, si no solicitaste toda la documentación pertinente, ellos buscan siempre hacer trampa, la diferencia es saber como evitarla, nosotros tenemos la mejor asesoría para evitar esos inconvenientes con nuestra asesoría, adquiere al 3005917176
buenas tardes
tengo una deuda de 50 millones y debido a que a mi novia le diagnosticaron cancer no logro cumplir con los pagos, puedo declararme insolvente ? es bueno o malo hacerlo ?
gracias
Hola Jimmy si podrías declararte, pero también puedes revisar los seguros.
Mi score actual es de 215 si pago la deuda de hace más de 7 años, si pago me castigan 4 años.😞 Con este el paz y Salvo me pueden volver a prestar.
Una tarjeta de credi uno y una cuenta de claro.
Hola, no con ese paz y salvo no te van a prestar, la mejor forma es negociar pagar deuda y que te eliminen el reporte, mucho mas sencillo si lo haces con una asesoría que puedes adquirir al 3005917176
tengo varias deudas con distintos bancos qué suman 34 millones, todas tienen más de 8 años, qué puedo hacer para recuperar mi vida crediticia, gracias
Hola Carlos, debido a que no conozco tu documentación lo siguiente que te pueda decir no será acertado,
Recuperar tu vida crediticia puede ser un proceso que requiere tiempo y esfuerzo, pero es posible. Aquí hay algunos pasos que podrías seguir para comenzar a mejorar tu situación:
Evalúa tus deudas: Revisa cada una de las deudas que tienes con los distintos bancos y obtén una comprensión clara de los montos adeudados, las tasas de interés, las fechas de vencimiento y el estado actual de cada deuda.
Prioriza las deudas: Clasifica tus deudas en función de sus montos y tasas de interés. Prioriza las deudas con tasas de interés más altas, ya que estas tienden a acumular más intereses con el tiempo. Trata de abordar primero las deudas más costosas.
Crea un plan de pago: Establece un plan de pago realista que puedas seguir para reducir tus deudas. Intenta pagar más del pago mínimo cada mes, en especial en las deudas con tasas de interés altas.
Comunica con los bancos: Si tienes dificultades para hacer los pagos, comunica con los bancos y explícales tu situación. Algunos bancos pueden estar dispuestos a ofrecerte opciones de pago flexibles o reestructuraciones de deuda para ayudarte a manejar tus obligaciones financieras.
Evita nuevas deudas: Durante el proceso de recuperación, es importante evitar adquirir nuevas deudas innecesarias. Controla tus gastos y busca formas de ahorrar dinero para poder destinar más recursos a pagar tus deudas existentes.
Consulta sobre la prescripción de deudas: En algunos países, las deudas pueden prescribir después de cierto tiempo (el período de prescripción varía según la jurisdicción). Investiga si alguna de tus deudas ha prescrito según las leyes locales y determina si es posible dejar de pagarla.
Monitorea tu informe crediticio: Obtén una copia de tu informe crediticio y asegúrate de que toda la información sea precisa y actualizada. Si encuentras errores, comunica con las agencias de crédito para corregirlos.
Sé paciente y perseverante: Mejorar tu vida crediticia puede llevar tiempo, especialmente si tienes deudas de varios años. Persevera con tu plan de pago y sigue esforzándote para mejorar tu situación financiera.
Qué costo tiene solicitar una prescripción de una deuda de 10 años que no tiene reporte negativo en centrales de riesgo
Hola Julian depende de varios factores, como el valor, la entidad y las pruebas. Para eso lo que debes hacer es adquirir una asesoría al 3005917176
Hola, buenas noches, según tengo entendido que no se puede negar ningún préstamo, me pasa que tengo dos prestamos que estoy pagando, y quiero solicitar uno, me dicen que estoy en la central de riesgos, hago el respectivo pago para poder hacer el préstamo, tengo los Paz y salvo y me dicen que no me lo pueden dar en 3 o 4 meses, qué debo hacer ningún banco me quiere prestar.
Hola Sofia, efectivamente te van a dejar reportada por aproximadamente 6 meses.
Hola Andrea
Las casa de cobranzas, pueden tomar el dinero de pago de mi nómina, para auto cobrar o sub sanar la deuda que adquirí con un banco y que ya ahora está en manos de casa de cobranzas.
Hola Edwardo la casa de cobranza por si misma no puede hacer esto, pero si lo hace a través de un juez, el detalle es que si es asi es una medida cautelar y allí te podrán descontar hasta 5 veces el valor de tu deuda sin que te enteres y por muchos muchos años
Estimada y respetada Dra, la presente es para preguntar si puedo poner algún tipo de queja a una entidad financiera que al momento de desembolso de un crédito por libranza me aseguraron que tanto la tasa EA,cómo la cuota eran FIJAS…y efectivamente según los extractos de los primeros 5 meses aparecen como tasa fija…a partir de Enero de este año cambió a variable… Agradecería su amable respuesta
Hola Brigitte claro que si, lo haces ante la superintendencia financiera
Cordial Saludo, Andrea
Me quede sin empleo y no tengo como pagar mis deudas con bancos.
Aquí ley me puedo acoger mientras tenga cómo pagar?
Contacto: 3153773634
Hola, puedes revisar la ley de insolvencia. Adquiere una asesoría para esto al 3005917176
Buenos días Dra., quiero hacerle una consulta.
Mi esposo tuvo una tarjeta de crédito hace años con Davivienda. Por motivos personales el no pudo continuar con estos pagos.
El esta trabajando recientemente en una empresa y quiero saber si a el le pueden embargar su sueldo por esta deuda, ya que recibió vía whatsapp un mensaje dudoso donde le dicen que contactaran a su empresa.
Hola, si la probabilidad de que le inicien el proceso judicial por esa deuda es muy alta, si quieres evitarlo escribe al 3005917176
Dra Andrea buenas tardes, hace más de 10 años adquirí una enciclopedia de ingles que nunca me llegó, igual pagué después de un tiempo porque me reportaron, sin embargo después de años me dijeron que tenia un saldo pendiente por 80 mil. yo hice caso omiso porque no aparecía en Data crédito, pero ahora aparezco en cifin con una actualización en el año 2017 con cartera castigada y con una deuda de 660 mil de la tal enciclopedia con unos intereses de 3 millones. Osea tengo que pagar 3.660.000 si quiero que me quiten el reporte. Que debo hacer?
Hola, la verdad tu caso por lo que me cuentas es muy injusto lo que nosotros hacemos es ver quien hace el reporte y luego revisar como poder eliminarlo de acuerdo a las pruebas que se recolectan.
Creo que se trata de una cartera que ya compraron asi que eliminarlo sin pagar la deuda será muy complicado.
buenos días Andrea, tengo una consulta si uno requiere el borrado de huella de varias entidades cada formato tiene un costo adicional o como se podria diligenciar el formato, quedo atento a tu respuesta y muchas gracias.
Hola, puedes usar el mismo para todas las entidades.
Buen dia, una sconsulta ustedes hacen la negociación con el banco de la deuda o eso lo tendria que hacer yo?
Hola, claro que si tenemos ese servicio y con uno de los mejores abogados del país, debes adquirir una asesoría para que nosotros te llevemos el proceso. Adquiere al 3005917176
Hola Andrea.
En el 2018 tuve servicios con Tigo, y lo cancele por que no tenían cobertura para la dirección, ahora me estan llamando de una casa de cobranzas, llame a Tigo y me dicen segun ellos quede debiendo una factura de internet y por los servicios de tv me estaban cobrando la clausula de retiro, me niego a pagarles por que como es posible que me cobre algo que yo quede al dia con ellos y que me toco cancelar por que no tenian cobertura para nueva direccion que iba a parte fueron hasta mi casa por los modems y yo quede al dia en ese momento en pagos.
Hola, en estos casos son cláusulas abusivas y lo que debías hacer era llevar ese proceso ante la SIC, te van a seguir cobrando y vas a seguir reportada Estefania
Buenos días desde el 2015 estoy reportada por el banco a la fecha nunca más me han llamado ni nada
Me gustaría saber si debo pagar para arreglar mi data crédito o que debo hacer?
Hola, una cosa es que te cobren y otra que aparezcas en centrales, de acuerdo a nuestra experiencia lo que te recomendamos es pagues para que no te inicien ningún proceso judicial.
Para saber como estas en centrales, es mejor que revises todo a través de una asesoría.
Buenas tardes, compré el formulario, ya revise mis datacredito y aparezco con una huellas de diciembre, pero sé en abril hice 3 consultas.
Debo esperar al otro mes a que aparezcan y si es así, puedo usar los formatos en cualquier momento sin importar el tiempo?
Agradezcoa respuesta.
Hola, puedes hacer la solicitud inmediatamente si conoces las entidades con las cuales te consultaste.
Abogada buen día, cómo estás, cómo va todo, un gran saludo. Hace poco tengo un inmueble a mi nombre, a la hora de hacer la escrituración no se le realizó ningún tipo de afectación a la propiedad, tengo varias obligaciones en el sector bancario las cuales siempre he pagado de la mejor manera, pero en este momento me han salido varios compromisos extras urgentes que al parecer harán que me reporten. Tengo dos preguntas, la primera es al cuánto tiempo de que reportan negativamente una obligación las entidades pueden iniciar con el proceso de embargo de bienes? Y segundo hay alguna manera de blindar esa propiedad para que no pueda ser embargada por ninguna entidad teniendo en cuenta que no soy casado, hay forma de establecer alguna afectación que permita que no se efectúe una embargo sin necesidad de tener que escriturar nuevamente?
Hola Juan David, el reporte es diferente al embargo de bienes, eso quiere decir que te pueden reportar hoy mismo e iniciar el proceso judicial en un mes, o no te pueden reportar e iniciar el proceso hoy mismo.
Si te iniciaron un proceso pueden embargarte sin que te enteres, a menos que hagas un estudio de títulos.
Si te embargan levantar el embargo sera dificil y corres el riesgo que te rematen el inmueble.
¿Vas a esperar a que te rematen el inmueble?
Qué podría hacer al respecto? Aún no me reportan pero es algo que lo podrían hacer al corto plazo pero me gustaría saber qué posibilidad de blindar la propiedad hay. Podría hacerlo con ustedes?
Hola, saque un préstamo con rapicredit de $350.000 no lo pude pagar y me están cobrando 600.000 más medio salario mínimo por una visita domiciliaria y no me dan opciones de pago que puedo hacer.
Hola Leidy y va a seguir aumentando ese valor por los gastos de administración y cobranza. Debes saldar esa deuda
Buenas tardes.
Me acaban de notificar de un cobro de menor cuantía por valor de 900.000 pesos.
Está deuda es con un almacén de electrodomésticos pero yo soy el codeudor, y la deuda tiene 16 años.
Que debo hacer?, Me amenazan con demanda en el juzgado y embargo
Eduard lo que debes hacer es solicitar prescripción.
Buen día, agradezco me colabores, mi hija falleció, era madre soltera. El papá de mi nieta se desentendió cuando la nena tenía 2 años! Quiero afiliarla a la Eps pero me exigenn obstentar la custodia para poder colocarla como mi beneficiaria, ese documento no es posible conseguirlo porque el ICBF dice que se debe buscar al papá. La pregunta es ¿La Eps puede exigirme ese documento para poder afiliarla como mi beneficiaria o por ello están incurriendo en error? Gracias
Es posible que la EPS solicite la documentación pertinente para demostrar la relación de dependencia o tutela del beneficiario. Esto podría incluir documentos como un certificado de custodia, una autorización notarial o una declaración jurada, dependiendo de las regulaciones específicas y las políticas de la EPS.
Si el ICBF te indica que debes buscar al padre para obtener la custodia, podría ser útil buscar asesoramiento legal adicional para explorar otras opciones y soluciones alternativas. Un abogado especializado en derecho de familia podría ayudarte a evaluar las opciones legales y los pasos a seguir en tu situación particular.
Recuerda que la información que te proporciono es general y no sustituye el asesoramiento legal especializado. Es importante buscar la orientación de un profesional calificado para recibir un asesoramiento legal preciso y adaptado a tu situación particular.
Buena noche Doctora. Tengo un credito con cooperativa Coomeva desde mayo de 2020 y por pandemia no pude pagar ni siquiera la primera cuota. En algun momento no recuerdo porque no lo he podido encontrar, me llego un mensaje de texto o email donde me decian que me iban a cobrar el credito con el dinero ahorrado en la cooperativa y me tranquilicé de la situación, aunque me siguieron enviando mensajes de Procobas quienes realizan la cobranza para Coomeva. En febrero de este año me llegó un whatsapp donde me dicen que iniciaron un proceso ejecutivo donde me iban a embargar el sueldo, al revisar en la pagina de consulta de procesos judiciales efectivamente veo que hay un proceso de febrero de este año, por lo que me comunico con ellos para llegar a un acuerdo pero me dicen que ya había un mandamiento de pago pero que hiciera el acuerdo y que pagara la primera cuota del acuerdo para poder ellos solicitar al juez la suspension del embargo, se hizo así pero igualmente en mi empresa me descontaron el porcentaje embargado en nomina de marzo, a mediados de abril el juzgado indica que no acepta la suspension del proceso segun me indican en Procobas y me descuentan el siguiente porcentaje embargado en la nomina de abril. En Procobas me indican que con lo descontado en marzo y abril + un saldo pequeño saldaria toda la deuda de la cooperativa + los gastos de cobranza. Que lo que tendria que hacer es solicitarle a mi empresa que me de el soporte de lo consignado al banco agrario para ellos solicitarle al juzgado que les entregue los saldos embargados y decirle al juzgado que ya estaria pago todo a la cooperativa para que se levante el embargo.
Todo este proceso está bien así?, o debo manejarlo de otra manera para que no me sigan descontando del sueldo y se levante el embargo? o que otras alternativas habrían?
Gracias por la atención Dra.
Hola Antonio, el proceso va a continuar asi porque mas o menos en interés y gastos de cobranza pueden cobrarte hasta un 30% o 40% de la deuda, lo que debes hacer es asesorarte con nosotros para revisar eses proceso y darle nueva guía a una negociación mas justa. De lo contrario seguirá tu embargo con ese valor adicional. Eso quiere decir que si debías 1.000.000 tu deuda ahora es de 1.400.000 va a seguir aumentando y seguirás con ese embargo.
Adquiere una asesoría al 3005917176 para que el especialista revise tu proceso.
Buenas noches me están haciendo un cobro de un crédito que yo no hice el banco no me da respuesta y me están llamando diciendo que me embargaran el sueldo una casa de cobranza ,ya revise en datacredito y no me aparece esa supuesta deuda que debo hacer ?
Hola Esperanza, lo que tienes es una suplantación de identidad, tenemos casos similares al tuyo en donde les embargaron el salario e inmuebles.
¿Vas a esperar que eso pase? O vas a adquirir una asesoría inmediatamente.
Adquiere al 3005917176
Hola buena tarde
Tengo un crédito bancario con un entidad hace 3 años el cual tiene un plazo de 72 meses, el crédito siempre fue fijo pero en los últimos extractos he notado que ahora dice amortización variable y mi interés pactado hace 3 años ha subido 12% por lo cual solo pago intereses mes a mes, siempre he estado al día y nunca me he atrasado en ninguna cuota , en la actualidad solo me falta por pagar 24 cuotas pero quiero saber lo siguiente:
1. El banco puede cambiar el crédito de fijo a variable si avisar?
2. Es legal que me suban la tasa de interés pactada tiempo durante el periodo de pago?
He escrito al banco pero no me han dado respuesta.
Gracias
Hola, entiendo tu preocupación acerca de los cambios que has notado en tu crédito bancario. Permíteme proporcionarte información general al respecto, pero ten en cuenta que las regulaciones y políticas pueden variar según el contrato específico que hayas firmado con el banco. Sería recomendable consultar a un asesor legal o financiero para obtener asesoramiento específico y adaptado a tu situación.
Cambio de crédito de fijo a variable: En general, los términos y condiciones de un crédito, incluyendo si es fijo o variable, deben establecerse claramente en el contrato que firmaste con el banco. Si el contrato original especificaba un interés fijo, el banco normalmente no debería cambiarlo sin tu consentimiento o sin notificarte previamente. Es importante revisar el contrato y cualquier comunicación adicional que hayas recibido del banco para verificar si se mencionó alguna posibilidad de cambio en el tipo de interés.
Subida de la tasa de interés: Si el contrato original establecía una tasa de interés fija, en general, el banco no debería aumentarla durante el periodo de pago. Sin embargo, es posible que existan cláusulas o condiciones en el contrato que permitan al banco ajustar la tasa de interés bajo ciertas circunstancias, como cambios en las condiciones del mercado. Debes revisar cuidadosamente el contrato para verificar si se menciona la posibilidad de aumentos en la tasa de interés y bajo qué condiciones específicas se permitirían.
Si has escrito al banco y no has recibido respuesta, te recomendaría intentar comunicarte con ellos nuevamente. Puedes hacerlo a través de diferentes canales, como una llamada telefónica, una visita a una sucursal o el envío de una carta formal. Es importante obtener una respuesta clara y por escrito sobre los cambios que has notado en tu crédito y las razones detrás de ellos.
Recuerda que buscar asesoramiento legal o financiero específico en tu país te ayudará a entender tus derechos y opciones en esta situación. El asesoramiento profesional te permitirá tomar decisiones informadas y proteger tus intereses.
Hola ,el banco te puede quitar tu vihiculo, embargarlo
Hola Marcela, si te lo pueden quitar
Hola buenos días. Tengo varias deudas con entidades financieras una de ellas es la cooperativa coomeva. Mi única fuente de ingreso es la pensión, tengo entendido que una cuenta de pensión es inembargable pero leí que podía ser embargada hasta un 50% por cooperativas. Es cierto ? Que puedo hacer si el dinero de la pensión no me alcanza para vivir?
Hola, buenos días. Entiendo que tienes preocupaciones relacionadas con tus deudas y cómo podría afectar tu pensión. Permíteme proporcionarte alguna información al respecto.
En algunos casos, las cooperativas pueden tener la capacidad de embargar una parte de los fondos de tu cuenta de pensión, hasta un cierto porcentaje, para cubrir las deudas pendientes. Esto puede depender de las leyes y regulaciones específicas del país y de los términos y condiciones acordados con la cooperativa.
Si te encuentras en una situación en la que el dinero de tu pensión no te alcanza para vivir después de cubrir tus deudas, es importante que busques asesoramiento financiero profesional. Aquí hay algunas opciones que podrías considerar:
Asesoría financiera: Busca el consejo de un asesor financiero o un abogado especializado en temas de deudas y pensiones. Ellos podrán evaluar tu situación específica y brindarte orientación sobre los pasos a seguir y las opciones disponibles para ti.
Renegociación de deudas: Contacta a las entidades financieras con las que tienes deudas, incluyendo la cooperativa Coomeva, y explora la posibilidad de renegociar los términos de pago. Algunas instituciones financieras pueden estar dispuestas a trabajar contigo para establecer planes de pago más accesibles.
Ayuda legal: Si enfrentas dificultades significativas para mantener un nivel de vida adecuado debido a las deudas y embargos, puedes buscar ayuda legal para evaluar tus derechos y opciones legales en tu jurisdicción.
Recuerda que la información y las leyes específicas pueden variar según el país, por lo que es importante consultar a expertos locales para obtener asesoramiento adecuado a tu situación. Busca fuentes confiables y profesionales que puedan guiarte en el proceso de manejar tus deudas y proteger tus ingresos de pensión.
Hola Dra. ANDREA, tengo deuda casi 60 millones en bancos y por empleo no tengo como responder, qué me aconseja usted para aliviar antes de que me reporten, el embargo a casa familiar no afecta?
Hola, entiendo que estás buscando consejos para aliviar tu situación de deuda antes de que se produzcan consecuencias más graves, como el reporte negativo o el embargo de tu casa familiar. Permíteme brindarte algunas recomendaciones generales, aunque es importante tener en cuenta que cada situación es única y puede requerir asesoramiento legal y financiero personalizado. Aquí tienes algunos pasos que puedes considerar:
Evalúa tu situación financiera: Analiza tus ingresos y gastos para comprender mejor tu capacidad de pago. Esto te ayudará a determinar cuánto puedes destinar a la cancelación de tus deudas.
Comunícate con los bancos: Ponte en contacto con los bancos con los que tienes deudas y explícales tu situación actual. Algunas instituciones financieras pueden estar dispuestas a negociar opciones de pago alternativas, como la refinanciación, la reducción de tasas de interés o planes de pago flexibles.
Explora la consolidación de deudas: Si tienes múltiples deudas en diferentes bancos, puedes investigar la posibilidad de consolidarlas en un solo préstamo. Esto puede simplificar tus pagos y, en algunos casos, permitirte obtener una tasa de interés más favorable. Consulta con entidades financieras o asesores especializados en consolidación de deudas para obtener más información.
Busca asesoramiento financiero: Considera buscar la ayuda de un asesor financiero o un abogado especializado en temas de deudas. Ellos podrán evaluar tu situación específica, brindarte opciones y recomendarte sobre la mejor manera de manejar tus deudas.
Protege tus activos: Si estás preocupado por el posible embargo de tu casa familiar, es importante que consultes con un abogado o experto legal para comprender las leyes y regulaciones específicas en tu país. En algunos casos, ciertos activos, como la vivienda familiar, pueden tener protecciones legales contra embargos.
Recuerda que estos son solo consejos generales y que cada situación es única. Es crucial buscar asesoramiento profesional y tomar decisiones informadas basadas en tu situación financiera y legal específica. No dudes en buscar ayuda para asegurarte de que estás tomando las mejores medidas para aliviar tu situación de deuda.
Buenas tardes. Despues de pasar papeles a datacredito cifin y el banco. Por caducidad cuanto tiempo se puede tomar ellos para contestar. Y sin no contestan se puwde proceder a tutela. Gracias
En Colombia, el término para que una entidad responda a una solicitud relacionada con información crediticia en la CIFIN y Datacrédito puede variar. Sin embargo, según la Ley Estatutaria de Protección de Datos Personales (Ley 1581 de 2012) y la Ley de Habeas Data (Ley 1266 de 2008), generalmente las entidades tienen un plazo máximo de 15 días hábiles para responder a una solicitud de corrección, actualización o eliminación de información.
Hola, quisiera saber si bancolombia por un error tecnológico está cobrándome una deuda a mi, primero es posible? Y segundo bancolombia puede embargar mis bienes es decir cada, carro o moto. Gracias agradezco su respuesta
Hola, tengo una deuda con Bancolombia y hace 5 años entro en mora, nunca me reportaron en céntrales de riesgo pero ya me demando reintegra SAS por esa deuda, que debo hacer?
Lamento escuchar que has sido demandado por Reintegra SAS debido a una deuda con Bancolombia. Aquí hay algunos pasos generales que puedes considerar, pero es importante que consultes con un abogado especializado en leyes de deudas y conozcas las leyes y regulaciones específicas en tu país para obtener asesoramiento preciso:
Revisa la validez de la demanda: Asegúrate de que la demanda sea legítima y esté respaldada por pruebas adecuadas. Verifica que la deuda y los detalles de la demanda sean correctos y que la empresa demandante tenga el derecho legal de perseguir el cobro.
Contrata a un abogado: Es altamente recomendable que contrates a un abogado especializado en leyes de deudas y litigios. Un abogado podrá revisar la demanda, evaluar tus opciones y brindarte asesoramiento legal para proteger tus derechos e intereses.
Responde a la demanda: Es importante que respondas a la demanda dentro del plazo establecido por la ley. Tu abogado podrá ayudarte a preparar una respuesta adecuada y presentarla ante el tribunal correspondiente.
Negociación y acuerdo: Siempre existe la posibilidad de negociar y llegar a un acuerdo con la parte demandante. Esto podría implicar establecer un plan de pago, una reducción de la deuda o una solución alternativa que sea mutuamente beneficiosa. Tu abogado puede representarte en las negociaciones y ayudarte a alcanzar un acuerdo.
Sigue el proceso legal: Asegúrate de cumplir con todos los plazos y requisitos legales durante el proceso. Trabaja estrechamente con tu abogado para asegurarte de que estás tomando las medidas adecuadas y presentando cualquier documentación o evidencia necesaria para tu defensa.
Recuerda que estos son consejos generales y no sustituyen el asesoramiento legal personalizado. Un abogado especializado en leyes de deudas podrá brindarte una orientación adecuada basada en tu situación específica y las leyes aplicables en tu país. Busca asesoramiento legal lo antes posible para tomar las medidas adecuadas y proteger tus derechos durante el proceso de la demanda.
Buenas noches Dra.
Tengo una consulta, tengo una deuda con Banco de Bogotá por un valor de 5.000.000 en julio de 2022, por razones ajenas a mi no pude seguir pagando, mi caso primero estuvo en Conalcréditos y tiempo después lo pasaron a Comdinámica o Dinámica agencia empresarial (En Pereira y yo resido en Bogot’a). Me han enviado mensajes que llegue a un acuerdo de pago para evitar futuros embargos (No tengo bienes solo mi cuenta de ahorro en donde recibo honorarios). Me comunico con ellos y la asesora fuera de grosera, no ha sido posible negociar con ella qué según ellos para la campaña de este mes de mayo pago 1.820.000 pesos de contado o a dos pagos y saldo la deuda. Pues realmente no puedo llegar a un acuerdo este mes si no el mes siguiente y me dice que no. Cambio de asesora de esa agencia y pues di como una alternativa que podia pagar 200.000 pesos este mes y podia pagar 2 contados de 1.030.000 ya que según la asesora la supuesta campaña no cobija el 1.820.000 si no que tendría que pagar 2.260.000 llegando a esa negociación. El tema es que ellos quieren que consigne antes del 15 de mayo, yo dije que para esa fecha no podía, que podía para más o menos el 23 de mayo. Me dicen que por políticas de su agencia no pueden llegar a un acuerdo de fecha para los pagos si no es antes del 15 de mayo debido a que mi cartera es castigada. En ese caso que puedo hacer ya que ha sido imposible llegar a un acuerdo con esa casa de cobranza y no quiero que hagan proceso jurídico de embargo teniendo en cuenta que el tiempo pasa y la deuda aumenta.
Lamento escuchar que has tenido dificultades para llegar a un acuerdo de pago con la agencia de cobranza que maneja tu deuda con Banco de Bogotá. Aquí hay algunos pasos que puedes considerar en esta situación:
Comunícate con el Banco de Bogotá: Intenta comunicarte directamente con el Banco de Bogotá para explicar tu situación y solicitar su intervención en el proceso de negociación. Pueden brindarte información sobre las opciones disponibles y ayudarte a llegar a un acuerdo de pago.
Documenta tus intentos de negociación: Mantén registros detallados de tus comunicaciones con la agencia de cobranza y cualquier intento de negociación que hayas realizado. Esto puede ser útil si necesitas presentar evidencia en el futuro de que has estado tratando de resolver la deuda de buena fe.
Consulta con un abogado: Considera buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en leyes de deudas. Ellos pueden evaluar tu situación específica, revisar la documentación relacionada y brindarte asesoramiento legal sobre cómo proceder.
Revisa la legalidad de las prácticas de cobranza: Asegúrate de que la agencia de cobranza esté siguiendo las leyes y regulaciones aplicables. Si sientes que están utilizando prácticas injustas o ilegales, puedes presentar una queja ante la Superintendencia Financiera de Colombia.
Busca alternativas de pago: Explora otras opciones de pago que puedas manejar financieramente. Puede ser útil crear un plan de pago realista y presentarlo al Banco de Bogotá como una propuesta de pago. Si tienes dificultades financieras, considera la posibilidad de buscar asesoramiento crediticio o financiero para ayudarte a manejar tu situación.
Recuerda que estas son sugerencias generales y que es importante obtener asesoramiento legal específico para tu situación. Un abogado especializado podrá proporcionarte orientación adecuada y ayudarte a proteger tus derechos durante el proceso de negociación de la deuda.
Buenas tardes Dra andrea,yo tengo una deuda con mas de 10 años me dicen que debo realizar un proceso de prescripción, pero no como debo iniciar este proceso,podria asorarme por favor.
Mil gracias
Hola, para iniciar un proceso de prescripción de deuda, es importante tener en cuenta que las leyes y regulaciones y el tipo de deuda. A continuación, te proporcionaré información general sobre el proceso de prescripción de deudas, pero es fundamental que consultes con un abogado especializado en leyes de deudas en tu jurisdicción para obtener asesoramiento preciso y personalizado.
La prescripción es un concepto legal que establece un límite de tiempo dentro del cual el acreedor debe tomar acciones legales para reclamar una deuda. Una vez que ese límite de tiempo ha transcurrido, la deuda puede considerarse prescrita y el deudor puede tener la opción de solicitar su extinción legal. Aquí hay algunos pasos generales que puedes considerar:
Verifica el tiempo de prescripción: Investiga las leyes y regulaciones aplicables en tu país para determinar el período de tiempo establecido para la prescripción de deudas. Este período puede variar según el tipo de deuda y las leyes locales. En algunos casos, la prescripción puede aplicarse después de un determinado número de años desde la última actividad relacionada con la deuda.
Revisa la interrupción de la prescripción: Ten en cuenta que en algunos casos, ciertas acciones pueden interrumpir el período de prescripción. Por ejemplo, si has realizado un pago parcial de la deuda o has reconocido la deuda por escrito, esto puede reiniciar el plazo de prescripción. Verifica las leyes específicas en tu jurisdicción para comprender qué acciones pueden afectar la prescripción.
Reúne documentación: Recopila toda la documentación relevante relacionada con la deuda, incluyendo contratos, facturas, correspondencia, registros de pagos (si los hay) y cualquier otro documento que respalde tu caso.
Consulta con un abogado: Es importante que busques el asesoramiento de un abogado especializado en leyes de deudas en tu país. Ellos podrán evaluar tu situación específica, revisar la documentación y proporcionarte orientación legal sobre cómo iniciar el proceso de prescripción de la deuda.
Recuerda que la información proporcionada anteriormente es general y no sustituye el asesoramiento legal personalizado. Un abogado especializado en leyes de deudas podrá brindarte orientación precisa y ayudarte a navegar el proceso de prescripción de deudas de acuerdo con las leyes aplicables en tu jurisdicción.
Mesías cómo estás me encuentro reportando a crédito por una deuda que obtuve con la tarjeta 3 del banco popular y le solicité el título valor el título valor que me enviaron está en blanco y no tiene fecha de vencimiento y en data crédito aparece mi deuda sin fecha de vencimiento me encuentro reportada con cartera castigada desde mayo del 2022 y en Mora hace dos años y medio se dieron mi cuenta y mi deuda a una casa con asa que se llamaba cobafip y luego la trasladaron a hacer fit ellos son muy insistentes con las llamadas pero pues yo les contesto cómo nos has enseñado los videos en ese caso no sé qué hacer ya que digamos les he solicitado acuerdos pero yo se niega
Lamento escuchar sobre tu situación. Si tienes problemas con la deuda y el reporte negativo en tu historial crediticio, te recomendaría seguir los siguientes pasos:
Revisa detenidamente los términos y condiciones del contrato: Verifica los términos y condiciones del contrato de tu tarjeta de crédito y del título valor que te enviaron. Asegúrate de entender completamente los plazos de vencimiento y las condiciones de pago establecidas. Si hay alguna información faltante o incorrecta en el título valor, podrías solicitar al banco que te proporcione un documento actualizado y válido.
Comunícate con el banco: Ponte en contacto con el banco Popular para aclarar la situación. Explica tus inquietudes sobre el título valor en blanco y la falta de fecha de vencimiento. Solicita que te brinden una solución clara y precisa para resolver la deuda y eliminar el reporte negativo en tu historial crediticio.
Documenta todas las comunicaciones: Mantén un registro detallado de todas las comunicaciones que tengas con el banco y las casas de cobranza. Esto puede incluir fechas, nombres de los representantes con los que hablas y el contenido de las conversaciones. Esto te ayudará a respaldar tus argumentos y reclamaciones en caso de ser necesario en el futuro.
Busca asesoramiento legal: Si el banco o las casas de cobranza se niegan a cooperar o si consideras que tus derechos están siendo violados, es recomendable buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en leyes crediticias podrá evaluar tu situación y brindarte orientación sobre las acciones legales que puedes tomar para resolver el problema.
Buenos días
Tengo un reporte con claro, yo no he tenido planes con ellos, pase un derecho de petición argumentado que fui suplantado pero negaron quitarme el reporte. Que asesoría debo comprar para que me ayuden
usted puede solicitar a la entidad administradora de datos, en este caso Claro, una copia simple de toda la documentación que reposa en su central de riesgo. Además, puede solicitar que se inicie una investigación si encuentra que la entidad está haciendo un reporte negativo en contravía de los principios de veracidad o calidad de los registros y datos, finalidad, interpretación integral de los derechos fundamentales y seguridad.
Si ya ha presentado un derecho de petición y no ha obtenido una respuesta satisfactoria, puede considerar la posibilidad de buscar asesoría legal para presentar una acción de tutela o una demanda judicial. Se recomienda buscar un abogado especializado en derecho de protección al consumidor o en derecho de las telecomunicaciones para que lo asesore en su caso específico y le brinde una orientación adecuada.
Hola Andrea Dios te bendiga
Mi pregunta Tengo deuda con 3 bancos me pueden embargar mi sueldo yo gano el.minimo que me aconsejas
El embargo salarial implica que los acreedores pueden solicitar a un tribunal que retenga parte de tu salario para pagar las deudas pendientes. El monto que puede ser embargado varía según la legislación de cada país, pero por lo general, se basa en un porcentaje del salario neto después de las deducciones legales obligatorias.
Es importante tener en cuenta que las leyes de embargo salarial y deudas varían según el país. Algunas jurisdicciones pueden tener leyes que protegen a los deudores de ciertos montos mínimos de ingresos o establecen límites sobre la cantidad que se puede embargar.
En este caso, te recomendaría que consultes a un abogado especializado en leyes laborales y deudas. Ellos podrán analizar tu situación específica, evaluar las leyes aplicables y brindarte asesoramiento legal adecuado. También podrían ayudarte a explorar opciones para manejar tus deudas, como negociar planes de pago o buscar alternativas como la insolvencia, si corresponde.
Recuerda que es fundamental buscar asesoramiento legal profesional para entender tus derechos y opciones legales específicas.
Buenos días tengo una deuda de una tarjeta de crédito la cual adquirí en el año 2013 y en el año 2014 por motivos de fuerza mayor no pude pagar más desde entonces está en mora . Estaba reportado en transunion pero consulte la semana pasada y ya no tengo la deuda fue borrada talvez porque caducó . Pero después de mucho tiempo me llegó una carta por parte de un abogado haciendo el cobro diciendo que tengo 3 días para pagar. Que puedo hacer
Buenos días. Si has recibido una carta de un abogado solicitando el pago de una deuda que crees que ha caducado, es importante que actúes de manera adecuada para proteger tus derechos. A continuación, te ofrezco algunas recomendaciones generales, pero recuerda que es importante buscar asesoramiento legal específico de un abogado en tu jurisdicción para obtener una guía más precisa:
Verifica la validez de la deuda: Si recibiste una carta de un abogado solicitando el pago de la deuda, es recomendable que verifiques la autenticidad de la deuda y la identidad del abogado. Puedes comunicarte directamente con el emisor original de la tarjeta de crédito para confirmar si han transferido o vendido la deuda a una empresa de cobranza o a un abogado.
Verifica el estatuto de limitaciones: El estatuto de limitaciones establece el período de tiempo durante el cual un acreedor puede tomar acciones legales para cobrar una deuda. En algunos casos, si la deuda ha pasado el plazo legal para ser reclamada, puede considerarse «caducada» y el acreedor no tendría derecho a perseguir el cobro mediante acciones legales. Es importante investigar las leyes para determinar el estatuto de limitaciones aplicable a tu situación.
Comunícate con un abogado: Si tienes dudas sobre tus derechos y opciones legales, es recomendable que consultes con un abogado especializado en leyes de deudas y cobranzas. Un abogado podrá revisar tu caso, analizar la validez de la deuda y brindarte asesoramiento legal sobre las acciones más adecuadas a tomar.
Responde de manera adecuada: Si decides responder a la carta del abogado, asegúrate de hacerlo por escrito y de mantener una copia de tu respuesta. Puedes indicar que la deuda está fuera del estatuto de limitaciones y solicitar pruebas de la validez de la deuda. Si la deuda ha caducado según las leyes aplicables, puedes negarte a realizar el pago y solicitar que cesen los intentos de cobro.
Recuerda que estas son recomendaciones generales y que es importante obtener asesoramiento legal específico para tu situación. Un abogado especializado en leyes de deudas y cobranzas podrá brindarte una orientación adecuada basada en las leyes o estado.
Buenos días tengo una pregunta.
Un parte por alcoholemia caduca o prenscribe? Después de cuántos años?
El parte lo hicieron en abril del 2018.
En relación a tu pregunta, la prescripción de un parte por alcoholemia puede variar dependiendo de la legislación vigente. Como soy un modelo de lenguaje de inteligencia artificial, no tengo acceso a información actualizada sobre las leyes específicas de cada lugar.
En general, en muchos países, los delitos o infracciones de tránsito tienen un plazo de prescripción, es decir, un período de tiempo después del cual las autoridades ya no pueden tomar acciones legales contra el infractor. Sin embargo, la duración de ese plazo puede variar en cada jurisdicción.
Te recomendaría que consultes a un abogado especializado en leyes de tránsito en tu país o región para obtener información precisa sobre la prescripción de un parte por alcoholemia. El abogado podrá revisar la legislación vigente y brindarte orientación legal específica basada en tu situación y ubicación geográfica.
Recuerda que es importante obtener asesoramiento legal adecuado para entender tus derechos y responsabilidades en relación a un parte por alcoholemia. Un abogado especializado podrá evaluar tu situación y brindarte una orientación adecuada
Buenas noches, el banco BBVA me está cobrando una tasa de interés del 18.9% por un préstamo para un vehículo , tuve inconvenientes el año 2020 y me retrasé, luego me puse al día y ellos decidieron subir la tasa, quiero saber si ustedes me pueden ayudar, y que hacer para contratar sus servicios
Hola Yeimis
En general, los bancos y las instituciones financieras tienen la capacidad de ajustar las tasas de interés en función de diversos factores, como el historial crediticio del cliente, la relación con el banco, las condiciones económicas y las políticas internas de la entidad. En algunos casos, si un cliente tiene dificultades para cumplir con los pagos de un préstamo, el banco puede decidir aumentar la tasa de interés como una forma de mitigar el riesgo adicional asociado con el préstamo.
Si experimentaste retrasos en los pagos en el pasado, es posible que el banco haya considerado aumentar la tasa de interés como una medida para compensar el riesgo percibido de incumplimiento. Sin embargo, las políticas y decisiones específicas pueden variar entre los bancos y dependen de la situación individual de cada cliente.
Hola Andrea, gesticobranza me esta enviando correos que van hacer efectivo el titulo valor, ello ya me tienen embargado una parte del sueldo, no tengo ninguna propiedad ni vehículos nada a mi nombre y gano un poco mas del mínimo, ellos me llaman e intento negociar a cuotas y me dicen que no que debo pagar la totalidad de la deuda y me dan descuentos irrisorios que no puedo cancelar. que debo tener presente o que mas pueden hacer ellos contra mi , si no tengo nada que perder solo el sueldo
Lamento escuchar que estás enfrentando dificultades con Gesticobranza y la gestión de tu deuda. Aquí hay algunos puntos a tener en cuenta y opciones que podrías considerar:
Evalúa tus opciones de pago: Aunque te estén solicitando pagar la totalidad de la deuda, puedes intentar negociar un plan de pagos a plazos que se ajuste a tu capacidad financiera. Explica tu situación y propón un monto mensual que puedas pagar de manera regular. Es posible que debas ser persistente y negociar directamente con la empresa de cobranza para llegar a un acuerdo.
Verifica la validez de la deuda: Es importante asegurarte de que la deuda sea legítima y esté correctamente respaldada por documentación adecuada. Puedes solicitar a Gesticobranza que te proporcione información detallada sobre la deuda, incluyendo el origen de la misma, el monto exacto y los documentos que respaldan el título valor.
Consulta con un asesor legal: Si consideras que tus derechos están siendo vulnerados o que la empresa de cobranza está actuando de manera indebida, puedes buscar el asesoramiento de un abogado especializado en temas de deudas y cobranzas. Ellos podrán analizar tu situación específica y brindarte orientación legal sobre cómo proceder.
Infórmate sobre las leyes de protección al deudor: Investiga las leyes y regulaciones de tu país que protegen a los deudores. En algunos casos, existen normativas que limitan las acciones que pueden tomar las empresas de cobranza y establecen derechos y protecciones para los deudores. Familiarízate con tus derechos y, si es necesario, haz valerlos.
Mantén un registro de las comunicaciones: Siempre es recomendable mantener un registro de todas las comunicaciones que tengas con Gesticobranza, incluyendo correos electrónicos, llamadas telefónicas y cualquier otro tipo de contacto. Estos registros pueden ser útiles si necesitas presentar una queja o tomar acciones legales en el futuro.
Recuerda que esta información es general y puede variar según las leyes y regulaciones de tu país. Te sugiero buscar asesoramiento legal específico para tu caso particular, ya que un abogado podrá brindarte orientación adaptada a tu situación y a la normativa local.
Espero que encuentres una solución satisfactoria a tu situación y que puedas resolver tus problemas de deuda de la mejor manera posible.
Hola que tal, buenos días soy fiel admirador de tu contenido y en el momento me recorre una pregunta, quisiera saber si me puedes ayudar
Fui soldado profesional por 6 años más 17 meses de servicio militar ¿ como hago para que ese tiempo se me vea reflejado en el fondo de pensiones que tengo en la actualidad con Porvenir y se sumen a las semanas cotizadas ? Muchas gracias
Hola, gracias por tu pregunta y tus amables palabras. Si deseas que el tiempo que serviste como soldado profesional y en el servicio militar se vea reflejado en tu fondo de pensiones con Porvenir y se sume a las semanas cotizadas, te recomendaría seguir estos pasos:
Revisa la legislación y normativas: Comienza por revisar las leyes y regulaciones vigentes en tu país con respecto al reconocimiento del tiempo de servicio militar en el sistema de pensiones. Cada país tiene sus propias normas, por lo que es importante conocer los requisitos y procedimientos específicos.
Comunícate con Porvenir: Ponte en contacto con el departamento de atención al cliente de Porvenir y explica tu situación. Pregunta sobre los requisitos y documentos necesarios para que tu tiempo de servicio militar se vea reflejado en tu cuenta de pensión. Ellos podrán orientarte sobre los pasos a seguir y proporcionarte la información necesaria.
Reúne la documentación requerida: Generalmente, para que se reconozca el tiempo de servicio militar, es necesario presentar documentos que respalden tu tiempo de servicio, como certificados de servicio o cualquier otro documento oficial emitido por las autoridades militares. Asegúrate de recopilar toda la documentación necesaria de manera completa y precisa.
Realiza el trámite correspondiente: Sigue los procedimientos establecidos por Porvenir para solicitar el reconocimiento de tu tiempo de servicio militar. Esto puede implicar llenar formularios, presentar los documentos requeridos y seguir los plazos establecidos por la entidad. Asegúrate de proporcionar toda la información necesaria de manera clara y precisa.
Realiza seguimiento: Una vez que hayas presentado tu solicitud, realiza un seguimiento periódico para asegurarte de que el proceso esté avanzando correctamente. Si es necesario, comunícate nuevamente con Porvenir para obtener actualizaciones sobre el estado de tu solicitud.
Recuerda que estos pasos son generales y podrían variar según la legislación y las políticas específicas de Porvenir en tu país. Te recomendaría también consultar con un asesor financiero o legal especializado en temas de pensiones para obtener una orientación más precisa y adaptada a tu situación particular.
Espero que esta información te sea útil y te deseo éxito en tu trámite para que tu tiempo de servicio militar se refleje en tu fondo de pensiones.
Como puedo hacer para que me vaje el reporte que tengo es que por eso muchas wmpresas no me dan trabajo y necesito conseguir trabajo y si no como pago y que me iba a bloquoar las cuentas bancarias y toso lo que estuviera a mi nombre
Comprendo que estés buscando soluciones para mejorar tu reporte crediticio y tener más oportunidades de empleo. Aquí hay algunos pasos que podrías considerar:
Verifica tu reporte de crédito: Obtén una copia de tu reporte de crédito tanto en la CIFIN como en Datacrédito para revisar la información que se encuentra allí. Verifica si hay errores, inconsistencias o deudas pendientes que puedan estar afectando tu historial crediticio. Si encuentras alguna información incorrecta, puedes solicitar su corrección o eliminación siguiendo los procedimientos establecidos por las agencias de crédito.
Paga tus deudas pendientes: Si tienes deudas pendientes, trata de pagarlas lo antes posible. Contacta a las entidades financieras o empresas a las que debes y negocia un plan de pago que sea viable para ti. A medida que vayas pagando tus deudas, esto se reflejará en tu historial crediticio y puede mejorar tu reporte.
Establece buenos hábitos financieros: Mantén un buen manejo de tus finanzas personales, asegurándote de pagar tus facturas a tiempo, mantener bajos tus niveles de endeudamiento y no adquirir nuevas deudas innecesarias. Estos hábitos a largo plazo pueden ayudar a mejorar tu perfil crediticio.
Construye un historial crediticio positivo: Si no tienes historial crediticio o tu historial es limitado, considera obtener una tarjeta de crédito con límites bajos y utilízala responsablemente. Paga tus facturas a tiempo y mantén un bajo saldo en relación al límite de crédito. Esto te ayudará a establecer un historial crediticio positivo a lo largo del tiempo.
Busca asesoramiento legal o financiero: Si tus deudas son significativas o enfrentas dificultades para resolver tu situación crediticia, es recomendable buscar asesoramiento legal o financiero de expertos en la materia. Ellos podrán analizar tu caso específico y brindarte orientación adecuada a tu situación particular.
Recuerda que la mejora en tu reporte crediticio puede llevar tiempo, pero es posible si tomas las medidas adecuadas y eres consistente en tus esfuerzos. La paciencia y la disciplina son clave en este proceso.
Cordial saludo
Mira tengo una duda sucede que yo tengo un deuda de un crédito con rappipay desde el 2021, me mandan un mensaje diciendo que Flexfintech se está encargado del cobro de esa deuda y que está en cobro prejuridico es verdad que pueden hacer esto ya en data crédito no aparece ya rappipay sino está empresa?
Muchas gracias por ti atención
Si recibiste un mensaje informándote que Flexfintech se está encargando del cobro de tu deuda con RappiPay y que se encuentra en cobro prejurídico, es posible que RappiPay haya transferido la gestión de cobro a esa empresa. Es común que las entidades financieras o empresas de crédito tercericen la recuperación de deudas a agencias o empresas especializadas en cobranzas.
En cuanto a la aparición de la deuda en Datacrédito, es importante tener en cuenta que la información crediticia puede tardar un tiempo en actualizarse en las centrales de riesgo. Si la transferencia de la deuda a Flexfintech es reciente, es posible que aún no se haya reflejado en Datacrédito.
Sin embargo, no tengo acceso a información en tiempo real. Por lo tanto, te recomendaría contactar directamente a RappiPay y/o Flexfintech para obtener mayor información sobre el estado actual de tu deuda y confirmar si se ha realizado la transferencia a esa empresa. También puedes consultar directamente con Datacrédito para verificar la información actualizada en tu reporte de crédito.
Si tienes dudas o inquietudes sobre el proceso de cobro o el manejo de tu deuda, es recomendable buscar asesoramiento legal o financiero de expertos en la materia. Ellos podrán analizar tu situación específica y brindarte una orientación más precisa y adaptada a tu caso.
Recuerda que es importante mantener una comunicación abierta con las entidades involucradas y cumplir con tus obligaciones financieras de acuerdo con tus posibilidades.
Muy buenas noches
Por motivos de la contingencia por COVID-19 no pude pagar cómo debía mi deuda pero llegué a un acuerdo bilateral con Bancolombia y por supuesto fue cancelada el 9 de marzo del 2023 después de una extenuante negociación. También tengo el paz y salvo de mi obligación, la cual, fue un crédito de libre inversión. Y ahora mi pregunta es cómo hago para que me saquen de DATACRÉDITO por ese reporte negativo injusto?
De antemano gracias y quedo atenta!
Hola, entiendo que estás buscando cómo resolver el reporte negativo en Datacrédito después de haber llegado a un acuerdo y cancelado tu deuda con Bancolombia. A continuación, te brindo algunos pasos que puedes seguir:
Obtén los documentos de pago y liberación: Asegúrate de tener a mano todos los documentos que demuestren el acuerdo de pago y la cancelación de la deuda. Esto incluye el acuerdo bilateral, los comprobantes de pago y el paz y salvo emitido por Bancolombia.
Verifica la actualización de la información: Una vez que hayas realizado el pago y obtengas los documentos correspondientes, asegúrate de que Bancolombia haya actualizado correctamente tu estado en sus registros internos y haya notificado a Datacrédito sobre la cancelación de la deuda. Esto puede tomar un tiempo, por lo que te sugiero que hagas un seguimiento periódico para asegurarte de que la información se actualice.
Contacta a Datacrédito: Una vez que hayas confirmado que Bancolombia ha notificado a Datacrédito sobre la cancelación de la deuda, puedes contactar a Datacrédito directamente para solicitar la actualización de tu reporte de crédito. Proporciona la documentación relevante, como el paz y salvo, para respaldar tu solicitud. Datacrédito debería revisar tu caso y actualizar la información en su base de datos.
Monitorea tu reporte de crédito: Después de realizar la solicitud de actualización, monitorea regularmente tu reporte de crédito para asegurarte de que la información se haya eliminado correctamente y tu historial crediticio refleje la cancelación de la deuda. Si notas que la información no se ha actualizado después de un tiempo razonable, puedes comunicarte nuevamente con Datacrédito para dar seguimiento a tu solicitud.
Recuerda que este proceso puede tomar tiempo y es importante ser persistente en el seguimiento de la actualización de tu reporte de crédito. Si encuentras dificultades o si Datacrédito no responde adecuadamente, es recomendable buscar asesoramiento legal para que te guíe en el proceso y proteja tus derechos.
Espero que esta información te sea útil y te deseo mucho éxito en resolver esta situación.
Hola tengo deudas de hace 7 años pero en datacredito no salen y me llaman de casas de cobranza
Si tienes deudas de hace 7 años que no aparecen en Datacrédito pero sigues recibiendo llamadas de casas de cobranza, es posible que estas deudas estén fuera del período de reporte establecido por las entidades financieras o que no hayan sido reportadas a las centrales de riesgo. Sin embargo, las casas de cobranza pueden tener acceso a información más actualizada o haber adquirido la deuda de la entidad original.
Es importante tener en cuenta que, aunque las deudas no aparezcan en Datacrédito, eso no significa que estén canceladas o que no puedan ser objeto de cobro. Las entidades financieras o casas de cobranza pueden seguir buscando recuperar las deudas incluso después de que hayan caducado en términos de reporte crediticio.
Si estás siendo contactado por casas de cobranza, te recomendaría seguir estos pasos:
Verifica la validez de las deudas: Solicita a las casas de cobranza que te proporcionen información detallada sobre las deudas, incluyendo el origen y el monto adeudado. Asegúrate de que las deudas sean legítimas y que no estén relacionadas con suplantación de identidad o fraudes.
Revisa los plazos de prescripción: Consulta las leyes y regulaciones vigentes en tu país para determinar los plazos de prescripción de las deudas. En Colombia, por ejemplo, el plazo de prescripción para la mayoría de las deudas es de 5 años. Si las deudas están fuera de ese plazo, puedes informar a las casas de cobranza que las deudas han prescrito y que no estás obligado a pagarlas.
Negocia si es necesario: Si las deudas son válidas y están dentro del plazo de prescripción, puedes considerar negociar con las casas de cobranza para llegar a un acuerdo de pago o establecer un plan de pago que sea viable para ti. Asegúrate de obtener cualquier acuerdo por escrito antes de realizar cualquier pago.
Busca asesoramiento legal: Si te sientes acosado por las casas de cobranza o tienes dudas sobre la legalidad de las deudas, es recomendable buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en derecho de deudas o consumidores podrá analizar tu situación específica y brindarte orientación adecuada.
Cordial Saludo,
La siguiente duda que tengo al respecto a que deberia hacer en mi caso ya que tengo unos reportes negativos de:
– Tarjetas de credito del BB QNT desde el 2016
– Credito educativo BPichin desde el 2016
– Plan claro desde el 2015
Tengo entendido que algunas prescriben pero me siguen las anotaciones en el datacredito. Que podria hacer?
Gracias
En relación a los reportes negativos que tienes en Datacrédito, es importante tener en cuenta que el periodo de prescripción puede variar según el tipo de deuda y la legislación del país en el que te encuentres.
Para obtener información precisa y actualizada sobre los plazos de prescripción en tu jurisdicción, te recomendaría consultar con un abogado especializado en derecho del consumidor o en temas de deudas y cobranzas en tu país. Ellos podrán revisar tu caso específico y brindarte orientación legal adaptada a tu situación.
En general, si una deuda ha prescrito, significa que ya no se puede exigir legalmente el pago de la misma. Sin embargo, es posible que las anotaciones en Datacrédito persistan durante algún tiempo después de la prescripción, ya que Datacrédito registra el historial crediticio y las anotaciones negativas pueden permanecer durante un período determinado.
Si consideras que alguna deuda ha prescrito y aún persiste en tu historial crediticio, podrías tomar las siguientes acciones:
Revisa tus derechos: Infórmate sobre tus derechos como consumidor y las leyes de protección al deudor en tu país. Esto te permitirá entender mejor tus opciones y los plazos de prescripción aplicables a tus deudas.
Verifica la fecha de inicio de la prescripción: Determina la fecha exacta en la que la deuda se volvió exigible por primera vez. A partir de esa fecha, podrás calcular el plazo de prescripción correspondiente.
Solicita una revisión de tu historial crediticio: Si consideras que alguna deuda ha prescrito y aún se encuentra en tu historial crediticio, puedes solicitar una revisión a Datacrédito. Proporciona la documentación necesaria que respalde tu reclamo de prescripción y solicita la eliminación de la anotación negativa correspondiente.
Busca asesoramiento legal: Si encuentras dificultades para resolver la situación por tu cuenta, te recomendaría buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en derecho del consumidor o en temas de deudas y cobranzas. Ellos podrán brindarte orientación específica y representarte en caso de ser necesario.
Recuerda que cada situación es única y las acciones a tomar pueden variar según las leyes y regulaciones de tu país. Por lo tanto, es fundamental obtener asesoramiento legal personalizado para tu caso en particular.
Espero que esta información te sea útil y te deseo éxito en la resolución de tus reportes negativos en Datacrédito.
Buenos días Dra , espero se encuentre muy bien.
La inquietud que tengo es referente al caso de mi esposo, en el año 2020 él toma un cr por $7’200.000 para adquirir una moto, estaba pagando las cuotas puntual pero en abril de 2021 le roban el vehículo y se queda sin empleo (por pandemia), realizamos el tramite para que la aseguradora nos devolviera dinero pero se demoraron muchos meses por ende él se retrasó en el pago mensual, a Crediorbe se le expresó la situación y ellos solo dijeron que teníamos que pagar porque se aplicaría la cláusula aceleratoria, hasta el sol de hoy no hemos realizado pagos porque ellos vendieron la cartera a MoviAval pero hasta hace más de 6 meses estaban exigiendo mínimo $2’500.000 para iniciar el acuerdo de pago, hoy revisé mi data crédito y esta reportado por MoviAval negativamente, con una deuda de más de $8’000.000 y sin la posibilidad de cancelar, también revisé la página de la rama y tampoco han iniciado proceso legal, quisiéramos saber cómo proceder?, La idea es estar al día y de nuevo tener buen historial crediticio… Él tenía súper buen manejo financiero solo que al llegar el COVID y el hurto de la moto lo desestabilizaron bastante para continuar con sus pagos.
Mil gracias y quedo atenta.
Feliz día
Buenos días,
Lamento escuchar sobre la situación financiera complicada de tu esposo. En este caso, es importante tomar medidas para abordar la deuda y tratar de restablecer un buen historial crediticio. Aquí te brindo algunas sugerencias:
Comunícate con MoviAval: Lo primero que debes hacer es contactar a MoviAval para discutir la deuda y expresar tu voluntad de llegar a un acuerdo de pago. Explícales la situación de tu esposo, incluyendo la pérdida del empleo y el retraso en los pagos debido al robo de la moto y la demora de la aseguradora. Trata de negociar un plan de pagos realista que se ajuste a la capacidad financiera actual de tu esposo.
Documenta la situación: Es importante contar con documentos que respalden la pérdida del empleo, el robo de la moto y la comunicación que hayas tenido con Crediorbe y MoviAval. Esto puede incluir cartas, correos electrónicos, reportes de la policía o cualquier otro tipo de documentación que demuestre la situación que enfrentaron y las gestiones realizadas.
Revisa el contrato original: Es importante revisar el contrato de préstamo original para entender las cláusulas y condiciones establecidas. Verifica si hay alguna cláusula de seguro o protección en caso de pérdida del empleo o robo del vehículo. Esto podría ser relevante para negociar o buscar soluciones alternativas.
Negocia un acuerdo de pago: Una vez que te comuniques con MoviAval, intenta negociar un acuerdo de pago que sea factible para tu esposo. Esto podría incluir plazos de pago extendidos, reducción de intereses o la posibilidad de realizar pagos parciales. Si MoviAval muestra disposición a llegar a un acuerdo, asegúrate de obtener los términos por escrito para evitar futuros malentendidos.
Monitorea tu historial crediticio: Mientras trabajas en la solución de la deuda, es importante monitorear tu historial crediticio en Datacrédito para asegurarte de que se realicen las actualizaciones adecuadas. Si llegas a un acuerdo de pago con MoviAval, asegúrate de que reflejen correctamente los pagos y eliminen el reporte negativo una vez que la deuda se haya cancelado.
Si la comunicación con MoviAval no es efectiva o si sientes que se están violando tus derechos como consumidor, podrías buscar asesoramiento legal para explorar otras opciones y proteger tus intereses.
Recuerda que cada caso es único y que la asesoría de un abogado especializado en derecho del consumidor o en temas de deudas y cobranzas en tu país será de gran ayuda para brindarte orientación legal precisa y adaptada a tu situación.
Espero que esta información sea útil y te deseo mucho éxito en la resolución de la situación financiera de tu esposo. ¡Feliz día!
Hola Andrea, tengo una de duda con tigo hace 5 años aprox y hace 2 días me están enviando correos diciendo que estoy en cobro prejuridico, que me recomiendas hacer ?
Si estás recibiendo correos de cobro prejurídico de parte de Tigo y tienes dudas sobre cómo manejar la situación, te recomendaría seguir estos pasos:
Verifica la validez de la deuda: Revisa cuidadosamente la información proporcionada en los correos de cobro prejurídico para confirmar que la deuda pertenece realmente a Tigo y que no hay errores o confusiones en los montos o fechas. Si tienes dudas, puedes comunicarte directamente con Tigo para obtener más información sobre la deuda y aclarar cualquier discrepancia.
Comunícate con Tigo: Es importante establecer una comunicación directa con Tigo para abordar la situación de manera adecuada. Puedes contactar al servicio al cliente de Tigo y explicarles tu situación y tus preocupaciones. Pregunta sobre las opciones de pago disponibles y si es posible llegar a un acuerdo de pago o negociar la deuda.
Negocia un acuerdo de pago: Si confirmas que la deuda es válida y estás en condiciones de pagar, intenta negociar un acuerdo de pago con Tigo. Explícales tu situación financiera actual y propón un plan de pagos que sea realista y que puedas cumplir. Es posible que Tigo esté dispuesto a trabajar contigo para llegar a una solución que te permita pagar la deuda de manera adecuada.
Conoce tus derechos: Infórmate sobre tus derechos como consumidor y deudor. En muchos países existen leyes y regulaciones que protegen a los consumidores de prácticas de cobro abusivas o injustas. Familiarízate con las leyes de protección al consumidor y, si consideras que tus derechos están siendo violados, podrías buscar asesoramiento legal para saber cómo proceder.
Mantén un registro de todas las comunicaciones: Durante todo el proceso de negociación y pago de la deuda, es importante mantener un registro detallado de todas las comunicaciones con Tigo, incluyendo fechas, nombres de los representantes con los que hablaste y el contenido de las conversaciones. Esto te ayudará a tener una documentación precisa de los acuerdos alcanzados y cualquier compromiso adquirido.
Buenos días mi doc
Me gustaría saber tengo 2 deudas en mora desde hace 120 meses por 40 millones no tengo posibilidad de pagar , uno es crédito móvil Davivienda y el otro móvil Bogotá , lo único que tengo es una casa , no quiero perderla podría contigo hacer ley de insolvencia o algun proceso contigo ?
Lamento escuchar que te encuentras en una situación financiera difícil con deudas en mora. Entiendo tu preocupación por no querer perder tu casa. Aquí hay algunas consideraciones que podrías tener en cuenta:
Comunicarse con los acreedores: Es importante establecer una comunicación directa con los acreedores (Davivienda y Banco de Bogotá) para informarles sobre tu situación financiera y tu incapacidad actual para pagar las deudas. Explícales tu situación y busca opciones de negociación o acuerdos de pago que se ajusten a tu capacidad financiera.
Buscar asesoramiento legal o financiero: Te recomendaría buscar asesoramiento legal o financiero de expertos en deudas y ejecuciones hipotecarias. Ellos podrán evaluar tu situación específica, revisar los contratos y brindarte opciones y estrategias para proteger tu vivienda. Pueden ayudarte a negociar con los acreedores y explorar alternativas como la reestructuración de la deuda, la venta de la propiedad o la solicitud de refinanciación.
Evaluar opciones de protección legal: Dependiendo de las leyes y regulaciones locales, puede existir la posibilidad de solicitar protección legal, como una suspensión de pagos, un proceso de insolvencia o una reestructuración de deudas. Consulta con un abogado especializado en derecho hipotecario y deudas para determinar si alguna de estas opciones es viable en tu caso.
Conservar la propiedad: Siempre es importante tratar de mantener la propiedad y evitar la ejecución hipotecaria. Explora todas las opciones posibles para encontrar una solución que te permita conservar tu hogar, ya sea mediante acuerdos de pago, renegociación de la deuda o asistencia gubernamental en casos de dificultades financieras.
Recuerda que la situación puede ser compleja y las opciones disponibles pueden variar según las leyes y regulaciones locales. pagar una asesoría legal es el mejor camino
Hola Andrea. Una empresa de cobranza me esta diciendo que van a enviar correos a la empresa donde trabajaba para que autoricen la libranza, eso lo pueden hacer? La deuda es de 200.000 pesos, solo no la he podido cancelar porque me quedé sin trabajo, hice un abono de 50.000 y les dije que a final de mes cancelaba todo. La deuda esta desde febrero. Me mantienen diciendo que van a llamar al trabajo. Ya me he comunicado que voy a cancelar, pero me dicen que sin un abono ellos proceden. Me llegan correos. WhatsApp, mensajes. Existe una ley?
¡Hola! Lamento escuchar que estás pasando por esta situación con la empresa de cobranza. Es importante que conozcas tus derechos y las regulaciones que protegen a los consumidores en estas circunstancias.
En general, las empresas de cobranza tienen ciertas restricciones en cuanto a las prácticas que pueden utilizar para cobrar deudas. Las regulaciones pueden variar según el país o región en la que te encuentres, pero en muchos lugares, existen leyes que protegen a los deudores de prácticas abusivas o acosadoras por parte de los cobradores.
Puedo mencionarte algunas prácticas que podrían estar reguladas por las leyes de protección al consumidor:
Comunicación: Los cobradores no pueden acosarte con llamadas, mensajes o correos electrónicos excesivos o a horas inapropiadas.
Privacidad: Los cobradores no pueden divulgar tu deuda a terceros, incluida tu antigua empresa, a menos que sea necesario por razones legales o para obtener información para localizarte.
Amenazas o intimidaciones: Los cobradores no pueden amenazarte, usar lenguaje abusivo o tomar acciones legales que no estén permitidas.
Información precisa: Tienes derecho a solicitar una verificación por escrito de la deuda y a disputarla si crees que hay errores.
Dicho esto, te recomendaría que investigues las leyes de protección al consumidor y las regulaciones de cobranza de deudas en tu país o región específica para obtener información actualizada y precisa sobre tus derechos y cómo manejar esta situación.
Además, es importante que, si tienes la intención de pagar la deuda, documentes todas tus comunicaciones con la empresa de cobranza, incluyendo los abonos realizados y las fechas acordadas para el pago final. Si puedes, comunica tu disposición a pagar la deuda por escrito y conserva copias de cualquier evidencia de pago.
Si la empresa de cobranza sigue acosándote o actuando de manera poco ética, podrías considerar presentar una queja ante las autoridades regulatorias pertinentes o buscar asesoría legal para proteger tus derechos como consumidor.
Recuerda que es esencial mantener la calma y actuar de manera responsable para resolver la deuda de la mejor manera posible.
Hola Andrea, tuve una deuda por más de 10 años con un banco pero al mirar centrales de riesgo ya aparece la deuda saldada,cómo puedo hacer para sacar paz y Salvo para poder sacar un préstamo hipotecario
Hola, para obtener un paz y salvo que confirme que tu deuda con el banco ha sido saldada, debes comunicarte directamente con el banco con el que tenías la deuda. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir:
Identifica el banco: Asegúrate de tener claro qué banco era el acreedor de tu deuda. Si tienes algún documento o contrato relacionado con la deuda, allí debería aparecer el nombre del banco.
Comunícate con el banco: Puedes llamar al servicio al cliente del banco o visitar una sucursal física. Explica tu situación y solicita un paz y salvo que confirme que tu deuda ha sido saldada. Proporciona toda la información necesaria que el banco pueda requerir, como tu número de identificación, nombres completos y cualquier otra información relacionada con la deuda.
Verificación y emisión del paz y salvo: El banco deberá verificar en sus registros internos que tu deuda ha sido efectivamente pagada y saldada. Si esto es cierto, deberían estar en condiciones de emitirte un paz y salvo. Pregunta cuál es el procedimiento y los documentos necesarios para obtenerlo.
Revisión de centrales de riesgo: Una vez que obtengas el paz y salvo del banco, es recomendable revisar las centrales de riesgo para asegurarte de que la información se haya actualizado correctamente. Puedes consultar las principales centrales de riesgo crediticio en tu país y verificar si aparece la deuda como saldada.
Recuerda que cada banco puede tener sus propios procedimientos y requisitos específicos, por lo que es importante comunicarte directamente con ellos para obtener información precisa y actualizada.
Hola Andrea tengo 3 deudas con 3 casas de cobranzas entre las 3 tengo una deuda nosuot a 2 millones de pesos. La verdad estoy desempleada y he tratado de reunir para pagar pero siempre se me hace imposible y me llaman o escriben para cobrar y decir que me van a embargar. También dicen que nequi o daviplata quisiera saber cómo hago para negociar a cómodas cuotas y si es posible que me embarguen
Lamento escuchar sobre tu situación financiera. Entiendo que estés preocupada por las deudas y las amenazas de embargo. Permíteme darte algunas pautas generales que podrían ayudarte en esta situación:
Comunícate con las casas de cobranzas: Es importante establecer una comunicación directa con las casas de cobranzas y explicar tu situación actual. Hazles saber que estás desempleada y que no tienes los medios para pagar la deuda en su totalidad en este momento.
Negocia un plan de pagos: Propón un plan de pagos que sea realista y que se ajuste a tu capacidad financiera actual. Puedes proponerles pagar una cantidad más pequeña en cuotas mensuales hasta que puedas saldar completamente la deuda. Asegúrate de que las cuotas propuestas sean asequibles para ti.
Pide un acuerdo por escrito: Si llegas a un acuerdo con las casas de cobranzas, asegúrate de obtener el acuerdo por escrito. Esto evitará malentendidos futuros y te proporcionará un respaldo en caso de que surjan problemas.
Investiga opciones de asesoramiento financiero: Busca organizaciones o entidades gubernamentales en tu país que ofrezcan asesoramiento financiero gratuito. Ellos pueden brindarte orientación específica sobre cómo manejar tus deudas y negociar con los acreedores.
Embargo como último recurso: Normalmente, un embargo se considera como último recurso para el cobro de deudas. Antes de llegar a ese punto, es común que los acreedores intenten negociar y acordar planes de pago. Sin embargo, las leyes y regulaciones pueden variar según el país, por lo que es importante que busques asesoramiento legal o financiero local para entender las implicaciones específicas en tu caso.
Recuerda que estos consejos son generales y pueden variar según tu ubicación y las leyes aplicables. Te recomendaría buscar asesoramiento legal o financiero específico en tu país para obtener una orientación más precisa y adaptada a tu situación.
Buenas Tardes, compre unos formatos tuyos, me fue bien en un proceso pero en el otro; el banco le vendió a QNT, cuando la deuda ya cumplió su caducidad, entonces no se con que formato proceder ante QNT.
Gracias Quedo atenta
Hola Johanna, hay un formato especial para usar con esa entidad pero solo será entregado con asesoria del asesor William Ortiz y debes adquirirla inmediatamente al 3005917176
Tengo una duda sobre un cobro de una escuela de idiomas donde yo solo estuve tres meses pero por temas de tiempo no pude seguir ni cancelar el contrato y se me acumularon los pagos mensuales debido a eso entre en mora ya van más o menos 6 meses habría una manera que el pago de tal mora sea menos o pagar un mínimo excedente por eso?
En situaciones como la que mencionas, donde te encuentras en mora en los pagos de una escuela de idiomas debido a que no pudiste continuar ni cancelar el contrato, puede haber algunas opciones que podrías considerar:
Comunicarte con la escuela de idiomas: Es importante establecer una comunicación directa con la escuela y explicarles tu situación. Hazles saber que no pudiste continuar ni cancelar el contrato debido a problemas de tiempo y que te encuentras en dificultades financieras. Pregunta si están dispuestos a negociar una solución, como reducir la cantidad de la mora o permitirte pagar un mínimo excedente.
Renegociar los pagos: Propón un plan de pagos que sea realista y que se ajuste a tu capacidad financiera actual. Puedes sugerir pagar una cantidad más pequeña en cuotas mensuales hasta saldar la deuda acumulada por la mora. Si la escuela está dispuesta a renegociar, asegúrate de obtener cualquier acuerdo por escrito.
Buscar asesoramiento legal o financiero: Si la escuela de idiomas no está dispuesta a negociar o si necesitas ayuda adicional, considera buscar asesoramiento legal o financiero. Un experto en leyes o en deudas podría brindarte orientación específica y ayudarte a explorar tus opciones en función de las leyes y regulaciones locales.
Recuerda que cada situación es única y las opciones disponibles pueden variar según las políticas y acuerdos específicos entre la escuela de idiomas y tú.
Buen dia Andrea, tengo una deuda que no he podido pagar desd 2020 ycon intereses suma poco más de 5 millones, ahora estoy recibiendo comunicados de que embargaran mí sueldo si no hago un pago mínimo de 5 millones, pero no sé que pueda hacer ya que no tengo ese dinero para cerrar la deuda.
Hola Armando, Lamento escuchar que estás enfrentando dificultades con tu deuda. La situación puede ser estresante, pero hay pasos que puedes seguir para manejarla de la mejor manera posible. Aquí hay algunas sugerencias que podrían ayudarte:
Comunica tu situación: Lo primero que debes hacer es comunicarte con el acreedor o la entidad que está reclamando la deuda. Explica tu situación financiera actual y la incapacidad de pagar la deuda completa en este momento. Pregunta si existe la posibilidad de establecer un plan de pago a plazos o una reestructuración de la deuda con pagos más bajos y cómodos.
Negocia un acuerdo: Intenta negociar un acuerdo con el acreedor para establecer un plan de pago que puedas cumplir. Algunos acreedores pueden estar dispuestos a aceptar un pago menor para liquidar la deuda o podrían estar abiertos a una reducción de intereses. Recuerda que están interesados en recuperar el dinero, y un acuerdo beneficioso para ambas partes puede ser una opción.
Asesoría financiera: Busca asesoría financiera o legal para que te ayude a evaluar tus opciones y derechos en esta situación. Un asesor profesional podría brindarte orientación sobre cómo enfrentar la deuda y qué acciones podrías tomar para evitar un embargo.
Prioriza tus gastos: Revisa tu presupuesto y prioriza tus gastos para asignar fondos adicionales para abordar la deuda. Reduce gastos no esenciales y trata de ahorrar dinero en otros aspectos de tu vida para poder realizar pagos adicionales, aunque sean pequeños.
Consulta las leyes locales: Investiga las leyes de tu país o jurisdicción relacionadas con el embargo de salarios. En algunos lugares, existen límites legales sobre la cantidad que puede ser embargada de tu salario, y puede haber opciones para proteger ciertos ingresos necesarios para vivir.
Evita deudas adicionales: Mientras tratas de manejar esta deuda, es importante evitar adquirir nuevas deudas que puedan complicar aún más tu situación financiera.
Recuerda que la clave es la comunicación y la búsqueda de soluciones prácticas. No dudes en buscar ayuda profesional, puedes adquirir una asesoría al 3005917176
Buen día doctora. Tengo un credito de libranza con Pichincha que dejé de pagar desde 2016. Puedo solicitar ls prescripción de la deuda? Ustedes me pueden ayudar con esa solicitud?
Gracias
La prescripción de una deuda es un proceso legal que varía según el titulo valor. La prescripción es el plazo legal después del cual un acreedor ya no puede exigir el pago de una deuda.
En el caso de tu crédito de libranza con Pichincha que dejaste de pagar desde 2016, es importante tener en cuenta que los plazos de prescripción de deudas pueden variar según el tipo de deuda y las leyes locales. Por ejemplo, el plazo de prescripción para deudas civiles, como los créditos, es generalmente de 5 años.
Sin embargo, es recomendable que consultes con un abogado especializado en derecho financiero o adquieras una asesoría inmediatamente para obtener asesoramiento legal preciso y actualizado sobre tu situación específica. El abogado podrá revisar tu caso en detalle, considerando las leyes y regulaciones vigentes, y brindarte una orientación adecuada sobre si puedes solicitar la prescripción de la deuda.
Recuerda que este es solo un consejo general y no constituye asesoramiento legal.
Hola Andréa mi pregunta es;
Yo realice el proceso de insolvencia y fracaso la negociación y ahora sigue el proceso de liquidación patrimonial.
¿Cuanto cuenta el proceso de liquidación patrimonial y cuánto dura este proceso?
Hola Luis, eso depende de muchos factores que solo pueden ser evaluados en asesoría legal, adquiere una inmediatamente para que sepas que decisión tomar frente a tu caso.
buenas tardes doctora
tengo una duda sobre un proceso de mora en una escuela de ingles donde solo fui por 3 meses donde claramente pague solo esos 3 meses ,no pude seguir por temas de tiempo pero no cancele el contrato ni nada y se me fue acumulando la deuda hasta hoy dia ya van mas o menos 6 meses, tengo la duda de si esa deuda de alguna manera se podria reducir algun minimo pago o si es el caso de evitar pagar esa deuda de alguna forma, porque yo no segui llendo y pague los meses que fui
muchas gracias quedo atento
A continuación, te proporciono información general que podría ayudarte:
Comunicarte con la escuela de inglés: Lo primero que debes hacer es establecer una comunicación directa con la escuela y explicarles tu situación. Indica que solo asististe durante 3 meses y que no pudiste continuar debido a problemas de tiempo. Expresa tu disposición a encontrar una solución amistosa y negociar la deuda acumulada.
Negociar un acuerdo de pago: Puedes proponer a la escuela de inglés un acuerdo de pago que se ajuste a tu capacidad financiera actual. Sugiere realizar pagos mínimos o establecer un plan de pagos a plazos para saldar la deuda gradualmente. Algunas instituciones educativas pueden estar dispuestas a considerar opciones flexibles para llegar a un acuerdo.
Revisar el contrato: Examina detenidamente el contrato que firmaste con la escuela de inglés para verificar si hay alguna cláusula relacionada con la cancelación anticipada o las consecuencias por la interrupción del servicio. Puede haber disposiciones que aclaren las responsabilidades y las opciones disponibles en caso de no poder continuar con el curso.
Asesoramiento legal: Si la escuela de inglés no está dispuesta a negociar o si la deuda sigue siendo un problema, considera buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en contratos y derecho del consumidor. El abogado podrá revisar tu situación específica y brindarte orientación legal sobre tus derechos y las opciones disponibles para resolver la situación.
Recuerda que estas son solo sugerencias generales y es importante obtener asesoramiento legal personalizado para abordar tu situación específica.
Hola cómo estás, Andrea una pregunta: sucede que hable con resuelve tu deuda, todo super bien hasta que me quedé sin trabajo, ahora recibí correo de pre embargo de mis cuentas, que puedo hacer para evitar ese embargo, y ese embargo lo pueden hacer, y cuánto pueden embargar?
Quedó atenta estoy súper preocupada 🙁
Lo pueden hacer y lo van a hacer, para saber que hacer debes adquirir una asesoria al 3005917176
Hola. Andrea quisiera hacerte una pregunta si uno no está trabajando y lo llaman que lo van a embargar yo solo tengo las aplicaciones de nequi y daviplata y me ingresa es lo que hago cuando trabajo por turnos eso lo pueden hacer embargarne esas aplicaciones?
En algunos casos, las cuentas bancarias y las aplicaciones de pagos móviles, como Nequi y Daviplata, pueden ser objeto de embargo si se cumplen ciertas condiciones y si el proceso de embargo es legalmente válido en tu jurisdicción. Los embargos generalmente se llevan a cabo como resultado de una orden judicial o cuando se cumple un conjunto específico de circunstancias legales.
Muy buena noche.
Mi consulta es la siguiente, tengo hace más de 10 años una deuda con una casa editorial por un valor de $900,000. Hace un tiempo están bastante insistentes en cobrar la deuda yo quise pagar pero cuando me comuniqué la deuda estaba sobres los 4’000.000. intenté llegar a una negociación con ellos pero lo mínimo que me cobran son 2, 400.000. quisiera saber si en este caso se puede aplicar algún tema de condonación de deuda. Y quisiera saber qué costo tendría que ud ayudará con esto.
Muchas gracias.
Puedo proporcionarte información general sobre la condonación de deudas.
La condonación de deuda es un proceso en el cual el acreedor decide renunciar a una parte o la totalidad de una deuda pendiente. Sin embargo, la condonación de deudas no es un derecho automático y su viabilidad depende de varios factores, como las políticas y criterios del acreedor, las leyes aplicables y los acuerdos previos entre las partes involucradas.
En tu caso particular, sería recomendable buscar asesoramiento legal de un abogado o experto en derecho financiero para evaluar las opciones disponibles y determinar si existe la posibilidad de negociar o solicitar una condonación de la deuda. Un profesional legal podrá revisar los términos del contrato original, las comunicaciones y cualquier otro detalle relevante para brindarte una orientación precisa y específica en base a tu situación.
Recuerda que es importante abordar este asunto con prontitud y tomar las acciones adecuadas para resolverlo. El asesoramiento legal te proporcionará una guía más precisa y te ayudará a entender las opciones disponibles en tu situación particular.
Doctora buenas tardes yo tengo un negocio de pollo broaster mi proveedor de pollo crudo no me trajo el pedido por lo cual tuve q cerrar 2 negocios
Puedo demandar por daños y perjuicios?
Ruth
Lamento escuchar acerca de los problemas que has enfrentado con tu proveedor de pollo crudo y el cierre de tus negocios como resultado.
En una situación como esta, puede ser recomendable adquirir asesoramiento legal de un abogado especializado en derecho comercial o civil. Un abogado podrá analizar los detalles de tu caso, revisar los contratos y cualquier otra documentación relevante, y evaluar si tienes una base sólida para presentar una demanda por daños y perjuicios.
En general, para tener éxito en una demanda por daños y perjuicios, es necesario demostrar ciertos elementos, como:
Incumplimiento contractual: Deberás demostrar que existía un contrato válido entre tú y el proveedor, y que el proveedor no cumplió con sus obligaciones de entregar el pedido de pollo crudo acordado.
Daños y perjuicios: Deberás demostrar que como resultado directo del incumplimiento del proveedor, sufriste daños económicos, como la pérdida de ingresos debido al cierre de tus negocios.
Relación causal: Deberás demostrar que los daños sufridos fueron directamente causados por el incumplimiento del proveedor y no por otros factores.
Recuerda que las leyes y los procedimientos legales pueden variar según el país y la jurisdicción, por lo que es importante obtener asesoramiento legal específico de un abogado en tu área.
El abogado podrá analizar los detalles de tu caso, lo tenemos en nuestra firma, agenda tu asesoría al 3005917176 tiene un costo de $250.000
Buenas tardes Andrea, en mi caso particular es que actualemnte estoy pagando cuotas de un acuerdo de pago que hice con Promotora de inversiones y Cobranzas por una deuda con el banco caja social hace mas de 3 años, quisiera saber con tu asesoria puedes llegar a negociar con ellos la deuda para pagar de una vez por todas y que me retiren el reporte negativo en centrales de riesgo.
En tu situación, sería recomendable que te pongas en contacto directamente con la Promotora de Inversiones y Cobranzas y trates de negociar con ellos la posibilidad de pagar la deuda de una vez por todas. Puedes comunicarte con ellos para discutir tus opciones y expresar tu interés en liquidar la deuda en su totalidad.
Es posible que estén dispuestos a aceptar un pago completo y a retirar el reporte negativo en las centrales de riesgo una vez que hayas cumplido con tus obligaciones. Sin embargo, ten en cuenta que esto dependerá de las políticas y procedimientos internos de la empresa de cobranzas.
Es importante recordar que la negociación de una deuda y el retiro de un reporte negativo en las centrales de riesgo son decisiones tomadas por la entidad que te ha otorgado el crédito o por la empresa de cobranzas. Ellos tienen la discreción de aceptar o rechazar las propuestas de pago y cualquier solicitud de retiro del reporte negativo.
Si consideras necesario, también puedes buscar el asesoramiento de un abogado agenda tu asesoría al 3005917176, la cual tiene un costo de $250.000.
Recuerda que es importante mantener una comunicación abierta con la empresa de cobranzas, presentar tus propuestas de pago y llegar a un acuerdo mutuamente beneficioso.
Hola, espero te encuentres muy bien.
Mi consulta es
Hace 3 años saqué un equipo móvil con claro
El cual hasta el dia de hoy no é cancelado ya estoy reportado y con castigo
En las oficinas me dicen que no aplica ACUERDO DE PAGO la unica opción es pagar la totalidad del valor actual
Agradezco recomendaciones
Lamento escuchar acerca de los problemas que estás enfrentando con tu deuda con Claro. En este caso, es importante tener en cuenta que las políticas y procedimientos específicos pueden variar según la empresa. Sin embargo, a continuación, te proporcionaré algunas recomendaciones generales que podrían ayudarte en esta situación:
Comunícate directamente con Claro: Es importante mantener una comunicación abierta y constante con Claro para buscar una solución a tu deuda. Intenta hablar con un representante de servicio al cliente o un supervisor para discutir tus opciones y expresar tu deseo de pagar la deuda.
Negociación de un acuerdo de pago: Si Claro no ofrece un acuerdo de pago, podrías intentar negociar directamente con ellos. Propón un plan de pago realista y alcanzable que se adapte a tus posibilidades financieras. Explica tu situación y enfatiza tu voluntad de cumplir con tus obligaciones.
Obtén asesoramiento legal: Si las conversaciones con Claro no resultan en una solución satisfactoria, considera buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en derecho de consumo o derecho financiero puede ayudarte a comprender tus derechos y opciones legales, así como a negociar en tu nombre.
Revisión del contrato original: Es importante revisar detenidamente el contrato original que firmaste con Claro para comprender tus obligaciones y los términos y condiciones relacionados con el incumplimiento de pago. Esto te ayudará a tener una mejor comprensión de tus derechos y opciones.
Verifica la legalidad de la situación: Si tienes dudas sobre la legalidad de las acciones de Claro o crees que tus derechos están siendo violados, es recomendable consultar con un abogado para evaluar la situación y determinar si hay acciones legales que puedas emprender.
Recuerda que estas recomendaciones son generales y pueden no aplicarse específicamente a tu caso. Es importante obtener asesoramiento legal personalizado y adaptado a tu situación particular para tomar decisiones informadas.
Te recomendaría buscar el asesoramiento de un abogado, con nosotros la asesoría tiene un costo de $250.000 y la puedes adquirir al 3005917176
Hola, buenas tardes quisiera saber cuál es el proceso y que debo tener en cuenta para que una deuda se pueda hacer prescripción, muchas gracias
La prescripción de una deuda es un concepto legal que establece que, después de cierto período de tiempo sin que se haya tomado ninguna acción legal para cobrarla, la deuda ya no puede ser exigida por el acreedor. Es importante tener en cuenta los períodos de prescripción pueden variar según. A continuación, te proporcionaré información general sobre el proceso y algunos aspectos a considerar:
Investigación de las leyes y regulaciones: Lo primero que debes hacer es investigar las leyes y regulaciones aplicables en tu caso. Consulta el Código Civil, la legislación financiera o busca asesoramiento legal para determinar el período de prescripción de las deudas en tu país.
Determinación del período de prescripción: Una vez que tengas claridad sobre las leyes, determina el período de prescripción aplicable a tu tipo de deuda. Por lo general, se cuenta a partir de la fecha de la última actividad relacionada con la deuda, como el último pago realizado o el último reconocimiento de la deuda por parte del deudor.
Interrupción de la prescripción: Es importante tener en cuenta que ciertas acciones pueden interrumpir el período de prescripción, reiniciándolo desde cero. Estas acciones pueden incluir el reconocimiento de la deuda, realizar un pago parcial o llegar a un acuerdo de pago con el acreedor. Infórmate sobre las acciones que podrían interrumpir el período de prescripción en tu país.
Mantenimiento de registros: Asegúrate de mantener registros y documentación relacionada con la deuda, como los pagos realizados, las comunicaciones con el acreedor y cualquier otra evidencia relevante. Estos registros pueden ser útiles si surge una disputa o si necesitas respaldar tu posición sobre la prescripción de la deuda.
Consulta con un abogado: Dado que las leyes y regulaciones pueden ser complejas y varían según el país, es recomendable buscar el asesoramiento de un abogado o experto en derecho financiero. Ellos podrán evaluar tu situación específica, revisar la documentación y brindarte orientación legal precisa sobre el proceso de prescripción de deudas en tu país.
Nosotros en este tema tenemos una asesoría que tiene un costo de $250.000 y la puedes adquirir al 3005917176
Recuerda que la prescripción de una deuda puede tener implicaciones legales y financieras significativas. Es importante obtener asesoramiento legal personalizado y adaptado a tu situación específica para tomar decisiones informadas y proteger tus derechos.
Santa tarde Andrea, me presento mi nombre es Gina mora tengo una deuda con la tarjeta tuya y Bancolombia , hace 5 años estoy reportada , pero conseguí un trabajo en dónde el pago de nómina lo realizan en este banco , me da miedo que me descuenten porque en el momento no tengo para cancelar , soy madre cabeza de familia de tres niños menores de 8 años, respondo por mi mami y pues la verdad el padre de mis hijos no me ayuda en nada , pero no o quiero que me descuenten porque es mi único sustento vital para ellos, se que hay una ley que salió el año pasado sobre esto , pero como hago o aviso al banco para que no me embarguen el sueldo ? Gracias
Hola Gina, lamento escuchar acerca de tu situación. Comprendo que estés preocupada por el descuento de tu salario debido a la deuda que tienes con la tarjeta Tuya y Bancolombia. A continuación, te brindaré algunas pautas que podrían ayudarte:
Conoce tus derechos: En Colombia, existe una legislación que protege los salarios de los empleados. La Ley 1819 de 2016 establece límites para el descuento de salarios por concepto de embargos. Según esta ley, los descuentos por embargos no pueden superar el 50% del salario mínimo legal vigente.
Comunícate con el banco: Te recomendaría que te comuniques con el banco (Bancolombia) y expliques tu situación. Puedes solicitarles información sobre las opciones de negociación o programas de refinanciamiento que podrían estar disponibles para ayudarte a pagar la deuda.
Negociación de la deuda: Intenta negociar con el banco para llegar a un acuerdo de pago que se ajuste a tus posibilidades económicas. Puedes plantear la situación y explicar tus dificultades financieras, especialmente destacando tu condición de madre cabeza de familia y tus responsabilidades.
Consulta a un abogado: Si consideras necesario, busca el asesoramiento de un abogado especializado en derecho financiero o deudas para obtener orientación específica en tu caso. El abogado podrá evaluar tu situación y brindarte asesoramiento legal personalizado.
Revisa la Ley de Protección al Deudor: En Colombia, también existe la Ley 1780 de 2016, conocida como la Ley de Protección al Deudor, que busca brindar mecanismos de protección para los deudores. Te recomendaría investigar si esta ley puede aplicarse a tu caso y si puedes beneficiarte de alguna de sus disposiciones.
Recuerda que estos son solo consejos generales y no constituyen asesoramiento legal específico. Es importante que busques el asesoramiento de un abogado, con nosotros la asesoría tiene un costo de $250.000 y la puedes adquirir al 3005917176
Espero que esta información te sea útil y te deseo mucho éxito en la resolución de tu situación financiera.
Hola, tengo una deuda aproximadamente desde el 2019, me aparece en datacredito, además tengo otra deuda que ya esta en cobro juridico con agencias de cobranza, quiero mejorar mi score y sanar mi información financiera, si pago la deuda completamente, hay alguna manera de solicitar antes de pasados los 4 años ( porque he estado mas de 2 años reportado) borrar la información negativa?
Si pagas la deuda completamente, es posible que puedas solicitar la eliminación de la información negativa de Datacrédito antes de que transcurran los 4 años. Aquí hay algunos pasos que podrías seguir:
Paga la deuda: Realiza el pago completo de la deuda pendiente. Asegúrate de obtener un comprobante de pago y conservarlo como prueba.
Comunícate con el acreedor: Después de realizar el pago, comunícate con el acreedor o la agencia de cobranza para informarles que has saldado la deuda. Solicita una carta de liberación o algún documento que certifique que la deuda ha sido cancelada por completo.
Envía una solicitud a Datacrédito: Prepara una solicitud formal dirigida a Datacrédito, adjuntando la carta de liberación o el documento que certifique el pago completo de la deuda. Puedes explicar en la solicitud tu situación y solicitar la eliminación de la información negativa de tu historial crediticio.
Documentación adicional: Si tienes algún otro tipo de evidencia que respalde tu situación, como comprobantes de pago anteriores, contratos o cualquier otra documentación relevante, inclúyelos también en tu solicitud.
Seguimiento y paciencia: Después de enviar la solicitud, es posible que debas esperar un tiempo para obtener una respuesta de Datacrédito. Realiza un seguimiento regularmente para verificar el estado de tu solicitud y asegurarte de que esté siendo procesada.
Es importante tener en cuenta que Datacrédito y otras centrales de riesgo tienen sus propias políticas y procedimientos para manejar estas solicitudes. No hay garantía de que acepten tu solicitud y eliminen la información negativa de inmediato. Sin embargo, es válido intentar y presentar tu caso de manera clara y fundamentada.
Buenas noches, con la pena mas grande dem mundo me sirijo a ti porque no se que hacer.
Yo trabajo por ops en una empresa hace 4 años casi, y mes a mes paso cuenta de cobro con certificacion bancaria, este mes de junio pase mis papeles para pago, q pago despues de jna licencia de maternidad y no pago en esa cuenta sino en una que maneje hasta el año pasado.
Quisiera saber que puedo hacer ya que manifiestan no pagaran ese dinero porque lo consignaron a una cuenta a mi nombre, pero que yo no autorize y la persona encargada tenia conocimiento.
Lamento mucho escuchar sobre tu situación. Entiendo que estás pasando por un problema complicado en relación con el pago de tu salario, puedo ofrecerte algunas sugerencias sobre cómo abordar este problema:
Comunícate con Recursos Humanos: Lo primero que debes hacer es contactar al departamento de Recursos Humanos de tu empresa. Explica claramente tu situación y proporciona cualquier evidencia que tengas, como correos electrónicos o documentos que demuestren tu autorización para utilizar la cuenta anterior. Solicita una reunión con ellos para discutir el problema en detalle.
Revisa tu contrato y políticas internas: Asegúrate de revisar tu contrato de trabajo y las políticas internas de la empresa para comprender tus derechos y las regulaciones relacionadas con el pago de salarios. Esto te ayudará a respaldar tus argumentos y saber si existe alguna cláusula específica que pueda respaldar tu caso.
Documenta todo: Es importante que recopiles y guardes toda la documentación relevante relacionada con este problema, incluyendo correos electrónicos, certificaciones bancarias y cualquier otro tipo de evidencia que demuestre tu autorización para utilizar la cuenta anterior.
Busca asesoramiento legal: Si después de comunicarte con Recursos Humanos no obtienes una solución satisfactoria, podrías considerar buscar asesoramiento legal. Si es con nosotros mucho mejor, adquiere tu asesoría al 3005917176
Hola, doc, tengo una pregunta para hacerle, hasta cuantos millones le embargan una cuenta de ahorros? Lo qué pasa es que mi papá tiene deuda con el banco Bogota y tiene la cuenta en BANCOLOMBIA, entonces mi pregunta es si la pueden embargar y por cuentos millones, muchas gracias.
Según la Superintendencia Financiera de Colombia, las cuentas de ahorro hasta por $39.977.578 no pueden ser embargadas
1
. Sin embargo, en una circular posterior, se estableció que las cuentas de ahorro y depósitos con un monto igual o menor a $44.614.977 también gozan de inembargabilidad
2
3
. Es importante tener en cuenta que estos montos pueden cambiar en el futuro y que existen excepciones, como en el caso de demandas por alimentos
2
.
En resumen, en Colombia, las cuentas de ahorro pueden ser embargadas dependiendo del monto adeudado y las regulaciones establecidas por la Superintendencia Financiera. Actualmente, las cuentas de ahorro hasta por $44.614.977 no pueden ser embargadas, pero es importante estar al tanto de las actualizaciones y excepciones establecidas por las autoridades financieras.
Cordial saludo,
Tengo dos reportes negativos, uno desde el 2012 y el otro reporte fue este año pero yo cancele todo. Que debo hacer para que me quiten esos reportes.
Muchas gracias por su respuesta
A continuación, se presentan algunos pasos que puedes seguir:
Verifica la antigüedad: Revisa la fecha original de las deudas reportadas. Según la ley, la información negativa generalmente se reporta durante siete años
1
. Si los reportes negativos tienen más de ocho años, puedes solicitar que sean eliminados.
Comunícate con las agencias de reporte de crédito: Ponte en contacto con las agencias de reporte de crédito, como Datacrédito, para discutir la situación y solicitar la eliminación de los reportes negativos
2
. Puedes presentar una disputa si consideras que la información es incorrecta o incompleta.
Presenta pruebas: Si tienes documentación que respalda que has cancelado las deudas o que los reportes negativos son incorrectos, preséntala a las agencias de reporte de crédito como evidencia para respaldar tu solicitud de eliminación.
Cumple con tus obligaciones financieras: Asegúrate de pagar tus deudas a tiempo y mantener un buen historial de pagos. Con el tiempo, los reportes negativos tendrán menos impacto en tu historial de crédito.
Es importante tener en cuenta que cada caso es diferente y que la eliminación de reportes negativos puede ser un proceso complicado. Por lo tanto, te recomendaría buscar asesoramiento financiero profesional para obtener información más específica y actualizada sobre tu situación particular.
Abogada buenos días quería preguntarle si yo hago un acuerdo de pago y pago todo ellos no me quitan el castigo y necesito tener mi datacredito bien para aplicar a subsidio de vivienda qué debo hacer para que me retiren de centrales de riesgo
Hola Liliana, estarás reportada por el doble del tiempo que estuviste en mora, hasta 4 años, podrías eliminar el reporte con las herramientas que te damos en nuestra asesoría, adquiere al 3005917176
Hola Andrea tengo una pregunta?
Es que mi papá le dió por llamar a preguntar sobre una deuda vieja cómo de 14 años de una tarjeta de crédito de Bancolombia llámanos y le están cobrando 3.36.000 una abogada y nos dijo que no prescribía y metas mentiras pues la verdad yo con tus videos ya me había borrado a el unos reportes de datacredito y en cifin y el no ha aparecido con el reporte de esa deuda de esa cartera de covinoc y es así que nos mandó un correo con una propuesta de pago
Pero quería saber si como dices en tus vídeos en este caso es mejor no pagar la deuda y dejar así.?
Lo que pasa en que mi papá le han dado créditos y todo pero en Bancolombia no, entonces el piensa que es por eso pero yo no creo.
Tu me podrías aconsejar?
Entiendo que estás buscando consejo sobre una deuda antigua de tarjeta de crédito que tu papá tiene con Bancolombia. Cada situación de deuda es única y es importante tener en cuenta varios factores antes de tomar una decisión. Puedo ofrecerte algunas pautas generales:
Verificación de la deuda: Si tu papá recibió una propuesta de pago por parte de la entidad de cobranza, es importante verificar la validez de la deuda. Pide a la entidad que te proporcione detalles y documentación que respalde la existencia y la legitimidad de la deuda. Es importante asegurarse de que la deuda no esté prescrita, es decir, haya pasado el tiempo máximo permitido para cobrarla según las leyes locales.
Consultar con un profesional: Dado que mencionas que has utilizado mis videos para borrar reportes de Datacrédito y Cifin, es posible que hayas seguido los pasos correctos para manejar deudas antiguas. Sin embargo, en este caso específico, te recomendaría buscar asesoramiento legal de un abogado especializado en temas de deudas y derechos del consumidor. El abogado podrá revisar los detalles de la deuda, evaluar la situación y brindarte una orientación más precisa sobre las opciones disponibles. Si es con nosotros mucho mejor, la asesoría tiene un costo de $250.000 pesos
Tengo deuda inicial con fallabela en 2014 y ahora se la dieron en el 2019 a una casa de cobranza y ellos me están cobrando eso es posible
Yo no he firmado nada con ellos solo con fallabela
Me llaman – escriben y me amenazan con que me van embargar
Hola Andres, es totalmente posible debido a que vendieron la deuda
Hola, quería realizar una consulta
Hace aproximadamente 1 año y medio trabaje en una empresa ganaba el mínimo, tengo una deuda con icetex y me embargaron el 50% del sueldo, renuncié y trabaje independientemente ya que era un monto muy grande el que me quitaban
En este momento me ofrecieron un nuevo trabajo, pero me da miedo aceptar por que puede pasar lo mismo
La pregunta es si el icetex ganando en mínimo me puede embargar nuevamente y puedo hacer algo para que no pase
Hola, perdona no poder responder a tu pregunta ya que esto depende del contrato suscrito con la entidad, la posibilidad de que te vuelvan a embargar es muy alta.
Doctora Andrea muy buenas tardes..
Sigo tus videos en kawai y quisiera pedirte un favor enorme..
Tengo una deuda con el banco q me paga el sueldo, y me descuenta por derecha…
Como puedo hacer para cambiar de banco de nomina??
Para cambiar de banco de nómina y evitar que el actual siga descontando automáticamente tus ingresos para pagar la deuda, puedes seguir estos pasos generales:
Abrir una cuenta en el nuevo banco: Lo primero que debes hacer es abrir una cuenta de nómina en el nuevo banco donde deseas recibir tus ingresos. Puedes acercarte a la sucursal del banco o, en muchos casos, hacerlo en línea a través de su sitio web.
Comunicar el cambio al empleador: Debes informar a tu empleador o al departamento de recursos humanos sobre tu decisión de cambiar de banco de nómina. Pregunta cuál es el proceso establecido por la empresa para realizar esta modificación. Es posible que te pidan completar un formulario o proporcionar cierta documentación para el cambio.
Cancelar el servicio de domiciliación de pagos: Si tienes pagos domiciliados (como la deuda con el banco actual) en tu cuenta de nómina actual, asegúrate de cancelar esta domiciliación. Esto puede implicar notificar al acreedor (en este caso, el banco) y proporcionarles instrucciones para que dejen de realizar los descuentos automáticos de tu cuenta.
Actualizar información con tus proveedores: Si tienes otros pagos domiciliados en tu cuenta de nómina actual (por ejemplo, servicios públicos, suscripciones, etc.), deberás notificarles también sobre el cambio de cuenta para que puedan actualizar la información y realizar los cargos desde tu nueva cuenta de nómina.
Verificar que el cambio se haya realizado: Asegúrate de monitorear tus pagos y movimientos bancarios durante el período de transición para confirmar que los depósitos de tu nuevo trabajo están llegando correctamente a la nueva cuenta de nómina y que los descuentos no autorizados ya no se están aplicando a tu antigua cuenta.
Recuerda que estos pasos pueden variar según el país y las políticas específicas de los bancos y empleadores involucrados. Por lo tanto, es importante que consultes directamente con tu nuevo banco y empleador para obtener información precisa sobre el proceso de cambio de banco de nómina. También puedes buscar información en el sitio web del banco y revisar los contratos y términos de tu empleo para entender mejor los procedimientos.
Hola me acoji al programa de RESUELVE TU DEUDA hace 1 mes ya que tengo deudas con 3 entidades financieras y quiero saber una opinión de expertos si realmente tome una buena decisión o no.
Gracias
Hola Fernando, la verdad no te puedo recomendar ninguna entidad al 100% porque no todas las personas tienen la misma experiencia, hay personas a las que tienen muy buenos resultados. A nuestros clientes no les ha ido bien con la entidad, si quieres tomar una decisión inteligente, lo que te recomiendo es que adquieras una asesoría al 3005917176, esta te brindara opciones para tomar decisiones que te ahorren dinero
Tengo 2 créditos de libre inversión con una cooperativa, CFA
1. en el primer crédito me pidieron 2 codeudor, entre ellos mi madre que tenía una casa, la cual tomaron el número de matricula de la casa, en este crédito estoy al día de pagos, mi madre ha fallecido hace 2 años y ya la casa es patrimonio con mis hermanos.
en el segundo crédito con la misma cooperativa no me exigieron codeudor, solo firme yo, y he estado atrasado porque me ha quedado muy altas ambas cuotas.
el caso radica en que me han estado visitando en la casa y me dicen que si no pago las cuotas del segundo crédito, embargan la casa de mi mamá. Es posible mezclar las 2 deudas si son contratos totalmente diferentes
En términos generales, es importante entender que cada crédito es un contrato independiente con términos y condiciones específicos. Si tienes dos créditos con la misma cooperativa, pero son contratos separados, entonces las deudas deben tratarse como entidades distintas. Es decir, la deuda del primer crédito con los codeudores, en este caso tu madre y otros, no debería estar directamente vinculada a la deuda del segundo crédito en el que eres el único firmante.
Si estás atrasado en el pago del segundo crédito, la cooperativa puede tomar acciones legales para recuperar el dinero adeudado. Estas acciones podrían incluir el cobro a través de medios legales y, en última instancia, podrían llevar a un embargo si no se resuelve la deuda. Sin embargo, embargar la casa de tu madre que ya es patrimonio compartido con tus hermanos podría ser un proceso más complicado y depende de las leyes y regulaciones específicas en tu país o jurisdicción.
Es importante que te comuniques directamente con la cooperativa para discutir tus dificultades financieras y tratar de llegar a un acuerdo de pago que puedas cumplir. Podrías preguntar sobre opciones de reestructuración de la deuda, plazos más largos o incluso una consolidación de las deudas si es posible. Siempre es mejor abordar la situación antes de que llegue a medidas legales más drásticas, y una comunicación abierta con la cooperativa podría ayudar a encontrar una solución viable.
Recuerda, cada caso es único y puede haber factores legales y financieros específicos que se apliquen en tu situación, por lo que es fundamental obtener asesoramiento con uno de nuestros profesionales, adquiriendo una asesoría al 3005917176
Hola buen tarde tengo deuda con avvillas la cual está en casa d evibranza hace seis meses trate de hacer negociación directa con el banco pero q está en casa de cobranza y de allí no me he podido comunicar se puede negociar la deuda con la casa de cobranza gracias
Hola Jhon Jairo, no conozco tus documentos pero te puedo algunas opciones generales;
Aquí hay algunos consejos para negociar con la casa de cobranza:
Comunica tu disposición para negociar: Ponte en contacto con la casa de cobranza y expresa tu deseo de negociar el pago de la deuda. Sé cortés y proactivo en la comunicación.
Proporciona información sobre tu situación financiera: Explica tu situación financiera actual y por qué has tenido dificultades para pagar la deuda. Si puedes demostrar que estás pasando por dificultades financieras genuinas, es posible que la empresa de cobranza sea más receptiva a llegar a un acuerdo.
Ofrece un plan de pago realista: Propón un plan de pago que puedas cumplir. Si bien es probable que la empresa de cobranza busque recuperar la deuda lo más rápido posible, mostrar tu disposición para pagar y cumplir con tus obligaciones puede ayudar en la negociación.
Solicita un acuerdo por escrito: Si llegas a un acuerdo con la empresa de cobranza, asegúrate de obtener el acuerdo por escrito. Esto te protegerá y te permitirá tener un registro de los términos acordados.
No caigas en promesas incumplibles: Asegúrate de poder cumplir con los términos del acuerdo que propongas. Evita hacer promesas que no puedas mantener, ya que esto podría empeorar la situación.
Es importante tener en cuenta que, aunque es posible negociar con la empresa de cobranza, siempre es recomendable buscar asesoría legal, adquiere al 3005917176
Buenos días, tenia una deuda con bancolombia por pandemia no pudimos seguir con los pagos, el fondo nacional de garantías desembolso la mitad de la deuda, en este momento ya pague y tengo paz y salvo con el fondo nacional de garantías, el problema que tengo ahora es que la casa de cobranza que tiene en este momento la deuda me dice que no han podido verificar que el paz y salvo sea verídico y me tienen así desde ya hace casi tres meses sin poder llegar a un acuerdo de pago para quedar al día y poder quitar el reporte negativo, les pedí una dirección física y me dicen que solo atienden telefónicamente, les pedí un correo electrónico y no me lo dan, que solo por teléfono me pueden atender, esto para pasar un derecho de petición y no ha sido posible que debo hacer?
Hola Sandra, desconozco tus documentos y lo que te pueda decir no sea acertado,
hay algunas sugerencias generales que podrías considerar:
Verifica la legitimidad de la casa de cobranza: Asegúrate de que la empresa de cobranza sea legítima y esté autorizada para manejar la deuda. Verifica sus credenciales y busca información sobre su reputación y experiencia en línea.
Solicita información por escrito: Aunque te hayan dicho que solo atienden telefónicamente, puedes enviar una carta o un derecho de petición por correo postal. En la carta, solicita que te proporcionen la información que necesitas y aclaren la situación con respecto al paz y salvo. Envía la carta por correo certificado para tener un registro de que la enviaste y que la empresa la recibió.
Consulta con el defensor del consumidor o superintendencia financiera: Si la empresa de cobranza no responde a tu carta o sigues enfrentando dificultades para resolver el problema, puedes considerar presentar una queja ante el defensor del consumidor o la superintendencia financiera en tu país. Ellos pueden investigar y mediar en el conflicto.
Busca asesoramiento legal, adquiere una asesoría al 3005917176
Hola abogada como estas, consulta mi amiga tiene un studio web cam y yo le compre 30% del estudio pero quiero vender mi parte ya el, estudio esta constituido por cámara y comercio aparecemos los 3 socio. Consulta yo puedo vender mi parte?
Si
Hola quisiera saber si me puedo acoger a la ley de insolvencia debo en el banco bogota, BBVA, baypor, directiv, todas superan los 90 días de mora gracias.
Hola Jesus
Si te encuentras en una situación de mora con varias deudas y estás considerando acogerte a la ley de insolvencia, te recomendaría que busques asesoramiento legal de un abogado especializado en leyes financieras y deudas en tu país. Un abogado te podrá guiar adecuadamente sobre los procedimientos, los requisitos y las implicaciones de la ley de insolvencia en tu situación específica.
Disculpa quisiera una consulta si es posible , mira tuve un crédito hipotecario el cual en pandemia no logré pagar puntual me atrase en una cuota y cuando la pague solo pude pagar una parte luego al mes siguiente acepte un acuerdo donde me computaban la cuota y el restante en dos para poder estar al día nuevente , a fecha julio pague la totalidad del crédito hipotecario ya levanté escrituras y reclamé los documentos con la entidad , más sin embargo quice hacer un nuevo crédito para remodelación pero el asesor me indico que no puedo acceder a mencionado crédito por qué el banco me bloqueó o reporto por 2 años.
Mi pregunta este reporte afecta mi vida crediticia y si es así como podría apelar a esa decisión del banco en vista que mis productos están al día y por ende no tengo obligaciones en mora.
Entiendo tu preocupación. Si el banco te ha reportado en alguna entidad de reporte crediticio y eso está afectando tus oportunidades de acceder a nuevos créditos, es importante abordar la situación para entender exactamente cuál es el motivo del bloqueo y cómo resolverlo. Aquí hay algunos pasos que podrías considerar:
Solicita un informe de crédito: Solicita un informe de crédito en las entidades de reporte crediticio en tu país. Esto te permitirá conocer la información que está siendo reportada por el banco y cualquier otro detalle que pueda estar afectando tu perfil crediticio.
Comunicación con el banco: Ponte en contacto con el banco y solicita una explicación detallada sobre por qué han reportado una restricción en tu perfil crediticio. Pregunta específicamente sobre los motivos detrás de esa decisión.
Documentación de pagos: Si puedes demostrar que has cumplido con tus pagos de manera puntual y has resuelto cualquier deuda pendiente, reúne la documentación relevante que respalde tu historial de pagos. Esto puede incluir comprobantes de pagos, acuerdos firmados y otros documentos relacionados.
Revisión de acuerdos anteriores: Si tienes copias de los acuerdos que realizaste con el banco para regularizar los pagos atrasados, asegúrate de tenerlos a mano. Esto puede ayudar a demostrar que has tomado medidas para resolver cualquier problema de pago y has cumplido con los términos acordados.
Escritura formal al banco: Si consideras que el bloqueo es injustificado y tienes pruebas de que no tienes obligaciones en mora, podrías escribir una carta formal al banco explicando tu situación y adjuntando la documentación relevante que respalde tus afirmaciones.
Contacta a la Superintendencia Financiera: Si después de comunicarte con el banco no obtienes una respuesta satisfactoria y consideras que tus derechos no están siendo respetados, podrías considerar poner en conocimiento de la Superintendencia Financiera de tu país la situación y buscar orientación sobre cómo proceder.
Recuerda que cada país y entidad financiera tiene sus propios procedimientos y regulaciones. Es importante obtener asesoramiento legal o financiero con nuestra empresa, adquiere tu asesoría al 3005917176.
Tengo una tarjeta de crédito y un crédito de consumo con un banco y después de los 15 días me cobran los de la casa de cobranza sus honorarios … hasta la fecha que me coloqué al día… según el banco eso es lícito porque eso estaba en los papeles que firmé cuando tomé los productos…
El cobro de honorarios por parte de una casa de cobranza después de que una deuda haya sido trasladada a ellos es una práctica que puede variar según las regulaciones locales y los términos del contrato. Aquí hay algunas pautas generales a considerar:
Términos del Contrato: Es importante revisar detenidamente los términos y condiciones del contrato que firmaste al obtener la tarjeta de crédito y el crédito de consumo. Los detalles sobre los cobros de honorarios por parte de una casa de cobranza y cuándo pueden aplicarse deberían estar mencionados en ese documento.
Comunicación Transparente: Si sientes que la información sobre los honorarios no fue clara o no se te informó adecuadamente al momento de obtener los productos financieros, podrías comunicarte con el banco para obtener aclaraciones y detalles adicionales.
Negociación: Si consideras que los honorarios impuestos por la casa de cobranza son excesivos o injustos, podrías intentar negociar con el banco para llegar a un acuerdo más razonable.
Hola Andrea, adquirí un crédito con rapicredit en el 2018, este ya está en una casa de cobranza, me llegó un email que dice que van a notificar a mi empleador para descontar por nómina. Dice que lo hacen basados en una cláusula. Qué puedo hacer?
Gracias
Hola, entiendo tu preocupación. Cuando un crédito entra en cobranza y se recurre a medidas como notificar a tu empleador para hacer descuentos por nómina, es importante abordar la situación de manera adecuada. Aquí hay algunos pasos que podrías considerar:
Revisa la documentación del crédito: Toma tiempo para revisar los términos y condiciones del contrato de crédito que firmaste con Rapicredit en 2018. Busca cualquier cláusula relacionada con el proceso de cobranza y las medidas que pueden tomar en caso de atraso en los pagos.
Comunica con la casa de cobranza: Ponte en contacto con la casa de cobranza que está manejando tu caso. Pregunta por detalles específicos sobre el motivo por el cual están notificando a tu empleador para descontar por nómina. Obtén claridad sobre los términos y las cláusulas que están invocando para tomar esta medida.
Negociación: Si estás en condiciones de hacerlo, podrías intentar negociar con la casa de cobranza. Explícales tu situación actual, tus posibilidades de pago y si tienes la intención de regularizar tu deuda. Algunas veces, están dispuestos a llegar a un acuerdo para reestructurar la deuda o establecer un plan de pagos.
Verifica la legalidad: Asegúrate de que las acciones que está tomando la casa de cobranza sean legales y estén en línea con las regulaciones financieras de tu país. Algunas jurisdicciones tienen restricciones sobre las medidas que las agencias de cobranza pueden tomar.
Consulta a un asesor legal: Si consideras que tus derechos están siendo vulnerados o que las acciones de la casa de cobranza no son legales, podría ser útil consultar a un abogado especializado en derecho financiero o de consumo. Ellos podrán revisar tu situación y ofrecer asesoramiento legal.
Mantén la comunicación abierta: Independientemente de la medida que decidas tomar, mantener una comunicación abierta y transparente con la casa de cobranza puede ser beneficioso. Si tienes la intención de cumplir con tus obligaciones, explícales tu plan y asegúrate de que tengan la información actualizada.
Necesitas una asesoría, adquiere al 3005917176
Hola andrea buenas noches que pena molestarte quisiera validar contigo si la administracion de mi conjunto puede generar gastos de cobranza e interés por mora sobre las cuotas de administración morosas y que porcentaje es el legal para los gatos de cobranza y los intereses de mora
¡Hola! No es molestia en absoluto, estoy aquí para ayudarte. Las reglas y regulaciones con respecto a los gastos de cobranza e intereses por mora en las cuotas de administración pueden variar. A continuación, te proporcionaré una visión general, pero es importante que verifiques esta información con un abogado especializado en derecho de propiedad o de condominios en tu país para obtener información precisa y actualizada.
En muchos países, las administraciones de conjuntos residenciales tienen el derecho de cobrar gastos de cobranza e intereses por mora a los propietarios que no pagan sus cuotas de administración a tiempo. Aquí hay algunos puntos a considerar:
Gastos de cobranza: Las administraciones de conjuntos pueden incurrir en costos al perseguir y gestionar los pagos atrasados. Algunas leyes permiten a las administraciones cargar una tarifa razonable por estos gastos. Sin embargo, el porcentaje o monto específico puede variar según la jurisdicción y el reglamento del conjunto.
Intereses por mora: En muchos casos, las administraciones también pueden cobrar intereses por mora sobre las cuotas de administración impagas. El porcentaje de interés suele ser establecido en la legislación local o en el reglamento del conjunto. Por lo general, es un porcentaje anual sobre el monto de la deuda pendiente.
Reglamento interno: Es importante revisar el reglamento interno o los estatutos del conjunto residencial, ya que suelen establecer las políticas específicas sobre los gastos de cobranza e intereses por mora. También puedes encontrar información relevante en la legislación local que regula los conjuntos residenciales o propiedades horizontales.
Transparencia: Las administraciones deben ser transparentes en cuanto a los gastos de cobranza y los intereses por mora. Es posible que deban proporcionar información detallada sobre cómo se calculan estos cargos y cómo se aplican.
Notificaciones: Antes de aplicar gastos de cobranza o intereses por mora, es posible que las administraciones deban enviar notificaciones escritas a los propietarios atrasados, indicando la deuda y los cargos adicionales que se aplicarán si la deuda no se paga en un plazo específico.
Hola Andera, quisiera saber si me puedo acoger a la ley de insolvencia debo en el banco occidente con este ya esta en proceso juridico, tambien, debo BBVA,davivienda,caja social eso fue desde el 2019. gracias
Hola nuevamente. Entiendo que estás considerando la posibilidad de acogerte a la Ley de Insolvencia en Colombia debido a tus deudas con varios bancos, incluyendo el Banco Occidente, BBVA, Davivienda y la Caja Social. La Ley de Insolvencia (Ley 1564 de 2012) en Colombia puede ser una opción para personas naturales que enfrentan dificultades financieras. Sin embargo, es importante que busques asesoramiento legal antes de tomar cualquier decisión importante. Aquí hay algunas consideraciones generales:
Asesoramiento Legal: Antes de decidirte por acogerte a la Ley de Insolvencia, es fundamental que busques asesoramiento legal de un abogado especializado en insolvencia y derecho financiero en Colombia. Cada situación es única y un abogado podrá evaluar tu caso específico y brindarte orientación sobre las mejores opciones disponibles para ti.
Proceso Jurídico Existente: Si tus deudas con algunos de los bancos ya están en proceso jurídico, esto puede complicar la situación. Algunos procedimientos legales ya en curso podrían tener implicaciones en el proceso de insolvencia. Un abogado podrá evaluar si es posible y beneficioso combinar las deudas en el proceso de insolvencia.
Deudas con Varios Bancos: Tener deudas con múltiples bancos puede hacer que la situación sea más compleja. Un abogado podrá ayudarte a entender cómo la Ley de Insolvencia puede aplicarse a tus deudas con cada banco y cómo esto podría afectar tu situación general.
Requisitos y Efectos: La Ley de Insolvencia tiene requisitos específicos que deben cumplirse para ser admitido en el proceso. Además, acogerse a la ley puede tener efectos en tu historial crediticio y otras áreas financieras. Un abogado te explicará detalladamente estos aspectos.
Acuerdo Extrajudicial: En algunos casos, es posible intentar llegar a acuerdos extrajudiciales con los acreedores antes de optar por la insolvencia. Esto podría involucrar la negociación de nuevos términos de pago.
Alternativas: Dependiendo de tu situación, podrían existir otras alternativas a considerar, como la reestructuración de las deudas, la consolidación de préstamos o acuerdos de pago.
Hola, hace algún tiempo una empresa que se llama IG CONSULTORES LEGALES, han estado literalmente acosándome, en una ocasión hubo un tipo de allá súper grosero que me trató de la manera más vulgar que se puede tratar a una mujer con palabras como “perra” “puta” ladrona, yo con ellos no tengo ningún vínculo, sin embargo en algún momento saqué un artículo a Credito con un comercio y firme una letra, yo me acerqué a las oficinas del centro de ellos y el tipo de hizo negar, el hecho es que trabajo al que entro, trabajo al que hacen llegar correos de acoso de que el proceso está en etapa final, que pague y eso me ha acarreado explicaciones que no debería dar en mi trabajo. El día de hoy precisamente llegó un correo de esa índole al correo de recursos humanos y ya el tema me tiene cansada, el saldo que debía eran como unos 200 mil pesos, eso hace unos 6-7 años y pretenden que les pague 1 millón de pesos que no quiero pagar por todo el acoso y maltrato que he recibido por parte de ellos. Quiero saber que puedo hacer? Le viven enviando también mensajes a mis familiares, los amenazan, los tratan mal y ya el tema es fastidioso.
Lamento mucho escuchar sobre la situación de acoso y maltrato que estás enfrentando por parte de la empresa IG Consultores Legales. Esta conducta es inaceptable y es importante que tomes medidas para protegerte y detener el acoso. Aquí hay algunas acciones que podrías considerar:
Documenta la evidencia: Conserva todos los correos electrónicos, mensajes y cualquier otra comunicación que recibas de IG Consultores Legales. Esto incluye cualquier interacción ofensiva o amenazante. Esta evidencia será importante si decides tomar medidas legales.
Cese y desista: Puedes enviar un correo electrónico o una carta a IG Consultores Legales exigiendo que cesen inmediatamente todo tipo de comunicación y acoso hacia ti y tus familiares. Explica claramente que consideras su conducta como acoso y que estás dispuesta a tomar medidas legales si continúan.
Denuncia a autoridades: Si el acoso persiste y se vuelve insoportable, podrías considerar presentar una denuncia ante las autoridades locales. En muchos países, el acoso y la intimidación son delitos y deben ser investigados.
Buen día dra Andrea. Mi situación es la siguiente. Tengo dos reportes negativos, el 1ro inicialmente era una deuda de $1.500.000 (2016) y hasta la fecha ya registro una deuda de +$4.000.000. La 2da deuda inicialmente era por $1.800.000 y ya va por +$3.000.000. Yo soy una persona con pérdida de capacidad laboral del 55% y la manutención que tengo es mi mínimo vital. Me recomendaron esperar 8 años (2028 aproximadamente) para iniciar un proceso de una ley por el derecho al buen nombre en el que pasado este tiempo se pueden eliminar estos reportes. Esto es posible?
Buen día. Lamento escuchar sobre tus dificultades financieras y los reportes negativos que estás enfrentando. El tema de los reportes negativos en tu historial crediticio puede tener un impacto significativo en tu capacidad para obtener créditos en el futuro. Sin embargo, hay algunas cosas que podrías considerar:
Tiempo de prescripción de deudas: En Colombia, las deudas suelen prescribir después de un cierto período de tiempo. Después de la prescripción, el acreedor ya no tiene derecho legal para perseguir el pago de la deuda y, por lo tanto, no debería estar reportada negativamente en tu historial crediticio. Los plazos de prescripción varían según el tipo de deuda y la legislación. Es importante verificar estos plazos en la legislación colombiana y en tu situación específica.
Derecho al buen nombre: El derecho al buen nombre es un principio legal en Colombia que establece que las personas tienen derecho a que su reputación y privacidad sean respetadas. Esto incluye que la información reportada en tu historial crediticio sea precisa y actualizada. Si los reportes negativos son incorrectos o si ya han prescrito, podrías considerar tomar medidas para corregirlos o eliminarlos.
Asesoramiento legal: Dada tu situación de pérdida de capacidad laboral y las deudas pendientes, es fundamental que busques asesoramiento legal. Un abogado especializado en derecho financiero o deudas en Colombia podrá revisar los detalles de tus deudas, el tiempo de prescripción y la aplicabilidad de las leyes de prescripción y el derecho al buen nombre en tu caso.
Reportes crediticios: Puedes solicitar informes de tu historial crediticio en las entidades de reporte crediticio en Colombia para tener una idea clara de qué deudas están reportadas y cuándo fueron reportadas. Esto te ayudará a entender mejor tu situación y qué medidas podrían ser necesarias.
Negociación: En algunos casos, podrías intentar negociar con los acreedores para llegar a acuerdos de pago o reducción de deudas pendientes. Un abogado podría ayudarte a abordar esta negociación de manera más efectiva.
Hola, en datacredito me aparece una deuda con oficredito desde el 2013, pero por más que he buscado la entidad no existe. Como hago para eliminar esa deuda o saber de dónde salió esa deuda. Medellin, Antioquia.
Entiendo tu preocupación sobre la deuda que aparece en Datacrédito con una entidad llamada Oficrédito que no reconoces. Aquí hay algunos pasos que podrías seguir para obtener más información y tratar de resolver esta situación:
Verifica la Información: Antes de tomar cualquier medida, asegúrate de que la información en el informe de Datacrédito sea precisa. Puede haber errores en el nombre de la entidad o en los detalles de la deuda. Verifica si hay números de contacto o información adicional en el informe.
Contacta a Datacrédito: Ponte en contacto con Datacrédito para obtener más detalles sobre la deuda. Pregunta por la información de contacto de la entidad Oficrédito y cualquier otra información relacionada con la deuda. Datacrédito debería ser capaz de proporcionarte más información sobre cómo comunicarte con la entidad que reportó la deuda.
Búsqueda de Información: Intenta investigar más sobre la entidad Oficrédito. Puede ser útil buscar en línea o en directorios comerciales locales para ver si puedes encontrar información sobre la entidad. También podrías preguntar a personas conocidas en tu área si han oído hablar de Oficrédito.
Solicita Pruebas de la Deuda: Si la entidad Oficrédito no te es conocida y crees que puede tratarse de un error o una deuda que no es tuya, puedes solicitar pruebas de la deuda a Datacrédito. En algunos casos, las entidades deben proporcionar evidencia de la validez de la deuda.
Contacta a la Superintendencia Financiera: Si no puedes obtener información sobre Oficrédito y la deuda es cuestionable, podrías considerar presentar una queja ante la Superintendencia Financiera de Colombia. Ellos podrían ayudarte a verificar la legitimidad de la entidad y la deuda.
Buenas tardes tengo un crédito hipotecario por 60 millones y un crédito libre inversión en davivienda todo ya lleva 300 días en mora q puedo hacer ellos me ofrecen una restructiracion de todo y q a 30 años debo pagar 800.000 es viable o no?
Buenas tardes. La reestructuración de deudas es una opción que algunas instituciones financieras ofrecen para ayudar a los clientes a manejar sus deudas pendientes. Sin embargo, es importante analizar cuidadosamente los términos y condiciones antes de tomar una decisión. Aquí hay algunas consideraciones a tener en cuenta:
Reestructuración de Deudas: La reestructuración de deudas generalmente implica modificar los términos de un préstamo existente para hacerlo más manejable para el deudor. Esto podría incluir cambios en la tasa de interés, el plazo del préstamo o incluso la consolidación de deudas en un solo préstamo.
Plazo Extendido: Al extender el plazo del préstamo a 30 años, es posible que el pago mensual disminuya significativamente. Sin embargo, debes considerar que, a lo largo del plazo extendido, pagarás más intereses totales, lo que podría resultar en un mayor costo financiero a largo plazo.
Tasa de Interés: Verifica la tasa de interés que te ofrecen en la reestructuración. Una tasa de interés alta podría aumentar el costo total del préstamo, incluso si el plazo se extiende.
Capacidad de Pago: Antes de aceptar cualquier reestructuración, evalúa tu capacidad real para cumplir con los pagos mensuales. Asegúrate de que los pagos sean sostenibles en tu situación financiera actual y futura.
Impacto Crediticio: Una reestructuración de deudas podría tener un impacto en tu historial crediticio. Asegúrate de entender cómo se reportará en tu historial y cómo podría afectar tus futuras oportunidades crediticias.
Buenos días, quisiera saber si podría quitar un castigo que me pusieron por una deuda que tenía y ya la cancele y poder borrar la huella como poder subir el scorts, si es así me gustaría saber el costo.
Lamento informarte que no puedo proporcionarte información específica sobre cómo eliminar castigos por deudas o mejorar tu puntaje crediticio de manera directa, ya que no tengo acceso a información actualizada ni a servicios específicos. Sin embargo, puedo ofrecerte algunos consejos generales sobre cómo mejorar tu historial crediticio:
Verifica la Información: Asegúrate de que la información reportada en tu historial crediticio sea precisa y actualizada. Si ya has pagado la deuda, verifica que esté marcada como «paga» o «cerrada».
Comunicación con Acreedores: Si has pagado la deuda pero aún está marcada como incumplida, comunícate con el acreedor y solicita que actualicen la información en los informes de crédito. Puedes proporcionar pruebas de pago si es necesario.
Reportes de Crédito Gratuitos: Obtén copias gratuitas de tus informes de crédito de las agencias de reporte de crédito en tu país (por ejemplo, Datacrédito en Colombia). Revisa los informes para identificar cualquier error o información incorrecta.
Reconstruye Tu Crédito: Si tu historial crediticio tiene información negativa, trabajar en la reconstrucción de tu crédito es importante. Esto puede incluir pagar las deudas pendientes, mantener tus cuentas actuales al día y evitar nuevas deudas problemáticas.
Negociación con Acreedores: En algunos casos, podrías negociar con los acreedores para que retiren la entrada negativa en tu historial crediticio después de pagar la deuda. Esto puede no ser posible en todos los casos, pero vale la pena preguntar.
Tiempo: Ten en cuenta que las entradas negativas en tu historial crediticio eventualmente se eliminarán con el tiempo.
Hola dra Andrea, tengo 7na consulta, lo que pasa es que estuve abriendo midatacrédito, y cuando lo hice y cada vez que quería consultar algo, me aparecía una huella de consulta, y en un solo día me apareciaron como 5 huellas😪y yo esperando a que se le borren para poder acceder a un crédito 9 tarjeta de crédito y me aparece esto🥺a qué se debe, 6 es malo para mi historial crediticio?
Las «huellas de consulta» que aparecen en tu historial crediticio corresponden a las consultas de tu información crediticia por parte de entidades o personas autorizadas. Estas consultas pueden ser «suaves» o «duras» y pueden tener un impacto en tu historial crediticio de diferentes maneras. Aquí hay algunos detalles que puedes considerar:
Consultas Suaves: Las consultas suaves generalmente ocurren cuando tú mismo consultas tu propio historial crediticio o cuando una entidad consulta tu información con fines de precalificación. Estas consultas no afectan negativamente tu puntaje crediticio y no son visibles para los prestamistas.
Consultas Duras: Las consultas duras ocurren cuando una entidad realiza una consulta completa de tu historial crediticio como parte de una solicitud de crédito o préstamo. Estas consultas pueden afectar tu puntaje crediticio y son visibles para otros prestamistas. Si hay demasiadas consultas duras en un corto período de tiempo, podría interpretarse como un signo de riesgo crediticio.
Número de Consultas: En general, varias consultas duras en un corto período de tiempo pueden tener un impacto negativo en tu historial crediticio. Los prestamistas podrían interpretar esto como una búsqueda excesiva de crédito y podría hacer que parezcas un prestatario de mayor riesgo.
Período de Tiempo: El impacto de las consultas en tu puntaje tiende a disminuir con el tiempo. Aunque las consultas duras pueden tener un impacto negativo inicial, su influencia disminuirá gradualmente a medida que pase el tiempo.
Contexto General: Las consultas duras son solo uno de los factores que afectan tu puntaje crediticio. Otros elementos, como tu historial de pagos, el saldo de tus deudas y la longitud de tu historial crediticio, también juegan un papel importante.
Buenas tardes abogada andrea
Tengo una deuda con persona natural hace 6 años en la cual se firmo una letra notariada y ella sin previo aviso la metio en un juzgado en el cual me hicieron embargo de cuenta bancaria del trabajo en cuanto tiempo caduca dicha letra
Buenas tardes. En Colombia, las letras de cambio generalmente tienen un plazo de prescripción de tres años, a menos que se haya establecido un plazo diferente en el documento. La prescripción se refiere al período después del cual el acreedor ya no tiene el derecho legal de reclamar el pago de la deuda.
Si han pasado seis años desde que se firmó la letra y te han embargado la cuenta bancaria recientemente, es posible que la deuda esté prescrita y, en teoría, ya no sea legalmente exigible. Sin embargo, es importante recordar que las circunstancias legales pueden variar y que cada situación es única.
Que quiere decir en data crédito cuando aparece una deuda con 1692 días en mora. Aparece ya en cuentas cerradas como PAGO VOL MX 120.
Gracias
Cuando en Datacrédito aparece una deuda con una cantidad específica de días en mora, como en este caso «1692 días en mora», significa que esa deuda lleva ese período de tiempo sin ser pagada o regularizada. En otras palabras, hace 1692 días (aproximadamente 4 años y 8 meses), esa deuda dejó de ser atendida según los términos originales del contrato y ha permanecido en situación de incumplimiento desde entonces.
La entrada «PAGO VOL MX 120» podría indicar que se realizó un pago parcial o un acuerdo de pago en algún momento, pero aún quedó una cantidad pendiente por pagar. «PAGO VOL» generalmente se refiere a un pago voluntario realizado por el deudor.
Es importante tener en cuenta que una deuda en mora durante un período prolongado puede tener un impacto negativo en tu historial crediticio y en tu capacidad para obtener crédito en el futuro. Si estás buscando regularizar esta situación, te recomiendo contactar directamente a la entidad acreedora para discutir opciones de pago, reestructuración o cualquier acuerdo que pueda ayudarte a resolver la deuda pendiente y mejorar tu historial crediticio.
Recuerda que mi conocimiento se basa en información hasta septiembre de 2021 y no tengo acceso a detalles específicos de tu historial crediticio. Te recomiendo que te pongas en contacto con Datacrédito y/o la entidad acreedora para obtener información actualizada y precisa sobre tu situación.
Tengo una deuda con un banco por 30 millones ya se encuentra en mora, tengo una casa a mi nombre mis preguntas son:
El banco puede embargar la casa?
En cuantos días de mora pasa a cartera castigada?
La posibilidad de que el banco pueda embargar tu casa en caso de una deuda en mora y el plazo para que una deuda pase a cartera castigada pueden variar según las leyes y regulaciones financieras de tu país y las políticas específicas del banco con el que tienes la deuda. Sin embargo, puedo proporcionarte información general al respecto:
Posibilidad de embargo de la casa: En muchos países, si tienes una deuda importante con un banco y no cumples con los pagos acordados, el banco puede tomar acciones legales para recuperar la deuda. Esto puede incluir la posibilidad de embargar bienes, como tu casa. Sin embargo, por lo general, los bancos intentarán otras opciones, como la negociación de un plan de pago o la reestructuración de la deuda, antes de llegar al punto de un embargo hipotecario.
Cartera castigada: El plazo para que una deuda pase a cartera castigada también puede variar según la legislación local y las políticas del banco. La cartera castigada es una categoría en la que se coloca una deuda cuando el deudor no ha realizado pagos durante un período significativo y se considera poco probable que se recupere. En algunos casos, esto puede ocurrir después de varios meses de mora, pero el plazo exacto depende de las políticas del banco y de la legislación local.
Tengo una deuda con crediminuto por un celular financiado que costaba 1.500.000 y a la fecha esta la deuda en 2.200.000 porque llevo más de un año sin pagar a causa de un accidente de tránsito y aún estoy en proceso medico por las secuelas causadas. Pero entre a data crédito y el reporte que me hicieron es por 60.000.000 y que estoy en mora de 11.000.000 y que quedan pendiente 25.000.000
Lamento escuchar que estás atravesando por esta situación difícil debido a un accidente de tránsito y las consecuencias financieras que ha tenido en tu vida. Aquí te proporcionaré información general sobre cómo abordar este tipo de situaciones, pero ten en cuenta que siempre es aconsejable buscar asesoramiento específico de un profesional en asuntos legales y financieros para manejar adecuadamente tu caso.
Comprender el Reporte de DataCrédito:
El reporte de DataCrédito es una herramienta que registra tu historial crediticio, incluyendo deudas pendientes, morosidades y otros detalles financieros.
El monto de la deuda reportada puede incluir no solo el saldo pendiente del celular, sino también intereses, comisiones y otros cargos asociados con el tiempo en mora.
Negociar con Crediminuto:
Intenta comunicarte con Crediminuto para explicar tu situación actual, especialmente tu estado de salud y la razón por la cual no has podido pagar la deuda.
Puedes tratar de negociar un plan de pagos flexible o una reducción en la deuda debido a tu situación médica y dificultades financieras.
Consultar un Abogado o Asesor Financiero:
Es recomendable buscar la asesoría de un abogado especializado en deudas y contratos para entender tus derechos y opciones legales en este caso.
También puedes buscar la ayuda de un asesor financiero para planificar la mejor forma de abordar tu deuda y elaborar un plan financiero viable.
Revisar la Legalidad del Reporte en DataCrédito:
Asegúrate de que la información reportada por DataCrédito sea precisa y esté de acuerdo con la realidad. Si encuentras errores, puedes solicitar correcciones.
Evaluar Otras Alternativas Financieras:
Considera buscar opciones para consolidar tu deuda o refinanciarla a través de instituciones financieras que ofrezcan condiciones más favorables.
Priorizar Pagos y Planificar Finanzas Futuras:
Intenta priorizar tus pagos para abordar las deudas más críticas y evitar futuras morosidades. Planifica un presupuesto para manejar tus finanzas de manera más efectiva.
Hola, ayer me enteré que en abril de este año fui suplantada y abrieron tres productos a mi nombre en el Banco de Bogota ubicado en Cali (yo vivo en Bogotá) y que a la fecha presentan mora. ya me reportaron en centrales de riesgo, afectando mi buen historial crediticio. Hoy puse la denuncia virtual por suplantación de identidad o falsedad personal y estoy a la espera de respuesta de la fiscalía para continuar con el reclamo. Yo No he extraviado mis documentos, sin embargo el banco abrió productos a mi nombre usando dirección y teléfonos que no tienen ninguna relación conmigo lo que me hace suponer que no realizan procedimientos de seguridad que validen la información real de sus clientes.
Así las cosas, quisiera saber si, además del derecho de petición al banco exigiendo la corrección de esta situación, hay algo mas que pueda hacer para que respondan por sus fallas de seguridad y que de alguna manera compensen la situación en la que me pusieron ya que, además de dañar mi calificación crediticia, evitando que pudiera adquirir un producto que requería, también me obligan a destinar tiempo y recursos para dar solución a una situación que es responsabilidad de ellos?
Gracias
Lamento mucho escuchar sobre la situación que estás enfrentando. Es importante tomar medidas adecuadas para resolver esta suplantación de identidad y proteger tu historial crediticio y reputación financiera. Aquí te proporciono algunos pasos adicionales que podrías considerar:
Comunicación con el Banco de Bogotá:
Además del derecho de petición, asegúrate de comunicarte con el Banco de Bogotá de manera formal y documentada para expresar tu preocupación y exigir correcciones inmediatas a la información incorrecta en tu historial crediticio.
Solicita evidencia y documentación relacionada con la apertura de los productos a tu nombre, incluyendo las aplicaciones y contratos. Es fundamental que obtengas pruebas de la suplantación.
Denuncia ante la Superintendencia Financiera de Colombia:
Puedes presentar una queja formal ante la Superintendencia Financiera de Colombia, indicando las irregularidades en la apertura de productos bancarios a tu nombre y cómo esto ha afectado tu historial crediticio.
Proporciona toda la documentación y evidencia necesaria para respaldar tu caso.
Contacto con la Defensoría del Consumidor Financiero:
Comunica tu situación a la Defensoría del Consumidor Financiero del Banco de Bogotá, que es una entidad encargada de defender los derechos de los clientes bancarios. Presenta tu queja y documentación para que investiguen y te brinden asistencia.
Monitoreo Continuo de tu Historial Crediticio:
Asegúrate de monitorear regularmente tu historial crediticio para identificar cualquier cambio o actividad no autorizada. Reporta cualquier hallazgo sospechoso de inmediato.
Posible Compensación o Indemnización:
A través de asesoramiento legal, puedes explorar la posibilidad de buscar compensación o indemnización por los daños y perjuicios causados debido a la suplantación de identidad y la afectación a tu historial crediticio.
Buen dia Dra Andrea,
Al perder el empleo y conseguir uno nuevo las casas de cobranza o bancos pueden solicitar al nuevo empleador el descuento de nomina por la deuda ???
un credito con mas de 5 años de mora, le presentaron a mi empleador la solicitud de descuento a traves de la LEY 1527 DE 2012.
La Ley 1527 de 2012 en Colombia establece mecanismos para promover el acceso a la vivienda y la construcción de soluciones habitacionales. Sin embargo, esta ley no tiene disposiciones específicas sobre la solicitud de descuento de nómina por parte de casas de cobranza o bancos para el pago de deudas.
Generalmente, el descuento de nómina por deudas está regulado por el Código Sustantivo del Trabajo y otras leyes que protegen los derechos laborales y salariales de los empleados en Colombia. A continuación, te proporciono algunos puntos clave relacionados con el descuento de nómina por deudas:
Autorización por parte del empleado:
En general, el descuento de nómina para el pago de deudas solo puede realizarse si el empleado ha autorizado expresamente y por escrito este descuento.
Máximo permitido para descuentos:
La legislación establece límites para los descuentos permitidos en la nómina, asegurando que estos no afecten de manera desproporcionada el salario del empleado y su capacidad para mantener un nivel de vida adecuado.
Protección contra descuentos excesivos:
El Código Sustantivo del Trabajo y otras leyes laborales establecen protecciones para garantizar que los descuentos no superen un cierto porcentaje del salario.
Deudas antiguas y prescripción:
Las deudas que tienen más de 5 años de mora podrían estar prescritas, lo que significa que ya no son legalmente exigibles. Es esencial verificar si las deudas están dentro del plazo de prescripción.
Deuda específica y contrato:
Es fundamental revisar el contrato original del crédito y entender las condiciones establecidas en dicho contrato para determinar si existe una cláusula que permita el descuento de nómina.
Dr Andrea existe el desistimiento en adquisición de vivienda por pérdida de trabajo y aún así cobran las arras
Hola, depende del contrato que hayan suscrito.
Llevo más de 180 días en mora con un acuerdo de pago no cumplido, me dicen que no se puede generar uno nuevo y que debo pagar para que no le siga incrementado los intereses y que se hará cambio de casa de cobranza, que puedo hacer si no tengo todo el dinero para pagar la deuda en Mora?
Cuando te encuentras en una situación en la que no puedes pagar la deuda en mora en su totalidad, es fundamental que actúes con prudencia y busques soluciones realistas. Aquí te brindo algunos pasos que puedes seguir para manejar esta situación:
Comunica tu situación al acreedor:
Contacta a la entidad financiera o empresa con la que tienes la deuda. Explica tu situación financiera actual, la razón por la cual no puedes pagar la deuda en su totalidad y tu deseo de encontrar una solución.
Negocia un nuevo acuerdo de pago:
A pesar de que te hayan informado que no se puede generar un nuevo acuerdo de pago, intenta negociar con la entidad financiera para establecer un plan de pagos que se adapte a tu capacidad financiera actual.
Ofrece un pago inicial o pago parcial:
Propón realizar un pago inicial o un pago parcial como señal de buena voluntad y compromiso para pagar la deuda. Aunque no sea la cantidad total, puede demostrar tu intención de resolver la situación.
Busca asesoramiento financiero:
Consulta a un asesor financiero para que te ayude a elaborar un plan financiero que te permita abordar la deuda de manera adecuada y establecer un presupuesto realista.
Explora opciones de consolidación de deudas:
Investiga si puedes consolidar tus deudas, ya que esto podría ayudar a combinar varias deudas en una sola con pagos mensuales más manejables.
Evalúa otras fuentes de ingresos o activos:
Considera si tienes activos que puedas vender o si existen otras fuentes de ingresos adicionales que puedas generar para hacer pagos parciales y reducir la deuda
Hola Andrea tengo una duda que no me deja dormir: hice un prestamo estudiantil en Sapiensa (fondo EPM) en medellin, la deuda tiene 1379 dias de mora (3.8 años), en realidad no he pagado pues no tengo como hacerlo, ya me llego notificacion que sera enviado a CIFIN y posterior embargo, que puedo hacer si no tengo como pagarlo?
Lamento mucho la situación que estás enfrentando con la deuda estudiantil y la notificación de posible inclusión en CIFIN y embargo. Es importante abordar esta situación de manera adecuada y buscar soluciones viables. Aquí te proporciono algunos pasos que puedes seguir:
Comunicación con el Acreedor:
Es fundamental que te comuniques con Sapiensa para explicar tu situación financiera actual y la razón por la cual no has podido pagar la deuda. Intenta negociar un nuevo plan de pagos o alguna solución que se ajuste a tu capacidad económica.
Negociación de un Acuerdo de Pago:
Propón un acuerdo de pago que puedas cumplir mensualmente. Explica tu situación y cómo planeas hacer pagos regulares, incluso si son pequeños montos. Es posible que el acreedor esté dispuesto a aceptar un plan de pagos más accesible.
Asesoramiento Financiero:
Busca asesoramiento financiero de una organización sin fines de lucro o un asesor financiero para que te ayuden a revisar tus finanzas y establecer un plan para pagar la deuda de manera realista.
Evaluación de Alternativas:
Explora otras opciones como la consolidación de deudas o la refinanciación, que podrían ayudarte a manejar mejor tu deuda estudiantil y hacer los pagos más manejables.
Protección de tus Derechos:
Consulta con un abogado especializado en deudas y créditos para entender tus derechos y las opciones legales disponibles. Es importante asegurarte de que tus derechos sean respetados durante todo el proceso.
Revisión de la Deuda:
Solicita una auditoría de la deuda para asegurarte de que la cantidad que te están reclamando es precisa y refleja correctamente los términos del préstamo original.
Evita el Embargo si es Posible:
Si se acerca la posibilidad de un embargo, busca formas de evitarlo, como negociar un plan de pagos viable o considerar acciones legales para proteger tus activos.
Recuerda que es esencial actuar de manera proactiva y buscar ayuda profesional para abordar esta situación.
Hola Andrea buenas tardes, tengo la siguiente inquietud, hace un par de años quebré y me tocó organizarme, luego negocié varias obligaciones con diferentes acreedores, hoy día tengo puntaje en centrales por encima de 950; he adquirido nuevas obligaciones y voy bien, pero hay 2 bancos (BBVA y Colpatria) con los que tuve acuerdos de pago y las deudas se saldaron hace más de 3 años y que se niegan aprobarme alguna solicitud de producto de hecho tengo marcaciones interna «vetado», es posible mediante algún procedimiento solicitar la eliminación de esas marcaciones y volver a tener productos con ellos? Muchas gracias
Buenas tardes. Es positivo que hayas logrado reorganizarte y mejorar tu situación financiera, así como mantener un buen puntaje en las centrales de riesgo. Respecto a las marcas «vetado» que tienes con algunos bancos, es posible abordar esta situación para intentar restablecer tu relación crediticia con ellos. Aquí te indico algunas opciones que puedes considerar:
Comunicación con los Bancos:
Contacta directamente a BBVA y Colpatria para entender la razón detrás de la marca «vetado» en tu historial crediticio. Aclara cualquier malentendido o situación que pueda haber ocurrido en el pasado.
Solicita una Revisión de tu Historial Crediticio:
Pide a las entidades correspondientes que realicen una revisión de tu historial crediticio y consideren eliminar la marca de «vetado» si ya ha pasado un tiempo desde que saldaste tus deudas.
Carta de Buena Conducta Financiera:
Si has mantenido un buen historial crediticio después de la reorganización y has cumplido con tus nuevas obligaciones de manera consistente, podrías solicitar una carta de buena conducta financiera de otras entidades con las que tienes buen comportamiento crediticio. Esta carta puede respaldar tu solicitud para productos financieros con BBVA y Colpatria.
Negociación Directa:
Intenta negociar directamente con los bancos. Explica tu situación actual, cómo has mejorado financieramente y cómo estás manejando tus nuevas obligaciones de manera responsable. Puedes proponer un nuevo plan de pagos o un acuerdo que beneficie a ambas partes.
Asesoramiento Legal y Financiero:
Consulta con un abogado especializado en temas financieros y crediticios para obtener asesoramiento legal sobre cómo abordar esta situación y si hay opciones legales para resolverla.
Acude a la Superintendencia Financiera:
En caso de que los bancos no respondan o no te proporcionen una solución satisfactoria, puedes acudir a la Superintendencia Financiera de Colombia para presentar una queja formal y solicitar su intervención.
Hola buenos días. Mi esposo fue valorado por la junta nacional con perdida de capacidad del 50.20%. Eso fue en el 2021y con dictamen desde el 20 de febrero del 2020.en este 2023 mi esposo sacó un vehículo y pagó sus cuotas puntuales pero no ha podido seguir pagando las cosas c han complicado y pues él no está trabajando por su condición de salud. Quiero saber si puedo solicitar con donación de deuda con GM Financial presentando ese dictamen. Osea si es valido presentarlo habiendolo obtenido antes de contraer la deuda
Buenos días. Lamento escuchar sobre la situación de tu esposo. En relación a la posibilidad de solicitar una donación de deuda a GM Financial presentando el dictamen de pérdida de capacidad, es importante destacar que cada caso puede variar en función de las políticas específicas de la entidad financiera y las leyes locales.
Aquí te indico algunos pasos que puedes seguir para abordar esta situación:
Revisa el Contrato y Políticas de GM Financial:
Consulta detenidamente el contrato y las políticas de GM Financial para entender si permiten la solicitud de donación de deuda en casos de pérdida de capacidad.
Comunica la Situación a GM Financial:
Ponte en contacto con GM Financial para explicar la situación actual de tu esposo en relación a su salud y su incapacidad para trabajar. Comunica que deseas explorar opciones para aliviar su carga financiera.
Presenta el Dictamen de Pérdida de Capacidad:
Proporciona el dictamen de pérdida de capacidad emitido por la junta nacional como respaldo de la situación de salud de tu esposo y su incapacidad para generar ingresos suficientes para cubrir la deuda.
Negocia una Solución Adecuada:
Negocia con GM Financial para buscar una solución que se ajuste a la situación de tu esposo. Esto podría incluir una posible donación de la deuda o la modificación de los términos del contrato.
Buenos días. Lamento escuchar sobre la situación de tu esposo. En relación a la posibilidad de solicitar una donación de deuda a GM Financial presentando el dictamen de pérdida de capacidad, es importante destacar que cada caso puede variar en función de las políticas específicas de la entidad financiera y las leyes locales.
Aquí te indico algunos pasos que puedes seguir para abordar esta situación:
Revisa el Contrato y Políticas de GM Financial:
Consulta detenidamente el contrato y las políticas de GM Financial para entender si permiten la solicitud de donación de deuda en casos de pérdida de capacidad.
Comunica la Situación a GM Financial:
Ponte en contacto con GM Financial para explicar la situación actual de tu esposo en relación a su salud y su incapacidad para trabajar. Comunica que deseas explorar opciones para aliviar su carga financiera.
Presenta el Dictamen de Pérdida de Capacidad:
Proporciona el dictamen de pérdida de capacidad emitido por la junta nacional como respaldo de la situación de salud de tu esposo y su incapacidad para generar ingresos suficientes para cubrir la deuda.
Negocia una Solución Adecuada:
Negocia con GM Financial para buscar una solución que se ajuste a la situación de tu esposo. Esto podría incluir una posible donación de la deuda o la modificación de los términos del contrato.
Gracias Andrea por tu atención pero quisiera hablar contigo en privado.
Abogada Andrea, buenas tardes
Quisiera saber cuál es la mejor opción para mí con respecto a una deuda que tengo con el icetex de modalidad 50-50 que en este momento tiene una mora de 999 días y está por el valor de 11.040.000
Muchas gracias
Lidiar con una deuda de este tamaño y duración puede ser abrumador, pero existen varias opciones y estrategias que podrías considerar para manejar tu deuda con el ICETEX. Es importante elegir la opción que mejor se ajuste a tu situación financiera actual y futura. Aquí te presento algunas alternativas:
Negociar un Acuerdo de Pago o Reestructuración:
Contacta al ICETEX para negociar un acuerdo de pago o una reestructuración de la deuda. Podrías proponer un plan de pagos más manejable según tu capacidad financiera actual.
Consulta por Programas de Alivio de Deuda:
Investiga si el ICETEX ofrece programas de alivio de deuda para personas en situaciones económicas difíciles. Podrían ofrecer opciones como reducción de tasas de interés o aplazamiento de pagos temporales.
Consolidación de Deudas:
Explora la posibilidad de consolidar tus deudas, incluyendo la del ICETEX, en un solo préstamo con condiciones más favorables. Esto puede facilitar la gestión de tus pagos.
Consultar sobre Condonación o Reducción de Deuda:
Pregunta al ICETEX si tienen programas de condonación o reducción de deuda para personas con dificultades financieras o condiciones especiales.
Evaluar Otras Opciones de Financiamiento:
Busca otras instituciones financieras o programas de financiamiento que puedan ofrecer condiciones más favorables para pagar la deuda actual o refinanciarla.
Buenos días Andrea, espero te encuentres bien. Es posible que puedas hacer recuperación de inversión de más de 1000 personas las cuales invirtieron en OMEGAPRO y en estos momentos dicen que los dineros están congelados tanto los personales como las inversiones. Nos unimos para hacer una denuncia colectiva, pero necesitamos de alguien que sepa hacer este proceso. Ayer alguien del meta se quitó la vida por tantas deudas y sus familiares estaban pidiendo colaboración.
Hola, entiendo que tu situación es demasiado grave, pero en este caso solamente entra la estafa y este medio legal no es algo que vaya a resarcir los daños de las personas, porque la empresa a la fecha no tiene dinero para responder. Solamente puedes pedir que los influencias o quien te recomendo te ayude.
Hola soy fiadora de una deuda desde el año y nunca me han contactado me tienen en datacredito me tienen en datacredito y cada mes cambian la razón social ellos dicen que no se pago nada pero encontramos un recibo que si además el pagaré está por un valor diferente al adeudado se puede hacer algo
Si eres fiadora de una deuda y estás siendo reportada en DataCrédito, pero nunca te han contactado y encuentras inconsistencias en el proceso de cobro, es importante tomar medidas para aclarar la situación y proteger tus derechos como fiadora. Aquí te sugiero algunos pasos que puedes seguir:
Revisa el Contrato y Documentación Relacionada:
Examina detenidamente el contrato, el pagaré y cualquier documentación relacionada con la deuda para verificar que coincidan con la información reportada y que estés en conformidad con las condiciones acordadas.
Comunica con la Entidad Acreedora:
Ponte en contacto con la entidad acreedora y solicita una explicación sobre la deuda reportada y las discrepancias que has identificado. Asegúrate de obtener una respuesta por escrito.
Exige Comprobantes de Pago y Detalles de la Deuda:
Solicita a la entidad acreedora que te proporcione comprobantes de pago y una desglose detallado de la deuda, incluyendo cómo se calcula el monto adeudado.
Verifica el Pagaré y el Valor de la Deuda:
Asegúrate de comparar el pagaré con el monto de la deuda reportada. Si hay una discrepancia, documenta y presenta esta información a la entidad para su corrección.
Realiza una Disputa en DataCrédito:
Si encuentras errores en tu reporte de DataCrédito, tienes derecho a disputar la información incorrecta. Sigue el proceso de disputa de DataCrédito para corregir la información.
Consulta a un Abogado Especializado:
Si la entidad no responde adecuadamente o persisten las discrepancias, considera consultar a un abogado especializado en derecho financiero para que te asesore y tome medidas legales, si es necesario.
Mantén un Registro Documental:
Guarda copias de todas las comunicaciones, comprobantes de pago y documentación relacionada con la deuda y el proceso de disputa. Esto puede ser crucial si necesitas presentar evidencia en el futuro.
Buen día
Necesito asesoría con la siguiente situación.
Mi esposo tienes unos comparendos pendientes de pago con movilidad hasta el momento no habíamos tenido inconvenientes con eso el cuenta con varios crédito y hasta hace poco cuando fuimos a solicitar un nuevo crédito nos apareció que tenía un embargo por parte de movilidad queremos saber porque hasta ahora apareció y que repercusiones trae ésta situación.
Agradezco su atención.
Muchas gracias
Buen día,
Lamento escuchar sobre la situación que estás enfrentando con los comparendos pendientes de pago y el embargo por parte de movilidad de tu esposo. Es importante abordar esta situación de manera adecuada para comprender por qué apareció este embargo y cómo puede afectar a su situación financiera.
Investigar el Embargo:
Lo primero que deben hacer es investigar a fondo por qué se ha presentado este embargo. Pueden comunicarse con la entidad de movilidad o la autoridad correspondiente para obtener detalles específicos sobre los comparendos y la deuda que ha llevado a este embargo.
Verificar la Deuda:
Asegúrense de verificar si los comparendos son válidos y están correctamente registrados a nombre de tu esposo. A veces pueden existir errores en el sistema y es importante verificar la exactitud de la deuda.
Acuerdo de Pago:
Una vez que tengan claridad sobre la deuda y su validez, podrían explorar la posibilidad de establecer un acuerdo de pago para saldar la deuda de los comparendos. Esto podría ayudar a liberar el embargo.
Impacto en Créditos:
El embargo puede tener un impacto negativo en la capacidad de tu esposo para obtener créditos en el futuro. Los embargos se reflejan en su historial crediticio y pueden influir en la evaluación de riesgos de los prestamistas.
Buen día, que tan cierto es que se necesiten acreedores persona natural para el proceso de insolvencia, porque si no se cuenta con ellos dado que no se tiene deudas con personas naturales no serían aptos para ser insolvente?
Buen día,
El proceso de insolvencia o quiebra, tanto en personas naturales como en empresas, puede variar en sus requisitos y procesos dependiendo del país y su legislación. Sin embargo, en general, la insolvencia no se limita únicamente a deudas con personas naturales.
La insolvencia o quiebra se refiere a una situación en la que una persona o entidad no puede cumplir con sus obligaciones financieras y pagar sus deudas. Estas deudas pueden ser con entidades financieras, proveedores, organismos gubernamentales, personas naturales, entre otros.
El proceso de insolvencia está destinado principalmente a empresas, las personas naturales también pueden declararse en quiebra o acogerse a procesos de reestructuración de deudas. Estos procesos están diseñados para ayudar a las personas a manejar su carga de deudas y eventualmente recuperarse financieramente.
Si una persona no tiene deudas con personas naturales pero sí con instituciones financieras, proveedores u otras entidades, aún puede ser considerada insolvente y puede buscar opciones de reestructuración de deudas o declararse en quiebra si es necesario.
hola Andrea. mi caso es el siguiente , tuve un credito con una cooperativa deducicones por libranza , en 2019 tereminaron mi contrato laboral y mi liquidacion les queda a ellos , sin embargo quede con una deuda por lo que con los aportes se solventa esta deuda , sin embargo la cooperativa todo lo aportado ( descuento y aportes ) lo lleva a interesa y no a capital por lo que ahora en 2023 me reportan a centrales por una deuda de 2.000.000. pero pasados 5 meses de esta mora la deuda se duplica a 4.100.000 trate de llegar a un acuerdo y me piden cuotas de minimo 400 mil , cosa que no tengo…
habria alguna manera legal de extinguir esa obligacion opor lo menos no pagerles esos interese? gracias
Lamento la situación difícil que estás enfrentando. Antes de tomar cualquier acción, es esencial que consultes con un abogado especializado en derecho financiero o deudas para obtener asesoramiento legal específico en tu país, ya que las leyes y regulaciones pueden variar.
Sin embargo, puedo brindarte información general sobre posibles acciones que podrías considerar para abordar esta situación:
Revisión del Contrato Inicial:
Es importante revisar detenidamente el contrato inicial que tenías con la cooperativa para entender las condiciones de pago, los intereses y cómo se deben aplicar los pagos a capital.
Negociación con la Cooperativa:
Intenta negociar con la cooperativa para llegar a un acuerdo sobre el pago de la deuda. Podrías intentar proponer un plan de pagos que sea más asequible para ti y que permita reducir los intereses acumulados.
Solicitar un Acuerdo de Pago:
Explora la posibilidad de solicitar un acuerdo de pago formal que establezca pagos mensuales asequibles y que permita abordar tanto el capital como los intereses de manera equitativa.
Presentar una Queja o Denuncia:
Si consideras que la cooperativa está llevando a cabo prácticas injustas o abusivas, podrías presentar una queja ante la entidad reguladora correspondiente en tu país.
Mediación o Arbitraje:
Si no logras un acuerdo directo con la cooperativa, podrías considerar acudir a un mediador o un proceso de arbitraje para resolver la disputa de manera neutral y acordar un plan de pagos justo.
Buenas tardes doña Andrea, esperandonestes muy bien.
Tenía varias dedudas y llamé a conciliar y accedieron, me dijeron que si pagaba me borrarian el reporte.
En unas entidades lo borraron y en otras no.
Se puede borrar ese reporte negativo y las huellas de consulta?
El proceso de eliminar o corregir un reporte negativo en tu historial crediticio y las huellas de consulta en las entidades crediticias puede variar según las leyes y regulaciones de tu país y la política de las agencias de crédito. Aquí te ofrezco algunos pasos generales que podrías seguir para intentar resolver esta situación:
Verifica la Información:
Asegúrate de que la información reportada sea precisa y corresponda a tus deudas y pagos. Si encuentras errores, comunica a la entidad crediticia para que lo corrijan.
Negociación con los Acreedores:
Intenta negociar con tus acreedores para establecer acuerdos de pago o liquidación de deudas. Una vez pagada o negociada la deuda, solicita a tus acreedores que actualicen tu historial crediticio y reporten la deuda como pagada o acordada.
Verifica la Ley de Protección de Datos Personales:
Investiga las leyes de protección de datos personales en tu país, ya que estas pueden establecer plazos para mantener los registros negativos en tu historial crediticio y pueden darte derechos para corregir o eliminar información inexacta.
Solicita Rectificación o Eliminación:
Si encuentras información incorrecta o desactualizada en tu historial crediticio, puedes solicitar a la agencia crediticia que la rectifique o elimine. Proporciona pruebas que respalden tu solicitud.
Envía una Disputa por Escrito:
Redacta una carta de disputa detallada explicando por qué consideras que la información es inexacta o injusta. Incluye documentos que respalden tu caso. Envía esta carta a la agencia de crédito.
Solicita a la Entidad de Crédito que Rectifique:
Contacta a la entidad que reportó la información incorrecta y solicita que la rectifiquen. Puedes proporcionar pruebas de pago o acuerdos de conciliación que respalden tu solicitud.
Seguimiento de la Disputa:
Mantente en contacto con la agencia de crédito para asegurarte de que estén investigando y resolviendo tu disputa. Puedes solicitar actualizaciones periódicas sobre el estado de tu caso.
Hola Andrea.
Tuve un crédito con BBVA y quedé en mora desde el 2014
Pero en data aparece qnt y dice que el crédito es del 2016
Que hago en ese caso
Yo no e adquirido nada con qnt
Si hay un error en la información reportada por la Central de Riesgos (como Datacrédito) respecto a un crédito que no adquiriste, es importante que tomes medidas para corregirlo. Aquí te indico algunos pasos que puedes seguir:
Obtén un informe de crédito actualizado:
Solicita un informe de crédito actualizado a la entidad que maneja tu historial crediticio (como Datacrédito). Revisa detenidamente la información para identificar los errores y discrepancias en la fecha y el detalle del crédito.
Verifica la información incorrecta:
Asegúrate de verificar las fechas, los nombres de los acreedores, los montos y cualquier otra información que pueda estar incorrecta en el informe.
Contacta a Datacrédito:
Comunica el error a Datacrédito y proporciona la documentación que respalde tu reclamo. Puedes contactarlos a través de su página web o por teléfono. Les puedes explicar que el crédito reportado no es tuyo y que existe una discrepancia en las fechas.
Presenta evidencia de la discrepancia:
Si tienes documentos que respalden tu afirmación de que el crédito no es tuyo o que la fecha es incorrecta, envíalos a Datacrédito. Pueden ser contratos, recibos de pago, o cualquier otro documento relevante.
Solicita la corrección del error:
Pide a Datacrédito que corrijan la información errónea en tu historial crediticio. Deberías recibir una confirmación de que la corrección se ha realizado.
Realiza un seguimiento:
Si después de un tiempo no se corrige el error, vuelve a contactar a Datacrédito y sigue el proceso de reclamación. Es importante ser persistente para asegurarse de que la información sea corregida de manera adecuada.
Consulta con un abogado o entidad de defensa al consumidor:
Si no logras resolver la situación por cuenta propia, puedes buscar asesoramiento legal o contactar una entidad de defensa al consumidor que pueda ayudarte en este proceso.
Hola , Andrea necesito asesoría para poder realizar un préstamo en un banco deseo cancelar varias cosas y poder invertir en mi negocio la vdd me veo en la actualidad alcazada
Entiendo que estás buscando formas de mejorar tu situación financiera y obtener un préstamo para invertir en tu negocio. Aquí te dejo algunas estrategias que podrían ayudarte a trabajar en esa dirección:
Evalúa tu Situación Financiera Actual:
Realiza un análisis detallado de tus finanzas para entender tus ingresos, gastos, deudas pendientes y capacidad de ahorro. Esto te ayudará a establecer metas realistas y planificar en consecuencia.
Prioriza el Pago de Deudas:
Identifica y prioriza las deudas que debes pagar. Trabaja en saldar aquellas con tasas de interés más altas primero para reducir tu carga financiera a largo plazo.
Crea un Plan de Pago:
Establece un plan de pago para cada deuda, asignando una parte de tus ingresos mensuales para liquidarlas de manera regular. Cumplir con tus pagos en tiempo y forma ayudará a mejorar tu historial crediticio.
Negocia Condiciones Favorables:
Habla con tus acreedores y negocia condiciones más favorables, como tasas de interés reducidas o plazos de pago flexibles. Puedes explicarles tu situación y buscar acuerdos que te ayuden a cumplir con tus pagos.
Mejora tu Historial Crediticio:
Trabaja en mejorar tu historial crediticio pagando puntualmente tus deudas y evitando más atrasos. Un buen historial crediticio aumentará tus posibilidades de obtener un préstamo en el futuro.
Diversifica tus Ingresos:
Considera formas adicionales de generar ingresos, como un trabajo a tiempo parcial, ingresos por ventas en línea o cualquier habilidad adicional que puedas monetizar.
Ahorra para tu Negocio:
Crea un fondo de ahorro específico para tu negocio. Destina un porcentaje de tus ingresos mensuales a este fondo y utilízalo para invertir en tu empresa cuando sea necesario.
Hola cómo puede recibir o dónde puedo solicitar ayuda para hacer un proceso de insolvencia si no tengo como pagar un abogado o un asesor? Soy ama de casa, y no estoy laborando desde finales del 2019. Tengo un crédito libre inversión y una tarjeta de crédito con más de 150 días de mora y en cada una un valor de $3 millones de pesos por pagar y quiero empezar de nuevo. Quiero estudiar aplicar a becas estudiantiles con entidades financieras pero no puedo por no poder saldar esta deuda y no tener como pagar. Me puedes dar alguna información.
Si estás enfrentando problemas financieros y no puedes pagar tus deudas, puedes considerar buscar ayuda a través de la Superintendencia de Sociedades o un defensor del consumidor financiero. Aquí te dejo algunos pasos que puedes seguir:
Superintendencia de Sociedades:
Puedes buscar asesoramiento en la Superintendencia de Sociedades de Colombia. Esta entidad puede proporcionarte información y orientación sobre cómo abordar la insolvencia personal y las posibles opciones disponibles para ti.
Defensor del Consumidor Financiero:
Cada entidad financiera en Colombia tiene un defensor del consumidor financiero. Puedes comunicarte con el defensor de la entidad con la que tienes deudas para obtener orientación sobre tus derechos y posibles soluciones.
Consultar con Organizaciones de Asesoramiento Financiero sin Costo:
Hay organizaciones sin fines de lucro que ofrecen asesoramiento financiero gratuito. Pueden ayudarte a comprender tus opciones y a establecer un plan para manejar tu deuda. Algunas organizaciones populares incluyen la Superintendencia Financiera y la Superintendencia de Industria y Comercio en Colombia.
Asesoramiento Legal Gratuito:
Puedes buscar ayuda legal gratuita a través de organizaciones de derechos del consumidor o centros de asesoramiento legal gratuitos en tu área. Estos lugares pueden proporcionarte información sobre cómo manejar la insolvencia personal y representarte en ciertos procedimientos.
Comunicarte con las Entidades Financieras:
Puedes comunicarte con tus acreedores y explicar tu situación financiera. A veces, las entidades financieras pueden estar dispuestas a trabajar contigo para encontrar una solución, como un plan de pagos diferidos o una reestructuración de la deuda.
Recuerda que es fundamental buscar asesoramiento legal y financiero antes de tomar decisiones importantes sobre tu insolvencia y deuda. Es importante entender completamente las implicaciones de tus acciones y cómo podrían afectar tu futuro financiero.
Hola Andrea. Tengo una inquietud, BBVA vendió una obligación a AECSA, luego de haber iniciado ejecutivo y retirar la demanda. Esa obligación fue declarada natural, sin embargo AECSA me acaba de reportar en centrales como obligación castigada. Puedo reclamar porque no tienen autorización para reportar?
Si.
Hola buena noche Andrea, si yo nunca he echo un acuerdo de pago con la casa de cobranza en este caso SERLEFIN, ellos envían una carta de descuento de nómina a la empresa donde yo trabajo y la empresa va a proceder hacerlo, es legal que la casa de cobranza envié este oficio?
Si, debido a que se hace por medio de un juez. Y vas a seguir con ese descuento por muchos años
Buenos días, si deseo preguntar
Yo debía una plata a Addi ahora me llaman del FGA y me dicen que ahora la deuda es con ellos, debo hacer acuerdo de pago o que consecuencias tengo
Hola, no sabría decirte ya que desconozco los documentos que sustentan la deuda.
Tenía una obligación con Bancolombia, yo cumplía con los pagos pero después de la pandemia no pude realizar el cumplimiento de mis obligaciones, ahora ya hace un tiempo de una empresa llamada QNT me han estado cobrando y diciendo que mi deuda ahora está con ellos pero a mí el banco jamás me notificaron. Hace casi un mes a QNT les pedí que me enviaran copia de 1. Copia del pagaré, 2. Carta de instrucciones, 3. Liquidación actualizada de la deuda, 4. Copia del título valor a sus insistencias por Whatsapp y dijeron que me enviarían eso y no lo han hecho, así que me contacte con Bancolombia debido a que les indique mi situación y que ellos no me habían notificado de la venta de mi obligación a QNT y les pedí que me enviaran también esos documentos pero Bancolombia por medio de una carta me indica que no poseen esos documentos que se los pida a QNT ya que ellos son los dueños ahora de mi obligación. Entonces no se que hacer o como proceder.
La situación que describes es compleja, pero hay algunos pasos que puedes seguir para aclarar la situación y asegurarte de que todo se haga de manera legal y transparente:
Confirma la deuda con QNT: Si QNT afirma ser el titular de tu deuda, debes asegurarte de que esto sea cierto. Solicita nuevamente a QNT la documentación que solicitaste (copia del pagaré, carta de instrucciones, liquidación de deuda, copia del título valor) de manera clara y por escrito. Si no obtienes respuesta o no te proporcionan la documentación, sigue insistiendo.
Verifica la deuda: Una vez que tengas la documentación de QNT, verifica que la deuda sea correcta y que coincida con la cantidad que adeudas. Compara la información con tus registros y los documentos originales de la deuda con Bancolombia.
Comprueba la legalidad de la transferencia de la deuda: Si QNT alega ser el titular de tu deuda, deberían proporcionarte documentos que demuestren la legalidad de la transferencia. Asegúrate de que hayan seguido los procedimientos legales adecuados en esta transferencia.
Comunícate con Superintendencia Financiera: Si tienes dudas sobre la legalidad de la transferencia o sientes que tus derechos están siendo vulnerados, puedes contactar a la Superintendencia Financiera de Colombia. Ellos pueden proporcionarte orientación y asesoramiento sobre tus derechos y cómo proceder en casos de disputas con instituciones financieras.
Considera asesoramiento legal: Si la situación se vuelve más complicada o si no estás seguro de cómo proceder, considera consultar a un abogado especializado en temas financieros o de deudas. Un abogado podrá ayudarte a entender tus derechos y opciones legales en esta situación. Seria lo ideal que fuéramos nosotros, para eso adquiere tu asesoria al 3005917176
Recuerda mantener un registro de todas las comunicaciones con QNT y Bancolombia, y guarda copias de los correos electrónicos, mensajes de texto y cualquier documentación relacionada con la deuda. La transparencia y la documentación adecuada son esenciales en situaciones de este tipo.
Buen día,
Me gustaría saber cómo sacar crédito de libre inversión en entidades financieras, he realizado las solicitudes y me las han negado
Solicitar un crédito de libre inversión en una entidad financiera puede ser un proceso que requiere cumplir ciertos requisitos y seguir algunos pasos específicos. Si has tenido solicitudes previas negadas, aquí hay algunas pautas que puedes seguir para aumentar tus posibilidades de éxito:
Evalúa tu situación financiera: Antes de solicitar un crédito, asegúrate de comprender completamente tu situación financiera. Esto incluye conocer tus ingresos, gastos, deudas actuales y puntaje de crédito. Tener una imagen clara de tu situación te ayudará a determinar cuánto puedes permitirte pedir prestado y cuáles son tus probabilidades de aprobación.
Mejora tu puntaje de crédito: Tu puntaje de crédito es un factor crucial para la aprobación de un préstamo. Si tienes un puntaje bajo, trabaja en mejorar tu historial crediticio pagando deudas pendientes a tiempo, reduciendo saldos de tarjetas de crédito y evitando retrasos en los pagos.
Compara diferentes opciones: Antes de solicitar un crédito, investiga y compara las ofertas de diferentes instituciones financieras. Cada entidad puede tener requisitos y condiciones ligeramente diferentes. Busca la que mejor se adapte a tus necesidades y capacidad de pago.
Revisa y corrige tus solicitudes anteriores: Si tus solicitudes previas fueron negadas, es importante entender por qué. Puedes obtener un informe de crédito y revisar cualquier información incorrecta o negativa. Asegúrate de corregir errores antes de presentar una nueva solicitud.
Aumenta tus ingresos o disminuye tus gastos: Las entidades financieras evaluarán tu capacidad de pago. Si puedes demostrar ingresos más altos o reducir tus gastos, tendrás más posibilidades de que aprueben tu solicitud.
Prepara la documentación requerida: Las entidades financieras suelen solicitar documentos que respalden tu capacidad de pago y tu identidad. Asegúrate de tener todos los documentos necesarios, como comprobantes de ingresos, extractos bancarios, cédula de ciudadanía, entre otros.
Habla con la entidad financiera: Si has sido rechazado en el pasado, considera hablar con un oficial de crédito de la entidad financiera. Pueden proporcionarte información sobre por qué se negó tu solicitud y cómo puedes mejorar tus posibilidades en futuras solicitudes.
Solicita un monto razonable: Asegúrate de solicitar un monto de crédito que puedas pagar cómodamente. Pedir más de lo que puedes permitirte puede aumentar las posibilidades de rechazo.
Sé paciente y persistente: En algunos casos, puede ser necesario esperar un tiempo antes de volver a solicitar un crédito después de un rechazo anterior. La persistencia y la mejora de tu situación financiera pueden aumentar tus posibilidades de aprobación con el tiempo.
Recuerda que cada entidad financiera tiene sus propios criterios de aprobación y políticas crediticias. Si tu solicitud es nuevamente rechazada, considera buscar asesoramiento financiero para encontrar alternativas y mejorar tu situación crediticia.
Hola Andrea.
Quiero negociar con la casa de cobranza, pero no sé cómo hacerlo. Pues hasta hace días me cobraba una y ya me está cobrando otra.
Quisiera saber si en la asesoría ustedes solo orientan o si hacen todo el trabajo de averiguar quién lo tiene reportado, hacer una buena negociación y que me den el paz y Salvo y que me borren de las centrales de riesgo.
Lamento la confusión, pero debes tener en cuenta que no soy una persona llamada Andrea y tampoco puedo realizar acciones directas en tu nombre. Sin embargo, puedo ofrecerte orientación general sobre cómo negociar con las agencias de cobro y gestionar tus deudas.
Identifica a quién debes dinero: Lo primero que debes hacer es aclarar quién es el acreedor actual y cuánto les debes. Puede ser que te estén contactando diferentes agencias de cobro en nombre del mismo acreedor, o que tengas múltiples deudas con diferentes acreedores.
Verifica tu situación crediticia: Obtén tu informe de crédito o historial crediticio de una entidad de información crediticia. En Colombia, puedes obtener tu informe de DataCrédito o TransUnion. Esto te ayudará a tener una visión clara de todas tus deudas reportadas y su estado.
Comunica con las agencias de cobro: Ponte en contacto con las agencias de cobro que te están contactando y solicita información detallada sobre la deuda. Pregunta sobre el acreedor original, el saldo, los intereses, y si están dispuestos a negociar.
Negocia un plan de pago: Una vez que tengas la información, negocia un plan de pago que puedas cumplir. Puedes proponer una reducción del saldo, la eliminación de intereses moratorios o un plan de pagos a plazos. Asegúrate de obtener todos los detalles por escrito antes de hacer cualquier pago.
Pide un acuerdo por escrito: No hagas ningún pago sin un acuerdo por escrito que establezca claramente los términos y condiciones de la negociación, incluyendo la eliminación de la deuda de las centrales de riesgo una vez que la deuda sea pagada.
Verifica la eliminación de la deuda: Después de pagar la deuda, asegúrate de que se elimine de las centrales de riesgo. Si no lo hacen, puedes contactar a la entidad de información crediticia correspondiente para solicitar la eliminación.
Mantén registros: Lleva un registro de todas las comunicaciones, acuerdos y pagos realizados. Esto será útil si surgen problemas en el futuro.
Si encuentras dificultades en el proceso de negociación o si tienes múltiples deudas, considera la posibilidad de buscar asesoramiento financiero de un profesional o de una organización sin fines de lucro que se especialice en asesoramiento de deudas. Ellos pueden ayudarte a manejar eficazmente tus deudas y encontrar soluciones que se adapten a tu situación financiera.
Tengo una deuda desde el 2022, está ya se encuentra en cobranza. Pero me han llegado mensajes de que ya están haciendo investigación de bienes y está fue positiva. El último mensaje que recibí decía que mi obligación ya agotó la etapa pre-juridica. Me notifican el alistamiento de demanda en solicitud para garantías, mobiliarios e inmobiliarias, embargo salarial.
¿Me pueden embargar? Mi sueldo es de 1,5 mill.
En Colombia, un embargo es una acción que una entidad financiera o un acreedor puede tomar legalmente para recuperar una deuda pendiente. Antes de que se realice un embargo, el proceso generalmente implica una serie de etapas y requerimientos legales. Dado que estás siendo notificado sobre la posibilidad de un embargo, aquí hay algunos puntos clave a considerar:
Negociación con el acreedor: Antes de llegar a la etapa de embargo, es recomendable que intentes negociar con el acreedor para llegar a un acuerdo de pago. Es posible que puedas establecer un plan de pago que sea manejable para ti y evitar un embargo.
Límites legales al embargo: En Colombia, existe un límite legal al monto que se puede embargar de un salario. Este límite se basa en la Ley 1395 de 2010 y establece que no se puede embargar más del 50% de los ingresos mensuales de una persona. En tu caso, si tu salario es de 1.5 millones, el límite de embargo sería de 750,000 pesos.
Proceso legal: Para llevar a cabo un embargo, el acreedor generalmente debe obtener una orden judicial. Esto implica que la entidad financiera debe presentar una demanda y obtener una decisión judicial a su favor antes de que se pueda proceder con el embargo. El proceso legal puede llevar tiempo y requerir que ambas partes presenten sus argumentos ante un tribunal.
Embargo de bienes y cuentas: Si un tribunal emite una orden de embargo, el acreedor puede tomar medidas para embargar bienes, cuentas bancarias o, en tu caso, un porcentaje de tu salario, según el límite legal mencionado anteriormente.
Asesoramiento legal: Si estás en riesgo de enfrentar un embargo, es aconsejable buscar asesoramiento legal. Un abogado especializado en asuntos financieros y de deudas puede ayudarte a entender tus derechos y opciones, y puede asistirte en el proceso legal. Es la mejor inversión que puedes hacer para tus finanzas.
Documentación y comunicación: Asegúrate de conservar toda la documentación y la comunicación relacionada con la deuda, los acuerdos de pago y cualquier notificación de embargo. Esto puede ser útil en caso de disputas futuras.
Ten en cuenta que las leyes y regulaciones pueden cambiar, por lo que es importante consultar con un abogado o una organización legal de confianza en Colombia para obtener asesoramiento específico sobre tu situación. Es esencial tomar medidas rápidas y apropiadas para abordar la deuda pendiente y buscar soluciones antes de que se llegue a la etapa de embargo.
Hola Doc
Debia en una entidad ya cancele y tengo paz y salvo wue debo hacer para no seguir reportada
Gracias
Si ya has pagado tu deuda y tienes un paz y salvo o una constancia de que has cumplido con tu obligación, debes tomar los siguientes pasos para evitar que sigas siendo reportada en las centrales de riesgo:
Comunícate con la entidad acreedora: Asegúrate de tener una comunicación con la entidad financiera o acreedora a la que le debías dinero. Notifícales que has realizado el pago y solicita que te proporcionen una carta de paz y salvo o una constancia de cancelación de la deuda.
Solicita la eliminación del reporte: Además de obtener el paz y salvo, es importante pedir a la entidad financiera que elimine cualquier reporte negativo que hayan hecho sobre tu deuda en las centrales de riesgo. Esto es crucial para mejorar tu historial crediticio.
Verifica la eliminación del reporte: Después de obtener el paz y salvo y solicitar la eliminación del reporte, verifica tu historial crediticio con las centrales de riesgo, como DataCrédito o TransUnion. Asegúrate de que la deuda esté marcada como cancelada o que no exista ningún reporte negativo relacionado con la misma.
Mantén registros: Conserva todos los documentos relacionados con la cancelación de la deuda, incluyendo el paz y salvo y cualquier correspondencia con la entidad financiera. Esto puede ser útil en caso de que haya un error o disputa futura.
Monitorea tu historial crediticio: Después de asegurarte de que la deuda ha sido eliminada de las centrales de riesgo, continúa monitoreando tu historial crediticio de manera regular para asegurarte de que no haya problemas futuros.
Hola Andrea tengo 3 tarjetas de crédito y las e pagado en su totalidad en 2 oportunidades pero volví y las use y hace 1 año las tengo en mora las casa de cobranzas me llaman todos lis días para refinanciar pero no e podido hacerlo como puedo negociar para acabar con estas deudas y eliminar los reportes de datacredito?
Evalúa tu situación financiera: Antes de tomar cualquier acción, evalúa tu situación financiera actual. Esto incluye conocer tus ingresos, gastos y deudas totales. También es importante comprender por qué cayeron en mora en primer lugar y cómo pueden evitarlo en el futuro.
Comunícate con las agencias de cobro: Si las agencias de cobro te están contactando, es importante hablar con ellos para entender la situación actual de tus deudas y negociar un plan de pago. A menudo, las agencias de cobro pueden estar dispuestas a ofrecer opciones de refinanciamiento o reducción de intereses.
Negocia un plan de pago asequible: Trabaja con las agencias de cobro para llegar a un acuerdo sobre un plan de pago que puedas afrontar. Esto podría incluir la reducción de la deuda o la extensión de los plazos de pago. Asegúrate de obtener todos los términos y condiciones por escrito antes de comprometerte.
Solicita una carta de paz y salvo: Una vez que hayas pagado la deuda según los términos acordados, asegúrate de solicitar una carta de paz y salvo o constancia de que has cumplido con tu obligación. Esto será importante para demostrar que has saldado la deuda.
Verifica y elimina los reportes negativos: Después de obtener la carta de paz y salvo, verifica tu informe crediticio en DataCrédito para asegurarte de que se haya eliminado el reporte negativo de la deuda. Si no se ha eliminado, comunícate con la agencia de cobro y solicita que actualicen la información en las centrales de riesgo.
Mantén registros: Conserva toda la documentación relacionada con el proceso de pago y la carta de paz y salvo. Esto puede ser útil si surgen problemas en el futuro.
Mejora tu manejo financiero: Una vez que hayas resuelto tus deudas, es importante mejorar tu manejo financiero. Esto implica mantener un presupuesto, evitar deudas innecesarias y ser puntual con tus pagos para evitar caer nuevamente en mora.
Buenos días, mira te cuento.
Tenía una deuda desde el 2014 con tarjeta éxito, logré un acuerdo y pague hace como 1 mesa, y aún sigo reportado, tengo otra deuda con claro por servicios móviles y hogar, desde 2015 y con comfama desde 2018, estas anteriores por q me Puse a hacer favores y todo eso, y nunca pagaron. Que podría hacer para salir d reportes negativos y tener buen puntaje para acceder a créditos, debido a q tengo muy buen ingreso solo me daña el reporte y el puntaje, MUCHISIMAS GRACIAS
Para mejorar tu historial crediticio y aumentar tu puntaje crediticio, es importante tomar medidas efectivas y consistentes. Aquí te dejo algunas recomendaciones que podrían ayudarte a lograr este objetivo:
Verifica tu reporte de crédito:
Obtén copias de tu reporte de crédito de las principales agencias de reporte crediticio en tu país. Revisa cuidadosamente la información para asegurarte de que sea precisa y actualizada. Si encuentras errores, notifícalos y solicita su corrección.
Paga tus deudas pendientes:
Prioriza el pago de tus deudas pendientes, ya que tener cuentas en mora afecta negativamente tu historial crediticio. Realiza acuerdos de pago y establece un plan para saldar estas deudas.
Establece acuerdos de pago:
Contacta a las entidades con las que tienes deudas y negocia acuerdos de pago. Intenta llegar a un acuerdo para pagar en cuotas o una cantidad reducida para saldar la deuda.
Crea un presupuesto y gestiona tus finanzas:
Establece un presupuesto mensual detallado para administrar tus ingresos y gastos. Asegúrate de destinar una parte de tus ingresos al pago de tus deudas y evitar incurrir en más gastos innecesarios.
Usa el crédito de manera responsable:
Si tienes tarjetas de crédito activas, utilízalas de manera responsable. Paga el saldo completo cada mes para evitar intereses y asegúrate de no exceder tu límite de crédito.
Establece historial crediticio positivo:
Si es posible, solicita tarjetas de crédito aseguradas o préstamos pequeños y paga a tiempo. Este comportamiento financiero positivo ayudará a construir un historial crediticio favorable.
Mantén un bajo índice de utilización de crédito:
Intenta mantener tu utilización de crédito (la cantidad de crédito utilizado en relación con tu límite) en un nivel bajo, idealmente por debajo del 30%. Esto demuestra responsabilidad financiera.
Establece ahorros de emergencia:
Crea un fondo de emergencia para cubrir gastos inesperados. Esto te permitirá evitar el endeudamiento adicional en caso de situaciones inesperadas.
Solicita asesoramiento financiero:
Considera buscar ayuda de un asesor financiero para obtener orientación sobre cómo manejar tus deudas y mejorar tu situación crediticia. Lo que puedes adquirir al 3005917176 y por ahora tiene un costo de $250.000
Sé paciente y constante:
Mejorar tu puntaje crediticio lleva tiempo y esfuerzo constante. Sigue implementando prácticas financieras sólidas y verás mejoras en tu historial crediticio a lo largo del tiempo.
Buenas tardes tengo una deuda con una caja de compensación hace ya bastante tiempo, mi pregunta es puedo accionar la ley para caducar la deuda y salir del sistema de reporte de riesgo
La posibilidad de accionar la ley para caducar la deuda y salir del sistema de reporte de riesgo varía según la deuda desde el tiempo que ha estado en mora (8 años) totalmente comprobable.
Buenas noches Dra Andrea tengo una deuda de una compra de cartera que hice con el banco Av villas no pude seguir pagando porque me aumento la cuota de pago pague los dos primeros meses y no pude seguir pagando y ya la deuda está en 73 millones se puede entrar en la ley de insolvencia gracias
La Ley de Insolvencia en Colombia (Ley 1564 de 2012) ofrece un proceso legal para la reorganización de deudas o la liquidación de activos de personas que enfrentan problemas financieros graves y no pueden cumplir con sus obligaciones financieras. Para determinar si eres elegible para la Ley de Insolvencia y si es la mejor opción para tu situación, es recomendable que consultes a un abogado especializado en insolvencia o un profesional de asesoría financiera. Aquí hay algunos puntos clave a considerar:
Evaluación de elegibilidad: La Ley de Insolvencia establece requisitos específicos para determinar si una persona es elegible para acogerse a la misma. Un abogado especializado puede ayudarte a evaluar si cumples con estos requisitos.
Asesoramiento legal: Un abogado especializado en insolvencia puede ayudarte a comprender los beneficios y las implicaciones de acogerte a la Ley de Insolvencia. También puede ayudarte a preparar y presentar la solicitud. Si es con nosotros mejor.
Alternativas: Antes de optar por la Ley de Insolvencia, considera si hay alternativas viables para manejar tu deuda, como la renegociación de los términos con el banco o la consolidación de deudas.
Consecuencias y proceso: La Ley de Insolvencia puede tener implicaciones significativas para tu situación financiera y tu historial crediticio. Un abogado especializado puede explicarte el proceso y las consecuencias de acogerte a esta ley.
Proceso de solicitud: Si decides acogerte a la Ley de Insolvencia, deberás presentar una solicitud ante un tribunal competente. El proceso legal puede llevar tiempo y requerirá documentación detallada sobre tus activos, ingresos, deudas y situación financiera.
Plan de reorganización o liquidación: Dependiendo de tu situación financiera y del resultado del proceso legal, es posible que se desarrolle un plan de reorganización de deudas o de liquidación de activos.
La Ley de Insolvencia es un proceso legal serio que puede ser útil para las personas que enfrentan dificultades financieras graves, pero es fundamental que comprendas todos los aspectos antes de tomar una decisión.
Doctora bnos dias, estoy tramitando un credito hipotecario con un banco, me hicieron estudio me dieron carta de aprobacion del credito se inicio el tramite de adquisicion del inmueble y oh sorpresa, me informacion q aparezco con un reporte de crear pais, ellos compraron una cartera de una deuda que tiene mas de 13 años.. aunque no estoy reportado en datacredito ni en sifin, aparece esta deuda en un listado no se de donde y me estan exigiendo el paz y salvo para poder continuar con el desembolso del credito hipotecario. trate de media con esta entidad pero quieren que les pague un poco de dinero para que me den el paz y salvo. solicte copia del titulo valor mediante derecho de peticion desde el 18 de octubre y hasta la fecha no he tenido respuesta. que puedo hacer el banco que me da el credito me exige copia del paz y salvo.
Lamento escuchar acerca de la situación complicada que estás enfrentando. Aquí hay algunos pasos que podrías considerar para resolver este problema:
Solicitar información detallada:
Pide al banco que te proporcione toda la información detallada sobre la deuda en cuestión. Necesitas conocer los detalles de la deuda, cómo se generó y por qué está vinculada a tu nombre.
Verifica la validez de la deuda:
Asegúrate de que la deuda sea válida y que realmente esté relacionada contigo. Puedes consultar con un abogado o un asesor financiero para obtener asesoramiento sobre la situación y determinar si la deuda es legítima.
Derecho de petición:
Continúa solicitando la copia del título valor mediante el derecho de petición. Asegúrate de tener registros de todas las comunicaciones y solicitudes que has enviado.
Consultar con una entidad regulatoria:
En algunos países, hay organismos reguladores que supervisan las prácticas de los bancos y otras instituciones financieras. Puedes considerar presentar una queja ante el organismo regulatorio correspondiente para buscar su intervención.
Negociar con el banco:
Intenta negociar con el banco para llegar a un acuerdo que te permita obtener el paz y salvo sin tener que pagar grandes sumas de dinero. A veces, las instituciones financieras están dispuestas a llegar a un acuerdo para resolver la situación.
Revisar tu historial de crédito:
Aunque mencionaste que no estás reportado en Datacredito ni en Sifin, verifica tu historial de crédito para asegurarte de que la información sea precisa. Puede haber errores que estén afectando tu situación.
Recuerda que es importante mantener un registro detallado de todas las comunicaciones y acciones que tomes en relación con este problema. Siempre es recomendable buscar asesoramiento legal para garantizar que estás protegiendo tus derechos de la mejor manera posible.
hola andrea buenos dias. necesito de su ayuda. estoy viviendo en la ciudad d bogotá y yo llegué a un almacen a comprar ropa, pero dentro del almacen en el suelo me encotre un paquete que estaba envuelto, yo lo recogi y me fuy a mi casa lo abri y habia 1.500.000. yo los use para pagar arraiendo, comida, servicios y para mandarle a mi hijo de 3 años. la persona encargada en el almacen unos dias despues me vio y se puso a gritar q yo le estaba robando y que la habia amenazado con un cuchillo. ahora me puso una demanda y ella le pago a los policias para que me retuvieran junto a mi pareja pero el policia dijo que nos ivan a dejar ir porq no teniamos antecedentes. quiero hacer una contrademanda. y que beneficios tengo con esa contrademanda
Es posible que el banco Falabella haya pasado mi deuda a una casa de cobranza y ellos me embarguen mi cuenta de nómina?
Pero yo realmente solo tengo nequi y daviplata . Yo no trabajo por empresa
Si tienes una deuda con el Banco Falabella y ha sido transferida a una casa de cobranzas, es posible que intenten recuperar la deuda a través de diferentes medios, incluido el embargo. Sin embargo, el procedimiento exacto y la capacidad de embargar tu cuenta dependen de las leyes específicas en tu jurisdicción y de las circunstancias particulares de tu caso.
Aquí hay algunas consideraciones generales:
Embargo de cuentas de nequi y daviplata:
En algunos casos, las casas de cobranzas pueden intentar embargar cuentas de nequi y daviplata para recuperar deudas. Sin embargo, las leyes varían, y es importante entender cómo se aplican en tu área.
Proceso legal:
Para realizar un embargo, generalmente se requiere un proceso legal que incluya notificaciones y oportunidades para responder a la deuda antes de que se tomen medidas. Consulta las leyes locales para comprender los procedimientos específicos en tu jurisdicción.
Cuentas de nómina:
Si no tienes una cuenta de nómina tradicional, es posible que las reglas y regulaciones que protegen ciertos tipos de cuentas, como las de salario, no apliquen en el mismo grado. Sin embargo, las leyes específicas pueden variar, y es crucial obtener asesoramiento legal para entender completamente tus derechos y opciones.
Tengo una duda, yo tengo una deuda de 8 años y compré los formatos para prescripción de dudas. La pregunta es: Dónde radico los formatos cuando los llene con mi información?
Aquí hay algunas pautas generales que podrías seguir, pero ten en cuenta que es fundamental consultar con un profesional del derecho en tu jurisdicción para obtener asesoramiento específico:
Consulta con un abogado:
Antes de tomar cualquier medida, es recomendable que consultes con un abogado especializado en deudas y derecho civil en tu área. Ellos podrán proporcionarte orientación específica basada en las leyes locales.
Identifica la entidad correspondiente:
Averigua qué entidad o tribunal es responsable de manejar las solicitudes de prescripción de deudas en tu jurisdicción. Esto podría ser un tribunal civil o una entidad específica designada para este propósito.
Completa los formularios:
Llena los formularios de prescripción con toda la información necesaria. Estos formularios pueden estar disponibles en la entidad correspondiente, en línea o a través de un abogado.
Presenta los formularios:
Presenta los formularios completos ante la entidad correspondiente. Asegúrate de seguir los procedimientos específicos y de incluir toda la documentación necesaria.
Verifica plazos y requisitos:
Asegúrate de entender los plazos y requisitos específicos para la prescripción de deudas en tu jurisdicción. La presentación debe realizarse dentro de los límites de tiempo establecidos por la ley.
Obtén confirmación por escrito:
Si la prescripción es exitosa, asegúrate de obtener confirmación por escrito de la entidad correspondiente. Esto puede ser útil en caso de que surjan problemas en el futuro.
Buen día, un bien inmueble constituido como patrimonio de familia, lo puede embargar una institución financiera?, (Banco mundo mujer), y si este último vende la cartera el nuevo acreedor lo puede embargar?
Te proporcionaré información general que podría aplicarse en algunos lugares:
Protección del patrimonio de familia:
Los bienes inmuebles designados como patrimonio de familia a menudo están protegidos contra embargos y ejecuciones hipotecarias. Esta protección tiene como objetivo preservar la vivienda familiar y brindar estabilidad a las familias.
Restricciones de venta:
En muchos casos, la legislación prohíbe la venta de bienes constituidos como patrimonio de familia sin el consentimiento de todos los miembros de la familia o sin una autorización judicial.
Cambio de acreedor:
Si la institución financiera original vende la cartera de deudas a otra entidad (cambio de acreedor), generalmente, los términos y condiciones del contrato original, incluidas las protecciones legales asociadas con el patrimonio de familia, se transfieren al nuevo acreedor. Esto significa que el nuevo acreedor estaría sujeto a las mismas restricciones y limitaciones que el antiguo.
Excepciones y detalles específicos:
Es importante tener en cuenta que las leyes pueden variar y existen excepciones en algunos casos. Por ejemplo, en ciertas circunstancias excepcionales, como deudas relacionadas con impuestos, algunas jurisdicciones pueden permitir el embargo de bienes de patrimonio de familia.
Buen día Andrea tengo más de tres deudas con diferentes entidades la verdad no tengo el capital para cubrir estás deudas me gustaría saber cómo debo hacer para iniciar el proceso de insolvencia y si en mi caso sirve este proceso
Aquí hay algunos pasos generales que podrías considerar para iniciar el proceso de insolvencia:
Consulta con un abogado especializado en insolvencia:
Busca la asesoría de un abogado especializado en leyes de insolvencia en tu área. Ellos podrán proporcionarte información detallada sobre el proceso y cómo se aplica a tu situación específica.
Recopila información financiera:
Reúne toda la información relevante sobre tus finanzas, incluyendo ingresos, gastos, deudas y activos. Esta información será esencial para el proceso de insolvencia.
Determina el tipo de insolvencia aplicable:
Dependiendo de tu jurisdicción, podrías considerar diferentes formas de insolvencia, como la declaración de quiebra personal. Un abogado te ayudará a determinar el enfoque más adecuado para tu situación.
Inicia el proceso de insolvencia:
Con la asesoría de tu abogado, inicia el proceso de insolvencia presentando los documentos y formularios requeridos ante la autoridad competente. Esto podría variar según las leyes locales.
Participa en audiencias y procedimientos:
Es posible que debas participar en audiencias y procedimientos durante el proceso de insolvencia. Tu abogado te guiará en este proceso y te representará según sea necesario.
Cumple con los requisitos del proceso:
Asegúrate de cumplir con todos los requisitos y obligaciones que surjan durante el proceso de insolvencia. Esto puede incluir la colaboración con el síndico o administrador designado por la corte.
Obtén la liberación de deudas:
Si el proceso es exitoso, podrías obtener la liberación de ciertas deudas. Sin embargo, ten en cuenta que no todas las deudas pueden ser eliminadas a través de la insolvencia, y es importante comprender las limitaciones del proceso.
Recuerda que este es solo un esquema general y que la asesoría de un abogado especializado es esencial. La insolvencia es un proceso legal complejo y puede tener implicaciones a largo plazo, por lo que es crucial entender completamente las consecuencias antes de tomar cualquier decisión.
Hola. Hace 5 años saqué un crédito con Finanzauto. Me colgué en 3 cuotas, pero luego se les devolvió el vehículo. Ellos lo recibieron por un precio y se quedó debiendo. Luego se les fue pagando mensualmente pero esa plata nunca se vio reflejada a la deuda.
Ya no se que más hacer.
Entiendo que estás experimentando dificultades con tu situación financiera y el manejo de un crédito con Finanzauto. Aquí hay algunos pasos que podrías considerar para abordar esta situación:
Revisar el contrato inicial:
Vuelve a revisar el contrato original que firmaste con Finanzauto para entender los términos y condiciones del crédito. Presta atención a cualquier cláusula relacionada con pagos, tasas de interés y condiciones de devolución del vehículo.
Comunicarte con Finanzauto:
Ponte en contacto con Finanzauto para discutir la situación. Explica tus preocupaciones y pregúntales sobre el estado actual de tu deuda. A veces, puede haber malentendidos o errores administrativos que se pueden corregir mediante la comunicación directa.
Solicitar un estado de cuenta detallado:
Pide un estado de cuenta detallado que desglose todos los pagos que has realizado y cómo se han aplicado a tu deuda. Esto te ayudará a entender mejor la situación y aclarar cualquier discrepancia.
Documentar los pagos:
Guarda todos los recibos y documentos relacionados con los pagos que hayas realizado. Esto puede ser útil como evidencia en caso de que sea necesario resolver disputas.
buenas tardes,
Doctora quiero hacerle una consulta. Yo tenia un servicio con movistar en fibra optica, pero resulta que me cambiè de casa y en la nueva no habia cobertura, por lo que cancelè y devolvì los equipos incluyendo el repetidor que ellos asignan.
Yo me acerquè a una oficina fecha posterior a esta entrega y reportè este hecho. Ahora resulta que me reportaron en data credito, por este equipo y yo tengo el soporte de que se devolviò. Que puedo hacer?
ChatGPT
Si tienes documentación que respalda la devolución del equipo, hay pasos que puedes seguir para abordar la situación y corregir el reporte en DataCrédito. Aquí te dejo algunas sugerencias:
Revisar el soporte de devolución:
Asegúrate de tener una copia del documento que respalda la devolución del equipo. Este puede ser un recibo de entrega, un formulario de devolución o cualquier otro comprobante que demuestre que cumpliste con la devolución del repetidor.
Comunicarte con Movistar:
Ponte en contacto con el servicio al cliente de Movistar para explicar la situación. Proporciona la documentación que respalda la devolución del equipo y solicita que corrijan el reporte en DataCrédito.
Enviar una carta de reclamación:
Enviar una carta de reclamación por escrito a Movistar, detallando la situación y adjuntando copias de los documentos de devolución. Explica claramente que se trata de un error y solicita la corrección del reporte en DataCrédito.
Contactar a DataCrédito:
Ponte en contacto directo con DataCrédito para informarles sobre el error en el reporte y proporcionar la documentación que respalda la devolución del equipo. Pregunta sobre los procedimientos para corregir la información en su base de datos.
Registrar una disputa en DataCrédito:
DataCrédito generalmente tiene procedimientos para disputar información incorrecta en tu historial crediticio. Puedes seguir sus instrucciones para registrar una disputa formal y adjuntar la documentación que respalda tu caso.
Obtener confirmación por escrito:
Si logras resolver la situación con Movistar y DataCrédito, solicita una confirmación por escrito de que la deuda ha sido corregida y que no hay ninguna deuda pendiente relacionada con el equipo devuelto.
Hice un acuerdo de pago de una tarjeta de crédito en mora de unos meses con banco itau, estoy realizando mis pagos cumplidamente desde hace más de 7 meses, pero ellos sostienen un bloqueo «preventivo» , no han querido hacer el desbloqueo de la tarjeta, se puede hacer algo? Este tipo de bloqueos es legal??
Los bloqueos «preventivos» en tarjetas de crédito son una medida que algunos bancos pueden tomar para reducir el riesgo de impago o fraude. Sin embargo, si has estado cumpliendo con un acuerdo de pago por más de 7 meses y no has incurrido en incumplimientos durante ese período, deberías tener derecho a solicitar el desbloqueo de tu tarjeta de crédito.
Aquí hay algunos pasos que podrías considerar para abordar esta situación:
Comunicarte con el banco:
Ponte en contacto con el banco Itaú para discutir la situación. Explica que has estado cumpliendo con el acuerdo de pago de manera consistente y que te gustaría entender por qué la tarjeta aún está bloqueada. Pregunta sobre los requisitos o condiciones para el desbloqueo.
Solicitar una explicación por escrito:
Pide al banco que te proporcione una explicación detallada por escrito sobre las razones del bloqueo preventivo. Esto te permitirá entender mejor la situación y tener documentación para respaldar tu caso.
Revisar el acuerdo de pago:
Verifica los términos y condiciones del acuerdo de pago que firmaste. Asegúrate de que no haya cláusulas específicas que indiquen que la tarjeta seguirá bloqueada a pesar del cumplimiento del acuerdo.
Consultar con una entidad reguladora:
En algunos países, hay entidades reguladoras o defensorías del consumidor que pueden ayudarte a resolver disputas con instituciones financieras. Investiga si hay alguna entidad similar en tu área y considera presentar una queja formal.
Buscar asesoramiento legal
Hola ahorita tengo una deuda de 40millones aprox con bancolombia, la deuda no la tengo en mora pero quiero salir de ella rápido, no sé si ustedes ayudan a planificar para saber cómo hacer me faltan 5 años por pago y necesito terminar antes
Entiendo que deseas salir de tu deuda con Bancolombia lo más rápido posible. Aquí te dejo algunos pasos y consejos que podrían ayudarte a planificar y acelerar el proceso de pago:
Evalúa tu situación financiera:
Analiza tus ingresos y gastos mensuales para tener una comprensión clara de tu situación financiera. Identifica áreas donde puedas reducir gastos y destina cualquier ingreso adicional al pago de la deuda.
Presupuesto detallado:
Crea un presupuesto detallado que incluya todas tus fuentes de ingresos y todos tus gastos mensuales. Asegúrate de asignar una parte significativa de tu ingreso para pagar la deuda.
Habla con el banco:
Comunícate con Bancolombia y explícales tu deseo de pagar la deuda más rápidamente. Pregunta si hay opciones de refinanciamiento, consolidación de deudas o programas de pago anticipado que puedan ayudarte a reducir los intereses o acelerar el proceso de pago.
Negociación de tasas de interés:
Intenta negociar tasas de interés más bajas con el banco. Si puedes asegurar una tasa más favorable, una mayor proporción de tus pagos mensuales se destinará al capital de la deuda, lo que acelerará el proceso de pago.
Pago adicional:
Si tienes ingresos adicionales, como bonificaciones o ingresos extraordinarios, considera destinar esos fondos al pago de la deuda. Esto reducirá el principal más rápidamente.
Prioriza la deuda:
Si tienes múltiples deudas, identifica la deuda con Bancolombia como tu prioridad principal. Asegúrate de pagar el monto mínimo en todas las demás deudas y destina la mayor parte de tus recursos a la deuda con Bancolombia.
Aumenta tus ingresos:
Explora oportunidades para aumentar tus ingresos, como buscar un trabajo a tiempo parcial, emprender un proyecto secundario o buscar oportunidades de ingresos adicionales.
Control de gastos:
Examina detenidamente tus gastos y busca áreas en las que puedas reducir para destinar más dinero al pago de la deuda. Esto puede incluir recortar gastos no esenciales o renegociar contratos y servicios para obtener tarifas más bajas.
Automatiza los pagos:
Automatiza los pagos mensuales para evitar cargos por pagos atrasados y garantizar que se realicen puntualmente.
Revisa el progreso:
Revisa regularmente tu progreso y ajusta tu plan según sea necesario. Si recibes ingresos adicionales o logras ahorrar más de lo previsto, considera destinar esos fondos al pago de la deuda.
Hola buenas noches, tengo una deuda con Banco de Occidente por aproximadamente de 19 millones ya que eran dos tarjetas de 9 ml cada una. los recursos económicos mermaron sustancialmente debido a que me quedé sin trabajo continuo con prestaciones de LEY y me impidió a la fecha continuar pagando, alcancé a pagar por un año las cuotas juiciosamente, ahora me llega una notificación NOTIFICACIÓN JUDICIAL BANCO DE OCCIDENTE – donde la empresa que mencionan es VENTAS Y SERVICIOS S.A. que es la que presumo compró la cartera, para este caso ya van 365 días de mora y quisiera saber, qué orientación me pueden brindar para este caso, quedo atento, muchas gracias
Entiendo que estás enfrentando dificultades financieras debido a la pérdida de empleo y estás lidiando con una deuda que ha entrado en mora. Aquí hay algunas orientaciones que podrían ayudarte a abordar esta situación:
Analizar la notificación judicial:
Lee detenidamente la notificación judicial que recibiste. Asegúrate de comprender todos los detalles, incluyendo el monto total de la deuda, los términos de pago propuestos y cualquier acción legal que pueda estar contemplada.
Comunicarte con Banco de Occidente:
Ponte en contacto con Banco de Occidente tan pronto como sea posible. Explica tu situación actual, incluyendo la pérdida de empleo y la situación de las prestaciones. Algunos bancos están dispuestos a trabajar contigo para encontrar soluciones, como la reestructuración de la deuda o la suspensión temporal de pagos.
Negociar un acuerdo de pago:
Intenta negociar un acuerdo de pago que sea realista para tu situación financiera actual. Esto podría implicar pagos mensuales reducidos o una reestructuración de la deuda. Es importante explicar tus circunstancias y demostrar tu disposición para cumplir con el acuerdo propuesto.
Consultar opciones de asesoría crediticia:
Busca asesoramiento crediticio para obtener orientación profesional sobre cómo manejar la deuda. Algunas organizaciones ofrecen asesoramiento financiero gratuito y pueden ayudarte a negociar con los acreedores.
Revisar tus derechos:
Familiarízate con tus derechos como deudor. Las leyes pueden variar según la ubicación, pero muchos lugares tienen regulaciones que protegen a los consumidores y establecen límites en las prácticas de cobro.
Verificar la validez de la deuda:
Si hay dudas sobre la validez de la deuda, tienes derecho a solicitar información detallada sobre la misma. Asegúrate de que la deuda sea correcta y de que todos los cargos sean legítimos.
Buenos días Andrea estoy estructurando el documento para enviar para la eliminación del reporte de una deuda con el banco Falabella. Pero mi pregunta es a quien le envío esta solicitud, si lo hago directamente al banco o casa de cobro o a través de una superintendencia. Quedo atento a tus comentarios.
Cuando estás buscando eliminar un reporte de deuda de tu historial crediticio, generalmente debes dirigirte a la entidad que realizó el reporte, que en este caso sería el banco Falabella. Aquí te doy una guía general sobre cómo abordar este proceso:
Contacta directamente al banco:
Inicia contactando directamente al banco Falabella. Puedes llamar al servicio al cliente o visitar una sucursal para obtener información sobre la deuda y los pasos necesarios para solicitar la eliminación del reporte. Asegúrate de tener toda la información relevante sobre la deuda a la mano.
Envía una carta de solicitud:
Redacta una carta formal de solicitud en la que expliques tu situación y las razones por las cuales consideras que el reporte de la deuda debería ser eliminado. Incluye detalles sobre cualquier acuerdo de pago, pagos realizados y cualquier otra información que respalde tu caso. Adjunta copias de documentos que respalden tu argumento, como comprobantes de pago.
Solicita confirmación por escrito:
En tu carta, puedes solicitar una confirmación por escrito de que la deuda ha sido cancelada o eliminada del reporte de crédito una vez se haya resuelto la situación. Esto puede ser útil para tener un registro documentado de la resolución.
Comunica con la superintendencia financiera (opcional):
En algunos casos, puedes considerar comunicarte con la Superintendencia Financiera de tu país para obtener orientación adicional o presentar una queja formal si crees que el reporte de la deuda es injustificado. Sin embargo, este paso puede variar según la jurisdicción y no siempre es necesario.
Buenas tardes, Andrea en el año 2017 realice un crédito de libranza con Davivienda y en el 2019 no pude seguir cancelandolo porque me quedé sin empleo, ahora le llegó un mensaje al correo de la representante legal solicitando que se realicen las deducciones por esa libranza en incluso le adjuntaron los documentos de donde realice y firme la libranza y sino la empresa se haría codeudora de la deuda esta solicitud no llega por Davivienda sino por la casa se cobranzas serlefin que tan legal es y si es posible de que ellos puedan hacer esa solicitud para que la empresa realiza esas deducciones de mi nómina o puedo realmente realizar un proceso para solucionar este inconveniente! Muchas gracias por su ayuda.
Algunas orientaciones generales.
Revisión del contrato de libranza: Es esencial revisar detalladamente el contrato de libranza que firmaste con Davivienda en 2017. Asegúrate de entender los términos y condiciones, incluidas las disposiciones relacionadas con situaciones de falta de pago.
Comunicación con la entidad financiera: En primer lugar, podrías comunicarte directamente con Davivienda para discutir tu situación financiera y buscar posibles soluciones. Algunas instituciones financieras están dispuestas a renegociar los términos de los préstamos en casos de dificultades económicas.
Asesoría legal personalizada: Dada la complejidad del asunto, sería beneficioso buscar asesoramiento legal personalizado. Un abogado especializado en derecho financiero o laboral puede analizar tu caso en detalle, revisar la documentación pertinente y proporcionarte orientación específica sobre tus opciones y derechos.
buenas tardes necesito hacer una demanda a opficredi pero no encuentro en la web la entidad financiera
Hola, para tu caso lo mejor es sacar los historiales crediticios para que sea clara la parte pasiva de tu demanda y no tengas inconvenientes.
Hola buena tarde
Una pregunta uno se puede comunicar con la casa de cobranza para hacer un acuerdo de para de una deuda
Si
Buena noche Andrea, adquirí un crédito de libre inversión con Davivienda en Septiembre de 2018 y la ultima cuota fue cancelada en Marzo de 2020, el crédito se debía pagar en 6 años, después de pandemia me quede sin ingresos por lo cual no pude seguir pagando el crédito, finalizando el año 2020 refinancie el crédito debido a que Davivienda me llamaba a que cancelara las cuotas atrasadas, pero no pague nada en la refinanciación quedando así la ultima cuota pagada en Marzo 2020. En el año 2021 la deuda paso de Davivienda a la casa de cobranzas Beta, desde ese año hasta la fecha la casa de cobranza me llama para cancelar la deuda, por el momento no cuento con ingresos para llegar a un acuerdo, tampoco tengo vienes a mi nombre y debido a mi situación económica quiero declararme insolvente. En este caso que proceso debo seguir o debería tener una asesoría con ustedes, muchas gracias Andrea.
Dada tu situación, el proceso de insolvencia para personas naturales no comerciantes parece ser el más adecuado para tu caso. Este proceso está diseñado para ayudar a las personas en situaciones financieras difíciles, como la que describes, a reorganizar sus deudas o, en ciertos casos, a liquidar el patrimonio para pagar a los acreedores de manera ordenada. Aquí te explico los pasos generales que deberías considerar, basándome en la información previamente proporcionada:
1. Determinar la Aplicabilidad del Proceso de Insolvencia
Dado que mencionas que no puedes cumplir con tus obligaciones financieras y no tienes bienes a tu nombre, el proceso de insolvencia para personas naturales podría ser apropiado.
Este proceso es para personas que no pueden cumplir con sus deudas a tiempo y busca una reorganización financiera o una liquidación de activos para pagar a los acreedores y extinguir las obligaciones.
2. Requisitos para Iniciar el Proceso
Ser Persona Natural no Comerciante: Este requisito es clave. Dado que hablas de un crédito de libre inversión personal y no mencionas actividades comerciales, pareces cumplir con este criterio.
Documentación y Evidencia de la Deuda: Deberás recopilar toda la documentación relacionada con tu crédito, incluyendo el contrato original de crédito, cualquier documentación sobre la refinanciación, y las comunicaciones con la casa de cobranzas.
3. Procedimiento General del Proceso de Insolvencia
Solicitud: La insolvencia se inicia mediante una solicitud ante un centro de conciliación o ante el juez competente, dependiendo del caso.
Negociación de Deudas: Se busca llegar a un acuerdo con los acreedores para reestructurar las deudas.
Liquidación Patrimonial: En caso de no poder llegar a un acuerdo, se procede a una liquidación de los bienes para pagar a los acreedores, aunque mencionas no tener bienes a tu nombre.
4. Asesoría Legal
Es altamente recomendable que busques asesoría legal profesional para este proceso. Un abogado especializado podrá guiarte a través de cada paso, asegurando que la documentación esté correcta y que se cumplan todos los requisitos legales.
La asesoría también es crucial para explorar todas tus opciones, incluyendo posibles acuerdos con los acreedores antes de iniciar el proceso de insolvencia.
5. Contacto para Asesoría
Si estás considerando obtener asesoría con nosotros, te recomendaría agendar una cita para discutir tu situación en detalle y explorar las mejores opciones para tu caso. Puedes contactarnos directamente para más información y para programar una reunión.
Es importante que actúes lo antes posible, dada tu situación actual y el continuo interés y cobro por parte de la casa de cobranzas. La insolvencia puede ofrecerte una solución legal para manejar tus deudas y trabajar hacia una solución financiera viable.
Hola Andrea. Me pueden solicitar un embargo,sin ni siquiera notificarme mediante un oficio o algún documento que corrobore dicho proceso. O puede ser amenazas de la casa de cobranza para que llegue a un acuerdo. Muchas gracias por tu colaboración.
En general, antes de que se pueda llevar a cabo un embargo, la entidad acreedora debe seguir ciertos procedimientos legales que incluyen notificar al deudor sobre el proceso. Esto normalmente implica enviar una notificación oficial por escrito, como un aviso de embargo, que informa al deudor sobre la intención de embargar sus bienes o cuentas bancarias debido a la deuda pendiente.
Es importante tener en cuenta que las leyes y los procedimientos pueden variar según el país y la jurisdicción específica. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la entidad acreedora no puede proceder con un embargo sin notificar adecuadamente al deudor sobre el proceso.
Si estás recibiendo amenazas de embargo por parte de una casa de cobranza y no has recibido ninguna notificación oficial por escrito, es posible que estén tratando de presionarte para llegar a un acuerdo de pago. Sin embargo, esto no significa necesariamente que un embargo sea inminente.
Te recomendaría que consultes con un abogado especializado en deudas y derecho financiero en tu área para obtener asesoramiento específico sobre tus derechos y opciones en esta situación. Un abogado podrá revisar tu situación y brindarte orientación sobre cómo proceder y cómo proteger tus derechos.
Soy el menor de tres hermanos, cuando yo recién llegue a sus vidas mi madre compro una casa incluyo su nombre y incluyo a dos de ellas excepto a mi en las escrituras por ser muy pequeño , ya después de mucho tiempo quieren vender la casa , mi madre está en condición de Alzheimer ,El caso es que una de mis hermanas quiere vender y repartir in equitativamente ejemplo 47 por ciento para cada una y yo el 6 por ciento porque según ella es lo que le nace darme , y dicen que no tengo ningún derecho al no estar en la escritura, la otra hermana dice que lo legal es repartir en partes iguales , pero nos dijeron que mi madre no podía firmar nada , que ya ningun proceso es vslido hasta que mi madre fallesca , mi mamá está en el final de sus tiempos y una hermana dice que me sacará de la casa al fallecer mi madre porque segun ella no tengo nad que me vincule a la casa y por ende me dejaran en la calle . Que puedo hacer
Cómo puedo solicitar el estado de mis deudas, ya que no tengo el dato exacto de lo que debo a cada entidad y tampoco tengo claridad quién tiene el título de la deuda .
Hazlo directamente a la entidad que te reporto
Doctora buena tarde. Quería preguntarte si una cooperativa de ahorro y crédito puede quitarme el 30%de mis ahorros por retirarme de ella? Me pasó con la cooperativa de ahorro y crédito bienestar familiar
Si, revisa tu contrato
Doc, una orientación plisss…. Una persona puede ser reportada en mora 30 por pagar parcialmente la deuda de la tarjeta Master del exito. Es decir debía pagar 650 abono en caja 300 y lo reportaron mora 30. Es legal? Mil gracias
Si
Hola Andrea,
Mi mamá recibió un oficio de Colpensiones en la porteria donde viviamos antes (la recibió el celador porque nos conocia) le cobran por deudas de personas del servicio domestico, deudas del año 1995 en adelante. Indican que son deudas por diferencias en pagos de saldos pequeños (1.000 pesos), pero no tenemos como demostrar ya que de esos años no se guarda papelería y los pagos se hacían en fisico; los intereses son altisimos y a mi mama en todos esos años, nunca se le notifico esa deuda para haberla pagado a tiempo. Tenemos un conocido al que le sucedió igual , pero el sí tenía planillas y corroboró que pagó bien y era error de transcripción de colpensiones.
Hola Alejandra la verdad si es un problema muy grande que debes solventar inmediatamente y es mejor hacerlo conciliando con la entidad, este problemas solo se solventa pagando, porque si tu no lo pagas ellos lo van a pagar y esto no lo van a admitir. Te recomiendo que adquieras una asesoria con alguien de nuestro equipo al 3005917176
Te quiero Andrea gracias 🙂 💕
Hola Andrea,
Mi pregunta es la siguiente, si tengo una vivienda hipotecada y entro en proceso de insolvencia, ¿Qué puede pasar con la propiedad hipotecada? (Causas y consecuencias). Muchas Gracias.
Podrías perder la propiedad si no haces una buena negociacion, pero si requieres entrar en un proceso de insolvencia es porque vas a perder la propiedad, así que ya requieres asesoría.
Por q las centrales de riesgo no actualizan el puntaje, aunque la entidad ya hubiera retirado el reporte negativo? Cómo se pueden obligar a las centrales de riesgo?
Hola, lo debes hacer mediante tutela ya que este es un derecho fundamental. Por lo general no son las centrales de riesgo en nuestra experiencia. Eso nunca pasa.
Hola Dra. Andrea
Tengo 3 deudas de tarjetas de credito con mas de 7 años (ya vencidas) con Re@#$ra 23.968.000
como puedo gestionar la limpieza en Sifin de estas deudas ya vencidas? necesito el Paz y salvo del banco o de ellos?
Necesitas el paz y salvo del banco de la entidad que tenga tus deudas, asi que haz una negociación.
Hola Doc buenas tardes, mi pregunta es la siguiente mi esposo tiene un crédito con la Chevrolet GM Chevrolet financiera desde el año pasado en junio dejo de pagar por motivo familiar, apartir de este año nos empezo a llamar la casa de cobranzas nos están cobrando prácticamente el doble de lo del carro es decir está la deuda en 24 millones con intereses nosotros hemos pasado 2 veces la propuesta para cancelar solo 10 pero en cuotas de 1 millón que es lo que podemos y ellos nos rechazaron la propuesta todo es por correo ya ellos tienen el proceso en juzgado ya el carro tiene medidas cautelares pero la casa de cobranzas no quiere hacer ningún acuerdo de pago estamos preocupados porque nos enviaron que apartir del 28 de octubre le embargan a mi esposo el sueldo más lo que tenga de bienes que podríamos hacer en este caso para poder solucionar doc nos estamos acogiendo a lo que realmente podemos pagar pero ellos nos niegan, quedó atenta a tu respuesta gracias.
Hola, y va a seguir siendo asi, todo se debe a que a la fecha ellos hicieron toda la gestión y entre eso esta iniciar el proceso judicial. Ya lo que debes es iniciar una negociación.
Dra Andrea al estar en proceso de liquidación patrimonial por no aprobarse el acuerdo en la negociación de persona natural no comerciante, tengo la siguiente inquietud: voy a solicitar acuerdo antes de la adjudicación, Después de firmado el acuerdo es posible negociar la deuda con los acreedores bancarios para lograr reducirla y hacer abonos a los acreedores? , O una vez firmado el acuerdo no es factible lograr rebaja de deuda? lo anterior en aras de no perder el inmueble objeto de liquidación patrimonial.
No entiendo bien, quieres hacer varios acuerdos, si no los haces dentro de la insolvencia no van a tener validez y solo perderás tu dinero. La pregunta e porqué arriesgar tanto y no asesorarte con nosotros?
Doctora Andre buenas tardes una consulta yo debo en una cooperación amanecer siete millones de pesos de los cuales he venido abonando porque este año la situación económica mía está fatal estoy sin trabajo y con dos niñas que alimentar pero ellos pasaron la deuda a una empresa de cobro jurídico y ellos hoy me llaman a decirme que me van a quitar mi casa y que si no pago tengo que desalojarla la casa esta hipotecada por otro banco en el cual estoy al día. Es posible que me quiten mi casa. Gracias
Hola debes proteger tus bienes, lo primero es haz una petición solicitando toda la información del crédito sobre todo cuanto tiempo este en mora. Y para lo otro y saber como proteger los bienes si requieres una asesoria ya que se requiere un estudio de títulos.
dra. Andrea, mucho gusto, agradezco de antemano su respuesta, su profesionalismo, su trabajo para ayudar a personas que estamos en una situación, familiar y financiera difícil.
dra. tengo un a consulta,
tengo dos deudas. una con covinoc, ya que llego por no pago ya que me colgue en unas cuotas en bancolombia, el cual no realice por motivos de enfermedad de un familiar, desde el 2015 aprox no he realizado ningun pago. el credito fue por 9.800.000. aprox. a la fecha no he realizado ningun aporte o negociacion. dra en su gran disima experiencia como experta, puedo pedir la prescripcion de deuda? cuanto se demora este proceso? gracias
LA PRESCRIPCION SE DA UNA VEZ TU PRUEBES QUE EL PAGARE YA VENCIO, AL NO TENER ESTA PRUEBA SIENDO TE ES DIFICIL ESTE PROCESO
Draotra pregunta con el caso anterior y para el puntaje de datacredito, tengo que pasar un derecho de peticion a cada entidad para que elimine el reporte ya que ha pasado mas de 8 años
SI
Hola Andrea, gracias por tus consejos y soluciones que nos brindas todos los días, te cuento tengo deudas con 5 entidades financieras 1 de ellas tiene proceso ejecutivo en etapa de sentencia (solo tengo un apto pero es patrimonio familiar) las otras son carteras castigadas no pagué porque perdí mi trabajo por 1 año y medio y ahora gano la mitad de lo que ganaba cuando tenía esas deudas. Quiero pagar mis deudas. Pero la deuda de proceso ejecutivo ya va casi el doble del capital inicial. La bola de nieve que mencionas sería efectivo. Gracias
Si, pero debemos revisar bien tu asesoría o caso, porque podrías perder tus bienes si no sabemos como están los títulos. Decrte o darte unas indicaciones en este momento es irresponsable por lo que esta en juego.
Hola andrea, ¿cómo estás?.
mira yo me encuentro en el exterior y por motivo de unos comparendos en la entidad de tránsito y transporte, me embargaron una cuenta de banco.
Quisiera saber cómo puedo puedo desembargarla y será que ellos me pueden embargar más cuentas ?
HOLA ANDRES, CLARO QUE TE PUEDEN EMBARGAR MAS CUENTAS Y PARA HACER EL TRAMITE DEBEMOS REVISAR EL PROCESO, ADQUIERE TU ASESORIA AL 3005917176