¡BIENVENIDOS!

Acabas de darnos la oportunidad a los abogados mas transparentes del mercado, si aunque no lo creas si hay y somos nosotros, ya que nos sometemos o expondremos a las redes sociales que es la mejor forma de saber si un producto o servicio es bueno o malo y tu tienes la oportunidad de contratar abogados innovadores y conciliadores, gracias por la oportunidad, conoce nuestros productos y sus referencias.

Esta entrada tiene 4 comentarios

  1. Milton Cipamocha

    Hola Andrea, mi pregunta está relacionada con las casas de cobranza deudu e incomercio. He venido recibiendo mensajes de WhatsApp , de texto, correos diciendo que me van a embargar, e incluso colocan el salario, dónde trabajo o he trabajado, han llamado amigos, a empresas anteriores solicitando información mía. Eso es legal? Que se puede hacer para tomar acciones legales por este acoso, pues me parece extraño que tengan tanta información de mis contactos, empresas, etc.

    1. andcute

      Lamento escuchar que estás pasando por esta situación de acoso y violación de tu privacidad por parte de las casas de cobranza. Es importante que sepas que existen leyes y regulaciones que protegen a los consumidores contra prácticas de cobro injustas o abusivas. Aquí te proporciono algunos pasos que puedes seguir para abordar esta situación:

      Conoce tus derechos:
      Familiarízate con la normativa y leyes que regulan las prácticas de cobranza en tu país. En Colombia, por ejemplo, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) supervisa y regula las acciones de cobro.
      Verifica la validez de la deuda:
      Asegúrate de que la deuda que están intentando cobrar sea legítima y esté correctamente documentada. Solicita información detallada sobre la deuda, como el monto original, el acreedor original y cualquier documentación que respalde la deuda.
      Contacto formal y escrito:
      Responde a las comunicaciones de la casa de cobranza por escrito, solicitando que cesen las comunicaciones no deseadas y expliquen la deuda en cuestión. Es importante documentar todas las interacciones.
      Reporta el acoso:
      Denuncia el acoso y las prácticas indebidas ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) en Colombia. Proporciona detalles sobre las acciones de acoso, incluyendo mensajes, llamadas y cualquier otra forma de acoso.
      Bloquea y registra las comunicaciones:
      Bloquea los números de teléfono y correos electrónicos de los cuales recibes acoso y guarda copias de los mensajes y correos electrónicos como evidencia para futuras acciones legales.
      Consulta a un abogado especializado:
      Si el acoso persiste y sientes que se están violando tus derechos, consulta a un abogado especializado en deudas y prácticas de cobranza para recibir asesoramiento legal y determinar si es posible tomar acciones legales.
      Protección de datos personales:
      Verifica que tus datos personales no estén siendo utilizados de manera indebida. Si sospechas que están accediendo a información sin tu consentimiento, considera presentar una queja ante la autoridad de protección de datos en tu país.

  2. Keylin rios

    Buenas tardes disculpe tengo una inquietud yo no laboro pero tengo ingreso puedo acceder al subsidio de mi casa ya ?

Deja una respuesta